• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

síntomas

Estadificación de la patología cerebral relacionada con la enfermedad de Parkinson esporádica

Parkinson - - autopsia, Braak, cerebro, Cuerpos de Lewy, EA, EP, estudio, Hallervorden-Spatz, intestino, investigación, Neuritas de Lewy, Parkinson, PD, síntomas, Sistema límbico, sistema nervioso, teoría, tercera edad, α-sinucleína

El Observatorio de Salud y Medicina Integrativa ha podido tener acceso a este estudio del investigador Heiko Braak y demás compañeros, cuya hipótesis es que el origen del Parkinson está en el intestino. A continuación, te lo mostramos en español. ¡Comienza a leer! ⬇️

Resumen
La enfermedad de Parkinson esporádica involucra múltiples sistemas neuronales y es el resultado de cambios que se desarrollan en algunos tipos de células nerviosas susceptibles, esenciales para el diagnóstico neuropatológico: son las neuritas de Lewy y los cuerpos de Lewy inmunopositivos para α-sinucleína.

El proceso patológico se dirige a sitios de inducción específicos: las lesiones ocurren inicialmente en el núcleo motor dorsal de los nervios glosofaríngeo y vago y el núcleo olfatorio anterior. A partir de entonces, los grises nucleares y las áreas corticales menos vulnerables se ven afectados gradualmente. El proceso patológico en el tronco encefálico sigue un curso ascendente con poca variación interindividual. La patología en el núcleo olfatorio anterior incursiona menos en áreas relacionadas que la que se desarrolla en el tronco encefálico. Se produce afectación cortical, comenzando con la mesocorteza temporal anteromedial. A partir de ahí, la neocorteza sucumbe, comenzando con la asociación sensorial de alto orden y las áreas prefrontales. Las áreas de asociación sensorial/premotoras de primer orden y los campos sensoriales/motores primarios siguen su ejemplo.

Este estudio rastrea el curso de la patología en casos de Parkinson incidentales y sintomáticos y propone un procedimiento de estadificación basado en la extensión topográfica fácilmente reconocible de las lesiones.

 

1. Introducción [resumen]
La enfermedad de Parkinson (EP) esporádica es una enfermedad degenerativa progresiva del sistema nervioso humano que se manifiesta clínicamente después de que la patología ya ha alcanzado una etapa avanzada. Un requisito previo para el diagnóstico post-mortem de las fases presintomática y sintomática del proceso patológico que subyace a la EP es la evidencia de cuerpos de inclusión específicos que se desarrollan como neuritas de Lewy (LN) fusiformes o filiformes en los procesos celulares, y en la forma de cuerpos de Lewy globulares (LB) en el pericario neuronal. En la esporádica, solo unos pocos tipos específicos de células nerviosas son propensas a desarrollar las lesiones.

Un componente principal de los LN y los LB es una forma agregada de la proteína α-sinucleína normalmente presináptica. Todavía se desconoce por qué esta proteína hidrófila deja sus sitios de unión dentro de los botones sinápticos y, junto con otros componentes como los neurofilamentos fosforilados y la ubiquitina, una proteína de choque térmico requerida para la descomposición de proteínas anormales no dependientes de ATP lisosomal, se transforma gradualmente en virtualmente LN o LB insolubles. Surge la pregunta de si la patología evoluciona simultáneamente en todos estos sitios de inducción nigral y extranigral o si los diversos sitios difieren en sus susceptibilidades para desarrollar las alteraciones relacionadas con la enfermedad y, en consecuencia, siguen una secuencia coherente.

El presente estudio, por lo tanto, incluye intencionalmente un espectro de casos que exhiben LN y LB en un subconjunto específico de tipos neuronales y sitios de predilección, que se sabe que están involucrados en casos clínicos de EP. Al hacerlo, se asumime que es correcto que los casos asintomáticos y sintomáticos se pueden ordenar de tal manera que los casos que presentan la patología más leve representan el punto de partida y los más afectados el término de un espectro de enfermedad, con una tendencia a aumentar la gravedad. por parte de la patología global. De acuerdo con esta suposición, el daño neuronal no se desarrolla al azar, sino que sigue una secuencia predeterminada marcada por cambios característicos en la extensión topográfica.

Esta investigación tiene como objetivo elaborar un procedimiento de estadificación neuropatológica basado en la topografía de estos cambios. Se destaca que la muestra del estudio no incluye casos clínicamente diagnosticados como enfermedad de LB difuso.

2. Metodología [resumen]

Se estudiaron tres grupos de casos. El primero consistió en cerebros obtenidos en la autopsia de 41 individuos con diagnóstico clínico de EP (19 mujeres, 22 hombres, edad 75,7 ± 7,2 años). Los protocolos clínicos de estos casos señalaron el predominio del temblor o la rigidez combinados con hipocinesia e inestabilidad postural. El tejido cerebral exhibió LB nigral y pérdida severa de neuronas cargadas de neuromelanina nigral.

El segundo incluyó cerebros de autopsia de 69 individuos. En la mayoría de estos, la historia clínica no hacía referencia a los síntomas asociados a la EP. Unos pocos casos con patología severa fueron mal diagnosticados o no recibieron un diagnóstico clínico. Los 69 casos mostraron la presencia de LN y/o LB en un subconjunto de tipos neuronales en los sitios de predilección antes mencionados (35 mujeres, 34 hombres, edad 76,1 ± 7,9 años).

El tercer grupo, que incluía 58 casos emparejados por edad y sexo (25 mujeres, 33 hombres, 75,9 ± 8,2 años de edad) se utilizó para la comparación. Las historias clínicas previas de estos casos no incluían antecedentes de enfermedad neurológica o psiquiátrica. Ninguno de estos casos contenía LB/LN en el núcleo motor dorsal IX/X. Para la orientación topográfica, las secciones se tiñeron con pigmento de lipofuscina (aldehído-fucsina) así como con material de Nissl (rojo Darrow). Se empleó la tinción con aldehído-fucsina porque las propiedades de la pigmentación se pueden utilizar para distinguir los diferentes tipos de células nerviosas en el cerebro del adulto humano.

3. Resultados [resumen]
Los cerebros de todos los casos incidentales y de individuos con EP esporádica clínicamente manifiesta muestran la presencia de LN y LB inmunorreactivos a la sinucleína α mientras que al mismo tiempo están libres de inclusiones intracitoplasmáticas relacionadas con sinucleinopatías α no relacionadas con la EP. La patología concomitante relacionada con la EA se encuentra dentro del rango esperado de los respectivos grupos de edad.

Los LB suelen estar presentes como cuerpos de inclusión esféricos o reniformes, débilmente acidófilos, con superficies lisas, que varían en forma y tamaño. Los LB individuales o grupos de ellos normalmente se encuentran dentro de los depósitos de gránulos de lipofuscina o neuromelanina de las células nerviosas involucradas y normalmente no se ven entre los parches de sustancia de Nissl. En ocasiones aparecen “cuerpos pálidos” mal definidos y débilmente inmunopositivos entre el depósito de pigmento y el núcleo celular o adyacentes a una LB. Los LN gruesos tienen forma de maza o de sacacorchos. Otros son cortos y rechonchos o largos y filiformes. Los LN pueden adquirir una apariencia varicosa, y tanto los tipos de LN con forma de hilo como los más voluminosos tienden a bifurcarse repetidamente, a menudo terminando en agrandamientos en forma de lágrima.

La gravedad de la patología relacionada con la EP varía entre los casos y varía desde un solo LN (+) en el núcleo motor dorsal IX/X hasta densidades extremadamente altas de cuerpos de inclusión en múltiples sitios, incluida la corteza cerebral. La destrucción relacionada con la enfermedad se centra en distintos tipos neuronales dentro de grises nucleares particulares, así como en áreas y capas corticales específicas. Los tipos de células nerviosas susceptibles muestran diferencias sistemáticas con respecto al grado en que tienden a desarrollar LN/LB.

4. Discusión [resumen]
Los cuerpos de inclusión que contienen α-sinucleína que se encuentran en los casos incidentales y sintomáticos son patológicos y, por lo general, no se consideran concomitantes normales del envejecimiento cerebral. Por su perfil inmunocitoquímico, difícilmente pueden confundirse con las lesiones que se dan en otras enfermedades neurodegenerativas que no pertenecen al grupo de las sinucleinopatías. Los sitios de inducción y los tipos de células implicados en la atrofia multisistémica o la enfermedad de Hallervorden-Spatz difieren de los afectados en la EP. En consecuencia, los cuerpos de inclusión aquí considerados se consideran indicativos de casos incidentales y sintomáticos de EP esporádica.

Los hallazgos del presente estudio corroboran la suposición de que las lesiones clave en la EP comienzan a desarrollarse, como en otras enfermedades neurodegenerativas, un tiempo considerable antes de la aparición de las disfunciones somatomotoras. Los LN y LB de casos incidentales muestran las mismas características morfológicas y perfiles inmunocitoquímicos, y se desarrollan notablemente en los mismos subconjuntos de células nerviosas y en los mismos sitios de predilección que los de los casos sintomáticos. El patrón lesional observado en los casos incidentales se complementa perfectamente con el presentado en los casos de EP completamente desarrollada. Solo la extensión topográfica limitada y el grado comparablemente leve de las lesiones distinguen los casos incidentales de aquellos con EP clínicamente manifiesta.

Se requiere un procedimiento de estadificación neuropatológica que permita una diferenciación suficiente entre las etapas inicial, intermedia y final de las lesiones relacionadas con la EP. Además, dicho procedimiento permitiría la identificación precisa de controles verdaderamente desprovistos de lesiones relacionadas con la EP. Dado que los cerebros de los ancianos con frecuencia se ven afectados por más de una enfermedad neurodegenerativa, una gran proporción de pacientes con EP presenta patología relacionada con la EA concurrente y viceversa. Por lo tanto, una evaluación post-mortem precisa de tales individuos requiere el uso de sistemas de estadificación post-mortem tanto para la EA como para la PD.

Fuente: Braak, H., Del Tredici, K., Rüb, U., de Vos, [et al[ (2003). Staging of brain pathology related to sporadic Parkinson’s disease. Neurobiology of aging.

Parkinson - - autopsia, Braak, cerebro, Cuerpos de Lewy, EA, EP, estudio, Hallervorden-Spatz, intestino, investigación, Neuritas de Lewy, Parkinson, PD, síntomas, Sistema límbico, sistema nervioso, teoría, tercera edad, α-sinucleína

Virología Médica

COVID-19 - - coronavirus, diagnóstico, estudio, genética, patógenos, síntomas, tratamiento, vacuna, virología, virus

Para que se entienda el funcionamiento de la COVID-19, hay que comprender, primero, la virología en general. Esta es es una rama de la microbiología dedicada al estudio de los virus, que son los parásitos moleculares intracelulares submicroscópicos que se reproducen solo dentro de las células de los organismos vivos, así como los agentes similares a los virus, como los priones y los viroides. Explora la estructura de los viriones, los tipos de virus, la clasificación, la evolución, las propiedades patógenas, el cultivo, la genética, los métodos de infección, las interacciones con el organismo huésped, la capacidad de destruir las células huésped y reproducirse explotándolas, los métodos de diagnóstico y terapia.

La virología es una ciencia de gran interés y se está desarrollando activamente junto con ciencias modernas como la microbiología, la terapia génica, la vacunología, debido a muchas enfermedades humanas causadas por virus. El número de virus aumenta día a día, y nuevos virus previamente desconocidos aparecen y requieren investigación, búsqueda de medicamentos y vacunas contra ellos.

La enfermedad de la COVID-19 puede proceder con diferentes grados de gravedad con fiebre alta, tos con sangre, disminución de glóbulos blancos e insuficiencia renal. El uso de imágenes prediseñadas que representan la estructura interna de un ser humano permite reflejar la correspondencia de síntomas específicos con los órganos donde ocurren. Se adjunta un diagrama que explica claramente todos los síntomas y que es fácil de entender, por lo que es ideal para informar a las personas, y se puede utilizar para identificar inmediatamente una enfermedad y hacer un diagnóstico correcto.

Enlace a la fuente original: Virología Médica (2022) Concept Draw

COVID-19 - - coronavirus, diagnóstico, estudio, genética, patógenos, síntomas, tratamiento, vacuna, virología, virus

Foco en ginecología adolescente

Dolor, endomestriosis - - calidad de vida, ginecologia, menarquia, menstruaccion, ovarios, regla, sangrado, síntomas

Los adolescentes presentan una variedad de síntomas en la clínica de ginecología. Una condición ginecológica común es el sangrado menstrual abundante y, por lo general, esto se controlará en atención primaria. Sin embargo, los pacientes que no responden al tratamiento de primera línea o que tienen comorbilidades serán referidos al ginecólogo. Otras presentaciones comunes son dismenorrea, irregularidades menstruales primarias y secundarias amenorrea.

El Instituto Nacional para la Excelencia en Salud y Atención 2017 (NICE) orientó sobre el diagnóstico y el tratamiento
de endometriosis haciendo hincapié en la necesidad de sospechar endometriosis en las mujeres (incluidas las mujeres jóvenes de 17 años o menos) que presentan con uno o más de los siguientes signos o síntomas:

  • dolor crónico pélvico
  • dolor relacionado con el período (dismenorrea) que afecta actividades diarias y calidad de vida;
  • dolor profundo durante o después relaciones sexuales
  • dolores gastrointestinales cíclicos o relacionados con el período
  • evacuaciones intestinales dolorosas
  • síntomas urinarios cíclicos o relacionados con el período

Actualizaciones sobre el manejo del sangrado menstrual abundante en adolescentes y niños, dolor pélvico, amenorrea primaria y los quistes ováricos serían necesarios.

Enlace a la fuente: Ephia Yasmin MBBS MD MRCOG, 23 January 2015
Biol Trace Elem Res. 2020 Jan 2. doi: 10.1007/s12011-019-02022-9. [Epub ahead of print]

Dolor, endomestriosis - - calidad de vida, ginecologia, menarquia, menstruaccion, ovarios, regla, sangrado, síntomas

La función mitocondrial plaquetaria y los niveles endógenos de coenzima Q10 se reducen en pacientes después de COVID-19

COVID-19 - q10 - coronavirus, estrés oxidativo, función mitocondrial, pacientes, plasma, respiración, síntomas, virus

Introducción:

Después de un tratamiento agudo para la enfermedad por coronavirus (COVID-19), algunos síntomas pueden persistir durante varias semanas como la fatiga, dolores de cabeza, dolor muscular y articular, tos, pérdida del gusto y el olfato, trastornos del sueño y la memoria y depresión. Muchos virus manipulan la función mitocondrial, pero, los mecanismos exactos del efecto del virus SARS-CoV-2 siguen sin estar claros.

Hipótesis:

«El virus SARS-CoV-2 puede afectar la producción de energía mitocondrial y la biosíntesis endógena de la coenzima Q10».

Métodos: 

Diez pacientes después de COVID-19 y 15 individuos sanos fueron incluidos en el estudio. Las plaquetas aisladas de la sangre periférica se utilizaron como una fuente accesible de mitocondrias. Se utilizó la respirometría de alta resolución para la evaluación de la función mitocondrial de las plaquetas y el método HPLC para la determinación de la CoQ10. El estrés oxidativo se evaluó mediante la concentración de TBARS en plasma.

Resultados: 

La función de la cadena respiratoria mitocondrial plaquetaria, la fosforilación oxidativa y el nivel endógeno de CoQ10 se redujeron en los pacientes después de COVID-19.

Conclusión: 

Parece que una concentración reducida de CoQ10 endógena puede bloquear parcialmente la transferencia de electrones en la cadena respiratoria, lo que resulta en una producción reducida de trifosfato de adenosina (ATP) en los pacientes después de COVID-19. La terapia mitocondrial dirigida con suplementos de CoQ10 y rehabilitación de spa puede mejorar la salud mitocondrial y acelerar la recuperación de los pacientes después de COVID-19. La función mitocondrial plaquetaria y el contenido de CoQ10 pueden ser biomarcadores útiles para la salud mitocondrial después de la infección por SARS-CoV-2.

Enlace a la fuente: Sumbalova Z, Kucharska J, Palacka P, [et al.] (2022) . Platelet mitochondrial function and endogenous coenzyme Q10 levels are reduced in patients after COVID-19. Bratisl Lek Listy.

COVID-19 - q10 - coronavirus, estrés oxidativo, función mitocondrial, pacientes, plasma, respiración, síntomas, virus

Comunicado desde la Sociedad Española de Ozonoterapia y la Cátedra de Ozonoterapia y dolor crónico de la UCAM ante la polémica creada en torno al tratamiento de ozonoterapia médica como uso compasivo en la Covid-19

COVID-19 - Ozonoterapia - calidad de vida, cardiopatías, ciencia, comunicado, coronavirus, dolor, evidencia, integral, ozono, quimioterapia, síntomas

Ante las manifestaciones públicas que se están haciendo y la polémica creada como consecuencia del tratamiento dispensado como uso compasivo con ozonoterapia médica a un paciente afectado por la COVID-19, OSMI da a conocer en nombre de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OZONOTERAPIA Y LA CÁTEDRA DE OZONOTERAPIA Y DOLOR CRÓNICO DE LA
UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA (UCAM) ANTE LA POLÉMICA CREADA EN TORNO AL TRATAMIENTO DE
OZONOTERAPIA MÉDICA COMO USO COMPASIVO EN LA COVID-19 cierta información veraz y contrastable
:

  1. La ozonoterapia no es una pseudociencia, ya que no figura como tal en el listado del ministerio de Sanidad, ni entre las 73 que afirma que lo son, ni entre las 66 que aún están pendientes de evaluación. Se puede comprobar en el enlace: https://www.mscbs.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=4527
  2. La ozonoterapia médica es una técnica incluida en la cartera de servicios de la Sanidad Pública Española desde el año 2011, y está considerado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) como un “medicamento de uso humano”. Se viene usando rutinariamente para el tratamiento del dolor en más de 20 hospitales públicos y en muchos privados.
  3. Debe quedar claro que el nivel de evidencia científica del ozono médico en el tratamiento del dolor es elevado, equiparable al de otras técnicas que se emplean rutinariamente. Especialmente en el tratamiento de la lumbociatalgia crónica y del dolor artrósico de rodilla se cuenta con el aval de varios ensayos clínicos y revisiones favorables. Conviene saber que la AEMPS autorizó hace años un ensayo postautorización con el código BCV-OZO-2016-01 para estudiar el empleo de la ozonoterapia en el tratamiento de la hernia discal.
  4. Recientemente, hay otros trabajos con ozonoterapia propuestos y aceptados por la AEMPS. Uno en pacientes con cardiopatía isquémica refractaria (Identificador 2018-000201-24 con fecha 01/08/2018), otro en el tratamiento del dolor neuropático post-quimioterapia (Identificador 2019-000821-37 con fecha 10/12/2019), y otro en el tratamiento de problemas de implantación en fertilidad humana (Identificador 2017-004669-28, con fecha 04/04/2019). Esta información puede verse actualmente en la página web de la AEMPS, en el Registro Español de Estudios Clínicos: https://reec.aemps.es/reec/public/list.html.
  5. Con respecto a la COVID-19, hay bastantes publicaciones científicas al alcance de las personas interesadas, desde artículos de opinión hasta ensayos clínicos aleatorizados. Parece claro que el ozono médico no debería de ser censurado, sino que es algo que merecería ser desarrollado por el bien general.
  6. Actualmente en España hay un ensayo clínico aprobado por la AEMPS titulado Evaluación del efecto del ozono rectal en la evolución de los pacientes hospitalizados con afectación leve/moderada por COVID-19. Ensayo clínico controlado, aleatorizado a triple ciego (EudraCT 2021-002744-74).

El proyecto de “Cátedra de Ozonoterapia y Dolor Crónico” auspiciado por la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), obedece a la necesidad de implementar el estudio, la investigación y la formación sanitaria sobre una técnica médica totalmente aceptada, aunque relativamente desconocida, que puede mejorar la calidad de vida de muchas personas, como se deduce de lo publicado hasta la fecha. Una de las intenciones del proyecto es facilitar que la ozonoterapia médica esté cada vez más implantada en la Sanidad Pública Española, de forma seria y fundamentada con estudios de calidad.

Lee el resto del comunicado AQUÍ

COVID-19 - Ozonoterapia - calidad de vida, cardiopatías, ciencia, comunicado, coronavirus, dolor, evidencia, integral, ozono, quimioterapia, síntomas

Falso negativo en las pruebas de infección por SARS-CoV-2: desafíos e implicaciones

COVID-19 - - cuarentena, Cultivo nasofaríngeo, diagnós, FDA, infección, negativo, pacientes, pruebas, SARS-CoV-2, síntomas, test, virus

Las pruebas de diagnóstico (que generalmente involucran un hisopo nasofaríngeo) pueden ser inexactas de dos maneras. Un resultado falso positivo etiqueta erróneamente a una persona infectada, con consecuencias que incluyen cuarentena innecesaria y rastreo de contactos. Los resultados falsos negativos son más comunes porque las personas infectadas, que pueden ser asintomáticas, pueden no estar aisladas e infectar a otras.

Dada la necesidad cómo de bien las pruebas de diagnóstico descartan la infección, es importante revisar la evaluación de la precisión de las pruebas por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) e investigadores clínicos, así como la interpretación de los resultados de las pruebas en una pandemia.

La FDA ha otorgado autorizaciones de uso de emergencia (EUA) a fabricantes de pruebas comerciales y ha emitido una guía sobre validación de pruebas. 1 La agencia requiere la medición del rendimiento de las pruebas analíticas y clínicas. La sensibilidad analítica indica la probabilidad de que la prueba sea positiva para material que contenga cepas de virus y la concentración mínima que la prueba puede detectar. La especificidad analítica indica la probabilidad de que la prueba sea negativa para material que contiene patógenos distintos del virus objetivo.

Las evaluaciones clínicas, que evalúan el rendimiento de una prueba en muestras de pacientes, varían entre los fabricantes. La FDA prefiere el uso de «muestras clínicas naturales» pero ha permitido el uso de «muestras artificiales» producidas mediante la adición de ARN viral o virus inactivado al material clínico sobrante. Por lo general, los estudios de rendimiento de la prueba implican que los pacientes se sometan a una prueba de índice y una prueba de «estándar de referencia» para determinar su verdadero estado. La sensibilidad clínica es la proporción de pruebas de índice positivo en pacientes que de hecho tienen la enfermedad en cuestión. La sensibilidad y su medición pueden variar con el entorno clínico. Para una persona enferma, es probable que la prueba estándar de referencia sea un diagnóstico clínico, idealmente establecido por un panel de adjudicación independiente cuyos miembros desconocen los resultados de la prueba de índice. Para SARS-CoV-2, no está claro si la sensibilidad de cualquier prueba comercial autorizada por la FDA se ha evaluado de esta manera.

Enlace a estudio

COVID-19 - - cuarentena, Cultivo nasofaríngeo, diagnós, FDA, infección, negativo, pacientes, pruebas, SARS-CoV-2, síntomas, test, virus

Regresión de los síntomas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico utilizando suplementos dietéticos con melatonina, vitaminas y aminoácidos: comparación con omeprazol

- suplementación - ácido gástrico, dolor, melatonina, omeprazol, reflujo gastroesofágico, síntomas, tos, vitaminas

La prevalencia de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) está aumentando. La ERGE es una enfermedad crónica y su tratamiento es problemático. Puede presentarse con varios síntomas que incluyen acidez estomacal, regurgitación, disfagia, tos, ronquera o dolor en el pecho. El objetivo de este estudio fue investigar si un suplemento dietético que contiene melatonina, triptófano, vitamina B6, el ácido fólico, la vitamina B12, la metionina y la betaína ayudarían a los pacientes con ERGE y compararían la preparación con 20 mg de omeprazol. La melatonina tiene actividades inhibidoras conocidas sobre la secreción de ácido gástrico y la biosíntesis de óxido nítrico. El óxido nítrico tiene un papel importante en la relajación transitoria del esfínter esofágico inferior (TLESR), que es un mecanismo importante de reflujo en pacientes con ERGE. Otros biocompuestos de la fórmula muestran efectos antiinflamatorios y analgésicos. Se realizó un estudio aleatorizado simple ciego en el que 176 pacientes se sometieron a tratamiento con el suplemento mencionado anteriormente (grupo A) y 175 recibieron tratamiento con 20 mg de omeprazol (grupo B). Los síntomas se registraron en un diario y se observaron cambios en la gravedad de los síntomas. 

Enlace a estudio

 

- suplementación - ácido gástrico, dolor, melatonina, omeprazol, reflujo gastroesofágico, síntomas, tos, vitaminas

La efectividad clínica del toque curativo

Cáncer - - ansiedad, efectividad, estrés, evidencia, Healing Touch, relajación, síntomas, toque curativo

Objetivos:

(1) determinar la efectividad clínica de Healing Touch (HT) en variables que se supone están relacionadas con la mejora de la salud.

(2) para determinar si el nivel de entrenamiento del profesional modera la efectividad del tratamiento.

Diseño:

Medidas repetidas de método mixto con cuasi-experimental y enfoques naturalistas, combinados con análisis nomotéticos e idiográficos. Configuración / ubicación: oficinas del profesional u hogar del cliente. Sujetos: Veintidós (22) clientes que nunca habían experimentado TH. Intervenciones: tres condiciones de tratamiento:

  1. sin tratamiento (NT),
  2. solo HT (atención HT estándar)
  3. HT1 (atención HT estándar más música más imágenes guiadas).

Medidas de resultado: concentraciones secretoras de inmunoglobulina A (sIgA) en saliva, autoinformes
de los niveles de estrés y las percepciones de los clientes sobre la mejora de la salud y los cuestionarios cualitativos sobre los efectos individuales.

Resultados:

Los clientes de profesionales con más capacitación experimentaron un cambio de sIgA positivo estadísticamente significativo sobre la serie de tratamientos de HT, mientras que los clientes de profesionales con menos experiencia
No. Los clientes informaron una reducción estadísticamente significativa del nivel de estrés después de ambas condiciones de HT. La mejora percibida de la salud fue reportada por 13 de 22 clientes (59%). Se identificaron temas de relajación, conexión y mayor conciencia en el análisis cualitativo de la experiencia en HT. El alivio del dolor fue informado por 6 de 11 clientes (55%) que experimentaron dolor.

Conclusiones:

Los datos respaldan la efectividad clínica de la TH en la mejora de la salud, específicamente para aumentar las concentraciones de sIgA, disminuir las percepciones de estrés y aliviar el dolor. La evidencia indica que las respuestas positivas no fueron exclusivamente como resultado del placebo, es decir, el cliente presenta
creencias, expectativas y comportamientos con respecto a la TH.

PDF

Cáncer - - ansiedad, efectividad, estrés, evidencia, Healing Touch, relajación, síntomas, toque curativo

El masaje terapéutico y el toque curativo mejoran los síntomas del cáncer

Cáncer - - efectividad, efectos secundarios, estado de ánimo, evidencia científica, fatiga, masaje terapéutico, síntomas, terapias complementarias

Las terapias complementarias se utilizan cada vez más para reducir los efectos secundarios del tratamiento del cáncer, sin evidencia de su efectividad. En un estudio aleatorizado, prospectivo, de 2 períodos, de intervención cruzada, los autores probaron los efectos del masaje terapéutico (MT) y el tacto curativo (HT) en comparación con la presencia sola o la atención estándar para inducir la relajación y reducir los síntomas en 230 sujetos. MT y HT redujeron la presión arterial, la frecuencia respiratoria (RR) y la frecuencia cardíaca (HR). MT disminuyó la ansiedad y HT redujo la fatiga, y ambos disminuyeron la perturbación total del estado de ánimo. Las clasificaciones de dolor fueron más bajas después de MT y HT con un uso de pastillas antiinflamatorias no esteroides de 4 semanas menos durante MT. No hubo efectos sobre las náuseas. La presencia redujo el RR y la FC, pero no difirió de la atención estándar en ninguna medida de dolor, náuseas, estados de ánimo, ansiedad o fatiga.

Enlace a estudio

Cáncer - - efectividad, efectos secundarios, estado de ánimo, evidencia científica, fatiga, masaje terapéutico, síntomas, terapias complementarias

Carga viral de SARS-CoV-2 en muestras respiratorias superiores de pacientes infectados

COVID-19 - - China, contagio, coronavirus, infecciones respiratorias, personas asintomáticas, salud, SARS-CoV-2, síntomas

La nueva epidemia de coronavirus (SARS-CoV-2) de 2019, que se informó por primera vez en diciembre de 2019 en Wuhan, China, y ha sido declarada una emergencia de salud pública de preocupación internacional por la Organización Mundial de la Salud, puede progresar a una pandemia asociada con morbilidad y mortalidad. El SARS-CoV-2 está genéticamente relacionado con el SARS-CoV, que causó una epidemia mundial con 8096 casos confirmados en más de 25 países en 2002-2003. La epidemia de SARS-CoV se contuvo con éxito a través de intervenciones de salud pública, incluida la detección de casos y el aislamiento. La transmisión del SARS-CoV ocurrió principalmente después de días de enfermedad y se asoció con cargas virales moderadas en el tracto respiratorio temprano en la enfermedad, con cargas virales que alcanzaron su punto máximo aproximadamente 10 días después del inicio de los síntomas.

Enlace a estudio

COVID-19 - - China, contagio, coronavirus, infecciones respiratorias, personas asintomáticas, salud, SARS-CoV-2, síntomas

COVID-19: una cura prometedora para el pánico global

COVID-19 - - coronavirus, plantas medicinales, salud, SARS-CoV-2, síntomas

La nueva enfermedad de Coronavirus 2019 (COVID-19) es causada por el SARS-CoV-2, que es el agente causante de una enfermedad potencialmente mortal que es un gran problema de salud pública mundial. El brote de COVID-19 está causando estragos en todo el mundo debido a una evaluación de riesgos inadecuada con respecto a la urgencia de la situación. La pandemia de COVID-19 ha entrado en una nueva fase peligrosa. En comparación con el SARS y el MERS, COVID-19 se ha extendido más rápidamente, debido a una mayor globalización y adaptación del virus en todos los entornos. Disminuir la propagación de los casos de COVID-19 reducirá significativamente la tensión en el sistema de salud del país al limitar el número de personas que están gravemente enfermas por COVID-19 y necesitan atención hospitalaria. Por lo tanto, el reciente estallido de COVID-19 resalta la necesidad urgente de terapias dirigidas al SARS-CoV-2. Aquí, hemos discutido la estructura del virus; síntomas variables entre COVID-19, SARS, MERS y gripe común. El mecanismo probable detrás de la infección y su respuesta inmune. Además, se han discutido las opciones de tratamiento actuales, los medicamentos disponibles, los ensayos en curso y los diagnósticos recientes para COVID-19. Se sugieren las plantas medicinales indias tradicionales como posibles enfoques terapéuticos novedosos, dirigidos exclusivamente al SARS-CoV-2 y sus vías.

Enlace a estudio

COVID-19 - - coronavirus, plantas medicinales, salud, SARS-CoV-2, síntomas

Presentación clínica y evaluación virológica de casos hospitalizados de enfermedad por coronavirus 2019 en un grupo de transmisión asociado a viajes

COVID-19 - - ARN, contagio, coronavirus, evaluación clínica, personas asintomáticas, SARS-CoV-2, síntomas, viajes, virus

Antecedentes: en la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), las definiciones de casos actuales suponen principalmente infección del tracto respiratorio inferior. Sin embargo, los casos vistos fuera del epicentro de la epidemia pueden diferir en su apariencia clínica general debido a la búsqueda de casos más sensibles.

Métodos: Se estudia cursos de carga viral por RT-PCR en hisopos orofaríngeos y nasofaríngeos, esputo, heces, sangre y orina en nueve casos hospitalizados. Se detectó virus infeccioso por cultivo celular. La replicación activa se demostró mediante el análisis de intermedios replicativos subgenómicos virales. Se realizó una serología que incluyó pruebas de neutralización para caracterizar la respuesta inmune.

Resultados: Siete casos tenían enfermedad del tracto respiratorio superior. Los síntomas del tracto respiratorio inferior observados en dos casos fueron limitados. La sensibilidad clínica de RT-PCR en hisopos tomados en los días 1-5 de síntomas fue del 100%, sin diferencias comparando muestras de hisopo y esputo tomadas simultáneamente. La carga viral promedio fue de 6.76x10E5 copias por torunda durante los primeros 5 días. Se obtuvieron aislados de virus vivos de hisopos durante la primera semana de enfermedad. La prueba de replicación viral activa en los tejidos del tracto respiratorio superior se obtuvo mediante la detección de ARN viral subgenómico. La eliminación del ARN viral del esputo resistió el final de los síntomas. La seroconversión ocurrió después de aproximadamente una semana.

Conclusiones: el presente estudio muestra que COVID-19 a menudo puede presentarse como una enfermedad común similar al resfriado. El SARS-CoV-2 puede replicarse activamente en el tracto respiratorio superior y se elimina por un tiempo prolongado después de que los síntomas terminan, incluso en las heces. Estos hallazgos sugieren ajustes de las definiciones de casos actuales y reevaluación de las perspectivas de contención de brotes.

Enlace a estudio

COVID-19 - - ARN, contagio, coronavirus, evaluación clínica, personas asintomáticas, SARS-CoV-2, síntomas, viajes, virus

Estimación de la relación asintomática de nuevas infecciones por coronavirus (COVID-19)

COVID-19 - - contagio, coronavirus, efectos antiepilépticos, personas asintomáticas, síntomas, Wuhan

El número de casos nuevos de coronavirus (COVID-19) en todo el mundo continúa creciendo, y la brecha entre los informes de China y las estimaciones estadísticas de incidencia basadas en casos diagnosticados fuera de este país indican que un número sustancial de casos están subdiagnosticados Nishiura [et al], (2020).

Estimación de la relación asintomática: el porcentaje de portadores sin síntomas mejorarán la comprensión de la transmisión de COVID-19 y el espectro de la enfermedad que causa, proporcionando información sobre la propagación de la epidemia. A pesar de que la relación asintomática se estima convencionalmente utilizando datos seroepidemiológicos (Carrat et al., 2008; Hsieh et al., 2014), la recopilación de estos requiere un importante
esfuerzo logístico, de tiempo y costo. En cambio, aquí se propone estimar la relación asintomática mediante el uso de información sobre ciudadanos japoneses que fueron evacuados de Wuhan, China, en vuelos fletados.

Enlace a estudio

COVID-19 - - contagio, coronavirus, efectos antiepilépticos, personas asintomáticas, síntomas, Wuhan

Estimación de la proporción asintomática de casos de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) a bordo del crucero Diamond Princess, Yokohama, Japón, 2020

COVID-19 - - contagio, coronavirus, crucero Diamond Princess, Japón, personas asintomáticas, SARS-CoV-2, síntomas, virus

Un brote de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) se desarrolló a bordo de un barco de Princess Cruises llamado Diamond Princess. Poco después de llegar a Yokohama, Japón, este barco había sido puesto en cuarentena a partir del 5 de febrero de 2020, después de que un ex pasajero dio positivo por el virus responsable de la enfermedad (es decir, el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo; SARS-CoV-2) , posterior al desembarco en Hong Kong. En este estudio, realizamos un análisis de modelado estadístico para estimar la proporción de individuos asintomáticos entre aquellos que dieron positivo para SARS-CoV-2 a bordo del barco hasta el 20 de febrero de 2020 incluido, junto con sus tiempos de infecciones. El modelo explica la demora en el inicio de los síntomas y también la censura correcta.

Enlace

COVID-19 - - contagio, coronavirus, crucero Diamond Princess, Japón, personas asintomáticas, SARS-CoV-2, síntomas, virus

Manejo de los síndromes gripales por médicos de familia y médicos homeópatas durante la temporada de gripe 2009-2010 en Francia

- Homeopatía - gripe, síntomas

Este estudio observacional prospectivo se realizó en Francia durante la temporada de gripe 2009-2010 sobre un total de 461 pacientes. 310 fueron reclutados por médicos de familia y 150 por médicos homeópatas. El objetivo era evaluar las características socio-demográficas, el tipo de tratamiento prescrito, la evolución de los síntomas así como la satisfacción de los pacientes. El 42,7% recibieron solo medicamentos alopáticos, el 15,6% solo medicamentos homeopáticos y el 41,7% una asociación de medicamentos alopáticos con medicamentos homeopáticos. 1 de cada 5 pacientes recibió Oscillococcinum®, con una frecuencia similar para los pacientes atendidos por médicos de familia y por los de médicos homeópatas. La satisfacción de los pacientes se evaluó al 4º día, siendo 58,6% de pacientes muy satisfechos cuando recibieron solo tratamiento homeopático y 35,3% cuando recibieron solo tratamiento alopático.

Enlace a estudio

- Homeopatía - gripe, síntomas

  • Page 1
  • Page 2
  • Next Page »

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2023 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar