mialgias
Ensayo clínico controlado en pacientes con síntomas gripales
Estudio randomizado en doble ciego y controlado frente a placebo para evaluar la eficacia del medicamento homeopático Oscillococcinum® en 372 pacientes con un síndrome gripal reciente (< 24 horas). La recuperación fue definida como una temperatura rectal inferior a 37,5ºC y la ausencia de cefaleas y mialgias. A las 48 horas, el número de pacientes… LEER MÁS
El papel del arroz de levadura roja para el médico
El arroz de levadura roja es un alimento básico chino antiguo y medicamentos utilizados por millones de pacientes como terapia alternativa para la hipercolesterolemia. En los últimos años, el uso de arroz de levadura roja ha crecido exponencialmente debido al mayor interés público en medicamentos complementarios y alternativos y la publicación de varios ensayos aleatorios y… LEER MÁS
Medicina complementaria y alternativa para la prevención y el tratamiento del resfriado común
Muchos pacientes usan terapias de medicina complementaria y alternativa (CAM) para tratar el resfriado común. Este estudio tiene como objetivo revisar la evidencia que respalda los enfoques de medicina complementaria y alternativa para el tratamiento y la prevención del resfriado común en adultos. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3024156/
Hierba de San Juan (Hypericum perforatum). Una planta con relevancia para la dermatología.
En la medicina popular tradicional, los extractos oleosos de la hierba de San Juan se usan para el tratamiento tópico de heridas, quemaduras y mialgias. La hiperforina lipofílica derivada de floroglucina tiene efectos antibacterianos y antiinflamatorios. Estos efectos podrían ser relevantes en el tratamiento tópico de heridas infectadas y otras dermatosis. En esta revisión se estudia la… LEER MÁS
Aplicación tópica de la hierba de San Juan (Hypericum perforatum)
La hierba de San Juan (Hypericum perforatum) ha sido intensamente investigada por su actividad antidepresiva, pero las aplicaciones dermatológicas también tienen una larga tradición. Las preparaciones tópicas de la hierba de San Juan, como aceites o tinturas, se usan para el tratamiento de heridas menores y quemaduras, quemaduras solares, abrasiones, hematomas, contusiones, úlceras, mialgias y muchas… LEER MÁS