factores de riesgo
Alta prevalencia de obesidad en el coronavirus ‐ 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS ‐ CoV ‐ 2) que requiere ventilación mecánica invasiva
Objetivo La pandemia de Covid-19 se está extendiendo rápidamente en todo el mundo, especialmente en Europa y América del Norte, donde la obesidad es altamente prevalente. La relación entre la obesidad y el coronavirus ‐ 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS ‐ CoV ‐ 2) no se ha documentado completamente. Métodos En este estudio de… LEER MÁS
Reactividad cruzada del receptor de células T entre gliadina y péptidos bacterianos en la enfermedad celíaca
El locus del antígeno leucocitario humano (HLA) está fuertemente asociado con trastornos autoinmunes mediados por células T. La enfermedad celíaca mediada por HLA-DQ2.5 (CeD) se desencadena por la ingestión de gluten, aunque las funciones relativas de los factores de riesgo genéticos y ambientales en CeD no están claras. Aquí identificamos imitaciones derivadas de microbios de… LEER MÁS
El efecto de los fibratos y otros fármacos hipolipemiantes en los niveles plasmáticos de homocisteína
La hiperlipidemia es un factor de riesgo importante para la enfermedad cardiovascular. Los fármacos de elección para el tratamiento de la hiperlipidemia son los fibratos, en el caso de la hipertrigliceridemia, o las estatinas, en el caso de la hipercolesterolemia. Recientemente, se ha demostrado que algunos de los fibratos más recetados causan hiperhomocisteinemia, que en… LEER MÁS
El efecto de los fibratos y otros fármacos hipolipemiantes en los niveles plasmáticos de homocisteína
La hiperlipidemia es un factor de riesgo importante para la enfermedad cardiovascular. Los fármacos de elección para el tratamiento de la hiperlipidemia son los fibratos, en el caso de la hipertrigliceridemia, o las estatinas, en el caso de la hipercolesterolemia. Recientemente, se ha demostrado que algunos de los fibratos más recetados causan hiperhomocisteinemia, que en… LEER MÁS
La contribución de la alteración del metabolismo de la homocisteína a la disfunción endotelial: estado del arte
La homocisteína (Hcy) es un aminoácido no proteinogénico que contiene azufre formado durante el metabolismo del aminoácido esencial metionina. Hcy se considera un factor de riesgo para la aterosclerosis y la enfermedad cardiovascular (ECV), pero la base molecular de estas asociaciones sigue siendo difícil de alcanzar. El deterioro de la función endotelial, un evento inicial… LEER MÁS
El efecto molecular y celular del desequilibrio del metabolismo de la homocisteína en la salud humana
La homocisteína (Hcy) es un aminoácido no proteinogénico que contiene azufre derivado del metabolismo de la metionina. El aumento del nivel de Hcy en plasma, la hiperhomocisteinemia se considera un factor de riesgo independiente para enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. Sin embargo, todavía no está claro si Hcy es un marcador o un agente causante de… LEER MÁS
Vitamina D y riesgo de muerte específica por causa: revisión sistemática y metanálisis de estudios observacionales de cohorte y de intervención aleatoria
Objetivo: Evaluar en qué medida los biomarcadores circulantes y los suplementos de vitamina D se asocian con la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, cáncer u otras afecciones, en diversas circunstancias. Diseño: Revisión sistemática y metaanálisis de estudios observacionales y ensayos controlados aleatorios. Fuentes de datos Medline, Embase, Cochrane Library y listas de referencias de estudios relevantes… LEER MÁS
Epidemiología del cáncer de páncreas
El cáncer de páncreas sigue siendo uno de los tipos de cáncer más mortíferos. Según las estimaciones de GLOBOCAN 2012, el cáncer de páncreas causa más de 331000 muertes por año, lo que se ubica como la séptima causa de muerte por cáncer en ambos sexos juntos. A nivel mundial, alrededor de 338.000 personas tenían cáncer de… LEER MÁS