• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Formación
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

quimioterapia

Ensayo controlado aleatorizado multicéntrico de yoga para la calidad del sueño entre sobrevivientes de cáncer

Cáncer - Yoga - calidad de vida, deporte, quimioterapia, sueño, supervivencia

Propósito: El objetivo principal de este ensayo clínico aleatorizado y controlado fue determinar la eficacia de una intervención estandarizada de yoga en comparación con la atención estándar para mejorar la calidad global del sueño (resultado primario) entre los sobrevivientes de cáncer posteriores al tratamiento. Pacientes y métodos: En total, 410 sobrevivientes que sufrían de interrupción moderada o… LEER MÁS

Cáncer - Yoga - calidad de vida, deporte, quimioterapia, sueño, supervivencia

La vitamina C desacopla el interruptor metabólico de Warburg en el cáncer de colon mutante KRAS

cáncer de cólon - Vitamina C - colonocitos, complejo peptídico, complementar, efecto Warburg, glucosa, integrar, moléculas, quimioterapia, Tumores

La mutación KRAS a menudo está presente en muchos tumores difíciles de tratar, como el cáncer de colon y páncreas, y está estrechamente relacionada con alteraciones graves en el metabolismo celular normal y resistencia clínica a la quimioterapia. En 1931, el ganador del Premio Nobel de Medicina, Otto Warburg, declaró que el cáncer era causado principalmente por… LEER MÁS

cáncer de cólon - Vitamina C - colonocitos, complejo peptídico, complementar, efecto Warburg, glucosa, integrar, moléculas, quimioterapia, Tumores

Comunicado desde la Sociedad Española de Ozonoterapia y la Cátedra de Ozonoterapia y dolor crónico de la UCAM ante la polémica creada en torno al tratamiento de ozonoterapia médica como uso compasivo en la Covid-19

COVID-19 - Ozonoterapia - calidad de vida, cardiopatías, ciencia, comunicado, coronavirus, dolor, evidencia, integral, ozono, quimioterapia, síntomas

Ante las manifestaciones públicas que se están haciendo y la polémica creada como consecuencia del tratamiento dispensado como uso compasivo con ozonoterapia médica a un paciente afectado por la COVID-19, OSMI da a conocer en nombre de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OZONOTERAPIA Y LA CÁTEDRA DE OZONOTERAPIA Y DOLOR CRÓNICO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN… LEER MÁS

COVID-19 - Ozonoterapia - calidad de vida, cardiopatías, ciencia, comunicado, coronavirus, dolor, evidencia, integral, ozono, quimioterapia, síntomas

Una revisión narrativa de la hipertermia regional: actualizaciones de 2010 a 2019

Cáncer - - CHT, cuidados paliativos, ensayo, inmunoterapia, quimioterapia, radioterapia, RT

El papel de la hipertermia (HT) en la terapia del cáncer y los cuidados paliativos se ha discutido durante años en la literatura. Hay muchos artículos que muestran una buena viabilidad de la TH y su eficacia en términos de mejora de la respuesta tumoral y la supervivencia. Sin embargo, la HT nunca ha ganado suficiente interés… LEER MÁS

Cáncer - - CHT, cuidados paliativos, ensayo, inmunoterapia, quimioterapia, radioterapia, RT

Una visión integral del cáncer (II). Campos de estudio y biomarcadores emergentes

Cáncer - - apoptosis, biomarcadores, carcinogénesis, evidencia, inmunoterapia, metabolismo, microambiente tumoral, microbiota, mitocondria, mitocondrias, oncogénesis, oncología, proligeración, quimioterapia, radiorresistencia, visión integral del cáncer, vitamina D

El mundo de la Patología cobra sentido de la mano de la Oncología Clínica, donde técnicas y tratamientos, biomarcadores y anticuerpos comparten el objetivo de hallar nuevas posibilidades de intervención, más eficaces, menos agresivas y más integrales. En esta búsqueda, la evidencia muestra como la mecánica tisular afecta la carcinogénesis y como la heterogeneidad tumoral… LEER MÁS

Cáncer - - apoptosis, biomarcadores, carcinogénesis, evidencia, inmunoterapia, metabolismo, microambiente tumoral, microbiota, mitocondria, mitocondrias, oncogénesis, oncología, proligeración, quimioterapia, radiorresistencia, visión integral del cáncer, vitamina D

La curcumina sensibiliza las células de cáncer de páncreas a la gemcitabina al atenuar la subunidad EZH2 de PRC2 y la expresión PVT1 de lncRNA

