cáncer
Efectos del ayuno intermitente en la salud, el envejecimiento y la enfermedad
Comienza a concluirse la existencia de gran evidencia sobre que comer en un período de 6 horas y ayunar durante 18 puede desencadenar un cambio metabólico de la energía basada en glucosa a la cetona, con una mayor resistencia al estrés, una mayor longevidad y una menor incidencia de enfermedades, incluido el cáncer y la… LEER MÁS
El metabolismo y la importancia de la homocisteína en nutrición y salud.
Una asociación entre arterioesclerosis y homocisteína (Hcy) se demostró por primera vez en 1969. Hcy es un aminoácido que contiene azufre derivado del aminoácido esencial metionina (Met). Posteriormente, se observó hiperhomocisteinemia (HHcy) en varias patologías relacionadas con la edad, como la osteoporosis, la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, los accidentes cerebrovasculares y la… LEER MÁS
Oncología Integrativa: Una Visión General
Después de explicar el plan de tratamiento a un paciente con cáncer recientemente diagnosticado, no es raro que los oncólogos escuchen a sus pacientes hacer preguntas y hacer afirmaciones como «¿Debo seguir una dieta alcalina? He oído que la alcalinización del cuerpo mata las células cancerosas. También he oído que el azúcar alimenta el cáncer.… LEER MÁS
Setas medicinales y terapia del cáncer: traducir una práctica tradicional a la medicina occidental
La práctica médica moderna se basa en gran medida en el uso de compuestos farmacéuticos altamente purificados cuya pureza se puede evaluar fácilmente y cuya actividad farmacéutica y toxicidad muestran relaciones claras de estructura-función. En contraste, muchas hierbas medicinales contienen mezclas de compuestos naturales que no se han sometido a análisis químicos detallados y cuyo mecanismo… LEER MÁS
Los hongos medicinales son una nueva fuente atractiva de compuestos naturales para la futura terapia del cáncer
Los hongos medicinales se han utilizado a lo largo de la historia de la humanidad para el tratamiento de diversas enfermedades, incluido el cáncer. Hoy en día se han estudiado intensivamente para revelar la naturaleza química y los mecanismos de acción de su capacidad biomédica. El tratamiento dirigido del cáncer, no dañino para los tejidos sanos, se… LEER MÁS
Una definición integral de oncología integrativa
La oncología integradora, que generalmente se entiende que se refiere al uso de una combinación de terapias de medicina complementaria junto con los tratamientos convencionales para el cáncer, se ha definido de diferentes maneras, pero no existe una definición ampliamente aceptada. Buscamos desarrollar y establecer un consenso para una definición integral del campo de la oncología… LEER MÁS
Cacter invicto
A pesar de décadas de investigación básica y clínica y ensayos de nuevas terapias prometedoras, el cáncer sigue siendo una causa importante de morbilidad y mortalidad. Evaluamos el progreso general contra el cáncer en los Estados Unidos desde 1970 hasta 1994 al analizar los cambios en las tasas de mortalidad ajustadas por edad. Obtuvimos del Centro… LEER MÁS
Estudios ecológicos de la hipótesis del cáncer de UVB-vitamina D
Este artículo revisa los estudios ecológicos de la hipótesis del cáncer de radiación D ultravioleta-B (UVB) según la variación geográfica de la incidencia de cáncer y las tasas de mortalidad. La revisión se basa en gran medida en tres estudios ecológicos de las tasas de cáncer en los Estados Unidos; una de Australia, China, Francia, Japón… LEER MÁS
Ensayos controlados aleatorios de la vitamina D y la incidencia de cáncer: un estudio de modelos
Aunque los estudios geográficos ecológicos y los estudios observacionales encuentran que la exposición a la radiación ultravioleta B y la concentración de 25-hidroxivitamina D [25 (OH) D] están correlacionadas inversamente con 15 a 20 tipos de cáncer, pocos ensayos controlados aleatorios (ECA) de vitamina D respaldan estos hallazgos. El mal diseño de algunos ECA puede explicar… LEER MÁS
Una revisión de la evidencia que respalda la hipótesis de la prevención de la vitamina D y el cáncer en 2017
La hipótesis de prevención del cáncer de vitamina D se ha evaluado a través de varios tipos de estudios, incluidos estudios ecológicos geográficos relacionados con índices de dosis de radiación ultravioleta-B (UVB) (la fuente principal de vitamina D para la mayoría de las personas), estudios observacionales relacionados con la exposición a UVB o concentraciones séricas… LEER MÁS
Las funciones de la UVB y la vitamina D en la reducción del riesgo de incidencia y mortalidad por cáncer: una revisión de la epidemiología, ensayos clínicos y mecanismos
Este artículo revisa la evidencia de que la vitamina D reduce la incidencia y aumenta la supervivencia del cáncer de mama, colorrectal, de pulmón, de ovario, pancreático y de próstata. La evidencia epidemiológica proporciona un fuerte apoyo para todos estos tipos de cáncer, excepto para el cáncer de próstata no agresivo. Los estudios de los mecanismos celulares… LEER MÁS
Modulación inmune por la vitamina D: énfasis especial en su papel en la prevención y el tratamiento del cáncer
Se sabe que la vitamina D está involucrada en la homeostasis mineral y ósea durante muchos años. En el pasado su uso principal era en el tratamiento de la osteoporosis y el raquitismo. En los últimos años se descubrió que la vitamina D es un agente modulador de la inmunidad y también puede tener un papel en… LEER MÁS
La vitamina D y el riesgo de cáncer y la mortalidad: estado de la ciencia, brechas y desafíos
Recientemente ha habido un entusiasmo sustancial con respecto al papel potencial de la vitamina D en la prevención primaria y secundaria del cáncer. Los estudios de laboratorio demuestran una variedad de efectos anticancerígenos para los compuestos de vitamina D, pero los estudios en humanos han arrojado pocas pruebas consistentes que respalden una asociación protectora. Los niveles más… LEER MÁS
El vínculo emergente entre el cáncer, el metabolismo y los ritmos circadianos
El reloj circadiano es un mecanismo celular complejo que, a través del control de diversas vías metabólicas y de expresión génica, gobierna una gran variedad de procesos fisiológicos cíclicos. Los datos epidemiológicos y clínicos revelan una conexión entre la interrupción de los ritmos circadianos y el cáncer que está respaldada por datos preclínicos recientes. Además, los resultados… LEER MÁS
Beneficios para la salud del tai chi: ¿Cuál es la evidencia?
Durante los últimos 45 años, se han publicado más de 500 ensayos y 120 revisiones sistemáticas sobre los beneficios para la salud del tai chi. Las revisiones sistemáticas de tai chi para afecciones específicas indican una excelente evidencia de beneficios para prevenir caídas, artrosis, enfermedad de Parkinson, rehabilitación para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y mejora… LEER MÁS