Este estudio informa sobre un ensayo clínico aleatorizado prospectivo que examinó los efectos de una terapia de biocampo (versus terapia de relajación o atención estándar) sobre la citotoxicidad de las células asesinas naturales (NKCC), depresión y calidad de vida en pacientes con cáncer cervical que reciben quimiorradiación. Este tipo de terapia complementaria y de medicina… LEER MÁS
citotoxicidad
La inhibición de la biosíntesis de colesterol en las células HepG2 por extractos de alcachofa se ve reforzada por el pretratamiento con glucosidasa
Se descubrió que los extractos acuosos en dosis altas de las hojas de alcachofa inhiben la biosíntesis de colesterol de (14) C-acetato de forma bastante moderada en las células HepG2 en contraste con los hepatocitos de rata cultivados primarios en los que la inhibición fue más fuerte. La preincubación de los extractos con varias glicohidrolasas… LEER MÁS
Estudio conductual y farmacotoxicológico de Papaver rhoeas L. en ratones
Se evaluó un extracto acuoso etanólico liofilizado de pétalos de Papaver rhoeas por sus efectos conductuales y farmacotoxicológicos en ratones y se estudió su composición química mediante cromatografía en capa fina (TLC). En este estudio, el análisis químico por TLC mostró que los pétalos contienen algunas antocianinas, mientras que no se detectaron alcaloides. El efecto… LEER MÁS
Estudio doble ciego de una preparación de valeriana
La raíz de valeriana contiene dos sustancias de especial interés farmacológico: valepotriatos y sesquiterpenos. El primero, que se ha utilizado para la estandarización de la droga, es citotóxico. Este último no tiene tal efecto. Ambos tienen efectos sedantes. Se realizó una prueba doble ciego en un preparado (VALERINA NATT) que contiene principalmente sesquiterpenos. En comparación… LEER MÁS
Evaluación preliminar de las actividades antioxidantes y antitumorales in vitro e in vivo del extracto flavonoide de las hojas de Tabernaemontana divaricata en el linfoma de Ehrlich y el modelo de ascitis del linfoma de Dalton
Objetivos: En el presente estudio, se investigó la fracción de flavonoides de las hojas de la fracción de flavonoides de Tabernaemontana divaricata (TdFf) por su actividad antioxidante y antitumoral in vitro e in vivo. Sujetos y métodos: La fracción de flavonoides del extracto de acetato de etilo se evaluó para determinar su actividad antioxidante in… LEER MÁS
Coptidis Rhizoma: una revisión exhaustiva de sus usos tradicionales, botánica, fitoquímica, farmacología y toxicología
Contexto: el rizoma Coptidis (CR), también conocido como Huanglian en chino, es el rizoma de Coptis chinensis Franch., C. deltoidea CY Cheng et Hsiao, o C. teeta Wall (Ranunculaceae). Ha sido ampliamente utilizado para tratar la disentería bacilar, diabetes, tos ferina, dolor de garganta, afta y eczema en China. Objetivos: El presente artículo revisa los… LEER MÁS
Citotoxicidad de triterpenos de Ganoderma lucidum
Dos nuevos triterpenoides, el ácido lucidénico N ( 1 ) y el metil lucidenato F ( 2 ), junto con cuatro compuestos conocidos: ácido lucidénico A, lucidenolactona, ácido lucidénico C y ácido ganoderico E. Se aislaron de los cuerpos fructíferos secos de Ganoderma lucidum. Sus estructuras fueron dilucidadas por estudios de transformación espectral y química. Entre ellos, el ácido… LEER MÁS
Un polisacárido de Agaricus blazei inhibe la proliferación y promueve la apoptosis de las células de osteosarcoma
Muchos informes han demostrado que las hierbas medicinales tradicionales chinas (MTC) se han popularizado en la prevención de enfermedades y como alternativas a la quimioterapia contra el cáncer. En este estudio, purificamos un polisacárido (ABP-Ia) de los cuerpos fructíferos de Agaricus blazei e identificamos su peso molecular como 4.2 × 10 5 Da. ABP-Ia fue… LEER MÁS
Los polisacáridos de Agaricus blazei estimulan subconjuntos de linfocitos T en ratones
El análisis de subgrupos de linfocitos esplénicos mediante citometría de flujo mostró que los porcentajes de poblaciones de células positivas para Thy1.2- (células T pan), L3T4- (CD4, células T auxiliares) y Lyt2- (CD8, células T citotóxicas) fueron aumentados significativamente en ratones administrados por vía oral una fracción soluble en agua caliente de Agaricus blazei en… LEER MÁS
Efecto inhibitorio de la fracción MD en la metástasis tumoral: implicación de la activación de las células NK y la supresión de la expresión de la molécula de adhesión intercelular (ICAM) -1 en las células endoteliales vasculares pulmonares
La actividad antimetastásica de MD-Fraction extraída del hongo maitake (Grifola frondosa) se examinó en un modelo experimental murino de metástasis pulmonar. La administración intraperitoneal de MD-Fraction 2 d antes de la implantación del tumor inhibió significativamente la metástasis pulmonar del carcinoma de colon 26 y las células de melanoma B16 / BL6. En este modelo,… LEER MÁS
Nuevos aldehídos triterpénicos, lucialdehídos AC, de Ganoderma lucidum y su citotoxicidad contra las células tumorales murinas y humanas
Se aislaron tres nuevos aldehídos triterpénicos de tipo lanostante, llamados lucialdehídos AC (1-3), de los cuerpos fructíferos de Ganoderma lucidum, junto con ganodermanonol (4), ganodermadiol (5), ganodermanondiol (6), ganodermanontriol (7), ganoderic ácido A (8), ácido ganoderico B8 (9) y ácido ganoderico C1 (10). Las estructuras de los nuevos triterpenos se determinaron como (24E) -3 beta-hidroxi-5 alfa-lanosta-7,9… LEER MÁS
Los extractos de hongos medicinales poseen actividad antioxidante diferencial y citotoxicidad para las células cancerosas
Se sabe que muchas especies de hongos comestibles contienen una amplia gama de compuestos con altos valores nutricionales y medicinales. Sin embargo, estos valores varían ampliamente entre las especies de hongos debido a la gran diversidad de compuestos con diferentes solubilidades a los solventes utilizados en la extracción. Presentamos aquí la comparación de la actividad antioxidante y… LEER MÁS
Asociación de Ozono con 5-fluorouracilo y cisplatino en la regulación de la viabilidad celular del cáncer de colon humano: Propiedades antiinflamatorias in vitro del ozono en células de cáncer de colon expuestas a lipopolisacáridos.
La terapia de ozono es un tratamiento médico eficaz para diferentes enfermedades como la mucositis, la psoriasis, el dolor agudo, las enfermedades neurovasculares y el cáncer. El objetivo de este estudio se basa en la asociación de diferentes concentraciones de ozono con 5-fluorouracilo y cisplatino en células de cáncer de colon humano (línea celular HT29)… LEER MÁS
Un tratamiento técnicamente viable para la carcinomatosis peritoneal
La carcinomatosis peritoneal y pleural son complicaciones tardías de un tumor primario desarrollado principalmente en los órganos abdominales. La peritoneotomía seguida de quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC) representa una intervención factible y efectiva, que sin embargo tiene riesgos considerables y no puede garantizar la cura. Parece razonable proponer y discutir el tratamiento basado en la aplicación… LEER MÁS
Hipertermia versus oncothermia: efectos celulares en la terapia complementaria contra el cáncer.
La hipertermia tradicional se controla con el único parámetro intensivo termodinámico único, con la temperatura. La oncothermia, que es una forma «derivada» de la hipertermia, se basa en el paradigma del control de la dosis de energía, reemplazando el concepto de temperatura única. Este artículo trata de las discusiones sobre el efecto citotóxico directo e indirecto del calor y… LEER MÁS