Cáncer - Cúrcuma - curcumina, páncreas, quimiorresistencia, quimioterapia

El desarrollo de resistencia a los fármacos quimioterapéuticos es un desafío importante en la atención de pacientes con adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC). La resistencia adquirida a los agentes quimioterapéuticos en PDAC se ha relacionado con un subconjunto de células cancerosas denominadas ‘células madre cancerosas’ (CSC). Por lo tanto, se requiere una mejor comprensión de los eventos moleculares… LEER MÁS

Cáncer - Cúrcuma - curcumina, páncreas, quimiorresistencia, quimioterapia

Un nuevo derivado de la berbamina inhibe la viabilidad celular e induce la apoptosis en las células cancerosas de células madre del glioblastoma humano, a través de la regulación positiva de miRNA-4284 y señalización JNK / AP-1

Cáncer - - apoptosis, glioblastoma, neoplasias, quimioterapia, radioterapia, sistema nervioso, supervivencia, tumor cerebral

El glioblastoma (GBM) es el tumor cerebral primario más común y representa aproximadamente el 40% de todas las neoplasias malignas del sistema nervioso central. A pesar del tratamiento estándar que consiste en resección quirúrgica, radioterapia y / o quimioterapia, el pronóstico para GBM es pobre; con una supervivencia media de 14,6 meses. El modelo de… LEER MÁS

Cáncer - - apoptosis, glioblastoma, neoplasias, quimioterapia, radioterapia, sistema nervioso, supervivencia, tumor cerebral

Acupuntura para la neuropatía periférica inducida por quimioterapia en sobrevivientes de cáncer de mama: un ensayo piloto controlado aleatorio

cáncer de mama - Acupuntura - ensayos controlados aleatorios, Neuropatía periférica, neurotoxicidad, quimioterapia

Antecedentes La neuropatía periférica inducida por quimioterapia (CIPN) es uno de los efectos secundarios a largo plazo más debilitantes en las sobrevivientes de cáncer de mama. Realizamos un ensayo piloto controlado aleatorio para evaluar la viabilidad, la seguridad y los efectos de una intervención de acupuntura en CIPN en esta población. Pacientes y métodos Las mujeres… LEER MÁS

cáncer de mama - Acupuntura - ensayos controlados aleatorios, Neuropatía periférica, neurotoxicidad, quimioterapia

L1CAM define el origen regenerativo de las células iniciadoras de metástasis en el cáncer colorrectal

cáncer de cólon - - colitis murina, L1CAM, metástasis, quimioterapia

Las células iniciadoras de metástasis con propiedades similares a los vástagos impulsan la letalidad del cáncer, aunque se desconocen sus orígenes y su relación con las células madre iniciadoras de tumores primarios. Mostramos que las células L1CAM + en el cáncer colorrectal humano (CCR) tienen capacidad de iniciar metástasis, y definimos su relación con la… LEER MÁS

cáncer de cólon - - colitis murina, L1CAM, metástasis, quimioterapia

Evaluación clínica y económica de la electrohipertermia modulada concurrente al régimen de 21/28 días de temozolomida densa en dosis en el tratamiento del glioblastoma recurrente: un análisis retrospectivo de un ensayo de cohorte alemán de dos centros con comparación sistemática y análisis de efecto al tratamiento

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia - eficacia, electrohipertermia modulada, mEHT, quimioterapia, supervivencia, toxicidad

OBJETIVO Evaluar la eficacia y la rentabilidad de la electrohipertermia modulada (mEHT) concurrente al régimen de temozolomida densa en dosis (ddTMZ) 21/28 días versus ddTMZ 21/28 días solo en pacientes con glioblastoma recurrente (GBM). DISEÑO: Una cohorte de 54 pacientes con GBM recurrente tratados con ddTMZ + mEHT en 2000-2005 fue sistemáticamente retrospectiva en comparación… LEER MÁS

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia - eficacia, electrohipertermia modulada, mEHT, quimioterapia, supervivencia, toxicidad

Análisis del resultado del tratamiento de la quimioterapia combinada con electro-hipertermia modulada en comparación con la quimioterapia sola para el cáncer cervical recurrente después de la irradiación

Cáncer, cáncer cervical - Nanothermia/Oncothermia - electro-hipertermia, ganglios linfáticos, hipertermia modulada, metástasis, MHET, quimioterapia, radioterapia, supervivencia, tumor

La supervivencia de los pacientes con cáncer cervical recurrente después de la irradiación sigue siendo pobre. Se ha demostrado que la quimioterapia combinada con hipertermia mejora la tasa de respuesta. El presente estudio se realizó para evaluar el efecto de la electro-hipertermia modulada combinada con quimioterapia convencional en comparación con la quimioterapia sola en el… LEER MÁS

Cáncer, cáncer cervical - Nanothermia/Oncothermia - electro-hipertermia, ganglios linfáticos, hipertermia modulada, metástasis, MHET, quimioterapia, radioterapia, supervivencia, tumor

Artículo de revisión: Influencia de los extractos de Viscum album L (muérdago europeo) sobre la calidad de vida en pacientes con cáncer: una revisión sistemática de estudios clínicos controlados

Cáncer - muérdago - calidad de vida, efectividad, efectos secundarios, eficacia, ensayos controlados aleatorios, quimioterapia

OBJETIVO: Evaluar estudios clínicos controlados sobre la eficacia y efectividad del álbum Viscum para la calidad de vida (QoL) en cáncer. MATERIALES Y MÉTODOS: Los autores realizaron una búsqueda en 7 bases de datos electrónicas y listas de referencias y realizaron amplias consultas con expertos. Realizaron una evaluación basada en criterios de la calidad del… LEER MÁS

Cáncer - muérdago - calidad de vida, efectividad, efectos secundarios, eficacia, ensayos controlados aleatorios, quimioterapia

La calidad de vida mejora en pacientes con cáncer de mama mediante el extracto estandarizado de muérdago PS76A2 durante la quimioterapia y el seguimiento: un ensayo clínico aleatorizado, controlado con placebo, doble ciego y multicéntrico

cáncer de mama - muérdago - bienestar físico, bienestar psicológico, calidad de vida, eficacia, ensayo clínico aleatorizado, pacientes, placebo, PS76A2, quimioterapia

El objetivo de este ensayo clínico aleatorizado, multicéntrico y doble ciego fue investigar el impacto de PS76A2, un extracto acuoso de muérdago estandarizado para lectinas de muérdago, sobre la calidad de vida (QoL) en pacientes con cáncer de mama. Un total de 352 pacientes fueron asignados aleatoriamente a 2 grupos que recibieron PS76A2 (15 ng… LEER MÁS

cáncer de mama - muérdago - bienestar físico, bienestar psicológico, calidad de vida, eficacia, ensayo clínico aleatorizado, pacientes, placebo, PS76A2, quimioterapia

Impacto del tratamiento complementario con extracto de muérdago en la calidad de vida en pacientes con cáncer de mama, ovario y células no pequeñas de cáncer de pulmón. Un ensayo clínico prospectivo aleatorizado y controlado

Cáncer - muérdago - calidad de vida, efectos secundarios, eficacia, ensayo clínico, medicina complementaria, quimioterapia

Los extractos acuosos estandarizados de muérdago se han aplicado a pacientes con cáncer durante varias décadas como medicina complementaria. Se realizó un ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado, abierto y prospectivo en tres centros oncológicos en la República Popular de China en Bejing, Shenyang y Tianjin. Siguiendo las pautas de la «Buena práctica clínica» (GCP), este estudio… LEER MÁS

Cáncer - muérdago - calidad de vida, efectos secundarios, eficacia, ensayo clínico, medicina complementaria, quimioterapia

Eficacia y seguridad del tratamiento complementario a largo plazo con extracto de muérdago europeo estandarizado (Viscum album L.) además de la terapia oncológica adyuvante convencional en pacientes con carcinoma mamario primario no metastásico. Resultados de un estudio de cohorte epidemiológico comparativo multicéntrico en Alemania y Suiza

Cáncer - muérdago, Viscum album - cáncer de mama, carcinoma, eficacia, estudio comparitivo, Iscador, quimioterapia, radioterapia, supervivencia, terapia convencional, terapia hormonal, Viscum album

El objetivo del estudio fue evaluar la eficacia terapéutica y la seguridad de la terapia complementaria a largo plazo en pacientes con carcinoma de mama primario no metastásico en estadio UICC I-III con un extracto de muérdago europeo estandarizado (Viscum album L., Iscador, «muérdago extracto «) administrado además de la terapia oncológica adyuvante convencional (es… LEER MÁS

Cáncer - muérdago, Viscum album - cáncer de mama, carcinoma, eficacia, estudio comparitivo, Iscador, quimioterapia, radioterapia, supervivencia, terapia convencional, terapia hormonal, Viscum album

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • …
  • Page 5
  • Next Page »

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Formación
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2022 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Formación
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar