• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

dolor

Efectos del extracto de placenta humana (Laennec) sobre la curación del ligamento en un modelo de roedor

- Fitoterapia - animal, células, dolor, in vivo, Laennec, ligamento, músculos, placenta, ratas, respuesta inmune, tendones

Rico en sustancias bioactivas como aminoácidos y péptidos, Laennec (hidrolizado de placenta humana) se ha utilizado ampliamente para controlar varios tipos de dolor musculoesquelético.  Sin embargo, los efectos de Laennec en las lesiones de tendones y ligamentos no se comprenden claramente. En el presente estudio, se probó Laennec para identificar sus efectos in vivo sobre la lesión de… LEER MÁS

- Fitoterapia - animal, células, dolor, in vivo, Laennec, ligamento, músculos, placenta, ratas, respuesta inmune, tendones

Regresión de los síntomas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico utilizando suplementos dietéticos con melatonina, vitaminas y aminoácidos: comparación con omeprazol

- suplementación - ácido gástrico, dolor, melatonina, omeprazol, reflujo gastroesofágico, síntomas, tos, vitaminas

La prevalencia de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) está aumentando. La ERGE es una enfermedad crónica y su tratamiento es problemático. Puede presentarse con varios síntomas que incluyen acidez estomacal, regurgitación, disfagia, tos, ronquera o dolor en el pecho. El objetivo de este estudio fue investigar si un suplemento dietético que contiene melatonina, triptófano,… LEER MÁS

- suplementación - ácido gástrico, dolor, melatonina, omeprazol, reflujo gastroesofágico, síntomas, tos, vitaminas

Un caso severo de síndrome de Ramsay Hunt tratado con acupuntura y técnicas relacionadas

- Acupuntura - dolor, herpes zoster, medicina herbal, parálisis facial, Síndrome de Ramsay Hunt

El síndrome de Ramsay-Hunt se presenta con una erupción vesicular en el canal auditivo o la cavidad oral asociada con parálisis facial periférica ipsolateral. La causa es la reactivación del virus del herpes zoster en el ganglio geniculado. Es la segunda causa más frecuente de parálisis facial periférica no traumática. La acupuntura es un procedimiento médico avalado por… LEER MÁS

- Acupuntura - dolor, herpes zoster, medicina herbal, parálisis facial, Síndrome de Ramsay Hunt

El medicamento de microinmunoterapia 2LARTH® reduce la inflamación y los síntomas de la artritis reumatoide in vivo

artritis reumatoide, artrosis - Inmunologia microinmunoterapia - 2LARTH, dolor, in vivo, inflamación, ratones

Antecedentes: La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad crónica inflamatoria de las articulaciones que puede causar daños en los cartílagos y los huesos, así como dolor y discapacidad. Para prevenir la progresión de la enfermedad, reducir el dolor y los principales síntomas de la AR, una buena estrategia consiste en atacar las citocinas proinflamatorias que… LEER MÁS

artritis reumatoide, artrosis - Inmunologia microinmunoterapia - 2LARTH, dolor, in vivo, inflamación, ratones

Evidencia clínica para la asociación de acupuntura y acupresión con dolor de cáncer mejorado

Cáncer - Acupuntura - acupresión, dolor, evidencia, revisión sistemática

¿El uso de acupuntura y acupresión está asociado con un mejor manejo del dolor por cáncer en comparación con la intervención simulada y / o la terapia analgésica sola? En esta revisión sistemática de 17 ensayos clínicos aleatorios y metaanálisis de 14 ensayos en la literatura actual en idioma inglés y chino, se encontró una… LEER MÁS

Cáncer - Acupuntura - acupresión, dolor, evidencia, revisión sistemática

Efecto de acupuntura y mecanismo para tratar el dolor en pacientes con enfermedad de Parkinson

Parkinson - Acupuntura - dolor, ensayos clínicos, evidencia, pacientes, Parkinson

El 98% de las personas con Enfermedad de Parkinson (EP) tienen síntomas no-motores, de los cuales entre el 40 – 90% presentan dolor. El dolor es consecuencia de fluctuaciones motoras, contracciones musculares distónicas, dolor visceral profundo y dolor musculoesquelético. Según avanza la enfermedad, el umbral del dolor disminuye siendo más frecuente y fácil experimentar dolor.… LEER MÁS

Parkinson - Acupuntura - dolor, ensayos clínicos, evidencia, pacientes, Parkinson

Efecto de Achillea Millefolium en el alivio de la dismenorrea primaria: un ensayo clínico aleatorizado doble ciego

- - Achillea, dismenorrea, dolor, ensayo clínico, ensayo clínico aleatorizado, menstruación, mujer

INTRODUCCIÓN: La dismenorrea primaria ocurre en hasta el 50% de las mujeres posmenarquísticas y se caracteriza por un dolor particularmente intenso que se localiza en los cuadrantes abdominales inferiores y se irradia hacia la parte interna del muslo. Este estudio evaluó la efectividad de Achillea millefolium en el alivio de la dismenorrea primaria. MATERIALES Y… LEER MÁS

- - Achillea, dismenorrea, dolor, ensayo clínico, ensayo clínico aleatorizado, menstruación, mujer

Terapia de acupuntura para la fibromialgia: una revisión sistemática y metaanálisis de ensayos controlados aleatorios

Fibromialgia - Acupuntura - calidad de vida, dolor, ensayo clínico aleatorizado, evidencia, metaanálisis, revisión sistemática

El objetivo de esta revisión fue estudiar el efecto y la seguridad del tratamiento con acupuntura para la fibromialgia, concretamente sobre la intensidad del dolor y la repercusión en la calidad de vida de los pacientes. El metanálisis mostró que la acupuntura fue significativamente mejor que la acupuntura simulada para aliviar el dolor y mejoró… LEER MÁS

Fibromialgia - Acupuntura - calidad de vida, dolor, ensayo clínico aleatorizado, evidencia, metaanálisis, revisión sistemática

Los receptores de adenosina A1 median los efectos anti-nociceptivos locales de la acupuntura

Dolor - Acupuntura - acupuntura, adenosina A1, beneficio clínico, dolor, efectos anti-nociceptivos, neuromodulador, prolongación, receptores

La acupuntura es un procedimiento invasivo comúnmente utilizado para aliviar el dolor. La acupuntura se practica en todo el mundo, a pesar de las dificultades para conciliar sus principios con la medicina basada en la evidencia. Encontramos que la adenosina, un neuromodulador con propiedades anti-nociceptivas, se liberó durante la acupuntura en ratones y que sus acciones anti-nociceptivas… LEER MÁS

Dolor - Acupuntura - acupuntura, adenosina A1, beneficio clínico, dolor, efectos anti-nociceptivos, neuromodulador, prolongación, receptores

Efectos del Qi gong sobre presión arterial, dolor, movilidad articular y actividades de la vida diaria en pacientes con enfermedad articular degenerativa, ensayo clínico en una unidad de rehabilitación de México

Dolor, Hipertensión - Qi Gong - actividades diarias, dolor, enfermedad articular, México, movilidad articular, presión arterial, qi gong

Al Qi gong se le ha adjudicado la regulación funcional del organismo. Esta práctica fue utilizada en 40 pacientes con enfermedad articular degenerativa (EAD) en la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación (UMFR) Zona Sur del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en la ciudad de México en 2008.… LEER MÁS

Dolor, Hipertensión - Qi Gong - actividades diarias, dolor, enfermedad articular, México, movilidad articular, presión arterial, qi gong

Un meta-análisis de la eficacia y seguridad de los tratamientos con ozono para los discos lumbares herniados

Dolor - Ozonoterapia - dolor, dolor lumbar, hernias discales, ozono

El objetivo de este estudio fue determinar los efectos estadísticamente significativos del tratamiento con oxígeno / ozono de los discos herniados con respecto al dolor, la función y la tasa de complicaciones. Se concluyó que el tratamiento con oxígeno/ozono de discos herniados es un procedimiento efectivo y extremadamente seguro. La mejora estimada en el dolor… LEER MÁS

Dolor - Ozonoterapia - dolor, dolor lumbar, hernias discales, ozono

Ejercicio físico como tratamiento no farmacológico del dolor crónico: porqué y cuándo

Ansiedad/Estrés, Artritis, Depresión, Dolor, Fibromialgia, Insomnio/Trastorno del sueño - Ejercicio Físico - actividad física, ansiedad, artritis, depresión, dolor, dolor crónico, ejercicio aeróbico, ejercicio de flexibilidad, ejercicio de fuerza, ejercicio físico, estado de ánimo, fatiga, fibromialgia, inflamación, insomnio, terapias de movimiento, trastorno del sueño

La actividad física mejora la salud general, el riesgo de enfermedad y la progresión de enfermedades crónicas como la enfermedad cardiovascular, la diabetes tipo 2 y la obesidad. Cuando se aplica a condiciones de dolor crónico dentro de los parámetros apropiados (frecuencia, duración, intensidad), la actividad física mejora significativamente el dolor y los síntomas relacionados. Para el… LEER MÁS

Ansiedad/Estrés, Artritis, Depresión, Dolor, Fibromialgia, Insomnio/Trastorno del sueño - Ejercicio Físico - actividad física, ansiedad, artritis, depresión, dolor, dolor crónico, ejercicio aeróbico, ejercicio de flexibilidad, ejercicio de fuerza, ejercicio físico, estado de ánimo, fatiga, fibromialgia, inflamación, insomnio, terapias de movimiento, trastorno del sueño

La falta de ejercicio es una causa importante de enfermedades crónicas

Ansiedad/Estrés, Artritis, Cáncer, Depresión, Diabetes, Dolor, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca, Obesidad, Osteoartritis, Osteoporosis - Ejercicio Físico - actividad física, alergias, angina de pecho, asma, ateroesclerosis, Cáncer de colon, cáncer de mama, cáncer de próstata, cáncer endometrial, demencia, diabetes, diabetes gestacional, disfunción cognitiva, disfunción erectil, dolor, ejercicio físico, embarazo, enfermedad coronaria, enfermedad renal crónica, enfermedad vascular coronaria, enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas, enfermedades digestivas, enfermedades respiratorias, equilibrio, función cognitiva, hepatopatía grasa no alcohólica, inactividad física, isquemia miocardíaca, resistencia a la insulina, sedentarismo, trombosis venosa profunda

El cuerpo se adapta rápidamente a la actividad física insuficiente, y si se continúa, produce disminuciones sustanciales en los años de vida tanto totales como de calidad. En conjunto, existe evidencia concluyente de que la inactividad física es una causa importante de la mayoría de las enfermedades crónicas. Además, la actividad física principalmente previene o… LEER MÁS

Ansiedad/Estrés, Artritis, Cáncer, Depresión, Diabetes, Dolor, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca, Obesidad, Osteoartritis, Osteoporosis - Ejercicio Físico - actividad física, alergias, angina de pecho, asma, ateroesclerosis, Cáncer de colon, cáncer de mama, cáncer de próstata, cáncer endometrial, demencia, diabetes, diabetes gestacional, disfunción cognitiva, disfunción erectil, dolor, ejercicio físico, embarazo, enfermedad coronaria, enfermedad renal crónica, enfermedad vascular coronaria, enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas, enfermedades digestivas, enfermedades respiratorias, equilibrio, función cognitiva, hepatopatía grasa no alcohólica, inactividad física, isquemia miocardíaca, resistencia a la insulina, sedentarismo, trombosis venosa profunda

Ejercicio en cáncer

Cáncer - Ejercicio Físico - actividad física, ansiedad, autoestima, bienestar físico, bienestar funcional, calidad de vida, cáncer, cáncer colorrectal, cáncer de próstata, cáncer de pulmón, capacidad funcional, composición corporal, depresión, diarrea, dieta, dolor, ejercicio físico, estado de ánimo, fatiga, flexibilidad, fuerza muscular, náuseas, oncología, peso, prevención, quimioterapia, radioterapia, rehabilitación, rigor

El ejercicio físico ha atraído un mayor interés en la rehabilitación de pacientes oncológicos. El propósito de este documento es revisar la literatura y resumir la evidencia del ejercicio físico para prevenir el cáncer, su capacidad para atenuar el efecto del cáncer y sus tratamientos y proporcionar pautas para la prescripción de ejercicio físico. Existe suficiente… LEER MÁS

Cáncer - Ejercicio Físico - actividad física, ansiedad, autoestima, bienestar físico, bienestar funcional, calidad de vida, cáncer, cáncer colorrectal, cáncer de próstata, cáncer de pulmón, capacidad funcional, composición corporal, depresión, diarrea, dieta, dolor, ejercicio físico, estado de ánimo, fatiga, flexibilidad, fuerza muscular, náuseas, oncología, peso, prevención, quimioterapia, radioterapia, rehabilitación, rigor

Uso de ácidos grasos omega-3 para pacientes obesos con cáncer de mama con artralgia relacionada con el inhibidor de aromatasa (SWOG S0927)

Cáncer, Dolor, Obesidad - Omega 3 - artralgia, cáncer de mama, dolor, dolor articular, indice de masa corporal, inhibidores de la aromatasa, obesidad, posmenopausia, sobrepeso

Aunque los inhibidores de la aromatasa (IA) prolongan la supervivencia en mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama, la artralgia de la IA puede llevar a la interrupción. Los pacientes obesos tienen tasas más altas de artralgia en la IA que los pacientes no obesos. El tratamiento con ácidos grasos omega-3 para la artralgia de la IA ha… LEER MÁS

Cáncer, Dolor, Obesidad - Omega 3 - artralgia, cáncer de mama, dolor, dolor articular, indice de masa corporal, inhibidores de la aromatasa, obesidad, posmenopausia, sobrepeso

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • …
  • Page 5
  • Next Page »

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2021 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No Necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Otras

Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.

Funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Guardar y aceptar
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto