El papel de la hipertermia (HT) en la terapia del cáncer y los cuidados paliativos se ha discutido durante años en la literatura. Hay muchos artículos que muestran una buena viabilidad de la TH y su eficacia en términos de mejora de la respuesta tumoral y la supervivencia. Sin embargo, la HT nunca ha ganado suficiente interés… LEER MÁS
radioterapia
Un nuevo derivado de la berbamina inhibe la viabilidad celular e induce la apoptosis en las células cancerosas de células madre del glioblastoma humano, a través de la regulación positiva de miRNA-4284 y señalización JNK / AP-1
El glioblastoma (GBM) es el tumor cerebral primario más común y representa aproximadamente el 40% de todas las neoplasias malignas del sistema nervioso central. A pesar del tratamiento estándar que consiste en resección quirúrgica, radioterapia y / o quimioterapia, el pronóstico para GBM es pobre; con una supervivencia media de 14,6 meses. El modelo de… LEER MÁS
Análisis del resultado del tratamiento de la quimioterapia combinada con electro-hipertermia modulada en comparación con la quimioterapia sola para el cáncer cervical recurrente después de la irradiación
La supervivencia de los pacientes con cáncer cervical recurrente después de la irradiación sigue siendo pobre. Se ha demostrado que la quimioterapia combinada con hipertermia mejora la tasa de respuesta. El presente estudio se realizó para evaluar el efecto de la electro-hipertermia modulada combinada con quimioterapia convencional en comparación con la quimioterapia sola en el… LEER MÁS
Eficacia y seguridad del tratamiento complementario a largo plazo con extracto de muérdago europeo estandarizado (Viscum album L.) además de la terapia oncológica adyuvante convencional en pacientes con carcinoma mamario primario no metastásico. Resultados de un estudio de cohorte epidemiológico comparativo multicéntrico en Alemania y Suiza
El objetivo del estudio fue evaluar la eficacia terapéutica y la seguridad de la terapia complementaria a largo plazo en pacientes con carcinoma de mama primario no metastásico en estadio UICC I-III con un extracto de muérdago europeo estandarizado (Viscum album L., Iscador, «muérdago extracto «) administrado además de la terapia oncológica adyuvante convencional (es… LEER MÁS
Hipertermia basada en nanopartículas magnéticas para el tratamiento del cáncer
La nanotecnología implica el estudio de la naturaleza a muy pequeña escala, buscando nuevas propiedades y aplicaciones. El desarrollo de esta área de conocimiento afecta en gran medida las disciplinas de biotecnología y medicina. El uso de materiales a nanoescala y en particular nanopartículasmagnéticas es actualmente un tema destacado en la asistencia sanitaria y las… LEER MÁS
Hipertermia local combinada con radioterapia y / o quimioterapia: avances recientes y promesas para el futuro
La hipertermia, una de las formas más antiguas de tratamiento del cáncer, implica el calentamiento selectivo de los tejidos tumorales a temperaturas que oscilan entre 39 y 45 ° C. Desarrollos recientes basados en la lógica termoradiobiológica de la hipertermia indican que es un potente radio y quimiosensibilizador. Esto se ha corroborado aún más a… LEER MÁS
Un estudio clínico de fase II sobre gliomas malignos recurrentes tratados con electro-hipertermia
El objetivo de este estudio fue evaluar la actividad y la toxicidad de la electro-hipertermia (ET) en pacientes con glioma maligno recidivante. Doce pacientes con glioma maligno con diagnóstico histológico ingresaron al estudio. Ocho pacientes tenían glioblastoma multiforme, dos tenían astrocitoma anaplásico de grado III y dos tenían oligodendroglioma anaplásico. Todos los pacientes fueron tratados… LEER MÁS
Estudio clínico retrospectivo del tratamiento adyuvante de electro-hipertermia para gliomas cerebrales avanzados
Los gliomas malignos representan aproximadamente el 70% de todos los tumores cerebrales. A pesar de los avances en la terapia estándar que consiste en cirugía, radioterapia y quimioterapia, los gliomas siguen siendo una enfermedad esencialmente mortal, con una mediana de supervivencia de 10 a 12 meses y una tasa de supervivencia a 2 años de… LEER MÁS
Microbiota intestinal: ¿un nuevo objetivo para mejorar el tratamiento antitumoral?
