• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Mantente informado
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

microbiota

Microbioma intestinal: un intermediario para la neurotoxicidad

- - eje intestino-cerebro, intestino, microbioma, microbiota, neurotoxicidad, SNC

Cada vez se reconoce más que el microbioma intestinal es un regulador importante para las funciones neurológicas. Esta revisión proporciona un resumen sobre el papel de la microbiota intestinal en diversos trastornos neurológicos, incluida la neurotoxicidad inducida por factores estresantes ambientales como las drogas, los contaminantes ambientales y los factores dietéticos. Proponemos que el microbioma intestinal detecte… LEER MÁS

- - eje intestino-cerebro, intestino, microbioma, microbiota, neurotoxicidad, SNC

Una visión integral del cáncer (II). Campos de estudio y biomarcadores emergentes

Cáncer - - apoptosis, biomarcadores, carcinogénesis, evidencia, inmunoterapia, metabolismo, microambiente tumoral, microbiota, mitocondria, mitocondrias, oncogénesis, oncología, proligeración, quimioterapia, radiorresistencia, visión integral del cáncer, vitamina D

El mundo de la Patología cobra sentido de la mano de la Oncología Clínica, donde técnicas y tratamientos, biomarcadores y anticuerpos comparten el objetivo de hallar nuevas posibilidades de intervención, más eficaces, menos agresivas y más integrales. En esta búsqueda, la evidencia muestra como la mecánica tisular afecta la carcinogénesis y como la heterogeneidad tumoral… LEER MÁS

Cáncer - - apoptosis, biomarcadores, carcinogénesis, evidencia, inmunoterapia, metabolismo, microambiente tumoral, microbiota, mitocondria, mitocondrias, oncogénesis, oncología, proligeración, quimioterapia, radiorresistencia, visión integral del cáncer, vitamina D

Integrando el microambiente tumoral en la terapia contra el cáncer

Cáncer - - EMT, estrés, evidencia, inmunidad, metabolismo, microambiente tumoral, microbiota, microbiota intestinal, progresión tumoral, tumor

La progresión tumoral está mediada por la interacción recíproca entre las células tumorales y su microambiente tumoral circundante (EMT), que entre otros factores abarca el medio extracelular, las células inmunes, los fibroblastos y el sistema vascular. Sin embargo, la complejidad del cáncer va más allá de la interacción local de las células tumorales con su microambiente. Estamos… LEER MÁS

Cáncer - - EMT, estrés, evidencia, inmunidad, metabolismo, microambiente tumoral, microbiota, microbiota intestinal, progresión tumoral, tumor

La microbiota intestinal media los efectos anticonvulsivos de la dieta cetogénica

Epilepsia - - convulsiones, dieta cetogénica, microbiota, microbiota intestinal, ratones

La dieta cetogénica (KD) se emplea para tratar la epilepsia refractaria, pero los mecanismos subyacentes a sus efectos neuroprotectores siguen sin estar claros. Aquí, mostramos que la KD altera la microbiota intestinal y se requiere para la protección contra las convulsiones agudas inducidas eléctricamente y las convulsiones tónico-clónicas espontáneas en dos modelos de ratón. Los ratones… LEER MÁS

Epilepsia - - convulsiones, dieta cetogénica, microbiota, microbiota intestinal, ratones

La dieta cetogénica influye en la composición taxonómica y funcional de la microbiota intestinal en niños con epilepsia severa

Epilepsia - dieta - carbohidratos, convulsiones, dieta cetogénica, eje intestino-cerebro, grasas, microbiota, niños, proteínas, trastornos neurológicos

La microbiota intestinal se ha relacionado con diversos trastornos neurológicos a través del eje intestino-cerebro. La dieta influye en la composición de la microbiota intestinal. La dieta cetogénica (KD) es una dieta alta en grasas, adecuada en proteínas y baja en carbohidratos establecida para el tratamiento de la epilepsia resistente a la terapia en niños. Se ha confirmado… LEER MÁS

Epilepsia - dieta - carbohidratos, convulsiones, dieta cetogénica, eje intestino-cerebro, grasas, microbiota, niños, proteínas, trastornos neurológicos

¿Intestino permeable, cerebro permeable?

- - cerebro, enfermedad celíaca, estilo de vida, gluten, inflamación, intestino permeable, microbiota, síndrome de intestino permeable

El síndrome de «intestino permeable», asociado desde hace mucho tiempo con la enfermedad celíaca, ha atraído mucha atención en los últimos años y durante décadas fue ampliamente conocido en los círculos de medicina complementaria / alternativa. A menudo se describe como un aumento en la permeabilidad de la mucosa intestinal, lo que podría permitir que las… LEER MÁS

- - cerebro, enfermedad celíaca, estilo de vida, gluten, inflamación, intestino permeable, microbiota, síndrome de intestino permeable

La microbiota intestinal modula los efectos inmunes contra el cáncer de la ciclofosfamida

Cáncer, cáncer de cólon - microbiótica - antibióticos, bacterias, células T helper 17, ciclofosfamida, eficacia, microbiota, microbiota intestinal, ratones, Tumores

La ciclofosfamida es uno de varios medicamentos contra el cáncer clínicamente importantes cuya eficacia terapéutica se debe en parte a su capacidad para estimular las respuestas inmunitarias antitumorales. Al estudiar modelos de ratones, demostramos que la ciclofosfamida altera la composición de la microbiota en el intestino delgado e induce la translocación de especies seleccionadas de… LEER MÁS

Cáncer, cáncer de cólon - microbiótica - antibióticos, bacterias, células T helper 17, ciclofosfamida, eficacia, microbiota, microbiota intestinal, ratones, Tumores

Las células MAIT son impresas por la microbiota en la vida temprana y promueven la reparación de tejidos

- microbiótica - células MAIT, cicatrización, linfocitos, microbiota, piel, riboflavina

La forma en que la colonización temprana y la posterior exposición a la microbiota afectan la inmunidad tisular a largo plazo sigue siendo poco conocida. Aquí, mostramos que el desarrollo de células T invariantes asociadas a la mucosa (MAIT) se basa en una ventana temporal específica, después de lo cual el desarrollo de las células… LEER MÁS

- microbiótica - células MAIT, cicatrización, linfocitos, microbiota, piel, riboflavina

Microbiota intestinal: ¿un nuevo objetivo para mejorar el tratamiento antitumoral?

cáncer de cólon - - actividad antitumoral, actividad física, cirugía, estudio clínico, inmunomodulación, inmunoterapia, microbioma intestinal, microbiota, prebióticos, probióticos, quimioterapia, radioterapia

Recientemente, los estudios preclínicos y clínicos dirigidos a varios tipos de cáncer respaldaron firmemente el papel clave de la microbiota intestinal en la modulación de la respuesta del huésped a las terapias antitumorales como la quimioterapia, la inmunoterapia, la radioterapia e incluso la cirugía. Se ha demostrado que el microbioma intestinal participa en la resistencia… LEER MÁS

cáncer de cólon - - actividad antitumoral, actividad física, cirugía, estudio clínico, inmunomodulación, inmunoterapia, microbioma intestinal, microbiota, prebióticos, probióticos, quimioterapia, radioterapia

Patología de alfa-sinucleína y el papel de la microbiota en la enfermedad de Parkinson

Ansiedad/Estrés, Diabetes, Obesidad, Parkinson, Síndrome de Intestino Irritable - - alfa-sinucleína, cerebro, disbiosis, eje microbiota-intestino-cerebro, intestino, microbiota, revisión sistemática

Hay un principio en la ciencia, conocido como la navaja de afeitar de Occam, que dice que la solución correcta suele ser la que tiene la explicación más simple. El eje microbiota-intestino-cerebro, una serie interdependiente de bucles de comunicación entre el sistema nervioso entérico (ENS), la microbiota, el intestino y el cerebro, ofrece información importante… LEER MÁS

Ansiedad/Estrés, Diabetes, Obesidad, Parkinson, Síndrome de Intestino Irritable - - alfa-sinucleína, cerebro, disbiosis, eje microbiota-intestino-cerebro, intestino, microbiota, revisión sistemática

Propiedad de modulación inmune de la cepa Lactobacillus paracasei NCC2461 (ST11) e impacto en las defensas de la piel

inflamación - - defensas, homeostasis, inmunidad, intestino, microbiota, mucosa, NCC2461, piel, probióticos, sistema inmune

El tracto intestinal intestinal alberga una microbiota compleja. Las alteraciones en la composición de la microbiota se han asociado con varias disfunciones inmunes, como las enfermedades inflamatorias. Se ha demostrado que cepas específicas de probióticos influyen beneficiosamente en la composición y / o actividad metabólica de la microbiota endógena. Aprovechando la plasticidad del sistema inmune,… LEER MÁS

inflamación - - defensas, homeostasis, inmunidad, intestino, microbiota, mucosa, NCC2461, piel, probióticos, sistema inmune

El péptido β-amiloide protege contra la infección microbiana en ratones y gusanos de la enfermedad de Alzheimer

Alzheimer, infección microbiana - microbiótica - microbiota, ratones, β-amiloide (Aβ)

El péptido β-amiloide (Aβ) es una proteína clave en la patología de la enfermedad de Alzheimer (EA). Anteriormente informamos evidencia in vitro que sugiere que Aβ es un péptido antimicrobiano. Presentamos datos in vivo que muestran que la expresión de Aβ protege contra infecciones fúngicas y bacterianas en modelos de ratón, nematodos y cultivos celulares… LEER MÁS

Alzheimer, infección microbiana - microbiótica - microbiota, ratones, β-amiloide (Aβ)

La disbiosis comensal preexistente es un regulador intrínseco del huésped de la inflamación tisular y la diseminación de células tumorales en el cáncer de mama con receptores hormonales positivos.

cáncer de mama - microbiótica - antibióticos, disbiosis, metástasis, microbiota

Se desconoce por qué algunos pacientes con cáncer de mama con receptores hormonales positivos (HR +) presentan una enfermedad más agresiva e invasiva. La diseminación metastásica ocurre temprano en la enfermedad y es facilitada por la interferencia entre el tumor y el ambiente tisular, lo que sugiere que los factores intrínsecos del huésped no definidos… LEER MÁS

cáncer de mama - microbiótica - antibióticos, disbiosis, metástasis, microbiota

Mucosa duodenal de pacientes con diabetes tipo 1 muestra un perfil inflamatorio distintivo y microbiota

Diabetes - - microbiota, Mucosa duodenal, pacientes, perfil inflamatorio intestinal

El objetivo de este estudio es evaluar el perfil inflamatorio intestinal y la microbiota en pacientes con T1D en comparación con sujetos con control sano (CTRL) y pacientes con enfermedad celíaca (EC) como controles de enfermedad inflamatoria intestinal. Enlace al estudio > https://academic.oup.com/jcem/article/102/5/1468/2926660?searchresult=1  

Diabetes - - microbiota, Mucosa duodenal, pacientes, perfil inflamatorio intestinal

Disbiosis inducida por la dieta de la microbiota intestinal y los efectos sobre la inmunidad y la enfermedad

Diabetes, Enfermedad Celíaca, Enfermedad de Crohn, Obesidad - Nutrición - alergia alimentaria, colitis ulcerosa, dieta, disbiosis, enfermedades gastrointestinales, enfermedades sistémicas, homeostasis, inmunidad, microbiota, microbiota intestinal, síndrome metabólico, sistema inmune, sobrepeso

La microbiota gastrointestinal (GI) es la colección de microbios que residen en el tracto GI y representa la mayor fuente de antígenos no propios del cuerpo humano. El tracto gastrointestinal funciona como un órgano inmunológico importante porque mantiene la tolerancia a los antígenos comensales y dietéticos sin dejar de responder a los estímulos patógenos. Si… LEER MÁS

Diabetes, Enfermedad Celíaca, Enfermedad de Crohn, Obesidad - Nutrición - alergia alimentaria, colitis ulcerosa, dieta, disbiosis, enfermedades gastrointestinales, enfermedades sistémicas, homeostasis, inmunidad, microbiota, microbiota intestinal, síndrome metabólico, sistema inmune, sobrepeso

  • Page 1
  • Page 2
  • Next Page »

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Cláusula y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2021 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

Nuestra web utiliza cookies y tecnologías similares propias y de terceros para elaborar estadísticas sobre su interacción con nuestro sitio web, recordar su visita y poder mejorar sus intereses. Al navegar en la web acepta su uso. Puede obtener más información sobre la configuración o rechazo a la instalación de cookies en nuestra política de cookies. Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto