carcinogénesis
Una visión integral del cáncer (II). Campos de estudio y biomarcadores emergentes
El mundo de la Patología cobra sentido de la mano de la Oncología Clínica, donde técnicas y tratamientos, biomarcadores y anticuerpos comparten el objetivo de hallar nuevas posibilidades de intervención, más eficaces, menos agresivas y más integrales. En esta búsqueda, la evidencia muestra como la mecánica tisular afecta la carcinogénesis y como la heterogeneidad tumoral… LEER MÁS
La biología de las disparidades de cáncer de mama en hispanos: conocimiento actual, brechas y oportunidades de investigación
Las mujeres hispanas tienen una menor incidencia de cáncer de seno y una menor mortalidad basada en la población que las mujeres blancas no hispanas (NHW). Sin embargo, las hispanas con cáncer de seno son más jóvenes, tienen una enfermedad más avanzada en la presentación y tienen más probabilidades de tener subtipos agresivos de cánceres de… LEER MÁS
La ingesta de jugo de melón amargo modula el metabolismo de la glucosa y el flujo de lactato en tumores en su eficacia contra el cáncer de páncreas
El papel establecido del jugo de melón amargo (BMJ), un producto natural, en la activación de la proteína quinasa activada por el monofosfato de adenosina regulador regulador metabólico maestro en las células de cáncer de páncreas (PanC) sirvió como base para una investigación más profunda sobre las alteraciones metabólicas subyacentes que conducen a la eficacia… LEER MÁS
La palmitoiletanolamida modula la señalización del factor de crecimiento endotelial vascular asociado a la inflamación (VEGF) a través de la vía Akt / mTOR en una forma dependiente del receptor alfa activador del proliferador de peroxisoma selectivo (PPAR-α)
ANTECEDENTES Y OBJETIVO: La angiogénesis está emergiendo como un proceso fundamental en las patologías inflamatorias crónicas, promoviendo la infiltración inmune y provocando carcinogénesis. La colitis ulcerosa (CU) y la enfermedad de Crohn (EC) representan ejemplos paradigmáticos de afecciones inflamatorias crónicas intestinales en las que el proceso de neovascularización se correlaciona con la gravedad y la… LEER MÁS
Efectos antiinflamatorios y antitumorales de los ácidos triterpénicos y esteroles del hongo Ganoderma lucidum
Una serie de ácidos triterpénicos tipo lanostano, que incluyen once ácidos lucidénicos (3, 4, 9, 10, 13-19) y seis ácidos ganodericos (20-22, 24, 26, 27), así como seis esteroles (28- 33), todos aislados de los cuerpos fructíferos del hongo Ganoderma lucidum, fueron examinados por sus efectos inhibitorios en la inducción del antígeno temprano del virus… LEER MÁS
La teoría del campo de la organización del tejido del cáncer: un sustituto comprobable de la teoría de la mutación somática.
La teoría de la mutación somática (SMT) del cáncer ha sido y sigue siendo la teoría predominante que intenta explicar cómo surgen y progresan las neoplasias. Explica que el cáncer es una enfermedad clonal, basada en células, y supone implícitamente que la inactividad es el estado predeterminado de las células en organismos multicelulares. El SMT… LEER MÁS
Teoría de la mutación somática: por qué es incorrecto para la mayoría de los cánceres.
Hysteron proteron invierte tanto el orden temporal como el temporal y este silogismo ocurre en la carcinogénesis y en la teoría de la mutación somática (SMT): el primero (mutación somática) ocurre solo después del segundo (aparición de cáncer) y, por lo tanto, aparecen mutaciones somáticas en la mayoría de los cánceres mucho después de que… LEER MÁS
Asociación entre la ingesta de vitamina C y el cáncer de pulmón: un meta-análisis de dosis-respuesta.
En general, se ha reconocido que la vitamina C protege a las células del daño oxidativo del ADN, bloqueando así la carcinogénesis. Hasta la fecha, se han publicado varios estudios epidemiológicos que exploran la relación entre la ingesta de vitamina C y el riesgo de cáncer de pulmón. Sin embargo, los resultados de estos estudios no son… LEER MÁS
Propiedades anti-cáncer y carcinogénicas de la curcumina: consideraciones para su desarrollo clínico como agente quimiopreventivo y quimioterapéutico del cáncer.
Datos preclínicos han demostrado que la curcumina puede inhibir la formación de tumores en modelos animales de carcinogénesis y actuar sobre una variedad de dianas moleculares implicadas en el desarrollo del cáncer. Los estudios in vitro han demostrado que la curcumina es un inductor eficiente de la apoptosis y se ha observado cierto grado de selectividad… LEER MÁS
La vitamina B6 y el riesgo de cáncer: una sinopsis de campo y meta-análisis
La vitamina B6 está involucrada en muchas reacciones bioquímicas y podría desempeñar un papel en la carcinogénesis. En este artículo se llevó a cabo una revisión sistemática de los estudios de observación e intervención que investigan la relación entre la ingesta de vitamina B6 o los niveles sanguíneos de su forma bioactiva y el resto de… LEER MÁS