• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

seguridad

Las isoflavonas del trébol rojo (Promensil) reducen significativamente los síntomas de los sofocos menopáusicos en comparación con el placebo

- suplementación - aminorrea, efectividad, ensayo, isoflavonas, mujeres, placebo, seguridad, sofocos, trébol rojo

OBJETIVOS
Investigar la efectividad y la seguridad de un suplemento dietético de isoflavona de trébol rojo (Promensil, Novogen Ltd., Australia) versus placebo sobre el cambio en la frecuencia de los sofocos en mujeres posmenopáusicas.

MÉTODOS
En este ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, se inscribieron 30 mujeres con amenorrea de más de 12 meses y que experimentaron más de cinco sofocos por día. Todos recibieron tabletas de placebo ciego simple durante 4 semanas y posteriormente se asignaron al azar a placebo o isoflavonas de 80 mg durante otras 12 semanas. La eficacia se midió por la disminución en el número de sofocos por día y los cambios en la puntuación de la escala climática de Greene.

RESULTADOS
Durante las primeras 4 semanas de placebo, la frecuencia de los sofocos disminuyó en un 16%. Durante la siguiente fase doble ciego, se observó una disminución adicional estadísticamente significativa del 44% en el grupo de isoflavonas (P <0.01), mientras que no se produjo una reducción adicional dentro del grupo de placebo. La puntuación de Greene disminuyó en el grupo activo en un 13% y se mantuvo sin cambios en el grupo placebo.

CONCLUSIÓN:
En este estudio, el tratamiento con 80 mg de isoflavonas (Promensil) por día resultó en una reducción significativa de los sofocos desde el inicio. Al final del estudio hubo una disminución significativa en los sofocos del 44% entre el grupo activo y el grupo placebo, lo que demuestra la efectividad de Promensil en el tratamiento de los sofocos.

Enlace a estudio

- suplementación - aminorrea, efectividad, ensayo, isoflavonas, mujeres, placebo, seguridad, sofocos, trébol rojo

La eficacia y seguridad de las hierbas medicinales utilizadas en el tratamiento de la hiperlipidemia: una revisión sistemática

hiperlipidemia - - aceite de onagra, arroz de levadura roja, colesterol, eficacia, ensayo clínico, hiperlipidemia, medicina herbal, revisión sistemática, seguridad

OBJETIVO:
Esta revisión se centra en la eficacia y la seguridad de los medicamentos herbales efectivos en el tratamiento de la hiperlipidemia en humanos.

MÉTODOS
Se realizaron búsquedas en las bases de datos PubMed, Scopus, Google Scholar, Web of Science e IranMedex hasta el 11 de mayo de 2010. Los términos de búsqueda fueron «hiperlipidemia» y («medicina a base de hierbas» o «medicina tradicional», «extracto de planta») sin limitar ni limitar buscar elementos. Se incluyeron todos los estudios en humanos sobre los efectos de las hierbas con el resultado clave del cambio en los perfiles lipídicos.

RESULTADOS
Cincuenta y tres ensayos clínicos relevantes fueron revisados ​​para determinar la eficacia de las plantas. Este estudio mostró una disminución significativa en el colesterol total y el colesterol LDL después del tratamiento con Daming capsule (DMC), chunghyul-dan, Glycyrrhiza glabra, ajo en polvo (Allicor), té negro, té verde, bebida de soya enriquecida con esteroles vegetales, regaliz, Satureja khuzestanica , Monascus purpureus Fueron arroz, Fenogreco, Commiphora mukul (guggul), Achillea wilhelmsii C. Koch, cápsula de Ningzhi (NZC), cereza, píldora de composición de salviae (CSDP), cápsula de shanzha xiaozhi, Ba-wei-wan (hachimijiob) tallo, Silybum marianum, Rheum Ribes y gránulos de Jingmingdan (aceite de onagra). Existen datos contradictorios para el arroz de levadura roja, el ajo y el guggul. No se observaron efectos adversos o mortalidad significativos, excepto en estudios con DMC, guggul y Terminalia belerica, Terminalia chebula.

CONCLUSIÓN:
Entre los estudios revisados, se encontraron 22 productos naturales efectivos en el tratamiento de la hiperlipidemia que merecen más trabajos para aislar y caracterizar sus componentes para alcanzar nuevos agentes terapéuticos y más efectivos.

Enlace a estudio

hiperlipidemia - - aceite de onagra, arroz de levadura roja, colesterol, eficacia, ensayo clínico, hiperlipidemia, medicina herbal, revisión sistemática, seguridad

Papeles emergentes del ozono en enfermedades de la piel.

Enfermedades dermatológicas - Ozonoterapia - dermatología, eficacia, enfermedades alérgicas de la piel, enfermedades de la piel, enfermedades dermatológicas, enfermedades infecciosas, heridas, mecanismos de acción, ozono, ozonoterapia, seguridad, úlceras

Las terapias de ozono se han utilizado para diversos fines desde que se descubrió. Numerosos estudios realizados durante más de un siglo han verificado sus efectos terapéuticos, consistencia y seguridad con efectos secundarios mínimos y prevenibles en la atención médica.

La evidencia emergente reveló que el ozono también desempeña un papel importante en el manejo y la prevención de diversos trastornos de la piel, incluyendo enfermedades infecciosas de la piel, enfermedades alérgicas relacionadas con la piel, enfermedades escamosas eritematosas, curación de heridas y recuperación de úlceras.

En este estudio, el autor resume las aplicaciones clínicas recientes de la ozonoterapia en dermatología y proporciona comentarios sobre lo que hemos aprendido en nuestra práctica. Los enfoques son la eficacia y la seguridad de las terapias de ozono, así como las perspectivas de aplicación de ozono en diversos trastornos de la piel. Además, el autor analiza los posibles mecanismos implicados en la ozonoterapia y los esfuerzos que debemos realizar.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29559592

Descargar pdf: http://www.csumed.org/xbwk/fileup/PDF/201802114.pdf

Enfermedades dermatológicas - Ozonoterapia - dermatología, eficacia, enfermedades alérgicas de la piel, enfermedades de la piel, enfermedades dermatológicas, enfermedades infecciosas, heridas, mecanismos de acción, ozono, ozonoterapia, seguridad, úlceras

Ozonoterapia en el tratamiento del dolor lumbar: revisión sistemática de la literatura

Dolor - Ozonoterapia - dolor lumbar, efectividad, ensayo clínico aleatorizado, lumbago, lumbosciatalgia, ozono, seguridad

Contexto: El dolor lumbar es uno de los más frecuentes e importantes problemas que afectan a la población mundial, y su tratamiento sigue siendo controvertido. La ozonoterapia ha surgido como un método de tratamiento pero aún existe incertidumbre acerca de su efectividad y seguridad.

Objetivos: Determinar la efectividad y seguridad de la ozonoterapia en el tratamiento del lumbago inespecífico y la lumbosciatalgia.

Métodos: Revisión sistemática, según la metodología de la Colaboración Cochrane. Se incluyeron sólo ensayos clínicos aleatorios que probaron la ozonoterapia aislada o asociada, comparada con un placebo u otra opción de tratamiento activo.

Resultados principales: Se incluyeron ocho ensayos clínicos aleatorios. Existe una gran heterogeneidad entre los estudios sobre el criterio de inclusión de los participantes, el tipo de intervención realizada, el control y la medición de resultados, lo cual dificultó la realización del metanálisis:

  • No se observó efectividad de la ozonoterapia en el tratamiento del lumbago inespecífico (dos estudios).
  • Dos estudios observaron mejores resultados con la ozonoterapia a mediano y largo plazo, en comparación con un placebo o antiinflamatorio, para el tratamiento de la lumbosciatalgia aguda.
  • Tres estudios encontraron una mayor eficacia de la ozonoterapia a largo plazo, en comparación con la inyección de esteroides en el tratamiento de la lumbosciatalgia crónica, secundaria a la hernia de disco.
  • Un estudio encontró una mayor efectividad a largo plazo de la ozonoterapia, en comparación con la radiofrecuencia pulsada.
  • Otro estudio también encontró superioridad de la inyección intradiscal de ozono asociada con colagenasa, en comparación con la cirugía de discectomía.

Conclusiones: Hay evidencia de superioridad a largo plazo de la ozonoterapia para el tratamiento de la lumbosciatalgia crónica, en comparación con la inyección de esteroides, la radiofrecuencia y la cirugía abierta. Se necesitan estudios adicionales con metodología adecuada y comparación de la ozonoterapia con procedimientos con placebos, así como Ozonoterapia en el tratamiento del dolor lumbar.

Enlace a estudio (PDF)

Dolor - Ozonoterapia - dolor lumbar, efectividad, ensayo clínico aleatorizado, lumbago, lumbosciatalgia, ozono, seguridad

Ozono: una molécula multifacética con actividad terapéutica inesperada

- Ozonoterapia - calidad, degeneración macular, eficacia, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas, esclerosis múltiple, ozono, ozonoterapia, seguridad

El propósito de esta revisión es explicar los aspectos aún poco conocidos, destacando la actividad divergente del ozono en los diversos distritos biológicos. Se aclarará que dicho efecto doble no depende únicamente de la concentración final de gas, sino también del sistema biológico particular donde actúa el ozono.

La verdadera importancia del ozono como tratamiento terapéutico adyuvante se refiere a patologías crónicas graves, entre las que se encuentran las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, la esclerosis múltiple y la forma seca de la degeneración macular relacionada con la edad.

Es hora de una inserción completa de la terapia de ozono dentro de las ciencias farmacéuticas, respondiendo a todos los requisitos de calidad, eficacia y seguridad, en lugar de un enfoque alternativo o esotérico, sino también en el sistema biológico particular donde actúa el ozono.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26687830

- Ozonoterapia - calidad, degeneración macular, eficacia, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas, esclerosis múltiple, ozono, ozonoterapia, seguridad

La seguridad y la farmacocinética de la alta dosis de sinergia de ácido ascórbico intravenoso con electrohipertermia modulada en pacientes chinos con cáncer de pulmón no microcítico en estadio III-IV

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia, Vitamina C - ácido ascórbico, cáncer, cáncer de pulmón, electro hipertermia modulada, farmacocinética, infusión, intravenoso, mEHT, nanothermia, oncología, oncothermia, seguridad, vitamina C

La infusión de ácido ascórbico (AA) y la electrohipertermia modulada (mEHT) son ampliamente utilizados por los profesionales integradores del cáncer durante muchos años. Sin embargo, no hay datos de seguridad y farmacocinética en pacientes chinos con cáncer. Se lleva a cabo un ensayo clínico para evaluar la seguridad y la farmacocinética de esos métodos en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico en estadio III- IV.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28847527

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia, Vitamina C - ácido ascórbico, cáncer, cáncer de pulmón, electro hipertermia modulada, farmacocinética, infusión, intravenoso, mEHT, nanothermia, oncología, oncothermia, seguridad, vitamina C

Suplementos multivitamínicos/minerales. Justificación y seguridad: una revisión sistemática

- Selenio, Vitaminas B - aborto, ácido folico, embarazo, hierro, micronutrientes, minerales, mortalidad, multivitaminas, nutrientes, seguridad, suplementación, uso a largo plazo, vitamina B9, vitamina E

Los suplementos multivitamínicos / minerales (MVM) son ampliamente utilizados en muchas poblaciones. En particular, en mujeres embarazadas, se recomienda MVM junto con hierro y ácido fólico para mejorar el resultado del nacimiento y reducir el bajo peso al nacer y las tasas de aborto espontáneo. Sin embargo, el uso de MVM es común en la población general.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27553772

- Selenio, Vitaminas B - aborto, ácido folico, embarazo, hierro, micronutrientes, minerales, mortalidad, multivitaminas, nutrientes, seguridad, suplementación, uso a largo plazo, vitamina B9, vitamina E

Eficacia y seguridad de las terapias de movimiento meditativo en el síndrome de la fibromialgia: una revisión sistemática y meta-análisis de ensayos controlados aleatorios

Fibromialgia - Qi Gong, Tai Chi, Yoga - calidad de vida, dolor crónico, eficacia, enfermedades crónicas, fatiga, metaanálisis, seguridad, sueño

Este estudio realiza una revisión sistemática con meta-análisis de la eficacia y seguridad de las terapias de movimiento meditativo en el síndrome de fibromialgia. Se llevó a cabo una revisión sistemática con meta-análisis de la eficacia y seguridad de las terapias de movimiento meditativo (Qigong, Tai Chi y Yoga) en el síndrome de fibromialgia.

Se realizó una revisión sistemática con metaanálisis de la eficacia y la seguridad de las terapias meditativas de movimiento (Qigong, Tai Chi y Yoga) en el síndrome de fibromialgia (FMS). Examinamos Clinicaltrials.Gov, Cochrane Library, PsycINFO, PubMed y Scopus (hasta diciembre de 2010) y las secciones de referencia de estudios originales para terapias de movimiento meditativo (MMT) en FMS. Se analizaron los ensayos controlados aleatorios (ECA) que comparaban MMT con los controles.

Los resultados de eficacia fueron dolor, sueño, fatiga, depresión y calidad de vida relacionada con la salud (CVRS). Los efectos se resumieron utilizando diferencias de medias estandarizadas (DME [intervalo de confianza del 95%]). Se incluyeron un total de 7 de 117 estudios con 362 sujetos y una mediana de 12 sesiones (rango 8-24). MMT redujo los trastornos del sueño (-0.61 [-0.95, -0.27]; 0.0004), fatiga (-0.66 [-0.99, -0.34]; <0.0001), depresión (-0.49 [-0.76, -0.22]; 0.0004) y limitaciones de CVRS (-0.59 [-0.93, -0.24]; 0.0009), pero no dolor (-0.35 [-0.80, 0.11]; 0.14) en comparación con los controles en el tratamiento final.

Enlace a estudio

Fibromialgia - Qi Gong, Tai Chi, Yoga - calidad de vida, dolor crónico, eficacia, enfermedades crónicas, fatiga, metaanálisis, seguridad, sueño

Uso de L-glutamina en el tratamiento y prevención de la mucositis y la caquexia: una perspectiva naturopática.

Cáncer - Glutamina - agotamiento, aminoácidos, caquexia, fatiga, glutamina, medicina ortomolecular, mucosa intestinal, mucositis, pérdida de peso, quimioterapia, radioterapia, seguridad, sistema inmune, toxicidad

L-glutamina (L-GLN) se considera un aminoácido no esencial que tiene una variedad de aplicaciones en la medicina naturopática. Este artículo aborda las cuestiones de seguridad, eficacia, dosificación y toxicidad de la glutamina como una terapia integrativa en el tratamiento integrador del cáncer en curso.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19942578

Cáncer - Glutamina - agotamiento, aminoácidos, caquexia, fatiga, glutamina, medicina ortomolecular, mucosa intestinal, mucositis, pérdida de peso, quimioterapia, radioterapia, seguridad, sistema inmune, toxicidad

Eficacia y seguridad de la administración de suplementos de zinc para adultos, niños y mujeres embarazadas con infección por VIH: revisión sistemática

VIH - Zinc - adolescencia, adultos, deficiencia de zinc, embarazo, infancia, infección viral, medicina ortomolecular, seguridad, sistema inmune, VIH, zinc

Con base en la evidencia actual, la administración de suplementos de zinc parece ser beneficiosa en pacientes adultos con infección por VIH en algunos aspectos. Esta revisión pretende determinar la eficacia y la seguridad del zinc suplementario en niños, adultos y mujeres embarazadas con infección por VIH.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21895892

Descargar pdf: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1365-3156.2011.02871.x/epdf

VIH - Zinc - adolescencia, adultos, deficiencia de zinc, embarazo, infancia, infección viral, medicina ortomolecular, seguridad, sistema inmune, VIH, zinc

Coenzima Q10 e Insuficiencia Cardiaca

Insuficiencia Cardíaca - Coenzima Q10 - coenzima Q10, disfunción renal, enfermedades cardiovasculares, hipotensión sistémica, Insuficiencia cardíaca, medicina ortomolecular, seguridad, ubiquinol

La coenzima Q10 (CoQ10) puede representar una opción terapéutica segura para pacientes con insuficiencia cardíaca. CoQ10 es una molécula altamente lipofílica con una estructura química similar a la vitamina K. Aunque es un componente común de las membranas celulares, la función más destacada de la CoQ10 es facilitar la producción de trifosfato de adenosina en las mitocondrias participando en reacciones redox dentro de la cadena de transporte de electrones.

Numerosos ensayos durante los últimos 30 años que examinaron la CoQ10 en pacientes con insuficiencia cardíaca se han visto limitados por números pequeños y la falta de terapias contemporáneas para la insuficiencia cardíaca.

Esta revisión resume la literatura sobre los mecanismos, los datos clínicos y el perfil de seguridad de la administración de suplementos de CoQ10 en pacientes con insuficiencia cardíaca.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27012265

Descargar pdf: http://circheartfailure.ahajournals.org/content/9/4/e002639.long

Insuficiencia Cardíaca - Coenzima Q10 - coenzima Q10, disfunción renal, enfermedades cardiovasculares, hipotensión sistémica, Insuficiencia cardíaca, medicina ortomolecular, seguridad, ubiquinol

Papel de coenzima Q10 en la insuficiencia cardíaca crónica, la angina de pecho y la hipertensión

Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Coenzima Q10 - angina de pecho, coenzima Q10, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, seguridad

La coenzima Q10 tiene un papel fisiopatológico en muchos estados de enfermedad. El propósito de esta revisión es proporcionar recomendaciones con respecto a la seguridad, eficacia y dosificación de la CoQ10 en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca crónica, la angina de pecho y la hipertensión.

Los efectos favorables de la CoQ10 en la fracción de eyección, la tolerancia al ejercicio, el gasto cardíaco y el volumen sistólico se demuestran en la literatura; por lo tanto, se puede apoyar el uso de CoQ10 como terapia adyuvante en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11444576

Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Coenzima Q10 - angina de pecho, coenzima Q10, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, seguridad

Mejor control glucémico y perfil lipídico en pacientes diabéticos hiperlipidémicos tipo 2 que consumen extracto de hoja de Salvia oficinalis L.: un ensayo clínico, aleatorizado y doble ciego

Diabetes - Salvia - antihiperglucémico, colesterol, diabetes, fitoterapia, glucosa, hiperglucemia, hiperlipidemia, salvia, seguridad

Se llevo a cabo un estudio aleatorizado con grupos paralelos controlado con placebo con el objetivo de evaluar la eficacia y seguridad del extracto de hoja de Salvia officinalis (S. officinalis) en el tratamiento de pacientes diabéticos tipo 2 hiperlipidémicos.

Tras el tratamiento, se concluyó que las hojas de S. officinalis pueden ser seguras y tienen efectos antihiperglucémicos y de mejora del perfil lipídico en pacientes diabéticos hiperlipidémicos tipo 2.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24050577

Diabetes - Salvia - antihiperglucémico, colesterol, diabetes, fitoterapia, glucosa, hiperglucemia, hiperlipidemia, salvia, seguridad

Revisión sistemática de ensayos clínicos que evalúan las propiedades farmacológicas de las especies de Salvia en la memoria, el deterioro cognitivo y la enfermedad de Alzheimer

Alzheimer - Salvia - Alzheimer, demencia, deterioro cognitivo, enfermedades neurodegenerativas, farmacología, fitoterapia, memoria, salvia, seguridad

Salvia officinalis L. y Salvia lavandulaefolia L. tienen un uso prolongado como remedios herbales tradicionales que pueden mejorar la memoria y mejorar las funciones cognitivas. Se han investigado las acciones farmacológicas de S. officinalis y S. lavandulaefolia en sujetos sanos y en pacientes con deterioro cognitivo.

El objetivo de esta revisión es resumir los ensayos clínicos publicados que evalúan la efectividad y la seguridad de estas especies de salvia en la mejora del rendimiento cognitivo en sujetos sanos y enfermedades neurodegenerativas.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24836739

Alzheimer - Salvia - Alzheimer, demencia, deterioro cognitivo, enfermedades neurodegenerativas, farmacología, fitoterapia, memoria, salvia, seguridad

Pasiflora para el trastorno de ansiedad

Ansiedad/Estrés - Pasiflora - ansiedad, extracto, fitoterapia, pasiflora, Pasiflora incarnata, seguridad

La ansiedad es un problema de salud mental muy común en la población general y en el entorno de atención primaria. Las hierbas medicinales se usan popularmente en todo el mundo y podrían ser una opción para tratar la ansiedad si se demuestra que son efectivas y seguras. La pasiflora (extracto de pasiflora) es uno de estos compuestos.

Este estudio investigó la efectividad y la seguridad de la Pasiflora para tratar cualquier trastorno de ansiedad.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17253512

Ansiedad/Estrés - Pasiflora - ansiedad, extracto, fitoterapia, pasiflora, Pasiflora incarnata, seguridad

  • Page 1
  • Page 2
  • Next Page »

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2023 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar