• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Formación
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

estado de ánimo

La actividad del sistema nervioso autónomo antes de la pandemia predice las expectativas de regulación del estado de ánimo durante COVID-19 en Israel

COVID-19 - - angustia, ansiedad, bienestar, coronavirus, estado de ánimo, fisiología, inmunidad, israel, mentalidad, pandemia, psicología, salud mental, sistema inmune

Introducción: A pesar del impacto en desarrollo de la pandemia de COVID-19 en el bienestar psicológico, hay una falta de estudios prospectivos que se dirijan a los marcadores fisiológicos de angustia. Es necesario examinar los predictores fisiológicos del período anterior a la pandemia para identificar y tratar a las personas en riesgo. Objetivo: Utilizar marcadores… LEER MÁS

COVID-19 - - angustia, ansiedad, bienestar, coronavirus, estado de ánimo, fisiología, inmunidad, israel, mentalidad, pandemia, psicología, salud mental, sistema inmune

La eficacia de la fototerapia en el tratamiento de los trastornos del estado de ánimo: revisión y metanálisis de la evidencia

Depresión - FOTOTERAPIA - eficacia, estado de ánimo, farmacoterapia antidepresiva, metaanálisis, placebo

El objetivo fue evaluar la evidencia para la eficacia de la fototerapia en el tratamiento de los trastornos del estado de ánimo.  El método utilizado por los autores fue buscar sistemáticamente en PubMed (de enero de 1975 a julio de 2003) ensayos controlados aleatorios de fototerapia para los trastornos del estado de ánimo que cumplieran… LEER MÁS

Depresión - FOTOTERAPIA - eficacia, estado de ánimo, farmacoterapia antidepresiva, metaanálisis, placebo

Impacto del entrenamiento de meditación de atención plena a corto y largo plazo en la reactividad de la amígdala a los estímulos emocionales

- Meditación - amígdalas, atención plena, conectividad, corteza prefrontal, emociones, estado de ánimo, mecanismos neuronales, reactividad, resonancia magnética funcional

El entrenamiento de meditación puede mejorar la regulación del estado de ánimo y las emociones; sin embargo, los mecanismos neuronales de estos cambios afectivos aún no se han dilucidado por completo. Se evalúa el impacto del entrenamiento de meditación de atención plena a corto y largo plazo en la respuesta de la amígdala a las… LEER MÁS

- Meditación - amígdalas, atención plena, conectividad, corteza prefrontal, emociones, estado de ánimo, mecanismos neuronales, reactividad, resonancia magnética funcional

El masaje terapéutico y el toque curativo mejoran los síntomas del cáncer

Cáncer - - efectividad, efectos secundarios, estado de ánimo, evidencia científica, fatiga, masaje terapéutico, síntomas, terapias complementarias

Las terapias complementarias se utilizan cada vez más para reducir los efectos secundarios del tratamiento del cáncer, sin evidencia de su efectividad. En un estudio aleatorizado, prospectivo, de 2 períodos, de intervención cruzada, los autores probaron los efectos del masaje terapéutico (MT) y el tacto curativo (HT) en comparación con la presencia sola o la… LEER MÁS

Cáncer - - efectividad, efectos secundarios, estado de ánimo, evidencia científica, fatiga, masaje terapéutico, síntomas, terapias complementarias

Melatonina en humanos

- Melatonina - crecimiento tumoral, Descartes, envejecimiento, estado de ánimo, Filosofía, fisiología, fisiopatología, glándula pineal, melatonina, reproducción, ritmo circandiano, sueño

Hace tres siglos, el filósofo francés René Descartes describió la glándula pineal como «el asiento del alma», pero no fue hasta finales de la década de 1950 que se identificó la melatonina, la principal sustancia secretada por la glándula pineal. Ahora hay evidencia de que la melatonina puede tener un papel en la regulación biológica de… LEER MÁS

- Melatonina - crecimiento tumoral, Descartes, envejecimiento, estado de ánimo, Filosofía, fisiología, fisiopatología, glándula pineal, melatonina, reproducción, ritmo circandiano, sueño

Kava y valeriana en el tratamiento del insomnio inducido por el estrés

Ansiedad/Estrés, Insomnio/Trastorno del sueño - Fitoterapia - ansiolítico, dependencia, estado de ánimo, insomnio, kava, sedante, valeriana

La kava y la valeriana son remedios herbales; se afirma que tienen propiedades ansiolíticas y sedantes respectivamente, sin potencial de dependencia ni efectos secundarios apreciables. En este estudio piloto, 24 pacientes que sufren de insomnio inducido por el estrés fueron tratados durante 6 semanas con kava 120 mg al día. Esto fue seguido por 2… LEER MÁS

Ansiedad/Estrés, Insomnio/Trastorno del sueño - Fitoterapia - ansiolítico, dependencia, estado de ánimo, insomnio, kava, sedante, valeriana

