• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

Ozonoterapia

Comunicado desde la Sociedad Española de Ozonoterapia y la Cátedra de Ozonoterapia y dolor crónico de la UCAM ante la polémica creada en torno al tratamiento de ozonoterapia médica como uso compasivo en la Covid-19

COVID-19 - Ozonoterapia - calidad de vida, cardiopatías, ciencia, comunicado, coronavirus, dolor, evidencia, integral, ozono, quimioterapia, síntomas

Ante las manifestaciones públicas que se están haciendo y la polémica creada como consecuencia del tratamiento dispensado como uso compasivo con ozonoterapia médica a un paciente afectado por la COVID-19, OSMI da a conocer en nombre de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OZONOTERAPIA Y LA CÁTEDRA DE OZONOTERAPIA Y DOLOR CRÓNICO DE LA
UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA (UCAM) ANTE LA POLÉMICA CREADA EN TORNO AL TRATAMIENTO DE
OZONOTERAPIA MÉDICA COMO USO COMPASIVO EN LA COVID-19 cierta información veraz y contrastable
:

  1. La ozonoterapia no es una pseudociencia, ya que no figura como tal en el listado del ministerio de Sanidad, ni entre las 73 que afirma que lo son, ni entre las 66 que aún están pendientes de evaluación. Se puede comprobar en el enlace: https://www.mscbs.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=4527
  2. La ozonoterapia médica es una técnica incluida en la cartera de servicios de la Sanidad Pública Española desde el año 2011, y está considerado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) como un “medicamento de uso humano”. Se viene usando rutinariamente para el tratamiento del dolor en más de 20 hospitales públicos y en muchos privados.
  3. Debe quedar claro que el nivel de evidencia científica del ozono médico en el tratamiento del dolor es elevado, equiparable al de otras técnicas que se emplean rutinariamente. Especialmente en el tratamiento de la lumbociatalgia crónica y del dolor artrósico de rodilla se cuenta con el aval de varios ensayos clínicos y revisiones favorables. Conviene saber que la AEMPS autorizó hace años un ensayo postautorización con el código BCV-OZO-2016-01 para estudiar el empleo de la ozonoterapia en el tratamiento de la hernia discal.
  4. Recientemente, hay otros trabajos con ozonoterapia propuestos y aceptados por la AEMPS. Uno en pacientes con cardiopatía isquémica refractaria (Identificador 2018-000201-24 con fecha 01/08/2018), otro en el tratamiento del dolor neuropático post-quimioterapia (Identificador 2019-000821-37 con fecha 10/12/2019), y otro en el tratamiento de problemas de implantación en fertilidad humana (Identificador 2017-004669-28, con fecha 04/04/2019). Esta información puede verse actualmente en la página web de la AEMPS, en el Registro Español de Estudios Clínicos: https://reec.aemps.es/reec/public/list.html.
  5. Con respecto a la COVID-19, hay bastantes publicaciones científicas al alcance de las personas interesadas, desde artículos de opinión hasta ensayos clínicos aleatorizados. Parece claro que el ozono médico no debería de ser censurado, sino que es algo que merecería ser desarrollado por el bien general.
  6. Actualmente en España hay un ensayo clínico aprobado por la AEMPS titulado Evaluación del efecto del ozono rectal en la evolución de los pacientes hospitalizados con afectación leve/moderada por COVID-19. Ensayo clínico controlado, aleatorizado a triple ciego (EudraCT 2021-002744-74).

El proyecto de “Cátedra de Ozonoterapia y Dolor Crónico” auspiciado por la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), obedece a la necesidad de implementar el estudio, la investigación y la formación sanitaria sobre una técnica médica totalmente aceptada, aunque relativamente desconocida, que puede mejorar la calidad de vida de muchas personas, como se deduce de lo publicado hasta la fecha. Una de las intenciones del proyecto es facilitar que la ozonoterapia médica esté cada vez más implantada en la Sanidad Pública Española, de forma seria y fundamentada con estudios de calidad.

Lee el resto del comunicado AQUÍ

COVID-19 - Ozonoterapia - calidad de vida, cardiopatías, ciencia, comunicado, coronavirus, dolor, evidencia, integral, ozono, quimioterapia, síntomas

Seguridad y eficacia de la ozonoterapia en pacientes con COVID-19 de leve a moderada: ensayo de control aleatorizado de fase 1/11 (estudio SEOT)

COVID-19 - Ozonoterapia - coronavirus, eficacia, inflamación, oxigenación

Introducción

Este estudio tiene como objetivo evaluar la seguridad y eficacia de la ozonoterapia (OT), como adyuvante del estándar de atención (SOC).

Métodos

En el ensayo de control aleatorio actual, se incluyeron 60 pacientes con puntuación NEWS de leve a moderada en dos grupos paralelos (n = 30 / grupo). El grupo intervencionista (OZ) recibió insuflación rectal ozonizada y autohemoterapia menor, diariamente junto con SOC, mientras que el grupo de control (ST) recibió SOC solo. Las principales medidas de resultado incluyeron cambios en las características clínicas, índice de oxigenación (SpO 2 ), puntuación NEWS, reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa (RT-PCR), marcadores inflamatorios, necesidad de cuidados avanzados y perfiles metabólicos.

Resultados

El grupo OZ ha mostrado una mejora clínicamente significativa en los valores medios de todos los parámetros probados en comparación con el grupo ST. Sin embargo, solo se observó significación estadística en la reacción negativa de RT-PCR (P = 0,01), los cambios en los síntomas clínicos (P <0,05) y la necesidad de cuidados intensivos (P <0,05). No se informaron eventos adversos en el grupo OZ, en comparación con 2 muertes informadas en el grupo ST.

Conclusión

La terapia ocupacional cuando se integra con el SOC puede mejorar el estado clínico y reducir rápidamente la carga viral en comparación con el SOC solo, lo que facilita la recuperación temprana y verifica la necesidad de atención avanzada y la mortalidad.

Enlace a la fuente: Shah, M., Jignasha, C., Vaidya, V. [et al] (2021) Seguridad y eficacia de la ozonoterapia en pacientes con COVID-19 de leve a moderada: ensayo de control aleatorizado de fase 1/11 (estudio SEOT)

COVID-19 - Ozonoterapia - coronavirus, eficacia, inflamación, oxigenación

Ozonoterapia para el tratamiento de la neumonía COVID-19: revisión del alcance

COVID-19 - Ozonoterapia - coronavirus, estrés oxidativo, evidencia, insufiencia respiratoria, neumonía, ozono, pulmones

Las formas graves de COVID-19 pueden evolucionar a neumonía, caracterizada por insuficiencia respiratoria aguda debido a lesión pulmonar aguda (ALI) y síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA). En las enfermedades virales, la replicación de los virus aparentemente se ve estimulada por un desequilibrio entre la actividad pro-oxidante y antioxidante, así como por la privación de los mecanismos antioxidantes. En la neumonía por COVID-19, el estrés oxidativo también parece ser muy perjudicial para los tejidos pulmonares. Aunque se ha demostrado que la inhalación de gas ozono (O3) es tóxica para los pulmones, la evidencia reciente sugiere que su administración por vías apropiadas y en pequeñas dosis puede inducir paradójicamente una reacción adaptativa capaz de disminuir el estrés oxidativo endógeno. Se recomienda la ozonoterapia para contrarrestar los efectos disruptivos del COVID-19 grave en los tejidos pulmonares.

Enlace a la fuente: Izadi, M., Cegolon, L., Javanbakht, M. [et al] (2021) Ozonoterapia para el tratamiento de la neumonía COVID-19: revisión del alcance

COVID-19 - Ozonoterapia - coronavirus, estrés oxidativo, evidencia, insufiencia respiratoria, neumonía, ozono, pulmones

Dos terapias conocidas podrían ser efectivas como adyuvantes en el paciente crítico infectado por COVID-19

COVID-19 - Ozonoterapia, Vitamina C - coronavirus, ozono, sanidad, SARS-CoV-2

La neumonía causada por coronavirus, que se originó en Wuhan, China, a finales de 2019, se ha extendido por todo el mundo convirtiéndose en una pandemia. Desafortunadamente, a día de hoy no existe ninguna vacuna específica para el virus COVID-19, y el tratamiento está siendo de soporte con añadido de antivirales y otros fármacos, sin que hasta la fecha se haya evidenciado un beneficio claro. Muchos de estos pacientes se deterioran rápidamente y requieren ser intubados y ventilados mecánicamente, lo que está provocando el colapso del sistema sanitario en muchos países debido a la falta de ventiladores y de camas de críticos.

En este documento se revisan dos terapias adyuvantes sencillas de aplicar, sin efectos deletéreos y de un coste bajo que podrían ser de utilidad para el tratamiento de la infección por coronavirus agudo severo asociado al síndrome respiratorio agudo (SARS-CoV-2). La vitamina C, un potente antioxidante, se ha convertido en una terapia relevante debido a sus beneficios potenciales cuando se administra por vía intravenosa. El efecto potencial de la vitamina C en la reducción de la inflamación en los pulmones podría desempeñar un papel clave en la lesión pulmonar causada por la infección por coronavirus. Otra posible terapia eficaz es el ozono.

Enlace a la fuente: Hernández, A., Papadakos, P. J., Torres, A. [et al] (2020). Two known therapies could be useful as adjuvant therapy in critical patients infected by COVID-19. Dos terapias conocidas podrían ser efectivas como adyuvantes en el paciente crítico infectado por COVID-19. Revista espanola de anestesiologia y reanimación

COVID-19 - Ozonoterapia, Vitamina C - coronavirus, ozono, sanidad, SARS-CoV-2

Mecanismos de acción implicados en la ozonoterapia: ¿Se induce la curación a través de un estrés oxidativo leve?

estrés oxidativo - Ozonoterapia - Actividad de NFκB, efectividad, factor inducible por hipoxia-1α (HIF-1α), inflamación, inmunidad, nfermedades neurodegenerativas, ozono, proteína-1 activada (AP-1), toxicidad

Este documento es una revisión de los probables mecanismos de acción de la ozonoterapia. Su eficacia terapéutica puede deberse, en parte, al estrés oxidativo controlado y moderado que se crea por las reacciones del ozono con diversos componentes biológicos. La fina línea entre la efectividad y la toxicidad del ozono varía según la fuerza del mencionado estrés oxidativo. Al igual que ocurre con el ejercicio, se conoce que el ejercicio moderado es bueno para la salud mientras que, el excesivo, no.

El estrés oxidativo severo, del que puedes encontrar información de OSMI aquí, activa el factor de transcripción nuclear kappa B (NFκB), lo que resulta en una respuesta inflamatoria y daño tisular a través de la producción de COX2, PGE2 y citocinas. Sin embargo, el estrés oxidativo moderado activa otro factor de transcripción nuclear, el factor 2 relacionado con el factor nuclear eritroide 2 (Nrf2). Nrf2 induce la transcripción de elementos de respuesta antioxidante (ARE). La transcripción de ARE da como resultado la creación de numerosas enzimas antioxidantes, como SOD, GPx, glutatión-s-transferasa (GSTr), catalasa (CAT), hemo-oxigenasa-1 (HO-1), NADPH-quinona-oxidorreductasa (NQO -1), enzimas de fase II del metabolismo de fármacos y proteínas de choque térmico (HSP). Tanto los antioxidantes libres como las enzimas antioxidantes no solo protegen a las células de la oxidación y la inflamación, sino que también pueden revertir el estrés oxidativo crónico. En base a estas observaciones, la terapia de ozono también puede activar Nrf2 a través del estrés oxidativo moderado y suprimir el NFκB y las respuestas inflamatorias. Además, la activación de Nrf2 resulta en protección contra enfermedades neurodegenerativas, como las enfermedades de Alzheimer y Parkinson. Las respuestas inmunes leves se inducen a través de otros factores de transcripción como el nuclear de las células T activadas (NFAT) y la proteína 1 activada (AP-1).

Enlace a la fuente: Sagai, M., Bocci, V. (2011) Mecanismos de acción implicados en la ozonoterapia: ¿Se induce la curación a través de un estrés oxidativo leve ?. Med Gas Res

estrés oxidativo - Ozonoterapia - Actividad de NFκB, efectividad, factor inducible por hipoxia-1α (HIF-1α), inflamación, inmunidad, nfermedades neurodegenerativas, ozono, proteína-1 activada (AP-1), toxicidad

Un nuevo método basado en ozono para la inactivación de virus: estudio preliminar

- Ozonoterapia - coronavirus, ozono de MS2, plasma, sangre, VIH, virus

La técnica de nebulización descrita aquí podría usarse para inactivar virus con ozono en grandes volúmenes de fluidos corporales, como plasma, sangre parcial y quizás sangre completa en poco tiempo. Coliphage MS2 se utilizó como modelo porque es seguro, fácil de manejar y más resistente a las desinfecciones químicas que los virus como el VIH. Las curvas teóricas y los puntos experimentales, que describen la inactivación de ozono de MS2, forman un semi-sigmoide de datos congruentes. Hubo una reducción > 7log 10 en la viabilidad de MS2 y se indican las posibilidades de minimizar la concentración de ozono requerida para matar virus.

El análisis se amplió para tener en cuenta la interacción del ozono con una suspensión de virus en forma de película delgada a partir de los resultados experimentales de Bolton et al. Nuevamente encontramos un semisigmoide de datos congruentes para su caso, es decir, que describe la inactivación con ozono del virus de la influenza A (cepa WSN) y el virus de la estomatitis vesicular versus el tiempo. Para el método de nebulización, el tiempo de exposición de las gotas con ozono es de unos segundos, mientras que para el método de película delgada el tiempo de exposición se mide en horas.

Enlace a estudio

- Ozonoterapia - coronavirus, ozono de MS2, plasma, sangre, VIH, virus

Reacciones adversas de la ozonoterapia en pacientes con retinosis pigmentaria

- Ozonoterapia - autohemoterapia, insuflación rectal, reacciones adversas, Retinosis Pigmentaria

Objetivo: describir las reacciones producidas por la ozonoterapia durante la aplicación de la estrategia cubana para pacientes portadores de retinosis pigmentaria.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo en 6 414 pacientes portadores de retinosis pigmentaria, atendidos en el Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria «Camilo Cienfuegos», a quienes se les aplicó ozonoterapia como parte de la estrategia cubana multiterapéutica de control para pacientes portadores de esta enfermedad. En un grupo de pacientes se aplicaron 10 sesiones de autohemoterapia mayor y en otro grupo se administraron 10 sesiones por insuflación rectal. Para la aplicación de la ozonoterapia se utilizó un equipo Ozomed. Los datos estadísticos se analizaron y compararon usando la prueba t de Student. Se consideró p< 0,05 como significación estadística.
Resultados: se observaron reacciones adversas en 28 pacientes; de ellos, 5 recibieron ozono por insuflación rectal y 23 por autohemoterapia mayor. Se observaron 4 pacientes con náuseas, 6 con sensación de estómago repleto, 5 con euforia, 1 con fatiga inusual y 1 con sabor metálico bucal. Esto representa el 0,004 % de la muestra estudiada.
Conclusión: la ozonoterapia demuestra ser un tratamiento médico muy seguro e inocuo en pacientes con retinosis pigmentaria.

Enlace a estudio

- Ozonoterapia - autohemoterapia, insuflación rectal, reacciones adversas, Retinosis Pigmentaria

La ozonoterapia en pacientes con enfisema pulmonar

- Ozonoterapia - enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfisema pulmonar, ozono

La ozonoterapia puede estimular los sistemas antioxidantes y proteger contra los radicales libres. No se ha utilizado anteriormente en pacientes con enfisema pulmonar.

Objetivo: evaluar los efectos de la terapia de ozono rectal en pacientes con enfisema pulmonar.

Material y métodos: Sesenta y cuatro pacientes con enfisema pulmonar, de edades comprendidas entre 40 y 69 años, fueron asignados aleatoriamente para recibir ozono rectal en 20 sesiones diarias, oxígeno medicinal rectal o ningún tratamiento. Los tratamientos se repitieron tres meses después en los primeros dos grupos. Al inicio y al final del estudio, se realizó una espirometría y una evaluación clínica.

Resultados: cincuenta pacientes completaron el protocolo, 20 recibieron terapia de ozono, 20 recibieron oxígeno rectal y 10 no recibieron ninguna terapia. Al inicio del estudio, los pacientes que recibieron ozono tuvieron valores significativamente más bajos de volumen espiratorio forzado en el primer segundo (fEV1) y fEV1 / capacidad vital forzada. Al final del período de tratamiento, estos parámetros fueron similares en los tres grupos de tratamiento, por lo tanto, solo mejoraron significativamente en el grupo de la terapia con ozono. No se observaron diferencias en otros parámetros espirométricos.

Conclusiones: la terapia de ozono rectal puede ser útil en pacientes con enfisema pulmonar.

Enlace a estudio

- Ozonoterapia - enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfisema pulmonar, ozono

Las terapias de ozono y oxidación como solución a la crisis emergente en el manejo de enfermedades infecciosas: una revisión del conocimiento y la experiencia actual

- Ozonoterapia - antibiótico, ébola, enfermedad de Lyme, infección, modulación inmune, virus

La medicina enfrenta una crisis con los «superinsectos» emergentes, los virus letales (Ébola) y los agentes patógenos furtivos como las infecciones transmitidas por garrapatas. Miles de personas mueren en todo el mundo por enfermedades que alguna vez fueron tratables fácilmente. La terapia con ozono, ampliamente estudiada, puede ser una valiosa terapia complementaria o independiente. El ébola vuelve a devastar África con más de 2000 ya muertos, con una tasa de mortalidad del 65%. El mundo necesita desesperadamente una terapia antiinfecciosa segura, económica y efectiva a la que los microbios no desarrollen resistencia. Las terapias de oxidación han mostrado un perfil de seguridad extremadamente alto, sin informes creíbles de lesiones significativas más allá de la irritación de las venas. La ozonoterapia, la más estudiada y menos costosa de realizar, es en sí misma un germicida, no un antibiótico, y mejora varios parámetros fisiológicos esenciales para la defensa de la infección. Informes recientes indican respuestas muy favorables a las enfermedades bacterianas y virales, incluido el Ébola. A pesar de la falta de rentabilidad comercial (no patentable), la medicina haría bien en revisar sus raíces de la terapia de oxidación antes de la era antibiótica, especialmente el ozono en la crisis actual.

Enlace a estudio

- Ozonoterapia - antibiótico, ébola, enfermedad de Lyme, infección, modulación inmune, virus

Eficacia de la terapia de ozono en comparación con otras terapias para el dolor lumbar: una revisión sistemática con metaanálisis de ensayos clínicos aleatorios

Dolor - Ozonoterapia - calidad de vida, dolor lumbar, ensayo clínico aleatorizado, esteroides, placebo, revisión sistemática

OBJETIVOS:

El dolor lumbar es una enfermedad frecuente en la población adulta, cuya calidad de vida se ve considerablemente afectada. Para resolver este problema, se han desarrollado varias terapias, de las cuales la ozonoterapia es un ejemplo. Nuestro objetivo en este estudio fue determinar la efectividad de la ozonoterapia para el alivio del dolor lumbar en pacientes adultos en comparación con otras terapias (esteroides y placebo).

MÉTODO:
Usamos ensayos clínicos aleatorios para comparar la efectividad del ozono y otras terapias para el alivio del dolor lumbar en adultos (Prospero: CRD42018090807). Dos revisores independientes realizaron búsquedas en las bases de datos Medline (1966-abril / 2018), Scopus (2011-mayo / 2018), Lilacs (1982-mayo / 2018) y Embase (1974-marzo / 2018). Usamos los términos «ozono» y «dolor» como descriptores. La variable primaria fue el alivio del dolor y las secundarias fueron la complicación, el grado de satisfacción, la calidad de vida y la recurrencia del dolor.

RESULTADOS:
De los 779 artículos identificados, los seis ensayos clínicos seleccionados muestran que la ozonoterapia es más efectiva para el alivio del dolor lumbar; sin embargo, en su mayoría se clasificaron como con un riesgo de sesgo alto o incierto (Manual Cochrane). El metanálisis con respecto a la efectividad del alivio del dolor no mostró una diferencia significativa entre los grupos en el período de tres meses (RR = 1.98, IC 95%: 0.46-8.42, p = 0.36; 366 participantes). También mostró una mayor efectividad de la terapia de ozono a los seis meses en comparación con otras terapias (esteroides y placebo) (RR = 2.2, IC 95%: 1.87-2.60, p <0.00001; 717 participantes).

CONCLUSIONES:
La revisión sistemática ha demostrado que la terapia de ozono utilizada durante seis meses para el alivio del dolor lumbar es más efectiva que otras terapias; sin embargo, este resultado no es definitivo ya que se utilizaron datos de estudios con riesgo de sesgo de moderado a alto.

Enlace a estudio

Dolor - Ozonoterapia - calidad de vida, dolor lumbar, ensayo clínico aleatorizado, esteroides, placebo, revisión sistemática

El efecto y la seguridad de la autohemoterapia con ozono combinados con la terapia farmacológica en la neuralgia postherpética.

- Ozonoterapia -

Investigamos el efecto y la seguridad de la autohemoterapia con ozono combinada con la terapia farmacológica en la neuralgia postherpética (NPH).

Noventa y ocho pacientes con NPH se inscribieron en este estudio y se dividieron aleatoriamente en un grupo de terapia farmacológica y un grupo de autohemoterapia con ozono (49 pacientes en cada grupo). A los pacientes con PHN en el grupo de terapia farmacológica se les administró terapia farmacológica durante 2 semanas, mientras que a los pacientes con PHN en el grupo de autohemoterapia con ozono se les administró autohemoterapia con ozono (200 ml de sangre de los pacientes, la concentración de ozono medicinal se estableció en 30 μg / ml utilizando un ozono aparato médico, se incubaron 40 ml de ozono médico en 200 ml de sangre autóloga durante 3-5 minutos) combinados con terapia farmacológica durante 2 semanas. La Escala analógica visual (VAS), la reducción del 50% del VAS en el valor inicial, el Cuestionario de dolor de McGill (MPQ), la escala de Impresión global del cambio de los pacientes (PGIC),

Cuarenta y cinco pacientes en el grupo de terapia farmacológica y 47 pacientes en el grupo de autohemoterapia con ozono completaron el estudio. En comparación con la terapia anterior, los dos grupos mostraron mejoras significativas en las puntuaciones VAS, MPQ, PGIC y WHOQOL-BREF después de la terapia ( P <0.05). Además, en comparación con las puntuaciones del grupo de terapia farmacológica, las puntuaciones del grupo de autohemoterapia con ozono mejoraron significativamente en el VAS, MPQ, PGIC y WHOQOL-BREF, así como en la reducción del 50% en el VAS del valor inicial después del tratamiento ( P <0.05 ). Finalmente, no hubo diferencias estadísticamente significativas en los efectos adversos entre los grupos después del tratamiento ( P > 0.05).

Los resultados de este estudio demostraron que la autohemoterapia con ozono combinada con la terapia farmacológica fue superior a la terapia farmacológica aislada en pacientes con PHN y fue una forma eficaz y segura de aliviar la PHN.

Enlace al estudio> https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30214273

 

- Ozonoterapia -

Relevancia terapéutica de la ozonoterapia en enfermedades degenerativas: enfoque en la diabetes y el dolor espinal.

Diabetes, Dolor, estrés oxidativo - Ozonoterapia - dolor espinal, inflamación

El ozono, uno de los contaminantes del aire más importantes, es una molécula triatómica que contiene tres átomos de oxígeno que produce una forma inestable debido a su estructura mesomérica. Es bien sabido que el ozono tiene una potente capacidad para oxidar compuestos orgánicos y puede inducir irritación respiratoria. Aunque el ozono tiene efectos perjudiciales, también se han sugerido muchos efectos terapéuticos. Desde las últimas décadas, el potencial terapéutico del ozono ha ganado mucha atención a través de su gran capacidad para inducir estrés oxidativo controlado y moderado cuando se administra en dosis terapéuticas precisas. Una gran cantidad de evidencia científica mostró que la activación del factor inducible por hipoxia-1α (HIF-1a), el factor nuclear de las células T activadas (NFAT), el factor nuclear-eritroide 2 relacionado con el factor de respuesta antioxidante-2 (Nrf2-ARE) , y las vías de la proteína 1 activada (AP-1) son los principales mecanismos moleculares que subyacen a los efectos terapéuticos de la terapia de ozono. La activación de estas vías moleculares conduce a una regulación al alza de los sistemas antioxidantes endógenos, a la activación de las funciones inmunitarias, así como a la supresión de los procesos inflamatorios, lo que es importante para corregir el estrés oxidativo en la diabetes y el dolor espinal. El presente estudio pretendía revisar críticamente la evidencia científica disponible sobre las propiedades beneficiosas de la terapia con ozono para el tratamiento de las complicaciones diabéticas y el dolor espinal. Encuentra beneficio al integrar la terapia con ozono en procedimientos farmacológicos, en lugar de una opción sustitutiva o adicional a la terapia. La activación de estas vías moleculares conduce a una regulación al alza de los sistemas antioxidantes endógenos, a la activación de las funciones inmunitarias, así como a la supresión de los procesos inflamatorios, lo que es importante para corregir el estrés oxidativo en la diabetes y el dolor espinal. El presente estudio pretendía revisar críticamente la evidencia científica disponible sobre las propiedades beneficiosas de la terapia con ozono para el tratamiento de las complicaciones diabéticas y el dolor espinal. Encuentra beneficio al integrar la terapia con ozono en procedimientos farmacológicos, en lugar de una opción sustitutiva o adicional a la terapia. La activación de estas vías moleculares conduce a una regulación al alza de los sistemas antioxidantes endógenos, a la activación de las funciones inmunitarias, así como a la supresión de los procesos inflamatorios, lo que es importante para corregir el estrés oxidativo en la diabetes y el dolor espinal. El presente estudio pretendía revisar críticamente la evidencia científica disponible sobre las propiedades beneficiosas de la terapia con ozono para el tratamiento de las complicaciones diabéticas y el dolor espinal. Encuentra beneficio al integrar la terapia con ozono en procedimientos farmacológicos, en lugar de una opción sustitutiva o adicional a la terapia. El presente estudio pretendía revisar críticamente la evidencia científica disponible sobre las propiedades beneficiosas de la terapia con ozono para el tratamiento de las complicaciones diabéticas y el dolor espinal. Encuentra beneficio al integrar la terapia con ozono en procedimientos farmacológicos, en lugar de una opción sustitutiva o adicional a la terapia.

El presente estudio pretende revisar críticamente la evidencia científica disponible sobre las propiedades beneficiosas de la terapia con ozono para el tratamiento de las complicaciones diabéticas y el dolor espinal. Encuentra beneficio al integrar la terapia con ozono en procedimientos farmacológicos, en lugar de una opción sustitutiva o adicional a la terapia.

Enlace a estudio

Diabetes, Dolor, estrés oxidativo - Ozonoterapia - dolor espinal, inflamación

¿La oxigenoterapia puede mejorar los trastornos cardiovasculares?

degeneración macular - Ozonoterapia - autohemoterapia, estrés oxidativo, isquemia, tecera edad

En una población de edad avanzada, los trastornos vasculares bien ejemplificados por la isquemia crónica de las extremidades, la insuficiencia cardíaca crónica, la isquemia cerebral y la degeneración macular relacionada con la edad representan un grave problema médico y socioeconómico. Si bien siempre hay una primera noxa patógena no fácilmente identificable, todas estas enfermedades se caracterizan por isquemia, inflamación crónica y degeneración tisular. La medicina ortodoxa ha proporcionado varios medicamentos óptimos para varias situaciones patológicas pero, incluso con sus aplicaciones concomitantes, no es posible reducir el estrés oxidativo crónico.

Aquí se propone asociar el enfoque de la autohemoterapia ozonizada como un modificador de la respuesta biológica capaz de bloquear el progreso patológico.

Enlace a la fuente: Bocci V, Travagli V, Zanardi I. May oxygen-ozone therapy improves cardiovascular disorders? Cardiovasc Hematol Disord Drug Targets. 2009 Jun;9(2):78-85. doi: 10.2174/187152909788488681. PMID: 19519366.

 

 

degeneración macular - Ozonoterapia - autohemoterapia, estrés oxidativo, isquemia, tecera edad

Validez de la terapia de oxígeno-ozono como forma de medicación integrada en enfermedades inflamatorias crónicas.

- Ozonoterapia -

El estado de la técnica de la terapia de oxígeno y ozono ahora está aclarado y todos los mecanismos de acción del ozono médico están dentro de la bioquímica clásica y la biología molecular. Los resultados de los tratamientos estándar en la enfermedad oclusiva arterial periférica (PAOD) y la forma seca de la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE) se compararon con los resultados terapéuticos documentados logrados con la autohemoterapia ozonizada (O-AHT). Por otro lado, los datos clínicos de O-AHT en el accidente cerebrovascular siguen siendo indicativos. Como el costo de O-AHT es casi irrelevante, su aplicación en todos los hospitales públicos, especialmente en los países pobres, permitiría dos ventajas: la primera es para el paciente, quien mejorará sus condiciones, y la segunda es para la salud. Las autoridades agobiadas por el aumento de los costos. El objetivo de este artículo es informar a los científicos clínicos que O-AHT es un enfoque terapéutico con base científica sin efectos secundarios. Es probable que la integración de O-AHT con medicamentos aprobados efectivos produzca los mejores resultados clínicos en varias enfermedades inflamatorias crónicas.

Enlace a estudio> https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26126818

 

- Ozonoterapia -

Autohemoterapia ozonizada: protección de los riñones de la isquemia en ratas sometidas a nefrectomía unilateral.

- Ozonoterapia -

La autohemoterapia ozonizada (OA) se ha utilizado anteriormente con éxito en el tratamiento de pacientes afectados por enfermedad arterial oclusiva periférica. La OA consiste en una reinfusión intrafemoral de sangre autóloga previamente expuesta a una mezcla de oxígeno / ozono (O2 / O3). Este estudio analiza los efectos de la OA en la protección del riñón de rata de la isquemia y el daño por isquemia / reperfusión.

Se realizó una OA 30 minutos antes de la inducción de 60 minutos de isquemia renal o en la inducción de 60 minutos de reperfusión postisquémica en ratas sometidas a nefrectomía unilateral. Además, para evidenciar la posible protección inducida por O2 / O3 en las funciones endoteliales, el presente estudio analiza los efectos in vitro de O2 / O3 en el consumo de oxígeno por las células endoteliales de la vena umbilical humana (HUVEC).

1) La OA conserva las funciones y la arquitectura del riñón de la rata, como lo demuestran los niveles mejorados de creatinina sérica y nitrógeno ureico en sangre y por histología; 2) dicha protección no se correlaciona con el aumento del óxido nítrico plasmático, sino que es compatible con un aumento renal focal de la diaferasa de βNADPH renal; 3) el tratamiento de HUVEC con O2 / O3 aumenta significativamente la tasa de consumo de oxígeno y la actividad mitocondrial evaluada mediante microscopía confocal.

La preservación de la actividad mitocondrial del endotelio podría limitar in vivo la disfunción endotelial provocada por los procesos Isc o Isc / R.

Enlace a estudio> https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22081953

 

- Ozonoterapia -

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Next Page »

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2023 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar