El objetivo de este ensayo es evaluar la eficacia del tratamiento homeopático individualizado en el insomnio más allá del placebo. 60 pacientes fueron aleatorizados para recibir un tratamiento homeopático individualizado o bien un placebo. Se utilizó un diario del sueño autoadministrado con 6 items diferentes, así como el Índice de Severidad del Insomnio (ISI) medidos… LEER MÁS
Insomnio/Trastorno del sueño
Medicamento homeopático Melissa officinalis combinado o no con Phytolacca decandra en el tratamiento del bruxismo nocturno en niños
Ensayo clínico controlado frente a placebo, randomizado y en triple ciego para evaluar la eficacia en niños con bruxismo nocturno del medicamento homeopático Melissa officinalis, de Phytolacca decandra y de la asociación de ambos. Se utlizó un diseño cruzado con periodos de 30 días de tratamiento y periodo de lavado de 15 días. La escala… LEER MÁS
Efecto de un medicamento homeopático complejo sobre la ansiedad estado-rasgo y los trastornos del sueño
Este estudio observacional retrospectivo evalúa indicadores de la ansiedad y de la calidad del sueño en un grupo de 71 pacientes tras un mes de tratamiento con el medicamento homeopático Sedatif PC®. Se utilizó la escala State-Trait Anxiety Inventory (STAI-Y) para valorar el nivel de ansiedad (subescalas rasgo y estado). Para la calidad del sueño,… LEER MÁS
Control del sueño y la vigilia
Esta revisión reúne los mecanismos cerebrales que controlan el sueño y la vigilia. Los sistemas que promueven la vigilia provocan actividad rápida de bajo voltaje en el electroencefalograma (EEG). Múltiples sistemas de neurotransmisores interactivos en el tronco encefálico, el hipotálamo y el prosencéfalo basal convergen en sistemas efectores comunes en el tálamo y la corteza.… LEER MÁS
Disminución de la secreción de melatonina en los ancianos causada por una iluminación ambiental insuficiente
La hormona pineal, la melatonina, tiene algunos efectos reguladores circadianos y se supone que tiene una estrecha relación con el inicio y el mantenimiento del sueño. Muchos informes anteriores han descrito disminuciones relacionadas con la edad en los niveles de melatonina, especialmente en los insomnes de edad avanzada (EI), que pueden actuar como factores causales… LEER MÁS
Efectos de tipo ansiolítico del tratamiento agudo y crónico con extracto de Achillea millefolium L.
RELEVANCIA ETHNOPHARMACOLOGICAL: Achillea millefolium L. (Asteraceae), conocida como milenrama («mil folhas»), se ha utilizado como medicina popular para trastornos gastrointestinales, inflamación, ansiedad e insomnio. OBJETIVO: Evaluar el posible efecto ansiolítico del extracto hidroalcohólico de Achillea millefolium L. en modelos animales. MÉTODOS El presente estudio evaluó los efectos del extracto hidroalcohólico de las partes aéreas de… LEER MÁS
Informe de evaluación sobre Eschscholzia californica Cham., Herba
El uso medicinal tradicional de Eschscholzia californica Cham., Herba, está bien documentado en varios manuales a lo largo de un período de al menos 30 años (15 años en la Unión Europea) según la Directiva 2001/83 / CE como sustancia en polvo. Su uso tradicional es como soporífero, inductor del sueño y analgésico. Se ha… LEER MÁS
Kava y valeriana en el tratamiento del insomnio inducido por el estrés
La kava y la valeriana son remedios herbales; se afirma que tienen propiedades ansiolíticas y sedantes respectivamente, sin potencial de dependencia ni efectos secundarios apreciables. En este estudio piloto, 24 pacientes que sufren de insomnio inducido por el estrés fueron tratados durante 6 semanas con kava 120 mg al día. Esto fue seguido por 2… LEER MÁS
El extracto acuoso de raíz de valeriana (Valeriana officinalis L.) mejora la calidad del sueño en el hombre
Se estudió el efecto de un extracto acuoso de raíz de valeriana (Valeriana officinalis L.) sobre medidas de sueño subjetivamente evaluadas en 128 personas. Cada persona recibió 9 muestras para analizar (3 con placebo, 3 con 400 mg de extracto de valeriana y 3 con una preparación de valeriana de venta libre). Las muestras, identificadas… LEER MÁS
Estudio doble ciego de una preparación de valeriana
La raíz de valeriana contiene dos sustancias de especial interés farmacológico: valepotriatos y sesquiterpenos. El primero, que se ha utilizado para la estandarización de la droga, es citotóxico. Este último no tiene tal efecto. Ambos tienen efectos sedantes. Se realizó una prueba doble ciego en un preparado (VALERINA NATT) que contiene principalmente sesquiterpenos. En comparación… LEER MÁS
Eficacia de Cimicifuga racemosa, Hypericum perforatum y Agnus castus en el tratamiento de las dolencias climatéricas: una revisión sistemática
La revisión sistemática examina si Cimicifuga racemosa (CR), Hypericum perforatum (HP), Agnus castus, vitaminas y minerales, ya sea en monoterapia o en combinación, tienen un impacto basado en la evidencia sobre las dolencias climatoméricas vasomotoras, genitales y psicológicas. FUENTES DE DATOS Y MÉTODOS DE SELECCIÓN DE ESTUDIOS: Se realizaron búsquedas en las bases de datos… LEER MÁS
Una revisión de medicamentos herbales efectivos para controlar los síntomas de la menopausia
ANTECEDENTES: El síndrome menopáusico agudo, especialmente los sofocos, es uno de los problemas ginecológicos más comunes durante la menopausia. Debido a los efectos secundarios de la terapia hormonal, las medicinas herbales y complementarias son siempre de gran interés para las personas en el tratamiento y manejo de los síntomas y complicaciones de la menopausia. OBJETIVO:… LEER MÁS
Passiflora incarnata L .: etnofarmacología, aplicación clínica, seguridad y evaluación de ensayos clínicos
Introducción: El género Passiflora incarnata Linnaeus comprende aproximadamente 520 especies pertenecientes a la familia Passifloraceae. La mayoría de estas especies son vides que se encuentran en América Central o del Sur, con una ocurrencia rara en América del Norte, el sudeste de Asia y Australia. El género Passiflora incarnata se ha utilizado durante mucho tiempo… LEER MÁS
Estudios contra la ansiedad en extractos de Passiflora incarnata Linneaus
La Passiflora incarnata Linn. se ha utilizado para curar la ansiedad y el insomnio desde tiempos inmemoriales. A pesar del uso mundial de P. incarnata , el trabajo farmacológico en esta planta había sido inadecuado, no concluyente y rentable, ya que los informes anteriores no podían inferir el modo de acción de la planta ni… LEER MÁS
Asociación entre los ácidos grasos fosfolípidos de la membrana eritrocitaria y la alteración del sueño en niños y adolescentes chinos
La relación entre la composición de ácidos grasos circulantes (FA) y la alteración del sueño infantil sigue siendo poco clara. Nuestro objetivo fue investigar la asociación de la composición FA de la membrana eritrocitaria con la prevalencia de trastornos del sueño en niños y adolescentes chinos. Se realizó una encuesta transversal entre 2337 niños y… LEER MÁS