Los efectos de las dietas basadas en plantas en el cuerpo y el cerebro: una revisión sistemática

artritis reumatoide, Esclerosis múltiple, Fibromialgia, glucosa, inflamación, Migrañas, Obesidad - - dieta vegetariana, ensayo clínico, estado de ánimo, función cerebral, función cognitiva, funciones metabólicas, revisión sistemática, veganismo

Las sociedades occidentales notan un creciente interés en los patrones de alimentación basados ​​en plantas como el vegetariano y el vegano, pero los posibles efectos sobre el cuerpo y el cerebro son tema de debate. Por lo tanto, revisamos sistemáticamente los estudios de intervención humanos existentes sobre los supuestos efectos de una dieta basada en… LEER MÁS

artritis reumatoide, Esclerosis múltiple, Fibromialgia, glucosa, inflamación, Migrañas, Obesidad - - dieta vegetariana, ensayo clínico, estado de ánimo, función cerebral, función cognitiva, funciones metabólicas, revisión sistemática, veganismo

Efectos de la suplementación de cuatro semanas con una preparación multivitamínica / mineral en los marcadores biológicos del humor y la sangre en adultos jóvenes: un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo

- suplementación, Vitaminas B - ensayos controlados aleatorios, estado de ánimo, homocisteína, micronutrientes

Este estudio exploró los efectos de la suplementación multivitamínica y mineral (MVM) de cuatro semanas sobre el estado de ánimo y la función neurocognitiva en adultos jóvenes sanos. Cincuenta y ocho adultos sanos, 18-40 años de edad (M = 25.82 años, SD = 4.87) participaron en este ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, en… LEER MÁS

- suplementación, Vitaminas B - ensayos controlados aleatorios, estado de ánimo, homocisteína, micronutrientes

Eficacia de CancerGuides®: un estudio de un programa de capacitación en atención integral del cáncer para profesionales de la salud

Cáncer - Técnicas mente-cuerpo - atención integral, autocuidado, eficacia, estado de ánimo, profesionales, programa de capacitación, salud

Propósito : Determinar cómo CancerGuides®, un programa de capacitación de atención integral del cáncer, afectaría la percepción de los participantes sobre sus habilidades profesionales, su estado de ánimo, el uso de autocuidado y las modalidades de mente y cuerpo, y la aceptación de la atención integral del cáncer en sus instituciones. Diseño del estudio: Se utilizaron medidas… LEER MÁS

Cáncer - Técnicas mente-cuerpo - atención integral, autocuidado, eficacia, estado de ánimo, profesionales, programa de capacitación, salud

Cambio metabólico intermitente, neuroplasticidad y salud cerebral

Alzheimer, Ansiedad/Estrés, Depresión, Epilepsia, Obesidad, Parkinson - Nutrición - Alzheimer, ansiedad, ayuno, cetosis, depresión, dieta, epilepsia, estado de ánimo, estrés, neuroplasticidad, nutrición, obesidad, Parkinson, salud cerebral

Durante la evolución, las personas cuyos cerebros y cuerpos funcionaron bien en ayunas tuvieron éxito en la adquisición de alimentos, lo que les permitió sobrevivir y reproducirse. Con ayuno y ejercicio prolongado, las reservas de glucógeno hepático se agotan y las cetonas se producen a partir de ácidos grasos derivados de células adiposas. Este cambio metabólico en… LEER MÁS

Alzheimer, Ansiedad/Estrés, Depresión, Epilepsia, Obesidad, Parkinson - Nutrición - Alzheimer, ansiedad, ayuno, cetosis, depresión, dieta, epilepsia, estado de ánimo, estrés, neuroplasticidad, nutrición, obesidad, Parkinson, salud cerebral

Ejercicio físico como tratamiento no farmacológico del dolor crónico: porqué y cuándo

Ansiedad/Estrés, Artritis, Depresión, Dolor, Fibromialgia, Insomnio/Trastorno del sueño - Ejercicio Físico - actividad física, ansiedad, artritis, depresión, dolor, dolor crónico, ejercicio aeróbico, ejercicio de flexibilidad, ejercicio de fuerza, ejercicio físico, estado de ánimo, fatiga, fibromialgia, inflamación, insomnio, terapias de movimiento, trastorno del sueño

La actividad física mejora la salud general, el riesgo de enfermedad y la progresión de enfermedades crónicas como la enfermedad cardiovascular, la diabetes tipo 2 y la obesidad. Cuando se aplica a condiciones de dolor crónico dentro de los parámetros apropiados (frecuencia, duración, intensidad), la actividad física mejora significativamente el dolor y los síntomas relacionados. Para el… LEER MÁS

Ansiedad/Estrés, Artritis, Depresión, Dolor, Fibromialgia, Insomnio/Trastorno del sueño - Ejercicio Físico - actividad física, ansiedad, artritis, depresión, dolor, dolor crónico, ejercicio aeróbico, ejercicio de flexibilidad, ejercicio de fuerza, ejercicio físico, estado de ánimo, fatiga, fibromialgia, inflamación, insomnio, terapias de movimiento, trastorno del sueño

Ejercicio en cáncer

Cáncer - Ejercicio Físico - actividad física, ansiedad, autoestima, bienestar físico, bienestar funcional, calidad de vida, cáncer, cáncer colorrectal, cáncer de próstata, cáncer de pulmón, capacidad funcional, composición corporal, depresión, diarrea, dieta, dolor, ejercicio físico, estado de ánimo, fatiga, flexibilidad, fuerza muscular, náuseas, oncología, peso, prevención, quimioterapia, radioterapia, rehabilitación, rigor

El ejercicio físico ha atraído un mayor interés en la rehabilitación de pacientes oncológicos. El propósito de este documento es revisar la literatura y resumir la evidencia del ejercicio físico para prevenir el cáncer, su capacidad para atenuar el efecto del cáncer y sus tratamientos y proporcionar pautas para la prescripción de ejercicio físico. Existe suficiente… LEER MÁS

Cáncer - Ejercicio Físico - actividad física, ansiedad, autoestima, bienestar físico, bienestar funcional, calidad de vida, cáncer, cáncer colorrectal, cáncer de próstata, cáncer de pulmón, capacidad funcional, composición corporal, depresión, diarrea, dieta, dolor, ejercicio físico, estado de ánimo, fatiga, flexibilidad, fuerza muscular, náuseas, oncología, peso, prevención, quimioterapia, radioterapia, rehabilitación, rigor

Medicina complementaria en cuidados paliativos y manejo de síntomas del cáncer.

Ansiedad/Estrés, Cáncer, Depresión, Dolor, Náusea/Pérdida de apetito - Meditación, Mindfulness, Nutrición - acupuntura, ansiedad, apetito, biofeedback, cáncer, depresión, dieta, dolor, estado de ánimo, estrés, fatiga, fitoestrógenos, fitoterapia, hipnosis, masaje, medicina energética, meditación, meditación de atención plena, mindfulness, musicoterapia, náuseas, nutrición, oncología, técnicas mente-cuerpo, toque terapéutico, vómitos

El uso de la medicina complementaria y alternativa (CAM) entre los pacientes con cáncer varía según el área geográfica, el sexo y el diagnóstico de la enfermedad. Este artículo de revisión se centra en las prácticas pertenecientes a los dominios CAM de la medicina mente-cuerpo, botánicos CAM, prácticas de manipulación y medicina energética, porque se… LEER MÁS

Ansiedad/Estrés, Cáncer, Depresión, Dolor, Náusea/Pérdida de apetito - Meditación, Mindfulness, Nutrición - acupuntura, ansiedad, apetito, biofeedback, cáncer, depresión, dieta, dolor, estado de ánimo, estrés, fatiga, fitoestrógenos, fitoterapia, hipnosis, masaje, medicina energética, meditación, meditación de atención plena, mindfulness, musicoterapia, náuseas, nutrición, oncología, técnicas mente-cuerpo, toque terapéutico, vómitos

Conmutación metabólica intermitente, neuroplasticidad y salud cerebral.

Alzheimer - Nutrición - Alzheimer, ayuno, cetosis, conmutación metabólica intermitente, dieta, ejercicio físico, enfermedades neurodegenerativas, estado de ánimo, función cerebrovascular, neuroplasticidad, nutrición

Con ayuno y ejercicio prolongado, las reservas de glucógeno hepático se agotan y las cetonas se producen a partir de ácidos grasos derivados de células adiposas. Este cambio metabólico en la fuente de combustible celular se acompaña de adaptaciones celulares y moleculares de las redes neuronales en el cerebro que mejoran su funcionalidad y refuerzan su… LEER MÁS

Alzheimer - Nutrición - Alzheimer, ayuno, cetosis, conmutación metabólica intermitente, dieta, ejercicio físico, enfermedades neurodegenerativas, estado de ánimo, función cerebrovascular, neuroplasticidad, nutrición

Ensayo controlado aleatorizado de Yoga y ejercicio en esclerosis múltiple

Esclerosis múltiple - Yoga - bienestar, calidad de vida, ejercicio físico, esclerosis múltiple, estado de ánimo, fatiga, función cognitiva, sistema nervioso, técnicas mente-cuerpo, yoga

Este estudio tiene como objetivo determinar el efecto del yoga y del ejercicio aeróbico en la función cognitiva, la fatiga, el estado de ánimo y la calidad de vida en la esclerosis múltiple. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15184614

Esclerosis múltiple - Yoga - bienestar, calidad de vida, ejercicio físico, esclerosis múltiple, estado de ánimo, fatiga, función cognitiva, sistema nervioso, técnicas mente-cuerpo, yoga

  • Page 1
  • Page 2
  • Next Page »

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Formación
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2022 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Formación
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar