colesterol
La eficacia y seguridad de las hierbas medicinales utilizadas en el tratamiento de la hiperlipidemia: una revisión sistemática
OBJETIVO: Esta revisión se centra en la eficacia y la seguridad de los medicamentos herbales efectivos en el tratamiento de la hiperlipidemia en humanos. MÉTODOS Se realizaron búsquedas en las bases de datos PubMed, Scopus, Google Scholar, Web of Science e IranMedex hasta el 11 de mayo de 2010. Los términos de búsqueda fueron «hiperlipidemia»… LEER MÁS
El ayuno modificado a corto plazo: una nueva estrategia dietética para la pérdida de peso y la cardioprotección en adultos obesos.
La capacidad del ayuno modificado de día alternativo (ADF, es decir, consumir el 25% de las necesidades de energía en el día rápido y la ingesta ad libitum al día siguiente) para facilitar la pérdida de peso y reducir el riesgo de enfermedad vascular en individuos obesos sigue siendo desconocida. Este estudio examinó los efectos… LEER MÁS
¿Cuál es la evidencia de un papel para la dieta y la nutrición en la osteoartritis?
Como las opciones de tratamiento actuales en osteoartritis (OA) son muy limitadas, los pacientes de OA se beneficiarían enormemente de cierta capacidad para autogestionar su condición. Dado que la dieta puede afectar potencialmente la OA, se revisa la literatura sobre la relación entre la nutrición y el riesgo o progresión de OA, con el objetivo… LEER MÁS
Coherencia cardíaca, autorregulación, estabilidad autonómica y bienestar psicosocial
La capacidad de alterar las respuestas emocionales es fundamental para el bienestar general y para satisfacer de manera efectiva las demandas de la vida. Uno de los principales síntomas de eventos como el trauma, que sobrepasa nuestras capacidades para manejarlos y adaptarse a ellos con éxito, es un cambio en nuestra referencia interna de referencia… LEER MÁS
Suplementos de ácidos grasos omega 3 y enfermedades cardiovasculares
En esta revisión se examinan las recomendaciones actuales para la ingesta de omega 3, el metabolismo de omega 3 y sus efectos sobre los procesos fisiológicos relevantes para la enfermedad cardiovascular. También se examinan varios estudios prospectivos de cohortes y ensayos clínicos aleatorizados que informan sobre el beneficio o la falta de beneficio de omega… LEER MÁS
Eficacia y seguridad de la niacina de liberación inmediata en pacientes con cardiopatía isquémica (Experiencia del Instituto Nacional de Cardiopatía Ignacio Chávez)
Los estudios de prevención primaria y secundaria han demostrado que la niacina mejora el perfil de lípidos y reduce la morbimortalidad coronaria. El objetivo de este estudio fue investigar la eficacia y seguridad de la niacina en pacientes con cardiopatía isquémica y dislipidemia. http://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/lil-280423 Descargar pdf: http://www.medigraphic.com/pdfs/archi/ac-2000/ac004d.pdf
Niacina: formas químicas, biodisponiblidad y efectos sobre la salud
La niacina se considera un agente valioso para la terapia para modificar el colesterol, la lipoproteína alta y la hipertrigliceridemia. Esta revisión se diseñó para ayudar a los profesionales de la salud a evaluar las formas de niacina más adecuadas para un objetivo terapéutico particular. Además, proporciona una evaluación del riesgo basada en la literatura para… LEER MÁS
Suplementación de selenio para la prevención primaria de enfermedades cardiovasculares.
Los estudios observacionales han mostrado asociaciones inconsistentes entre el consumo de selenio y el riesgo de ECV; Además, existe preocupación sobre un posible aumento del riesgo de diabetes tipo 2 con una alta exposición al selenio. El objetivo de este estudio fue determinar la efectividad de la suplementación con selenio solo para la prevención primaria de las… LEER MÁS
Informe: Aliviar la insuficiencia cardíaca congestiva con la coenzima Q10
Los científicos han descubierto que la coenzima energética mitocondrial Q10 (CoQ10) puede ofrecer gran ayuda a aquellos afectados con insuficiencia cardíaca congestiva, mejorando la capacidad de bombeo del corazón e incluso reducir la necesidad de medicamentos. https://molloychiropractic.com/clients/6623/documents/LEF115366.pdf
Mejor control glucémico y perfil lipídico en pacientes diabéticos hiperlipidémicos tipo 2 que consumen extracto de hoja de Salvia oficinalis L.: un ensayo clínico, aleatorizado y doble ciego
Se llevo a cabo un estudio aleatorizado con grupos paralelos controlado con placebo con el objetivo de evaluar la eficacia y seguridad del extracto de hoja de Salvia officinalis (S. officinalis) en el tratamiento de pacientes diabéticos tipo 2 hiperlipidémicos. Tras el tratamiento, se concluyó que las hojas de S. officinalis pueden ser seguras y… LEER MÁS
Usos medicinales, fitoquímica y farmacología de Origanum onites L.: una revisión
Origanum onites L., conocido como orégano turco, tiene una gran importancia tradicional, medicinal, conservante y comercial. Se utiliza para el tratamiento de varios tipos de dolencias, como trastornos gastrointestinales, diabetes, colesterol alto, leucemia, bronquitis, etc. En esta revisión se discuten el uso tradicional, la fitoquímica y la farmacología de oreganum onites L. informadas desde 1988 y… LEER MÁS