Este documento es una revisión de los probables mecanismos de acción de la ozonoterapia. Su eficacia terapéutica puede deberse, en parte, al estrés oxidativo controlado y moderado que se crea por las reacciones del ozono con diversos componentes biológicos. La fina línea entre la efectividad y la toxicidad del ozono varía según la fuerza del… LEER MÁS
toxicidad
Efectos sinérgicos de la terapia combinada de curcumina y Fructus Ligustri Lucidi para el tratamiento de la osteoporosis: evidencia celular y molecular de la formación ósea mejorada
Objetivo: El presente estudio exploró los efectos de la terapia herbal combinada que consiste en curcumina (CUR) y Fructus Ligustri Lucidi (FLL) en aspectos de la regeneración ósea. Métodos: Antes de analizar la capacidad de esta novedosa terapia herbal combinada para promover aspectos de la regeneración ósea, se determinó su citotoxicidad utilizando células MC3T3-E1 (modelo… LEER MÁS
Farmacología de la hierba de limón (Cymbopogon citratus Stapf): efectos de la administración diaria dos meses en ratas machos y hembras y en las crías expuestas “in útero»
Una infusión de Abafado preparada a partir de hojas de hierba de limón (Cymbopogon citratus Stapf) administrada por vía oral a ratas adultas durante 2 meses, en dosis hasta 20 veces mayores que la dosis humana correspondiente estimada, no indujo ningún efecto que pudiera tomarse como evidencia de toxicidad. También se observó una ausencia de… LEER MÁS
Farmacología de la hierba de limón (Cymbopogon citratus Stapf): evaluación de los efectos tóxicos, hipnóticos y ansiolíticos eventuales en los seres humanos
Se administró un té de hierbas (llamado Abafado en Brasil) preparado a partir de las hojas secas de hierba de limón a voluntarios sanos. Después de una dosis única o 2 semanas de administración oral diaria, el abafadono produjo cambios en la glucosa sérica, urea, creatinina, colesterol, triglicéridos, lípidos, bilirrubina total, bilirrubina indirecta, GOT, GPT,… LEER MÁS
Evaluación clínica y económica de la electrohipertermia modulada concurrente al régimen de 21/28 días de temozolomida densa en dosis en el tratamiento del glioblastoma recurrente: un análisis retrospectivo de un ensayo de cohorte alemán de dos centros con comparación sistemática y análisis de efecto al tratamiento
OBJETIVO Evaluar la eficacia y la rentabilidad de la electrohipertermia modulada (mEHT) concurrente al régimen de temozolomida densa en dosis (ddTMZ) 21/28 días versus ddTMZ 21/28 días solo en pacientes con glioblastoma recurrente (GBM). DISEÑO: Una cohorte de 54 pacientes con GBM recurrente tratados con ddTMZ + mEHT en 2000-2005 fue sistemáticamente retrospectiva en comparación… LEER MÁS
La palmitoiletanolamida mejora la inflamación del colon a través de una activación entérica de PPAR-α dependiente del receptor 4 de la glía / toll
OBJETIVO: Se ha informado que la activación de la glía entérica amplifica la inflamación intestinal a través de la proteína S100B específica de enteroglio. Esta neurotrofina promueve el reclutamiento de macrófagos en la mucosa, amplifica la inflamación del colon e interactúa con los receptores tipo Toll (TLR). Las moléculas que inhiben la activación entérica impulsada… LEER MÁS
La N-homocisteinilación induce diferentes consecuencias estructurales y funcionales en las proteínas ácidas y básicas
Uno de los mecanismos propuestos de toxicidad por homocisteína en humanos es la modificación de proteínas por el metabolito de Hcy, la homocisteína tilolactona (HTL). La incubación de proteínas con HTL se ha demostrado anteriormente para formar aductos covalentes con el grupo ε-amino de los residuos de lisina de la proteína (llamada N-homocisteinilación). Se cree… LEER MÁS
Tratamiento metabólico del cáncer: resultados intermedios de una serie de casos prospectivos
Varios laboratorios han demostrado que la combinación de hidroxicitrato y ácido lipoico es eficaz para reducir el crecimiento del cáncer murino. Todos los pacientes habían fallado la quimioterapia estándar y su oncólogo de referencia les ofreció solo cuidados paliativos. El estado de Karnofsky estaba entre 50 y 80. La esperanza de vida se estimó entre… LEER MÁS
Seguridad y toxicidad de la silimarina, el componente principal del extracto de cardo mariano: una revisión actualizada
El cardo mariano (Silybum marianum) es una planta medicinal de la familia Asteraceae. La silimarina es el componente principal del extracto de cardo mariano y es una mezcla de algunos flavonolignanos como la silibina, que es el componente más activo de la silimarina. Es más conocido por su efecto hepatoprotector. Además, los estudios han demostrado… LEER MÁS
El papel del arroz de levadura roja para el médico
El arroz de levadura roja es un alimento básico chino antiguo y medicamentos utilizados por millones de pacientes como terapia alternativa para la hipercolesterolemia. En los últimos años, el uso de arroz de levadura roja ha crecido exponencialmente debido al mayor interés público en medicamentos complementarios y alternativos y la publicación de varios ensayos aleatorios y… LEER MÁS
Medicamentos para el cáncer aprobados sobre la base de una variable subrogada y supervivencia general posterior: Análisis de 5 años de aprobaciones de la FDA
Entre 2008 y 2012, dos tercios de los nuevos fármacos contra el cáncer se aprobaron no porque ampliaran o mejoraran la vida de los pacientes, sino, en base a criterios indirectos de eficacia incierta o dudosa. Los resultados indican que la FDA puede estar aprobando muchos medicamentos costosos y tóxicos que no mejoran la supervivencia… LEER MÁS
Efectos neuroconductuales de la toxicidad del desarrollo
Las discapacidades del desarrollo neurológico, incluido el autismo, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, la dislexia y otras deficiencias cognitivas, afectan a millones de niños en todo el mundo, y algunos diagnósticos parecen estar aumentando en frecuencia. Los químicos industriales que dañan el cerebro en desarrollo se encuentran entre las causas conocidas de… LEER MÁS
Un estudio clínico de fase II sobre gliomas malignos recurrentes tratados con electro-hipertermia
El objetivo de este estudio fue evaluar la actividad y la toxicidad de la electro-hipertermia (ET) en pacientes con glioma maligno recidivante. Doce pacientes con glioma maligno con diagnóstico histológico ingresaron al estudio. Ocho pacientes tenían glioblastoma multiforme, dos tenían astrocitoma anaplásico de grado III y dos tenían oligodendroglioma anaplásico. Todos los pacientes fueron tratados… LEER MÁS
Toxicidad selectiva por ascorbato en el mesotelioma maligno. Un mecanismo troyano redox
Estudiamos el mecanismo de toxicidad por ascorbato en las células de mesotelioma maligno (MMe). La captación roja neutra mostró que el ascorbato, pero no el deshidroascorbato, era altamente tóxico en las líneas celulares MMe REN y MM98, y menos tóxico en las células mesoteliales inmortalizadas (células mesoteliales humanas) y primarias. Los inhibidores del transporte de ascorbato floretina,… LEER MÁS
Composición polifenólica de Crataegus monogyna Jacq .: de la química a las aplicaciones médicas
La abundancia de evidencia científica ha demostrado que muchas drogas sintéticas pueden causar efectos adversos graves en los pacientes. Recientemente, la búsqueda de agentes terapéuticos naturales con bajos efectos adversos ha atraído mucha atención. En particular, un interés considerable se ha centrado en las plantas comestibles y medicinales, que juegan un papel importante en la… LEER MÁS