Recientemente, los estudios preclínicos y clínicos dirigidos a varios tipos de cáncer respaldaron firmemente el papel clave de la microbiota intestinal en la modulación de la respuesta del huésped a las terapias antitumorales como la quimioterapia, la inmunoterapia, la radioterapia e incluso la cirugía. Se ha demostrado que el microbioma intestinal participa en la resistencia… LEER MÁS
Papel terapéutico de la glutamina en el tratamiento de la enteritis por radiación: un metanálisis de 13 ensayos controlados aleatorios
Evaluar sistemáticamente la eficacia clínica de la glutamina en el tratamiento de la enteritis por radiación en pacientes con cáncer tratados con radioterapia. Se realizaron búsquedas sistemáticas en bases de datos electrónicas que incluían Pubmed, Embase, la biblioteca Cochrane y CNKI, hasta abril de 2016. Se realizaron búsquedas en ensayos controlados aleatorios (ECA) de glutamina… LEER MÁS
La terapia con ozono en el tratamiento del sangrado rectal inducido por radiación persistente en pacientes con cáncer de próstata.
La proctitis persistente inducida por radiación y el sangrado rectal son complicaciones debilitantes con opciones terapéuticas limitadas. Por tanto, se muestra la experiencia de un grupo de pacientes, diagnosticados con cáncer de próstata, con la terapia de ozono en el tratamiento de tales hemorragias rectales refractarias. Tras el tratamiento, se concluye que la terapia con ozono… LEER MÁS
Ozonoterapia para la oxigenación tumoral: un estudio piloto
La hipoxia tumoral es un factor adverso para la quimioterapia y la radioterapia. La terapia de ozono es una forma de medicina no convencional que se ha utilizado con éxito en el tratamiento de trastornos isquémicos. Este estudio prospectivo fue diseñado para evaluar el efecto de la terapia de ozono en la oxigenación del tumor. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC442111/… LEER MÁS
Posibles efectos terapéuticos de la mezcla de ozono sobre hipoxia en el desarrollo tumoral.
La literatura reciente destaca que la ozonoterapia podría considerarse una terapia adyuvante viable en pacientes oncológicos que reciben radioterapia y quimioterapia. El uso de la ozonoterapia en estos pacientes mejora la acción de la quimioterapia y al mismo tiempo reduce los efectos secundarios, como náuseas, vómitos, infecciones oportunistas, úlceras bucales, pérdida de cabello y fatiga. Tales… LEER MÁS
La ozonoterapia adyuvante en tumores avanzados de cabeza y cuello: un estudio comparativo.
Los tumores avanzados de cabeza y cuello tienen un mal pronóstico, y esto se agrava por la aparición de hipoxia e isquemia en los tumores. La ozonoterapia ha demostrado ser útil en el tratamiento de síndromes isquémicos y varios estudios han descrito un posible aumento de la oxigenación en tejidos y tumores. El objetivo de… LEER MÁS
Propiedades anti-cáncer y carcinogénicas de la curcumina: consideraciones para su desarrollo clínico como agente quimiopreventivo y quimioterapéutico del cáncer.
Datos preclínicos han demostrado que la curcumina puede inhibir la formación de tumores en modelos animales de carcinogénesis y actuar sobre una variedad de dianas moleculares implicadas en el desarrollo del cáncer. Los estudios in vitro han demostrado que la curcumina es un inductor eficiente de la apoptosis y se ha observado cierto grado de selectividad… LEER MÁS