inflamación
Seguridad y eficacia de la ozonoterapia en pacientes con COVID-19 de leve a moderada: ensayo de control aleatorizado de fase 1/11 (estudio SEOT)
Introducción Este estudio tiene como objetivo evaluar la seguridad y eficacia de la ozonoterapia (OT), como adyuvante del estándar de atención (SOC). Métodos En el ensayo de control aleatorio actual, se incluyeron 60 pacientes con puntuación NEWS de leve a moderada en dos grupos paralelos (n = 30 / grupo). El grupo intervencionista (OZ) recibió insuflación… LEER MÁS
Eficacia clínica y mecanismo de dirección de IL-17 de Indigo naturalis como agente tópico en la psoriasis moderada
Antecedentes Indigo naturalis es un ingrediente de la Medicina Tradicional China (MTC) reconocido desde hace mucho tiempo como terapia para varias afecciones inflamatorias, incluida la psoriasis pero se desconoce su mecanismo por falta de conocimiento sobre la entidad química responsable. Se adopta un enfoque diferente para este desafío al investigar el perfil molecular del tratamiento… LEER MÁS
Mecanismos de acción implicados en la ozonoterapia: ¿Se induce la curación a través de un estrés oxidativo leve?
Este documento es una revisión de los probables mecanismos de acción de la ozonoterapia. Su eficacia terapéutica puede deberse, en parte, al estrés oxidativo controlado y moderado que se crea por las reacciones del ozono con diversos componentes biológicos. La fina línea entre la efectividad y la toxicidad del ozono varía según la fuerza del… LEER MÁS
El selenio suplementario y la coenzima Q10 reducen la glucosilación junto con la mortalidad cardiovascular en una población de edad avanzada con bajo nivel de selenio: un ensayo controlado con placebo, doble ciego, prospectivo, aleatorio y de cuatro años
Antecedentes Se ha demostrado que una baja ingesta de selenio aumenta el riesgo de mortalidad cardiovascular, y la suplementación de selenio y coenzima Q10 influye en esto. El mecanismo detrás no está claro, aunque se han informado efectos sobre la inflamación, el estrés oxidativo y la expresión de microARN. La fructosamina, un marcador de control glucémico… LEER MÁS
Coenzima Q10: Aplicaciones clínicas en enfermedades cardiovasculares
La coenzima Q 10 (CoQ 10 ) es un factor ubicuo presente en las membranas celulares y las mitocondrias, tanto en sus formas reducidas (ubiquinol) como oxidadas (ubiquinona). Sus niveles son altos en los órganos con alto metabolismo, como el corazón, los riñones y el hígado, ya que actúa como una molécula de transferencia de energía, pero podría reducirse con… LEER MÁS
Covid-19: un síndrome clínico complejo multisistémico
Una infección por covid-19 comienza como una infección local del tracto respiratorio superior, pero puede extenderse para afectar múltiples sistemas de órganos con consecuencias que solo ahora se están entendiendo. Cuando se propaga de esta manera, el resultado es una enfermedad crítica multisistémica asociada con un alto riesgo de muerte. La manifestación multisistémica de una… LEER MÁS
¿Intestino permeable, cerebro permeable?
El síndrome de «intestino permeable», asociado desde hace mucho tiempo con la enfermedad celíaca, ha atraído mucha atención en los últimos años y durante décadas fue ampliamente conocido en los círculos de medicina complementaria / alternativa. A menudo se describe como un aumento en la permeabilidad de la mucosa intestinal, lo que podría permitir que las… LEER MÁS
Consideraciones integradoras durante la pandemia de COVID-19
Existe un alto nivel de interés en las estrategias integradoras para aumentar las medidas de salud pública para prevenir la infección por COVID-19 y la neumonía asociada. Desafortunadamente, no se han validado medidas integradoras en ensayos en humanos como efectivas específicamente para COVID-19 . No obstante, este es un momento oportuno para ser proactivo. Usando… LEER MÁS
Una actualización sobre el Inflamm-envejecimiento: mecanismos, prevención y tratamiento
Inflamm-envejecimiento es una nueva rama desafiante y prometedora de los campos de investigación relacionados con el envejecimiento que incluye áreas como la inmunosenescencia. La evidencia creciente indica que el envejecimiento inflamatorio se asocia intensamente con muchas enfermedades del envejecimiento, como la enfermedad de Alzheimer, la aterosclerosis, las enfermedades cardíacas, la diabetes tipo II y el… LEER MÁS
COVID-19: considere los síndromes de tormenta de citoquinas y la inmunosupresión
A partir del 12 de marzo de 2020, la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) se ha confirmado en 125 048 personas en todo el mundo, con una mortalidad de aproximadamente 3,7% en comparación con una tasa de mortalidad de menos del 1% por influenza. Hay una necesidad urgente de un tratamiento efectivo. El enfoque actual… LEER MÁS
Efectos potenciales de los coronavirus en el sistema cardiovascular: una revisión
El coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2), que causa la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) ha alcanzado un nivel de pandemia. Se sabe que los coronavirus afectan el sistema cardiovascular. En este estudio se revisan los conceptos básicos de los coronavirus, con un enfoque en COVID-19, junto con sus efectos sobre el sistema… LEER MÁS
Un enfoque alométrico de la angiogénesis tumoral
La angiogénesis es uno de los principales factores de apoyo de la progresión tumoral. Es un conjunto complejo de interacciones junto con hipoxia e inflamación, que regulan el crecimiento tumoral. El objetivo de este estudio es examinar el efecto de la angiogénesis con un enfoque alométrico aplicado a la angiogénesis y los factores reguladores. Los… LEER MÁS
Infusión de vitamina C para el tratamiento de la neumonía grave infectada con COVID-19
La nueva neumonía infectada con coronavirus 2019 (2019-nCoV), a saber, infección respiratoria aguda grave (IRAG) ha causado preocupación y emergencia a nivel mundial. Hay una falta de medicamentos antivirales dirigidos efectivos, y el tratamiento de apoyo sintomático sigue siendo el tratamiento principal actual para la IRAG. La vitamina C es importante para el cuerpo humano… LEER MÁS
El medicamento de microinmunoterapia 2LARTH® reduce la inflamación y los síntomas de la artritis reumatoide in vivo
Antecedentes: La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad crónica inflamatoria de las articulaciones que puede causar daños en los cartílagos y los huesos, así como dolor y discapacidad. Para prevenir la progresión de la enfermedad, reducir el dolor y los principales síntomas de la AR, una buena estrategia consiste en atacar las citocinas proinflamatorias que… LEER MÁS
La melatonina en la enfermedad de Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (EA), un trastorno neurodegenerativo relacionado con la edad con déficit cognitivo progresivo, se caracteriza por placas seniles extracelulares (SP) de β-amiloide agregado (Aβ) y nudos neurofibrilares intracelulares, que contienen principalmente la proteína tau hiperfosforilada asociada a los microtúbulos. Múltiples factores contribuyen a la etiología de la EA en términos de iniciación… LEER MÁS