• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

alergias

Cómo una formulación de microinmunoterapia basada en factores inmunitarios podría interferir en los procesos fisiológicos implicados en la marcha atópica

inmunidad - Inmunologia microinmunoterapia - alergias, marcha atópica

Las enfermedades alérgicas consisten en reacciones inflamatorias inapropiadas a antígenos y constituyen actualmente una importante preocupación sanitaria, sobre todo teniendo en cuenta su creciente desarrollo mundial en las últimas décadas. La «marcha atópica» define el paradigma de las enfermedades alérgicas que se producen en orden cronológico y presentan manifestaciones espaciales específicas, ya que suelen comenzar como dermatitis atópica (DA) y alergias alimentarias durante la infancia y evolucionan progresivamente hacia el asma alérgica (AA) y la rinitis alérgica (RA) o la rinoconjuntivitis en la niñez. En estas reacciones de hipersensibilidad intervienen muchos subtipos de células inmunitarias y factores inflamatorios. En particular, el subconjunto de T helpers 2 (Th2), a través de sus firmas de citoquinas compuestas por interleuquinas (IL), como IL-4, IL-5, IL-10 e IL-13, así como los mastocitos y sus vías histamínicas relacionadas, contribuyen en gran medida a la perpetuación y evolución de la marcha atópica. Al proporcionar dosis bajas (LD) y dosis ultrabajas (ULD) de ILs y factores inmunitarios al organismo, la microinmunoterapia (MI) constituye una interesante estrategia terapéutica para el tratamiento de la marcha atópica y sus síntomas. Uno de los objetivos de esta revisión es arrojar luz sobre el concepto actual de la marcha atópica y las reacciones inmunitarias subyacentes que se producen durante las respuestas mediadas por IgE. Además, también se discutirán las diferentes clases de tratamientos tradicionales e innovadores empleados en las enfermedades alérgicas, con especial énfasis en los beneficios potenciales de la formulación del medicamento MI 2LALERG® en este contexto.

Jacques C, Floris I. How an Immune-Factor-Based Formulation of Micro-Immunotherapy Could Interfere with the Physiological Processes Involved in the Atopic March. Int J Mol Sci. 2023 Jan 12;24(2):1483

inmunidad - Inmunologia microinmunoterapia - alergias, marcha atópica

La falta de ejercicio es una causa importante de enfermedades crónicas

Ansiedad/Estrés, Artritis, Cáncer, Depresión, Diabetes, Dolor, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca, Obesidad, Osteoartritis, Osteoporosis - Ejercicio Físico - actividad física, alergias, angina de pecho, asma, ateroesclerosis, Cáncer de colon, cáncer de mama, cáncer de próstata, cáncer endometrial, demencia, diabetes, diabetes gestacional, disfunción cognitiva, disfunción erectil, dolor, ejercicio físico, embarazo, enfermedad coronaria, enfermedad renal crónica, enfermedad vascular coronaria, enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas, enfermedades digestivas, enfermedades respiratorias, equilibrio, función cognitiva, hepatopatía grasa no alcohólica, inactividad física, isquemia miocardíaca, resistencia a la insulina, sedentarismo, trombosis venosa profunda

El cuerpo se adapta rápidamente a la actividad física insuficiente, y si se continúa, produce disminuciones sustanciales en los años de vida tanto totales como de calidad. En conjunto, existe evidencia concluyente de que la inactividad física es una causa importante de la mayoría de las enfermedades crónicas.

Además, la actividad física principalmente previene o retrasa las enfermedades crónicas, lo que implica que las enfermedades crónicas no tienen por qué ser un resultado inevitable durante la vida.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4241367/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4241367/pdf/nihms-603913.pdf

Ansiedad/Estrés, Artritis, Cáncer, Depresión, Diabetes, Dolor, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca, Obesidad, Osteoartritis, Osteoporosis - Ejercicio Físico - actividad física, alergias, angina de pecho, asma, ateroesclerosis, Cáncer de colon, cáncer de mama, cáncer de próstata, cáncer endometrial, demencia, diabetes, diabetes gestacional, disfunción cognitiva, disfunción erectil, dolor, ejercicio físico, embarazo, enfermedad coronaria, enfermedad renal crónica, enfermedad vascular coronaria, enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas, enfermedades digestivas, enfermedades respiratorias, equilibrio, función cognitiva, hepatopatía grasa no alcohólica, inactividad física, isquemia miocardíaca, resistencia a la insulina, sedentarismo, trombosis venosa profunda

Dieta y asma: actualización

infección aparato respiratorio - Omega 3, suplementación, Vitamina C - ácido ascórbico, alergias, antiinflamatorio, antioxidante, asma, inflamación, medicina ortomolecular

La vitamina C (ácido ascórbico) para prevenir y tratar el resfriado común ha sido objeto de controversia durante 70 años. El objetivo de este estudio es proporcionar una visión general y una discusión de estudios experimentales, estudios epidemiológicos y ensayos clínicos de dieta y asma; es saber si la vitamina C reduce la incidencia, la duración o la gravedad del resfriado común cuando se usa como un suplemento regular continuo todos los días o como una terapia al inicio de los síntomas del resfriado. Se enfoca en fuentes dietéticas y vitaminas con propiedades antioxidantes, ácido fólico y ácidos grasos poliinsaturados omega 3 y omega 6. Se excluyeron los ensayos que usaron menos de 0.2 g por día de vitamina C y los ensayos sin una comparación con placebo. Restringimos nuestra revisión a ensayos controlados con placebo.

La vitamina C puede ser útil para personas expuestas a breves períodos de ejercicio físico severo. Los ensayos de suplementación regulares han demostrado que la vitamina C reduce la duración de los resfriados, pero esto no se repitió en los pocos ensayos terapéuticos que se llevaron a cabo. Sin embargo, dado el efecto constante de la vitamina C sobre la duración y la gravedad de los resfriados en los estudios de suplementación regulares, y el bajo costo y la seguridad, puede valer la pena que los pacientes con resfriado común prueben de forma individual si la vitamina C terapéutica es beneficiosa para ellos. Otros ECA terapéuticos están garantizados.

Enlace a estudio

infección aparato respiratorio - Omega 3, suplementación, Vitamina C - ácido ascórbico, alergias, antiinflamatorio, antioxidante, asma, inflamación, medicina ortomolecular

Opinión científica sobre los valores de referencia dietéticos para la vitamina C: Panel de EFSA sobre productos dietéticos, nutrición y alergias (NDA)

Cáncer, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Nutrición, Vitamina C - adultos, alergias, antioxidante, cáncer, dieta, embarazo, enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas, enfermedades del corazón, estrés oxidativo, hipertensión, infancia, Insuficiencia cardíaca, lactancia, medicina ortomolecular, mortalidad, nutrición, presión arterial, vitamina C

A raíz de una solicitud de la Comisión Europea, el Panel sobre Productos Dietéticos, Nutrición y Alergias (NDA) derivó valores de referencia dietéticos (DRV) para la vitamina C. El Panel concluye que un requisito promedio (AR) se puede derivar de los indicadores del estado de vitamina C , así como una Ingesta de Referencia de Población (PRI) asumiendo un coeficiente de variación (CV) del 10%.

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.2903/j.efsa.2013.3418/epdf

Cáncer, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Nutrición, Vitamina C - adultos, alergias, antioxidante, cáncer, dieta, embarazo, enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas, enfermedades del corazón, estrés oxidativo, hipertensión, infancia, Insuficiencia cardíaca, lactancia, medicina ortomolecular, mortalidad, nutrición, presión arterial, vitamina C

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2023 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar