estrés oxidativo
Cambios genómicos de contraestrés inducidos por la respuesta de relajación
Las prácticas de mente y cuerpo que provocan la respuesta de relajación (RR) se han utilizado en todo el mundo durante milenios para prevenir y tratar enfermedades. El RR se caracteriza por una disminución del consumo de oxígeno, un aumento del óxido nítrico exhalado y una reducción del malestar psicológico. Se cree que es la contraparte… LEER MÁS
Mecanismos de acción implicados en la ozonoterapia: ¿Se induce la curación a través de un estrés oxidativo leve?
Este documento es una revisión de los probables mecanismos de acción de la ozonoterapia. Su eficacia terapéutica puede deberse, en parte, al estrés oxidativo controlado y moderado que se crea por las reacciones del ozono con diversos componentes biológicos. La fina línea entre la efectividad y la toxicidad del ozono varía según la fuerza del… LEER MÁS
Nutrientes adyuvantes en el primer episodio de psicosis: Una sistemática. Revisión de la eficacia, tolerabilidad y mecanismos neurobiológicos.
Objetivo: Los efectos de los tratamientos basados en nutrientes, incluida la administración complementaria de vitaminas o suplementos antioxidantes, se han explorado ampliamente en la esquizofrenia a largo plazo. Sin embargo, no se ha realizado una evaluación sistemática de ensayos en «primer episodio de psicosis» (FEP), a pesar de los beneficios potenciales del uso de estos… LEER MÁS
El wifi es una amenaza importante para la salud humana
Repetidos estudios de Wi-Fi muestran que este causa estrés oxidativo , esperma / daño testicular, efectos neuropsiquiátricos que incluyen cambios en el EEG, apoptosis , daño del ADN celular, cambios endocrinos y sobrecarga de calcio. Cada uno de ellos también es causado por exposiciones a otra frecuencia de microondasEMF, con cada efecto documentado en 10… LEER MÁS
El papel emergente de la vitamina C como tratamiento para la sepsis
La sepsis, una disfunción orgánica potencialmente mortal debido a una respuesta desregulada del huésped a la infección, es una causa principal de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. Décadas de investigación no han podido identificar ningún objetivo terapéutico específico fuera de los antibióticos, la eliminación de fuentes infecciosas y la atención de apoyo. Más… LEER MÁS
Marcadores de estrés oxidativo en la deficiencia de vitamina B12
En este estudio, informamos el estado de los marcadores de estrés oxidativo en la deficiencia de vitamina B12 y su relación con los hallazgos clínicos, de laboratorio y neurofisiológicos. Se incluyeron 51 sujetos con deficiencia de vitamina B12 en suero (<211 pg / ml). El glutatión en plasma (GSH), el malondialdehído (MDA) y la capacidad… LEER MÁS
La contribución de la alteración del metabolismo de la homocisteína a la disfunción endotelial: estado del arte
La homocisteína (Hcy) es un aminoácido no proteinogénico que contiene azufre formado durante el metabolismo del aminoácido esencial metionina. Hcy se considera un factor de riesgo para la aterosclerosis y la enfermedad cardiovascular (ECV), pero la base molecular de estas asociaciones sigue siendo difícil de alcanzar. El deterioro de la función endotelial, un evento inicial… LEER MÁS
La suplementación con vitaminas C y E mejora la rigidez arterial y la función endotelial en pacientes hipertensos esenciales
La hipertensión esencial se caracteriza por disfunción endotelial, rigidez arterial y aumento del estrés oxidativo. Evaluamos el efecto del tratamiento combinado a corto plazo con los antioxidantes vitaminas C y E sobre la función endotelial, la rigidez arterial y el estrés oxidativo en pacientes hipertensos esenciales no tratados. Métodos: Se utilizó un diseño de estudio… LEER MÁS
La homocisteína provoca una respuesta al daño del ADN en las neuronas que promueve la apoptosis y la hipersensibilidad a la excitotoxicidad
Los niveles plasmáticos elevados del aminoácido homocisteína que contiene azufre aumentan el riesgo de aterosclerosis, accidente cerebrovascular y posiblemente enfermedad de Alzheimer, pero se desconocen los mecanismos subyacentes. Ahora informamos que la homocisteína induce la apoptosis en las neuronas del hipocampo de la rata. Las roturas de la cadena de ADN y la activación asociada… LEER MÁS
Efecto de la suplementación con dinicocisteinato de cromo sobre los niveles circulantes de insulina, TNF-α, estrés oxidativo y resistencia a la insulina en sujetos con diabetes tipo 2: estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo
Se ha demostrado que la suplementación con cromo y cisteína mejora el metabolismo de la glucosa en estudios con animales. Este estudio examinó la hipótesis de que el dinicocisteinato de cromo (CDNC), un complejo de cromo y l- cisteína, es beneficioso para reducir el estrés oxidativo, la inflamación vascular y la glucemia en sujetos con… LEER MÁS
Actividad del extracto de hoja de alcachofa en especies reactivas de oxígeno en leucocitos humanos
El extracto de hoja de alcachofa se estudió en leucocitos humanos para determinar su actividad contra el estrés oxidativo utilizando citometría de flujo y diacetato de diclorofluorescina como sonda de fluorescencia. Produce una inhibición dependiente de la concentración del estrés oxidativo cuando las células son estimuladas con agentes que generan especies reactivas de oxígeno (ROS):… LEER MÁS
Oxicodendron pubescens ultra diluido atenúa las citocinas proinflamatorias y el dolor neuropático mediado por ROS en ratas
A pesar de la disponibilidad de múltiples agentes terapéuticos, la búsqueda de la novela de manejo del dolor del dolor neuropático sigue siendo un reto. El estrés oxidativo y la señalización inflamatoria participan un lugar destacado en la manifestación clínica del dolor neuropático. Toxicodendron pubescens, popularmente conocido como Rhus Tox (RT) se recomienda en medicamentos… LEER MÁS
Efecto antidiabético y antioxidante de la canela en pacientes iraquíes tipo 2 diabéticos mal controlados: un ensayo clínico aleatorizado, controlado con placebo
OBJETIVO: Determinar el efecto de la canela sobre la glucosa en sangre en ayunas, la hemoglobina (Hb) A1c y los marcadores de estrés oxidativo en la diabetes tipo 2 mal controlada. PACIENTES Y MÉTODOS: Un total de 25 pacientes diabéticos tipo 2 de ambos sexos, de 49,1 ± 6,0 años, tratados solo con agente hipoglucemiante… LEER MÁS
Toxicidad selectiva por ascorbato en el mesotelioma maligno. Un mecanismo troyano redox
Estudiamos el mecanismo de toxicidad por ascorbato en las células de mesotelioma maligno (MMe). La captación roja neutra mostró que el ascorbato, pero no el deshidroascorbato, era altamente tóxico en las líneas celulares MMe REN y MM98, y menos tóxico en las células mesoteliales inmortalizadas (células mesoteliales humanas) y primarias. Los inhibidores del transporte de ascorbato floretina,… LEER MÁS
La melatonina o la silimarina reducen el fenotipo de la enfermedad de Parkinson inducida por maneb y paraquat en el ratón
El estrés oxidativo se informa como uno de los mecanismos más ampliamente aceptados de la neurodegeneración dopaminérgica nigrostriatal inducida por maneb (MB) y paraquat (PQ) que conduce al fenotipo de la enfermedad de Parkinson (EP). El estudio investigó los efectos de la silimarina, un antioxidante de origen vegetal, y la melatonina, una indoleamina producida en… LEER MÁS