Objetivo: proponer la hipótesis de que la sensibilidad al gluten no celíaca se asocia con dolor lumbar crónico relacionado con espondiloartritis y con una dieta libre de gluten que tiene un beneficio terapéutico en un subgrupo de pacientes. La afectación intestinal es una asociación bien conocida de espondiloartritis, pero se limita a algunos trastornos, como… LEER MÁS
Fibromialgia
Terapia de acupuntura para la fibromialgia: una revisión sistemática y metaanálisis de ensayos controlados aleatorios
El objetivo de esta revisión fue estudiar el efecto y la seguridad del tratamiento con acupuntura para la fibromialgia, concretamente sobre la intensidad del dolor y la repercusión en la calidad de vida de los pacientes. El metanálisis mostró que la acupuntura fue significativamente mejor que la acupuntura simulada para aliviar el dolor y mejoró… LEER MÁS
Los efectos de las dietas basadas en plantas en el cuerpo y el cerebro: una revisión sistemática
Las sociedades occidentales notan un creciente interés en los patrones de alimentación basados en plantas como el vegetariano y el vegano, pero los posibles efectos sobre el cuerpo y el cerebro son tema de debate. Por lo tanto, revisamos sistemáticamente los estudios de intervención humanos existentes sobre los supuestos efectos de una dieta basada en… LEER MÁS
Tratamiento de la acupuntura para la fibromialgia: una revisión sistemática y un metanálisis de ensayos controlados aleatorios
Fibromialgia (FM) Puede causar dolor crónico generalizado y afectar seriamente la calidad de vida del paciente. La terapia de acupuntura es ampliamente utilizada para el manejo del dolor. Sin embargo, el efecto de la acupuntura en FM aún es incierto. El objetivo de esta revisión fue determinar el efecto y la seguridad del tratamiento con… LEER MÁS
Acupuntura para la fibromialgia en atención primaria: un ensayo controlado aleatorio
OBJETIVOS: Evaluar la eficacia de un protocolo de acupuntura individualizado para pacientes con fibromialgia. MÉTODOS: Ensayo multicéntrico controlado aleatorio, cegado a los participantes y analistas de datos. Realizado en tres centros de atención primaria del sur de España. Un total de 164 participantes mayores de 17 años y diagnosticados con fibromialgia se inscribieron en este ensayo; 153 participantes completaron… LEER MÁS
Qigong y fibromialgia: ensayos controlados aleatorios y más allá
Qigong se considera actualmente como un movimiento meditativo, ejercicio consciente o ejercicio complementario y se está explorando para el alivio de los síntomas en la fibromialgia. Objetivo. Esta revisión narrativa resume los ensayos controlados aleatorios, así como los estudios adicionales de qigong publicados hasta finales de 2013 y analiza los problemas metodológicos relevantes. Enlace al estudio >… LEER MÁS
La terapia de ozono como complemento en el tratamiento de la fibromialgia por insuflación rectal: un estudio piloto de etiqueta abierta.
Los objetivos de este estudio fueron evaluar la efectividad y tolerabilidad de la terapia de ozono mediante insuflación rectal como terapia complementaria en el tratamiento de la fibromialgia. En la dosis y el número de sesiones utilizadas en este estudio, la terapia de ozono por insuflación rectal parece ser beneficiosa para los síntomas físicos y la depresión de la fibromialgia. PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23046293
Ejercicio físico como tratamiento no farmacológico del dolor crónico: porqué y cuándo
La actividad física mejora la salud general, el riesgo de enfermedad y la progresión de enfermedades crónicas como la enfermedad cardiovascular, la diabetes tipo 2 y la obesidad. Cuando se aplica a condiciones de dolor crónico dentro de los parámetros apropiados (frecuencia, duración, intensidad), la actividad física mejora significativamente el dolor y los síntomas relacionados. Para el… LEER MÁS
Terapias no farmacológicas basadas en la evidencia para la fibromialgia
La fibromialgia (FM) es el segundo trastorno de dolor reumatológico más común después de la osteoartritis con una presentación multisistémica. Si bien el tratamiento de la FM en un entorno clínico incorpora modalidades farmacológicas y no farmacológicas, la presente investigación revisa la evolución de la literatura sobre terapias cognitivas conductuales y complementarias. PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29619620
Sensibilidad al gluten no celíaca y enfermedades reumáticas
La enfermedad celíaca es una enfermedad sistémica autoinmune que tiene entre sus manifestaciones clínicas frecuentes síntomas comunes a enfermedades reumatológicas como el dolor musculoesquelético, la astenia y la fatiga cognitiva. La sensibilidad al gluten no celíaca es una entidad emergente con síntomas similares a la enfermedad celíaca, pero sin pruebas diagnósticas específicas. Este estudio revisa el concepto… LEER MÁS
Una dieta baja en fermentos oligo-di-monosacáridos y polioles (FODMAP) es una terapia equilibrada para la fibromialgia con beneficios nutricionales y sintomáticos
La fibromialgia es una enfermedad reumática crónica que produce un dolor generalizado, asociada a una comorbilidad importante: el síndrome del intestino irritable. La dieta baja en FODMAPS (dieta baja en oligo-di-monosacáridos y polioles fermentables) ha sido efectiva en el control de los síntomas del síndrome del intestino irritable. El sobrepeso es un factor agravante para… LEER MÁS
Yoga para las enfermedades reumáticas: una revisión sistemática
El yoga es ampliamente utilizado por pacientes con una variedad de enfermedades reumáticas. Las revisiones sistemáticas han demostrado que el yoga parece una intervención segura y efectiva para los pacientes con artritis o fibromialgia. El objetivo de esta revisión sistemática fue evaluar la calidad de la evidencia disponible y la fortaleza de la recomendación para… LEER MÁS
Eficacia y seguridad de las terapias de movimiento meditativo en el síndrome de la fibromialgia: una revisión sistemática y meta-análisis de ensayos controlados aleatorios
Este estudio realiza una revisión sistemática con meta-análisis de la eficacia y seguridad de las terapias de movimiento meditativo en el síndrome de fibromialgia. Se llevó a cabo una revisión sistemática con meta-análisis de la eficacia y seguridad de las terapias de movimiento meditativo (Qigong, Tai Chi y Yoga) en el síndrome de fibromialgia. Se realizó… LEER MÁS
Una revision sistemática y meta-análisis de Qigong para el síndrome de fibromialgia
El síndrome de fibromialgia (FMS) es una enfermedad crónica con pocas terapias complementarias y alternativas basadas en la evidencia disponibles. La prevalencia de FMS en la población general se ha estimado entre el 2,9% y el 3,8% en Europa con mujeres que se ven afectadas con mayor frecuencia que los hombres. Este artículo presenta una revisión… LEER MÁS
Controlar el estrés y la ansiedad a través del ejercicio de qigong en adultos sanos: una revisión sistemática y meta-análisis de ensayos controlados aleatorios.
Una cierta cantidad de estrés en la vida puede ser beneficioso, pero el estrés intenso o prolongado puede ser perjudicial y hacer que las personas se sientan abrumadas. La reacción más común al estrés es la ansiedad, y el estrés no controlado tiene un efecto perjudicial sobre la salud física y mental. Puede reducir la función inmune… LEER MÁS