INTRODUCCIÓN La noción de que el estrés y el cáncer están interrelacionados ha dominado el discurso laico durante décadas. Estudios más recientes en animales indican que el estrés puede facilitar sustancialmente la progresión del cáncer a través de la modulación de la mayoría de las características distintivas del cáncer, y se han dilucidado los mecanismos… LEER MÁS
epidemiología
Seroprevalencia de brucelosis ovina y caprina en el nordeste de Portugal
Mediante una encuesta se estimó la seroprevalencia de brucelosis ovina y caprina en la región de Trás-os-Montes e Alto Douro, al noreste de Portugal. En total, se analizaron 278.097 rumiantes que se distribuyeron en 5.466 rebaños pertenecientes a 13 organizaciones de ganaderos y se obtuvo que cuatrocientos ochenta y siete (8,9%) rebaños tenían uno o… LEER MÁS
Un estudio en población gitana pone de manifiesto el impacto de la COVID-19 en distintas dimensiones de la inclusión social
La Escuela Nacional de Sanidad (ENS-ISCIII) y el CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) del ISCIII han colaborado en una investigación, dirigida por la Universidad de Alicante (UA), cuyo objetivo es analizar las consecuencias de la COVID-19 en población gitana y determinar los impactos de la pandemia en ámbitos como la salud, la educación, el empleo o en… LEER MÁS
Del SARS al MERS, empujando a los coronavirus a la mira
Los coronavirus (CoV) se han considerado anteriormente como patógenos respiratorios relativamente inofensivos para los humanos. Sin embargo, dos brotes de infección severa del tracto respiratorio, causados por el coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV) y el coronavirus del síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS-CoV), como resultado de los CoV zoonóticos que cruzan la barrera de… LEER MÁS
La biología de las disparidades de cáncer de mama en hispanos: conocimiento actual, brechas y oportunidades de investigación
Las mujeres hispanas tienen una menor incidencia de cáncer de seno y una menor mortalidad basada en la población que las mujeres blancas no hispanas (NHW). Sin embargo, las hispanas con cáncer de seno son más jóvenes, tienen una enfermedad más avanzada en la presentación y tienen más probabilidades de tener subtipos agresivos de cánceres de… LEER MÁS
Evidencia de que la suplementación con vitamina D podría reducir el riesgo de influencia e infecciones y muertes por COVID-19
El mundo está bajo el control de la pandemia de COVID-19. Se necesitan con urgencia medidas de salud pública que puedan reducir el riesgo de infección y muerte además de las cuarentenas. Este artículo revisa los roles de la vitamina D en la reducción del riesgo de infecciones del tracto respiratorio, el conocimiento sobre la epidemiología de… LEER MÁS
Epidemiología de COVID-19 entre niños en China
OBJETIVO: Identificar las características epidemiológicas y los patrones de transmisión de pacientes pediátricos con la nueva enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) en China. MÉTODOS: Se incluyeron series de casos a nivel nacional de 2135 pacientes pediátricos con COVID-19 informados al Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades desde el 16 de enero… LEER MÁS
Cacter invicto
A pesar de décadas de investigación básica y clínica y ensayos de nuevas terapias prometedoras, el cáncer sigue siendo una causa importante de morbilidad y mortalidad. Evaluamos el progreso general contra el cáncer en los Estados Unidos desde 1970 hasta 1994 al analizar los cambios en las tasas de mortalidad ajustadas por edad. Obtuvimos del Centro… LEER MÁS
Epidemiología del cáncer de páncreas
El cáncer de páncreas sigue siendo uno de los tipos de cáncer más mortíferos. Según las estimaciones de GLOBOCAN 2012, el cáncer de páncreas causa más de 331000 muertes por año, lo que se ubica como la séptima causa de muerte por cáncer en ambos sexos juntos. A nivel mundial, alrededor de 338.000 personas tenían cáncer de… LEER MÁS
La epidemiología de las deficiencias mundiales de micronutrientes
Los micronutrientes son esenciales para mantener la vida y para una función fisiológica óptima. Existen deficiencias generalizadas de micronutrientes (MND) globales, y las mujeres embarazadas y sus hijos menores de 5 años corren el mayor riesgo. Las deficiencias de hierro, yodo, folato, vitamina A y zinc son las MND más extendidas, y todas estas MND son contribuyentes… LEER MÁS