• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Formación
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

probióticos

La eficacia y seguridad de los suplementos nutricionales en el tratamiento de los trastornos mentales: una meta revisión de metanálisis de ensayos controlados aleatorios

Depresión - Nutrición, suplementación - esquizofrenia, probióticos, trastornos psicológicos

El papel de la nutrición en la salud mental es cada vez más reconocido. Junto con la ingesta dietética, la nutrición también se puede obtener de «suplementos nutricionales», como ácidos grasos poliinsaturados (AGPI), vitaminas, minerales, antioxidantes, aminoácidos y suplementos pre / probióticos. Recientemente, ha surgido una gran cantidad de metanálisis que examinan los suplementos nutricionales… LEER MÁS

Depresión - Nutrición, suplementación - esquizofrenia, probióticos, trastornos psicológicos

Microbiota intestinal: ¿un nuevo objetivo para mejorar el tratamiento antitumoral?

cáncer de cólon - - actividad antitumoral, actividad física, cirugía, estudio clínico, inmunomodulación, inmunoterapia, microbioma intestinal, microbiota, prebióticos, probióticos, quimioterapia, radioterapia

Recientemente, los estudios preclínicos y clínicos dirigidos a varios tipos de cáncer respaldaron firmemente el papel clave de la microbiota intestinal en la modulación de la respuesta del huésped a las terapias antitumorales como la quimioterapia, la inmunoterapia, la radioterapia e incluso la cirugía. Se ha demostrado que el microbioma intestinal participa en la resistencia… LEER MÁS

cáncer de cólon - - actividad antitumoral, actividad física, cirugía, estudio clínico, inmunomodulación, inmunoterapia, microbioma intestinal, microbiota, prebióticos, probióticos, quimioterapia, radioterapia

Propiedad de modulación inmune de la cepa Lactobacillus paracasei NCC2461 (ST11) e impacto en las defensas de la piel

inflamación - - defensas, homeostasis, inmunidad, intestino, microbiota, mucosa, NCC2461, piel, probióticos, sistema inmune

El tracto intestinal intestinal alberga una microbiota compleja. Las alteraciones en la composición de la microbiota se han asociado con varias disfunciones inmunes, como las enfermedades inflamatorias. Se ha demostrado que cepas específicas de probióticos influyen beneficiosamente en la composición y / o actividad metabólica de la microbiota endógena. Aprovechando la plasticidad del sistema inmune,… LEER MÁS

inflamación - - defensas, homeostasis, inmunidad, intestino, microbiota, mucosa, NCC2461, piel, probióticos, sistema inmune

Examen in vitro e in vivo de anticolonización de patógenos por Lactobacillus paracasei FJ861111.1

infección patogénica - - heces, Lactobacillus, probióticos, ratones

Existe información muy limitada sobre la exclusión de patógenos por los probióticos en el intestino del huésped desafiado con patógenos. En este estudio, probamos las características probióticas in vitro y la capacidad anticolonización de Lactobacillus paracasei FJ861111.1 en ratones infectados con microorganismos patógenos seleccionados. Los resultados in vitro indicaron que L. paracasei FJ861111.1 tuvo una… LEER MÁS

infección patogénica - - heces, Lactobacillus, probióticos, ratones

Efectos de la ingesta diaria de Lactobacillus paracasei cepa KW3110 en la polinosis de cedro japonés

inflamación, rinitis alérgica - - cedro japonés, Lactobacillus, Lactobacillus paracasei cepa KW3110, placebo, polinosis, probióticos

La polinosis del cedro japonés es un contribuyente importante a la rinitis alérgica en Japón. Lactobacillus puede ser útil como inmunomodulador y se usa ampliamente como alimento. El propósito del estudio fue examinar los efectos de la ingesta diaria de Lactobacillus paracaseicepa KW3110 en pacientes con polinosis de cedro. Los efectos de la ingesta diaria… LEER MÁS

inflamación, rinitis alérgica - - cedro japonés, Lactobacillus, Lactobacillus paracasei cepa KW3110, placebo, polinosis, probióticos

Modulación de la ecología microbiana del colon humano por probióticos, prebióticos y simbióticos para mejorar la salud humana: una visión general de la ciencia y las posibles aplicaciones

- - colon, ecología microbiana, prebióticos, probióticos, salud

La aplicación de probióticos y prebióticos a la manipulación de la ecología microbiana del colon humano ha visto recientemente muchos avances científicos. La secuenciación de los genomas probióticos está proporcionando una gran cantidad de información nueva sobre la biología de estos microorganismos. Además, estamos aprendiendo más sobre las interacciones de los probióticos con células humanas… LEER MÁS

- - colon, ecología microbiana, prebióticos, probióticos, salud

El papel de las bacterias y bifidobacterias de ácido láctico probiótico en la prevención y el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal y otras enfermedades relacionadas: una revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorios en humanos

colitis ulcerosa, Enfermedad de Crohn, enfermedad inflamatoria intestinal - - ácido láctico probiótico, bifidobacterias, colangitis, pouchitis, probióticos

La enfermedad inflamatoria intestinal (EII), que incluye la enfermedad de Crohn (EC) y la colitis ulcerosa (CU), es una inflamación crónica del intestino delgado y el colon causada por una respuesta inmunitaria desregulada a la microbiota intestinal del huésped en sujetos genéticamente susceptibles. Varios productos lácteos fermentados contienen bacterias del ácido láctico (LAB) y bifidobacterias,… LEER MÁS

colitis ulcerosa, Enfermedad de Crohn, enfermedad inflamatoria intestinal - - ácido láctico probiótico, bifidobacterias, colangitis, pouchitis, probióticos

El papel de los suplementos dietéticos en la enfermedad inflamatoria intestinal: una revisión sistemática

desnutrición, inflamación - Cúrcuma, suplementación, Vitamina D - evidencia, pouchitis, probióticos, vitamina B12

Las enfermedades inflamatorias del intestino (EII) son trastornos inmunes crónicos de etiología poco clara. Las deficiencias dietéticas pueden ser un posible factor patogénico en su desarrollo. Los pacientes a menudo toman suplementos alimenticios sin conocimiento de ninguna base de evidencia. Por lo tanto, hemos evaluado la evidencia de la suplementación de alimentos en el tratamiento de la EII.… LEER MÁS

desnutrición, inflamación - Cúrcuma, suplementación, Vitamina D - evidencia, pouchitis, probióticos, vitamina B12

La suplementación de Lactobacillus rhamnosus PB01 (DSM 14870) afecta a los marcadores de parámetros cinemáticos de esperma en un modelo de ratones con obesidad inducida por la dieta

Obesidad - suplementación - dieta, infertilidad masculina, Lactobacillus, probióticos, ratones

Los probióticos se han propuesto como alternativas a los productos farmacológicos en varias afecciones médicas, incluida la modulación de la obesidad, que a menudo se asocia con una mala calidad del semen. Sin embargo, los efectos de los probióticos en la fertilidad masculina han sido menos investigados. Este estudio evaluó el efecto de Lactobacillus rhamnosus… LEER MÁS

Obesidad - suplementación - dieta, infertilidad masculina, Lactobacillus, probióticos, ratones

Posible efecto regulador nociceptivo del probiótico Lactobacillus rhamnosus PB01 (DSM 14870) sobre la sensibilidad mecánica en el modelo de obesidad inducida por la dieta

Obesidad - suplementación - dieta, Lactobacillus, microbiota intestinal, probióticos

Se ha demostrado que los tratamientos para la obesidad reducen el dolor secundario a la pérdida de peso. La microbiota intestinal, como factor endógeno, influye en la obesidad y la sensibilidad al dolor, pero el efecto de la suplementación con probióticos orales en la percepción del dolor musculoesquelético no se ha estudiado sistemáticamente. El presente… LEER MÁS

Obesidad - suplementación - dieta, Lactobacillus, microbiota intestinal, probióticos

La integración de suplementos dietéticos en el cuidado del cáncer

Cáncer - Cúrcuma, Glutamina, Melatonina, Nutrición - astrágalo, beneficios, cáncer, cardo lechoso, curcumina, glutamina, melatonina, probióticos, suplementos dietéticos, té verde, vitamina D

Muchos estudios confirman que la mayoría de los pacientes sometidos a terapia contra el cáncer utilizan formas auto-seleccionadas de terapias complementarias, principalmente suplementos dietéticos. Desafortunadamente, los pacientes a menudo no reportan el uso de suplementos a sus proveedores. El hecho de que los médicos no se comuniquen eficazmente con los pacientes en este uso puede resultar en… LEER MÁS

Cáncer - Cúrcuma, Glutamina, Melatonina, Nutrición - astrágalo, beneficios, cáncer, cardo lechoso, curcumina, glutamina, melatonina, probióticos, suplementos dietéticos, té verde, vitamina D

El papel de la microbiota intestinal en la nutrición y la salud

Artritis, Diabetes, Obesidad - dieta, Nutrición - dieta, eczema atópico, enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria intestinal, fibra dietética, medicación, metabolitos, microbioma, microbiota intestinal, nutrientes, prebióticos, probióticos

Estamos entrando en una era donde podemos modificar cada vez más la salud a través de los alimentos y medir los efectos a través de nuestros microbios o metabolitos. La fibra es un nutriente clave para un microbioma saludable y se ha pasado por alto mientras se desatan los debates sobre el azúcar y la… LEER MÁS

Artritis, Diabetes, Obesidad - dieta, Nutrición - dieta, eczema atópico, enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria intestinal, fibra dietética, medicación, metabolitos, microbioma, microbiota intestinal, nutrientes, prebióticos, probióticos

Impacto de la nutrición en la evolución de la enfermedad inflamatoria intestina

Enfermedad de Crohn, Síndrome de Intestino Irritable - Nutrición - antigénico, antiinflamatorio, colitis ulcerosa, dieta, enfermedades crónicas, inflamación, nutrición, nutrición enteral, probióticos, síndrome de intestino irritable, sistema inmune

La enfermedad inflamatoria intestinal es una entidad de etiopatogenia aún no bien conocida, con importantes implicaciones nutricionales y metabólicas, por la alta prevalencia de malnutrición que conlleva; por la posible implicación de factores dietéticos en su patogenia; y por la hipótesis de que la intervención nutricional pudiera ser un tratamiento primario de la enfermedad. Algunos… LEER MÁS

Enfermedad de Crohn, Síndrome de Intestino Irritable - Nutrición - antigénico, antiinflamatorio, colitis ulcerosa, dieta, enfermedades crónicas, inflamación, nutrición, nutrición enteral, probióticos, síndrome de intestino irritable, sistema inmune

Microbiota intestinal como objetivo de la intervención preventiva y terapéutica contra la alergia a los alimentos

- Nutrición - alergia, alergia alimentaria, dieta, disbiosis, inmunidad, microbiota, microbiota intestinal, probióticos, sistema inmune

La microbiota intestinal desempeña un papel fundamental en el desarrollo y la función del sistema inmune. La modificación en la composición de la microbiota intestinal (disbiosis) en edad temprana es un factor crítico que afecta el desarrollo de la alergia alimentaria. Aquí, se presenta una visión general sobre el papel potencial de la microbiota intestinal… LEER MÁS

- Nutrición - alergia, alergia alimentaria, dieta, disbiosis, inmunidad, microbiota, microbiota intestinal, probióticos, sistema inmune

Medicina complementaria y alternativa para la prevención y el tratamiento del resfriado común

Dolor, Neumonia, Resfriado Común - Ginseng, Vitamina C, Zinc - antiinflamatorio, dolor, dolor de cabeza, echinacea, enfermedades pulmonares, enfermedades respiratorias, enfermedades virales, fatiga, ginseng, gripe, inflamación, medicina ortomolecular, mialgias, neumonía, otitis, probióticos, rinovirus, virus, vitamina C, zinc

Muchos pacientes usan terapias de medicina complementaria y alternativa (CAM) para tratar el resfriado común. Este estudio tiene como objetivo revisar la evidencia que respalda los enfoques de medicina complementaria y alternativa para el tratamiento y la prevención del resfriado común en adultos. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3024156/

Dolor, Neumonia, Resfriado Común - Ginseng, Vitamina C, Zinc - antiinflamatorio, dolor, dolor de cabeza, echinacea, enfermedades pulmonares, enfermedades respiratorias, enfermedades virales, fatiga, ginseng, gripe, inflamación, medicina ortomolecular, mialgias, neumonía, otitis, probióticos, rinovirus, virus, vitamina C, zinc

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Formación
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2022 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Formación
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar