• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Formación
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

tumor

La promoción mediada por la diabetes de la carcinogénesis de la mucosa del colon se asocia con disfunción mitocondrial

Cáncer - - campo de la cancerización, Cáncer de colon, diabetes, DM2, glucosa, mitocondrias, proteómica, ribosomas, riesgo, tumor

INTRODUCCIÓN La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) se ha asociado con un mayor riesgo de cáncer, incluido el de colon (CC). CONFLICTO Sin embargo, recientemente no se informó de ninguna influencia de la DM2 en el pronóstico del CC, lo que sugiere que cualquier efecto podría estar en las primeras etapas del desarrollo del tumor.… LEER MÁS

Cáncer - - campo de la cancerización, Cáncer de colon, diabetes, DM2, glucosa, mitocondrias, proteómica, ribosomas, riesgo, tumor

Terapia contra el cáncer de vejiga con un complejo peptídico tumoricida conformacionalmente fluido

Cáncer - - alfa-lactalbúmina, cáncer de vejiga, células, complejo peptídico, doble ciego, enfoque molecular, evidencia, placebo, práctica clínica, resonancia magnética nuclear, tumor

–>La alfa-lactalbúmina parcialmente desplegada forma la aldea compleja del ácido oleico, con actividad tumoricida potente. –>Aquí se define un enfoque molecular basado en péptidos para atacar y matar las células tumorales y la evidencia de su potencial clínico (ClinicalTrials.gov NCT03560479). Un péptido alfa-helicoidal de 39 residuos de la alfa-lactalbúmina se muestra para ganar la mortalidad… LEER MÁS

Cáncer - - alfa-lactalbúmina, cáncer de vejiga, células, complejo peptídico, doble ciego, enfoque molecular, evidencia, placebo, práctica clínica, resonancia magnética nuclear, tumor

La peroxidación de ácidos grasos poliinsaturados n-3 y n-6 en el ambiente ácido del tumor conduce a efectos anticancerígenos mediados por ferroptosis

Cáncer - Omega 3 - ácidos grasos poliinsaturados, acidosis tumoral, actividad antitumoral, ferroptosis, peroxidación, tumor

La acidosis tumoral promueve la progresión de la enfermedad mediante la estimulación del metabolismo de los ácidos grasos (FA) en las células cancerosas. En lugar de bloquear el uso de AG por parte de las células cancerosas ácidas, se examina si la absorción excesiva de AG específicos podría producir efectos antitumorales. Se encuentra que n-3,… LEER MÁS

Cáncer - Omega 3 - ácidos grasos poliinsaturados, acidosis tumoral, actividad antitumoral, ferroptosis, peroxidación, tumor

La vitamina C activa la piruvato deshidrogenasa (PDH) que se dirige al ciclo del ácido tricarboxílico (TCA) mitocondrial en el cáncer de colon con mutación KRAS hipóxico

Cáncer - Vitamina C - cáncer hipóxico, hipoxia, PHD, quimiorresistencia, tumor

Antecedentes: en los tumores hipóxicos, la retroalimentación positiva entre el KRAS oncogénico y el HIF-1α implica cambios metabólicos que se correlacionan con la resistencia a los fármacos y un mal pronóstico en el cáncer colorrectal. Hasta el momento, las moléculas dirigidas a KRAS diseñadas no muestran beneficios claros en la supervivencia general del paciente (POS), por… LEER MÁS

Cáncer - Vitamina C - cáncer hipóxico, hipoxia, PHD, quimiorresistencia, tumor

Integrando el microambiente tumoral en la terapia contra el cáncer

Cáncer - - EMT, estrés, evidencia, inmunidad, metabolismo, microambiente tumoral, microbiota, microbiota intestinal, progresión tumoral, tumor

La progresión tumoral está mediada por la interacción recíproca entre las células tumorales y su microambiente tumoral circundante (EMT), que entre otros factores abarca el medio extracelular, las células inmunes, los fibroblastos y el sistema vascular. Sin embargo, la complejidad del cáncer va más allá de la interacción local de las células tumorales con su microambiente. Estamos… LEER MÁS

Cáncer - - EMT, estrés, evidencia, inmunidad, metabolismo, microambiente tumoral, microbiota, microbiota intestinal, progresión tumoral, tumor

Transformación metabólica en el cáncer

Cáncer - - angiogénesis, apoptosis, metabolismo del cáncer, metástasis, tumor

En 2000, Douglas Hanahan y Robert Weinberg publicaron una revisión que detalla las seis características del cáncer. Estos son seis fenotipos que requiere un tumor para convertirse en un tumor maligno completo: señales de crecimiento persistentes, evasión de la apóptosis, insensibilidad a las señales anti-crecimiento, potencial replicativo ilimitado, angiogénesis e invasión y metástasis. Sin embargo, cada… LEER MÁS

Cáncer - - angiogénesis, apoptosis, metabolismo del cáncer, metástasis, tumor

Un enfoque alométrico de la angiogénesis tumoral

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia - angiogénesis, hipoxia, inflamación, tumor

La angiogénesis es uno de los principales factores de apoyo de la progresión tumoral. Es un conjunto complejo de interacciones junto con hipoxia e inflamación, que regulan el crecimiento tumoral. El objetivo de este estudio es examinar el efecto de la angiogénesis con un enfoque alométrico aplicado a la angiogénesis y los factores reguladores. Los… LEER MÁS

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia - angiogénesis, hipoxia, inflamación, tumor

El bloqueo de glutamina induce programas metabólicos divergentes para superar la evasión inmune del tumor

Cáncer - Inmunologia microinmunoterapia - acidosis, antitumoral, glutamina, hipoxia, inmunoterapia, metabolismo, tumor

Las características metabólicas de los tumores presentan obstáculos considerables para la función de las células inmunes y la inmunoterapia contra el cáncer. Usando un antagonista de la glutamina, desmantelamos metabólicamente el microambiente inmunosupresor de los tumores. Demostramos que el bloqueo de glutamina en ratones con tumor suprime el metabolismo oxidativo y glucolítico de las células… LEER MÁS

Cáncer - Inmunologia microinmunoterapia - acidosis, antitumoral, glutamina, hipoxia, inmunoterapia, metabolismo, tumor

Análisis del resultado del tratamiento de la quimioterapia combinada con electro-hipertermia modulada en comparación con la quimioterapia sola para el cáncer cervical recurrente después de la irradiación

Cáncer, cáncer cervical - Nanothermia/Oncothermia - electro-hipertermia, ganglios linfáticos, hipertermia modulada, metástasis, MHET, quimioterapia, radioterapia, supervivencia, tumor

La supervivencia de los pacientes con cáncer cervical recurrente después de la irradiación sigue siendo pobre. Se ha demostrado que la quimioterapia combinada con hipertermia mejora la tasa de respuesta. El presente estudio se realizó para evaluar el efecto de la electro-hipertermia modulada combinada con quimioterapia convencional en comparación con la quimioterapia sola en el… LEER MÁS

Cáncer, cáncer cervical - Nanothermia/Oncothermia - electro-hipertermia, ganglios linfáticos, hipertermia modulada, metástasis, MHET, quimioterapia, radioterapia, supervivencia, tumor

Avances sobre la influencia del tejido adiposo en el adenocarcinoma de próstata

cáncer de próstata, Obesidad - - Adipoquinas, estrógenos, grasa corporal, grasas, síndrome metabólico, tejido adiposo, testosterona, tumor

Numerosos estudios han intentado interpretar la asociación entre la obesidad y el cáncer de próstata (CaP), aunque los resultados no han sido concluyentes debido a que existe una gran dificultad para evaluar sus efectos de sobre el desarrollo del CaP. Dicha dificultad radica en que no solo implica un exceso de grasa corporal, sino también… LEER MÁS

cáncer de próstata, Obesidad - - Adipoquinas, estrógenos, grasa corporal, grasas, síndrome metabólico, tejido adiposo, testosterona, tumor

Predicción de la efectividad en el mundo real de las terapias contra el cáncer utilizaqndo la supervivencia global y la supervivencia libre de progresión de los ensayos clínicos: evidencia empírica en el marco establecido por ASCO

Cáncer - - ASCO, efectividad, ensayo clínico aleatorizado, metodología, oncología, tumor

Este estudio tiene como objetivo medir la relación entre la eficacia de los ensayos controlados aleatorios (ECA) de fase III y la eficacia en el mundo real para los tratamientos de oncología, así como la forma en que varía esta relación según el uso de ECR de puntos finales sustituto versus supervivencia general. CONCLUSIONES: Los… LEER MÁS

Cáncer - - ASCO, efectividad, ensayo clínico aleatorizado, metodología, oncología, tumor

Efecto inhibitorio de la fracción MD en la metástasis tumoral: implicación de la activación de las células NK y la supresión de la expresión de la molécula de adhesión intercelular (ICAM) -1 en las células endoteliales vasculares pulmonares

Cáncer, cáncer de pulmón - micoterapia - citotoxicidad, Grifola frondosa, hongos medicinales, inyección intraperitoneal, Maitake, metástasis, molécula de adhesión anti-intercelular (ICAM), ratones, tumor, tumor murino

La actividad antimetastásica de MD-Fraction extraída del hongo maitake (Grifola frondosa) se examinó en un modelo experimental murino de metástasis pulmonar. La administración intraperitoneal de MD-Fraction 2 d antes de la implantación del tumor inhibió significativamente la metástasis pulmonar del carcinoma de colon 26 y las células de melanoma B16 / BL6. En este modelo,… LEER MÁS

Cáncer, cáncer de pulmón - micoterapia - citotoxicidad, Grifola frondosa, hongos medicinales, inyección intraperitoneal, Maitake, metástasis, molécula de adhesión anti-intercelular (ICAM), ratones, tumor, tumor murino

El microbioma intestinal modula la respuesta a la inmunoterapia anti-PD-1 en pacientes con melanoma

- Inmunologia microinmunoterapia - inmunoterapia, melanoma, microinmunoterapia, pacientes, tratamiento, tumor

Los modelos de ratón preclínicos sugieren que el microbioma intestinal modula la respuesta del tumor a la inmunoterapia con bloqueo del punto de control; sin embargo, esto no ha sido bien caracterizado en pacientes humanos con cáncer. Aquí examinamos el microbioma oral y intestinal de pacientes con melanoma que se sometieron a inmunoterapia con proteína 1 (PD-1)… LEER MÁS

- Inmunologia microinmunoterapia - inmunoterapia, melanoma, microinmunoterapia, pacientes, tratamiento, tumor

El número de mitocondrias de una célula tumoral predice su sensibilidad a la quimioterapia

Cáncer - - cáncer, célula tumoral, mitocondrias, mortalidad, quimioterapia, tumor

La muerte fraccionada es la principal causa de resistencia del tumor a la quimioterapia. Este fenómeno se observa incluso en células cancerosas genéticamente idénticas en microentornos homogéneos. Para entender esta resistencia variable, aquí investigamos las respuestas individuales a TRAIL en una población clonal de células HeLa utilizando microscopía de células vivas y modelos computacionales. Mostramos que el contenido… LEER MÁS

Cáncer - - cáncer, célula tumoral, mitocondrias, mortalidad, quimioterapia, tumor

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Formación
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2022 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Formación
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar