enfermedades cardiovasculares
Evaluar los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) como un factor que contribuye a la muerte del coronavirus (COVID-19)
El dióxido de nitrógeno (NO2) es un resultado de gas traza ambiental de procesos tanto naturales como antropogénicos. La exposición a largo plazo al NO2 puede causar un amplio espectro de problemas de salud graves, como hipertensión, diabetes, enfermedades cardíacas y cardiovasculares e incluso la muerte. El objetivo de este estudio es examinar la relación… LEER MÁS
Vitamina D profiláctica
La vitamina D es una hormona compleja que interviene en la homeostasis del calcio y en otras múltiples funciones en diversos órganos. El déficit de vitamina D se asocia con raquitismo y osteomalacia. En las últimas décadas, numerosos estudios muestran el resurgir del raquitismo nutricional y sugieren que la vitamina D está implicada en el… LEER MÁS
Resultados de salud de la vitamina D. Parte II. Papel en la prevención de enfermedades
Además del papel clásico de la vitamina D, su forma hormonal activa, el calcitriol también se caracteriza por efectos pleiotrópicos en diversos órganos y tejidos. Durante los últimos años, muchos investigadores han demostrado una asociación entre la deficiencia de vitamina D y el riesgo de diabetes mellitus tipo 2 (DMT2). Investigaciones recientes sugirieron la necesidad de suplementos… LEER MÁS
Ozonoterapia en la insuficiencia cardíaca crónica
La insuficiencia cardiaca representa el estado terminal de la cardiopatía isquémica, valvular, hipertensiva y de otras enfermedades cardiacas, siendo ya un problema asistencial en países desarrollados. De hecho, este síndrome se ha convertido en una de las epidemias cardiovasculares del siglo XXI ya que a pesar de todos los avances científicos, los tratamientos actuales no… LEER MÁS
Ozono: una molécula multifacética con actividad terapéutica inesperada
El propósito de esta revisión es explicar los aspectos aún poco conocidos, destacando la actividad divergente del ozono en los diversos distritos biológicos. Se aclarará que dicho efecto doble no depende únicamente de la concentración final de gas, sino también del sistema biológico particular donde actúa el ozono. La verdadera importancia del ozono como tratamiento terapéutico adyuvante… LEER MÁS
Efectos cardiovasculares del entrenamiento aeróbico intervalado de alta intensidad combinado con ejercicios de fuerza en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica. Un ensayo clínico aleatorizado de fase III.
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del ejercicio intervalado de alta intensidad en el ventrículo izquierdo función y propiedades elásticas aórticas entre pacientes con insuficiencia cardíaca crónica. Todos los pacientes se sometieron a una prueba de esfuerzo cardiopulmonar, tonometría no invasiva de alta fidelidad de la arteria radial, medición de la velocidad de la… LEER MÁS
La falta de ejercicio es una causa importante de enfermedades crónicas
El cuerpo se adapta rápidamente a la actividad física insuficiente, y si se continúa, produce disminuciones sustanciales en los años de vida tanto totales como de calidad. En conjunto, existe evidencia concluyente de que la inactividad física es una causa importante de la mayoría de las enfermedades crónicas. Además, la actividad física principalmente previene o… LEER MÁS
Eficacia de los suplementos de vitaminas y antioxidantes en la prevención de enfermedades cardiovasculares: revisión sistemática y metaanálisis de ensayos controlados aleatorios.
En las últimas décadas, los estudios epidemiológicos observacionales han informado que la ingesta de frutas y verduras ricas en diversas vitaminas y antioxidantes reduce el riesgo. Se ha estimado que, si un individuo aumenta la ingesta de frutas y verduras hasta 600 g al día, la carga mundial de la enfermedad podría reducirse en un 31%… LEER MÁS
Los aceites botánicos enriquecidos en productos n-6 y n-3 FADS2 son igualmente efectivos en la prevención de la ateroesclerosis y el hígado graso.
A pesar del uso generalizado de fármacos hipolipemiantes, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en los Estados Unidos. Una de las primeras líneas del tratamiento de enfermedades cardiovasculares es la reducción del consumo total de grasas y el reemplazo de ácidos grasos saturados por AGPI. El aceite de Echium (EO), que está… LEER MÁS
Metabólicamente sano pero obeso ¿Cuestión de tiempo? Resultados del estudio prospectivo Pizarra.
La obesidad es un factor de riesgo para varios problemas clínicos y metabólicos. Sin embargo, existe una gran variabilidad individual en el riesgo de morbilidad metabólica y clínica asociada con la obesidad. Los estudios prospectivos que evalúan la relevancia del fenotipo “Metabólicamente Saludable pero Obeso” (MHO) en riesgo de diabetes mellitus tipo 2 y enfermedades cardiovasculares… LEER MÁS
¿Ejercita más o siéntate menos? Un ensayo aleatorizado que evalúa la viabilidad de dos intervenciones basadas en consejos en adultos obesos inactivos.
El riesgo de enfermedad metabólica y cardiovascular puede verse reducido por un patrón saludable de actividad física diaria. Este estudio investiga la viabilidad y la eficacia preliminar de las intervenciones basadas en asesoramiento que tienen como objetivo aumentar la actividad física de intensidad moderada a vigorosa o reducir el tiempo sedentario en voluntarios obesos. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29128417
Ácidos grasos, mediadores de lípidos y función de células T
Se cree que las diferencias funcionales entre los ácidos grasos saturados e insaturados, en combinación con su ingesta dietética, modulan el resultado de las respuestas inmunes. Además, los ácidos grasos insaturados se pueden oxidar de una manera estrechamente regulada y específica para generar potentes mediadores lipídicos proinflamatorios o proresolventes. Estos derivados oxidativos de los ácidos grasos han… LEER MÁS
Efectos protectores de la dieta mediterránea sobre la diabetes tipo 2 y el síndrome metabólico
Varios estudios proporcionan evidencia que respalda un efecto beneficioso de la dieta mediterránea tradicional sobre el riesgo de diabetes mellitus tipo 2 y síndrome metabólico. Esta revisión resume la evidencia científica actual de estudios epidemiológicos y ensayos clínicos sobre la relación entre la dieta mediterránea y la diabetes y el síndrome metabólico y los posibles mecanismos… LEER MÁS
Cambiar el interruptor metabólico: comprender y aplicar los beneficios para la salud del ayuno
Objetivo El ayuno intermitente (IF) es un término utilizado para describir una variedad de patrones de alimentación en los que no se consumen o se ingieren pocas calorías durante períodos de tiempo que pueden variar de 12 horas a varios días, de forma recurrente. La revisión adjunta se centra en las respuestas fisiológicas de los… LEER MÁS
Restricción calórica y su efecto sobre la presión arterial, la variabilidad del ritmo cardíaco y la rigidez arterial y la dilatación: una revisión de la evidencia
La hipertensión esencial, la frecuencia cardíaca rápida, la baja variabilidad de la frecuencia cardíaca, el dominio del sistema nervioso simpático sobre la parasimpática, la rigidez arterial, la disfunción endotelial y la dilatación arterial mediada por flujo deficiente se asocian con mortalidad y morbilidad cardiovascular. Esta revisión de ensayos controlados aleatorios y otros estudios demuestra que la… LEER MÁS