suplementos
¿Medicina P4 o medicina O4? Hipócrates proporciona la respuesta
Antecedentes: el término medicina P4 (predictivo, preventivo, personalizado, participativo) fue acuñado por el Dr. Leroy Hood, del Instituto de Biología de Sistemas, para demostrar su marco de trabajo para detectar y prevenir enfermedades a través de extensas pruebas de biomarcadores, monitoreo cercano, análisis estadístico profundo y coaching de salud del paciente. Métodos: en 2017, este… LEER MÁS
Mejora de la recuperación de una enfermedad mental con suplementos de l-metilfolato
Las personas que sufren de depresión, esquizofrenia y demencia a menudo tienen niveles considerablemente más bajos de ácido fólico en comparación con las personas que no experimentan trastornos psiquiátricos. Se ha demostrado que el aumento de los medicamentos antidepresivos SSRI y SNRI con l-metilfolato aumenta su efectividad y el inicio de la acción. Incluso se… LEER MÁS
Dieta e intervenciones nutracéuticas para el manejo del dolor de cabeza: una revisión de la evidencia
El uso de medicamentos complementarios y alternativos (MCA) es común entre los pacientes con cefaleas primarias. En paralelo, la investigación de CAM está creciendo. Las intervenciones en la dieta comprenden otra categoría de tratamiento no farmacológico para el dolor de cabeza primario que es de interés clínico y de investigación en aumento. Se realizó una búsqueda bibliográfica… LEER MÁS
Medicina complementaria e integradora en el manejo del dolor de cabeza
Los dolores de cabeza, incluidos los dolores de cabeza primarios como la migraña y el dolor de cabeza de tipo tensional, son un problema clínico común. La medicina complementaria e integradora (CIM), antes conocida como medicina complementaria y alternativa (CAM), utiliza modalidades basadas en la evidencia para ayudar a la salud y la curación de los pacientes. CIM comúnmente incluye el uso de… LEER MÁS
La vitamina D y el riesgo de cáncer y la mortalidad: estado de la ciencia, brechas y desafíos
Recientemente ha habido un entusiasmo sustancial con respecto al papel potencial de la vitamina D en la prevención primaria y secundaria del cáncer. Los estudios de laboratorio demuestran una variedad de efectos anticancerígenos para los compuestos de vitamina D, pero los estudios en humanos han arrojado pocas pruebas consistentes que respalden una asociación protectora. Los niveles más… LEER MÁS
Efectos de la glutamina oral en las respuestas inflamatorias y autofagia en pacientes con cáncer tratados con radioterapia abdominal: un ensayo piloto aleatorizado
La radioterapia abdominal (RT) causa daño a la mucosa gastrointestinal media mediante la liberación de citoquinas proinflamatorias y promueve cambios autofágicos en las células tumorales. Este estudio tuvo como objetivo medir el efecto de la administración de glutamina en los marcadores de inflamación y autofagia en pacientes con cáncer tratados con RT. Enlace al estudio > https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5666536/
Alimentos lácteos, calcio y riesgo de cáncer en el estudio de dieta y salud NIH-AARP
Se ha planteado la hipótesis de que los alimentos lácteos y el consumo de calcio desempeñan roles que difieren entre los distintos sitios de cáncer, pero la evidencia ha sido limitada e inconsistente. Por otra parte, su efecto sobre el cáncer en total no está claro. Los alimentos lácteos y la ingesta de calcio en relación… LEER MÁS
Medicina integrativa y leucemia linfocítica crónica
La leucemia linfática crónica es la leucemia más común en el mundo occidental. En los últimos años, se han desarrollado nuevos fármacos y una terapia más eficaz, que permite obtener mejores resultados para los pacientes sintomáticos. En contraste, los pacientes sin evidencia de enfermedad activa no requieren terapia, pero existe la necesidad de identificar un medio de… LEER MÁS