La enfermedad inflamatoria intestinal es una entidad de etiopatogenia aún no bien conocida, con importantes implicaciones nutricionales y metabólicas, por la alta prevalencia de malnutrición que conlleva; por la posible implicación de factores dietéticos en su patogenia; y por la hipótesis de que la intervención nutricional pudiera ser un tratamiento primario de la enfermedad. Algunos… LEER MÁS
colitis ulcerosa
Disbiosis inducida por la dieta de la microbiota intestinal y los efectos sobre la inmunidad y la enfermedad
La microbiota gastrointestinal (GI) es la colección de microbios que residen en el tracto GI y representa la mayor fuente de antígenos no propios del cuerpo humano. El tracto gastrointestinal funciona como un órgano inmunológico importante porque mantiene la tolerancia a los antígenos comensales y dietéticos sin dejar de responder a los estímulos patógenos. Si… LEER MÁS
Meditación mindfulness y el sistema inmune: una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorios
La meditación mindfulness representa un marco de entrenamiento mental para cultivar el estado de conciencia en la vida diaria. Recientemente, ha habido un gran interés en cómo la meditación mindfulness mejora la salud y el bienestar humanos. Aunque los estudios han demostrado que la meditación mindfulness puede mejorar las medidas de la sintomatología de la enfermedad,… LEER MÁS
Modulación por melatonina de la patogénesis de enfermedades inflamatorias autoinmunes
La melatonina es el principal producto secretor de la glándula pineal durante la noche y tiene múltiples actividades, incluida la regulación de los ritmos circadianos y estacionales, y efectos antioxidantes y antiinflamatorios. También posee la capacidad de modular las respuestas inmunitarias mediante la regulación del equilibrio de T helper 1/2 y la producción de citocinas. Las enfermedades… LEER MÁS
Glutamina en nutrición clínica
La suplementación de glutamina (Gln) ha sido efectiva para reducir la morbi-mortalidad de los pacientes catabólicos y proteger contra fenómenos de lesión del estrés oxidativos. Esta revisión tiene como propósito conocer los usos más importantes de la glutamina en nutrición clínica, mediante de la revisión de artículos sobre aminoácidos en el área hospitalaria y establecer… LEER MÁS
Glutamina como un inmunonutriente
Esta revisión discute si la suplementación de glutamina mejora las funciones fisiológicas e inmunológicas de pacientes críticamente enfermos al resumir el papel de la glutamina en el cuerpo humano, los tipos y dosis de suplementos de glutamina y los cambios en los estados de enfermedad después de la administración de glutamina. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3220259/ Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3220259/pdf/ymj-52-892.pdf
Ácido docosahexaenoico y eicosapentaenoico en la dieta: mediadores emergentes de la inflamación.
Esta revisión describe un modelo mecanístico que puede explicar en parte las propiedades pleiotrópicas antiinflamatorias e inmunosupresoras de EPA y DHA. Se propone que las balsas lipídicas pueden ser objetivos para el desarrollo de agentes bioactivos dietéticos que contienen ácidos grasos omega 3 para modular respuestas inflamatorias e inmunes negativas para el tratamiento de enfermedades… LEER MÁS
Asociaciones entre los niveles de folato y vitamina B12 y la enfermedad inflamatoria intestinal: un meta-análisis
Este estudio realizó una búsqueda exhaustiva de múltiples bases de datos para identificar estudios centrados en la asociación entre la enfermedad inflamatorio intestinal y las concentraciones séricas de folato y vitamina B12. Los estudios que compararon las concentraciones séricas de folato y vitamina B12 entre pacientes con EII y control se seleccionaron para su inclusión… LEER MÁS
Usos medicinales, fitoquímica y farmacología de Origanum onites L.: una revisión
Origanum onites L., conocido como orégano turco, tiene una gran importancia tradicional, medicinal, conservante y comercial. Se utiliza para el tratamiento de varios tipos de dolencias, como trastornos gastrointestinales, diabetes, colesterol alto, leucemia, bronquitis, etc. En esta revisión se discuten el uso tradicional, la fitoquímica y la farmacología de oreganum onites L. informadas desde 1988 y… LEER MÁS
Terapia de mantenimiento con curcumina para la colitis ulcerosa: ensayo aleatorizado, multicéntrico, doble ciego, controlado con placebo.
La curcumina es una sustancia fitoquímica biológicamente activa presente en la cúrcuma y tiene acciones farmacológicas que pueden beneficiar a los pacientes con colitis ulcerosa. El objetivo de este ensayo es evaluar la eficacia de la curcumina como terapia de mantenimiento en pacientes con colitis ulcerosa. Según los resultados obtenidos, la curcumina parece ser un… LEER MÁS
Eficacia de la cúrcuma en el tratamiento de los trastornos digestivos: una revisión sistémica y protocolo de metaanálisis
Los trastornos digestivos representan una carga significativa para millones de personas en todo el mundo en términos de morbilidad, mortalidad y costos de atención médica. La cúrcuma se ha usado tradicionalmente para afecciones asociadas con el sistema digestivo, y sus beneficios terapéuticos también se confirmaron en estudios clínicos. Sin embargo, la revisión sistemática rigurosa sobre este tema… LEER MÁS