• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Formación
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

Dolor

Foco en ginecología adolescente

Dolor, endomestriosis - - calidad de vida, ginecologia, menarquia, menstruaccion, ovarios, regla, sangrado, síntomas

Los adolescentes presentan una variedad de síntomas en la clínica de ginecología. Una condición ginecológica común es el sangrado menstrual abundante y, por lo general, esto se controlará en atención primaria. Sin embargo, los pacientes que no responden al tratamiento de primera línea o que tienen comorbilidades serán referidos al ginecólogo. Otras presentaciones comunes son… LEER MÁS

Dolor, endomestriosis - - calidad de vida, ginecologia, menarquia, menstruaccion, ovarios, regla, sangrado, síntomas

Depresión perinatal: experiencias maternas adversas en la infancia y apoyo social

Depresión, Dolor - - embarazo, infancia, lactancia, maternidad, natalidad, niños, parto, perinatal, posparto, psicología

Se ha demostrado una fuerte asociación entre el número de experiencias infantiles adversas (ACE) y el riesgo de depresión materna; sin embargo, esta asociación no se ha examinado con respecto a los cambios en la depresión a lo largo del período perinatal. Los objetivos de este estudio longitudinal fueron: (1) determinar si los ACE predicen… LEER MÁS

Depresión, Dolor - - embarazo, infancia, lactancia, maternidad, natalidad, niños, parto, perinatal, posparto, psicología

Uso de una intervención de toque curativo en adultos mayores con dolor persistente: un estudio de viabilidad

Dolor - - calidad de vida, campo energético, dolor crónico, gerontología

Los propósitos de este estudio piloto fueron determinar la viabilidad de utilizar una intervención de Healing Touch (HT) con adultos mayores que no viven en la comunidad y que experimentan dolor persistente, y determinar un protocolo de HT. Los residentes fueron asignados al grupo HT que incluía técnicas específicas para el dolor o un grupo de… LEER MÁS

Dolor - - calidad de vida, campo energético, dolor crónico, gerontología

Extractos de Zingiberaceae para el dolor: una revisión sistemática y metaanálisis

Dolor - Cúrcuma - antiinflamatorio, medicina tradicional, metaanálisis, placebo, Zingiberaceae

Antecedentes Miembros de la familia Zingiberaceae, como la cúrcuma, el jengibre, el jengibre de Java y la galanga, se han utilizado durante siglos en la medicina tradicional. Los estudios preclínicos de extractos de Zingiberaceae han demostrado propiedades analgésicas. Este estudio tiene como objetivo revisar sistemáticamente y metaanalizar si los extractos de Zingiberaceae son agentes hipoalgésicos clínicamente efectivos. Métodos La… LEER MÁS

Dolor - Cúrcuma - antiinflamatorio, medicina tradicional, metaanálisis, placebo, Zingiberaceae

Sensibilidad al gluten no celíaca y dolor lumbar refractario crónico con características de espondiloartritis

Dolor, Fibromialgia - dieta - Dolor lumbar crónico, enfermedad inflamatoria intestinal, espondiloartritis, gluten

Objetivo: proponer la hipótesis de que la sensibilidad al gluten no celíaca se asocia con dolor lumbar crónico relacionado con espondiloartritis y con una dieta libre de gluten que tiene un beneficio terapéutico en un subgrupo de pacientes. La afectación intestinal es una asociación bien conocida de espondiloartritis, pero se limita a algunos trastornos, como… LEER MÁS

Dolor, Fibromialgia - dieta - Dolor lumbar crónico, enfermedad inflamatoria intestinal, espondiloartritis, gluten

La palmitoiletanolamida modula la señalización del factor de crecimiento endotelial vascular asociado a la inflamación (VEGF) a través de la vía Akt / mTOR en una forma dependiente del receptor alfa activador del proliferador de peroxisoma selectivo (PPAR-α)

Dolor - - angiogénesis, antiinflamatorio, carcinogénesis, colon, inflamación, mucosa, peroxisoma, PPAR

ANTECEDENTES Y OBJETIVO: La angiogénesis está emergiendo como un proceso fundamental en las patologías inflamatorias crónicas, promoviendo la infiltración inmune y provocando carcinogénesis. La colitis ulcerosa (CU) y la enfermedad de Crohn (EC) representan ejemplos paradigmáticos de afecciones inflamatorias crónicas intestinales en las que el proceso de neovascularización se correlaciona con la gravedad y la… LEER MÁS

Dolor - - angiogénesis, antiinflamatorio, carcinogénesis, colon, inflamación, mucosa, peroxisoma, PPAR

La palmitoiletanolamida mejora la inflamación del colon a través de una activación entérica de PPAR-α dependiente del receptor 4 de la glía / toll

Dolor - - antiinflamatorios, colon, inflamación, palmitoiletanolamida, PPAR, ratones, toxicidad

OBJETIVO: Se ha informado que la activación de la glía entérica amplifica la inflamación intestinal a través de la proteína S100B específica de enteroglio. Esta neurotrofina promueve el reclutamiento de macrófagos en la mucosa, amplifica la inflamación del colon e interactúa con los receptores tipo Toll (TLR). Las moléculas que inhiben la activación entérica impulsada… LEER MÁS

Dolor - - antiinflamatorios, colon, inflamación, palmitoiletanolamida, PPAR, ratones, toxicidad

La administración de endocannabinoides previene una hiperalgesia derivada asociada con la inflamación de la vejiga urinaria

Dolor - - cabbabinoide, cálculo ureteral, cannabinoide endógeno, evidencia, hiperalgesia, inflamación, lesión visceral, nervio neurotrofina, ratas, vejiga urinaria

Hay diferencias clínicas y fisiológicas fundamentales entre el dolor somático y visceral. Una característica clásica de la lesión visceral es el dolor referido, mediante el cual el paciente localiza el origen del dolor en una estructura superficial distante (músculo o piel o ambas) inervada por el mismo nervio espinal que la víscera afectada. Se ha… LEER MÁS

Dolor - - cabbabinoide, cálculo ureteral, cannabinoide endógeno, evidencia, hiperalgesia, inflamación, lesión visceral, nervio neurotrofina, ratas, vejiga urinaria

Activación y desensibilización de canales TRPV1 en neuronas sensoriales por el agonista de PPARα palmitoiletanolamida

Dolor - - bradiquinina, cabbabinoide, calcio, capsaicina, inflamación, palmitoiletanolamida, TRPV1

ANTECEDENTES Y OBJETIVO: La palmitoiletanolamida (PEA) es una amida de ácido graso endógeno que muestra acciones antiinflamatorias y analgésicas. Para investigar el mecanismo molecular responsable de estos efectos, la capacidad de la PEA y de los estímulos inductores del dolor, como la capsaicina (CAP) o la bradiquinina (BK), para influir en las concentraciones de calcio… LEER MÁS

Dolor - - bradiquinina, cabbabinoide, calcio, capsaicina, inflamación, palmitoiletanolamida, TRPV1

Los efectos «entourage» de la N-palmitoiletanolamida y la N-oleoiletanolamida en la vasorelajación a la anandamida se producen a través de los receptores TRPV1

Dolor - - anandamida, circulación, efectos de entourage, endocannabinoides, inflamación, ratas, Relajantes

ANTECEDENTES Y OBJETIVO: La endocannabinoide N-araquidonoiletanolamida (anandamida) se co-sintetiza con otras N-aciletanolamidas, a saber, N-palmitoiletanolamida (PEA) y N-oleoiletanolamida (OEA), que se ha demostrado que potencian las respuestas de anandamida (los llamados ‘efectos de entourage’) en tejidos no vasculares. No está claro si tales interacciones ocurren en la circulación. ENFOQUE EXPERIMENTAL: En pequeñas arterias mesentéricas aisladas… LEER MÁS

Dolor - - anandamida, circulación, efectos de entourage, endocannabinoides, inflamación, ratas, Relajantes

El mediador antiinflamatorio palmitoiletanolamida aumenta los niveles de 2-araquidonoil-glicerol y potencia sus acciones en los canales catiónicos TRPV1

Dolor - - antiinflamatorio, cabbabinoide, endocannabinoides, inflamación, palmitoiletanolamida, queratinocitos, TRPV1

ANTECEDENTES Y OBJETIVO: La palmitoiletanolamida (PEA) es un congénere endógeno de anandamida y potencia sus acciones en los receptores cannabinoides CB1 y CB2, y en los canales transitorios potenciales de vanilloide tipo 1 (TRPV1). Recientemente se sugirió que el otro endocannabinoide, el 2-araquidonoilglicerol (2-AG), actúe como un agonista del canal TRPV1. Investigamos si la PEA… LEER MÁS

Dolor - - antiinflamatorio, cabbabinoide, endocannabinoides, inflamación, palmitoiletanolamida, queratinocitos, TRPV1

Eficacia de la terapia de ozono en comparación con otras terapias para el dolor lumbar: una revisión sistemática con metaanálisis de ensayos clínicos aleatorios

Dolor - Ozonoterapia - calidad de vida, dolor lumbar, ensayo clínico aleatorizado, esteroides, placebo, revisión sistemática

OBJETIVOS: El dolor lumbar es una enfermedad frecuente en la población adulta, cuya calidad de vida se ve considerablemente afectada. Para resolver este problema, se han desarrollado varias terapias, de las cuales la ozonoterapia es un ejemplo. Nuestro objetivo en este estudio fue determinar la efectividad de la ozonoterapia para el alivio del dolor lumbar… LEER MÁS

Dolor - Ozonoterapia - calidad de vida, dolor lumbar, ensayo clínico aleatorizado, esteroides, placebo, revisión sistemática

Efecto de la música en la reducción de la ansiedad del paciente durante la colposcopia: una revisión sistemática y un metanálisis de ensayos controlados aleatorios

Ansiedad/Estrés, Dolor - - colposcopia, ensayos controlados aleatorios, musicoterapia

La musicoterapia se ha utilizado mucho en varios procedimientos médicos para reducir la ansiedad y el dolor asociados. OBJETIVO Evaluar la evidencia de ensayos clínicos aleatorizados publicados (ECA) sobre el efecto de la intervención musical en la reducción de la ansiedad del paciente durante la colposcopia. ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA Se realizaron búsquedas en las bases… LEER MÁS

Ansiedad/Estrés, Dolor - - colposcopia, ensayos controlados aleatorios, musicoterapia

Relevancia terapéutica de la ozonoterapia en enfermedades degenerativas: enfoque en la diabetes y el dolor espinal.

Diabetes, Dolor, estrés oxidativo - Ozonoterapia - dolor espinal, inflamación

El ozono, uno de los contaminantes del aire más importantes, es una molécula triatómica que contiene tres átomos de oxígeno que produce una forma inestable debido a su estructura mesomérica. Es bien sabido que el ozono tiene una potente capacidad para oxidar compuestos orgánicos y puede inducir irritación respiratoria. Aunque el ozono tiene efectos perjudiciales,… LEER MÁS

Diabetes, Dolor, estrés oxidativo - Ozonoterapia - dolor espinal, inflamación

Calambres y dolor muscular: prevención con Pycnogenol (R) en sujetos normales, pacientes venosos, atletas, claudicantes y en microangiopatía diabética

Dolor - Pycnocetol - accion preventiva, calambres, dolor muscular, microangiopatía diabética, pycnogenol

El objetivo de este estudio fue evaluar la acción preventiva de Pycnogenol (Horphag Research Ltd, Reino Unido) sobre los calambres y el dolor muscular en diferentes grupos de sujetos y pacientes. El estudio incluyó un período de observación de 5 semanas (4 semanas de tratamiento y una semana de seguimiento después de la suspensión del tratamiento)… LEER MÁS

Dolor - Pycnocetol - accion preventiva, calambres, dolor muscular, microangiopatía diabética, pycnogenol

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • …
  • Page 6
  • Next Page »

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Formación
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2022 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Formación
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar