Hasta que el tratamiento y la vacuna para la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) estén ampliamente disponibles, se deben explorar otros métodos para reducir las tasas de infección. Este estudio utilizó un análisis observacional retrospectivo de pruebas no identificadas realizadas en un laboratorio clínico nacional para determinar si los niveles circulantes de 25-hidroxivitamina D (25 (OH)… LEER MÁS
Vitamina D
Metabolismo de la vitamina D, mecanismo de acción y aplicaciones clínicas
La vitamina D se produce en la piel a partir del 7-deshidrocolesterol bajo la influencia de la luz ultravioleta. La vitamina D (ergocalciferol) se deriva de la planta esterol ergosterol. La vitamina D se metaboliza primero a 25 hidroxivitamina D (25OHD), luego a la forma hormonal 1,25-dihidroxivitamina D (1,25 (OH) D). CYP2R1 es la 25-hidroxilasa más importante; CYP27B1 es la clave… LEER MÁS
Asociación entre los niveles preoperatorios de 25-hidroxivitamina D y las infecciones adquiridas en el hospital después de la cirugía hepatobiliar: un estudio prospectivo en un hospital de tercer nivel
Introducción La evidencia implica una deficiencia de vitamina D en resultados más pobres y una mayor susceptibilidad a las infecciones adquiridas en el hospital (HAI). Este estudio examinó la asociación entre los niveles séricos de vitamina D y las IHA en una población de pacientes con cirugía hepatobiliar. Métodos Los participantes en este estudio prospectivo… LEER MÁS
Evidencia de que la suplementación con vitamina D podría reducir el riesgo de influencia e infecciones y muertes por COVID-19
El mundo está bajo el control de la pandemia de COVID-19. Se necesitan con urgencia medidas de salud pública que puedan reducir el riesgo de infección y muerte además de las cuarentenas. Este artículo revisa los roles de la vitamina D en la reducción del riesgo de infecciones del tracto respiratorio, el conocimiento sobre la epidemiología de… LEER MÁS
Efecto de la suplementación de calcio y vitamina D sobre la densidad ósea en hombres y mujeres de 65 años de edad o mayores
ANTECEDENTES La ingesta alimentaria inadecuada de calcio y vitamina D puede contribuir a la alta prevalencia de osteoporosis entre las personas mayores. MÉTODOS Estudiamos los efectos de tres años de suplementación dietética con calcio y vitamina D sobre la densidad mineral ósea, las medidas bioquímicas del metabolismo óseo y la incidencia de fracturas no vertebrales… LEER MÁS
El efecto de la suplementación con vitamina D sobre el metabolismo de la glucosa en la diabetes mellitus tipo 2: una revisión sistemática y un metaanálisis de los estudios de intervención
OBJETIVOS Nuestro objetivo fue evaluar si la suplementación con vitamina D mejora el metabolismo de la glucosa en adultos con diabetes tipo 2. MÉTODOS Se realizaron búsquedas en PubMed y en la base de datos Cochrane hasta el 1 de julio de 2016 para obtener ensayos controlados aleatorios que evaluaran la relación entre la suplementación… LEER MÁS
La prevención de punto final de depresión de TriaL de Vitamina D y Omega-3 (VITAL-DEP): justificación y diseño de un estudio auxiliar a gran escala que evalúa los suplementos de vitamina D y ácidos grasos omega-3 marinos para la prevención de la depresión en la vejez
La depresión es una causa principal de carga de enfermedad y discapacidad para los adultos mayores; por lo tanto, la prevención es una prioridad. Los datos biológicos y de observación respaldan los posibles beneficios para la salud mental de la vitamina D y los ácidos grasos omega-3. Sin embargo, no está claro si estos suplementos… LEER MÁS
Sistema endocrino de vitamina D y osteoclastos
La vitamina D se descubrió como un agente antirracítico que previene una falla en la mineralización ósea, pero ahora se ha establecido que la forma activa de la vitamina D 3 (1α, 25 (OH) 2 D 3 ) induce la resorción ósea. El descubrimiento del activador del receptor del factor nuclear ligando κB (RANKL) descubrió el mecanismo molecular por el cual 1α,… LEER MÁS
Estado materno de vitamina D y resultados adversos del embarazo: una revisión sistemática y un metanálisis.
OBJETIVO Estimar las asociaciones entre el estado materno de vitamina D y los resultados adversos del embarazo. DISEÑO DEL ESTUDIO Se realizaron búsquedas en bases de datos electrónicas de la literatura humana en PubMed, EMBASE y la Biblioteca Cochrane hasta octubre de 2012 utilizando las siguientes palabras clave: «vitamina D» y «estado» o «deficiencia» o… LEER MÁS
Vitamina D y riesgo de muerte específica por causa: revisión sistemática y metanálisis de estudios observacionales de cohorte y de intervención aleatoria
Objetivo: Evaluar en qué medida los biomarcadores circulantes y los suplementos de vitamina D se asocian con la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, cáncer u otras afecciones, en diversas circunstancias. Diseño: Revisión sistemática y metaanálisis de estudios observacionales y ensayos controlados aleatorios. Fuentes de datos Medline, Embase, Cochrane Library y listas de referencias de estudios relevantes… LEER MÁS
El papel de los suplementos dietéticos en la enfermedad inflamatoria intestinal: una revisión sistemática
Las enfermedades inflamatorias del intestino (EII) son trastornos inmunes crónicos de etiología poco clara. Las deficiencias dietéticas pueden ser un posible factor patogénico en su desarrollo. Los pacientes a menudo toman suplementos alimenticios sin conocimiento de ninguna base de evidencia. Por lo tanto, hemos evaluado la evidencia de la suplementación de alimentos en el tratamiento de la EII.… LEER MÁS
Un análisis agrupado de los requisitos de dosis de vitamina D para la prevención de fracturas
Los resultados de los metanálisis que examinan la relación entre la administración de suplementos de vitamina D y la reducción de fracturas han sido inconsistentes. MÉTODOS Se agruparon los datos a nivel de participantes de 11 ensayos controlados aleatorios, doble ciego, de suplementos de vitamina D por vía oral (diariamente, semanalmente o cada 4 meses),… LEER MÁS
Recomendaciones sobre cómo administrar la vitamina D. Guías internacionales y nacionales
El sistema hormonal D, a pesar de ser conocido desde hace más de un siglo, ha sido ignorado hasta hace relativamente pocos años. Prueba de ello es su aún errónea denominación como “vitamina D”. Desde finales de los años 90 y con el cambio de siglo, el interés y los potenciales efectos benéficos de su… LEER MÁS
Niveles de vitamina D en plasma, menopausia y riesgo de cáncer de mama: metanálisis de dosis-respuesta de estudios prospectivos.
La evidencia previa sugiere que los niveles más altos de 25-hidroxivitamina D (25 [OH] D) circulantes están asociados de forma variable con un menor riesgo de cáncer de mama; sin embargo, los estudios prospectivos y los ensayos clínicos han sido inconsistentes, particularmente entre mujeres mayores y más jóvenes con diferentes estados de menopausia. Se realizó… LEER MÁS
Vitamina D profiláctica
La vitamina D es una hormona compleja que interviene en la homeostasis del calcio y en otras múltiples funciones en diversos órganos. El déficit de vitamina D se asocia con raquitismo y osteomalacia. En las últimas décadas, numerosos estudios muestran el resurgir del raquitismo nutricional y sugieren que la vitamina D está implicada en el… LEER MÁS