• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Formación
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

temperatura

Calentamiento, eficacia y dosis de hipertermia local

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia - dosis, hipertermia local, ion, oncología, radiacion, temperatura

La hipertermia en oncología necesita una dosis definida que fije bien los protocolos clínicos. La temperatura no es una dosis, es independiente de la masa. La mitad de la masa tiene la misma temperatura en equilibrio, por lo que se pierden los criterios básicos de la dosis de dependencia de masa. La energía podría ser una gran opción… LEER MÁS

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia - dosis, hipertermia local, ion, oncología, radiacion, temperatura

Electrocinética de temperatura para el desarrollo y tratamiento de efusiones

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia - efusiones, electro-hipertermia, electrolitos, hipertermia, mEHT, oncología, temperatura

Introducción: la hipertermia es una terapia complementaria en oncología que tiene varios pros y contras para su aplicación. La ascitis, el derrame pleural, el edema y otras acumulaciones de electrolitos a menudo se excluyen de la tratabilidad de los pacientes con calentamiento local o sistémico. La reunión especial de electrolitos a veces está contraindicada, a… LEER MÁS

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia - efusiones, electro-hipertermia, electrolitos, hipertermia, mEHT, oncología, temperatura

COVID-19: un modelo físico

COVID-19 - - coronavirus, detección, Mapeos de Perelman, paciente, sistema inmune, temperatura, virus

La estructura del coronavirus se explica como una representación fractal de la esfera de proteínas de Poincare, salpicada de espigas t que tienen la realización geométrica del grupo de Lie SU (3) para el pico de proteína, y abarca un ARN de representaciones de topologías de SU (2), mientras que dentro del núcleo contiene un… LEER MÁS

COVID-19 - - coronavirus, detección, Mapeos de Perelman, paciente, sistema inmune, temperatura, virus

Sobre la autosimilitud en los procesos biológicos

- - Avrami, función comparativa, procesos biológicos, temperatura

Mostramos que los procesos descritos por las funciones de Avrami son similares. Una función comparativa caracteriza un proceso auto-similar por cierto exponente de Avrami. Se define las categorías auto-similares de algunos procesos biológicos bien conocidos. El método para determinar el exponente de Avrami eligiendo la función comparativa se demuestra en el modelo de difusión del crecimiento… LEER MÁS

- - Avrami, función comparativa, procesos biológicos, temperatura

Tendencias en la hipertermia oncológica moderna

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia - apoptosis, hipertermia, inmunooncología, monoterapia, necrosis, oncología, temperatura

El uso de la hipertermia como tratamiento en oncología es un tema común de debate. Algunos investigadores esperan un avance en los tratamientos oncológicos con hipertermia, mientras que otros han ignorado el método. Han surgido serias preguntas sobre la hipertermia. ¿Se debe utilizar un calentamiento homogéneo (isotérmico) o heterogéneo (selectivo)? Cuando usamos el calentamiento selectivo… LEER MÁS

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia - apoptosis, hipertermia, inmunooncología, monoterapia, necrosis, oncología, temperatura

Sobre el trinquete Feynman y el motor browniano

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia - calor, motor térmico, temperatura

Se estudian aquí las condiciones de trinquete browniano comenzando con la propuesta de Feynman. Mostramos que esta propuesta es incompleta y, de hecho, no es viable. Le damos el modelo correcto para este trinquete, el cual es un motor térmico que tiene dos depósitos de calor con diferentes temperaturas (T 1 y T 2 ; T 2 > T 1 ). Los depósitos están conectados… LEER MÁS

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia - calor, motor térmico, temperatura

Similitudes de modulación por temperatura y por campo eléctrico

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia - hipertermia, modulación, polarización eléctrica, temperatura

La oscilación glucolítica es uno de los primeros fenómenos no lineales observados y descritos en objetos vivos. Nuestro artículo reciente señala la similitud de la temperatura y el campo eléctrico exterior para influir en esta oscilación. El campo eléctrico se absorbe y cambia las moléculas. De manera similar al efecto del calentamiento, las moléculas tienen varios cambios estructurales,… LEER MÁS

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia - hipertermia, modulación, polarización eléctrica, temperatura

Un estudio clínico de fase II sobre gliomas malignos recurrentes tratados con electro-hipertermia

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia - electrohipertermia, estudio clínico, gliomas, quimioterapia, radioterapia, supervivencia, temperatura, toxicidad

El objetivo de este estudio fue evaluar la actividad y la toxicidad de la electro-hipertermia (ET) en pacientes con glioma maligno recidivante. Doce pacientes con glioma maligno con diagnóstico histológico ingresaron al estudio. Ocho pacientes tenían glioblastoma multiforme, dos tenían astrocitoma anaplásico de grado III y dos tenían oligodendroglioma anaplásico. Todos los pacientes fueron tratados… LEER MÁS

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia - electrohipertermia, estudio clínico, gliomas, quimioterapia, radioterapia, supervivencia, temperatura, toxicidad

Suministro de medicamentos a nanoescala e hipertermia: diseño de materiales y pruebas preclínicas y clínicas de liposomas sensibles a baja temperatura utilizados en combinación con hipertermia leve en el tratamiento del cáncer local

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia - estudio clínico, fármacos, hipertermia, Liposomas, LTSL, MHET, quimioterapia, revisión sistemática, temperatura

El objetivo general de la administración de fármacos liposomales es dirigir selectivamente la administración de medicamentos al tejido enfermo, mientras se minimiza la administración de medicamentos a los tejidos normales críticos. El propósito de esta revisión es proporcionar una visión general de los liposomas sensibles a la temperatura en general y del liposoma sensible a… LEER MÁS

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia - estudio clínico, fármacos, hipertermia, Liposomas, LTSL, MHET, quimioterapia, revisión sistemática, temperatura

Nanotermia : un enfoque de calentamiento heterogéneo

- Nanothermia/Oncothermia - acciones sistémicas, calentamiento heterogéneo, calor, hipertermia, malignidad, nanothermia, retroalimentación fisiológica, temperatura, tratamiento local

OBJETIVO DE ESTUDIO: El objetivo del estudio es mostrar las posibles diferencias en la misma temperatura y tiempo de tratamiento como parámetro de control de la variedad de técnicas locales de hipertermia, señalando las posibles diferencias en las acciones locales y sistémicas. MATERIALES Y MÉTODOS: Debate sobre la aparente localidad de malignidad y los problemas… LEER MÁS

- Nanothermia/Oncothermia - acciones sistémicas, calentamiento heterogéneo, calor, hipertermia, malignidad, nanothermia, retroalimentación fisiológica, temperatura, tratamiento local

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Formación
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2022 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Formación
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar