vitaminas
La ingesta dietética de vitaminas A, C y E y el riesgo de adenoma colorrectal : un metanálisis de estudios observacionales
Para resumir de manera integral la asociación entre la ingesta dietética de vitaminas A, C y E y el riesgo de adenoma colorrectal (CRA), el precursor del cáncer colorrectal, se identificaron estudios relevantes en MEDLINE y EMBASE hasta el 31 de octubre de 2012. Resumen de riesgos relativos ( SRR) con intervalos de confianza (IC) del… LEER MÁS
Regresión de los síntomas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico utilizando suplementos dietéticos con melatonina, vitaminas y aminoácidos: comparación con omeprazol
La prevalencia de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) está aumentando. La ERGE es una enfermedad crónica y su tratamiento es problemático. Puede presentarse con varios síntomas que incluyen acidez estomacal, regurgitación, disfagia, tos, ronquera o dolor en el pecho. El objetivo de este estudio fue investigar si un suplemento dietético que contiene melatonina, triptófano,… LEER MÁS
Eficacia de Cimicifuga racemosa, Hypericum perforatum y Agnus castus en el tratamiento de las dolencias climatéricas: una revisión sistemática
La revisión sistemática examina si Cimicifuga racemosa (CR), Hypericum perforatum (HP), Agnus castus, vitaminas y minerales, ya sea en monoterapia o en combinación, tienen un impacto basado en la evidencia sobre las dolencias climatoméricas vasomotoras, genitales y psicológicas. FUENTES DE DATOS Y MÉTODOS DE SELECCIÓN DE ESTUDIOS: Se realizaron búsquedas en las bases de datos… LEER MÁS
Avances en el conocimiento del uso de micronutrientes en nutrición artificial
Los micronutrientes se definen como compuestos necesarios para un adecuado estado fisiológico del organismo que pueden ser administrados vía oral en la dieta diaria, enteral o parenteral. El término micronutriente engloba las vitaminas y los oligoelementos, también llamados elementos traza. Las vitaminas no pueden ser sintetizadas por el organismo y se dividen en dos grupos:… LEER MÁS
Medicina integrativa y leucemia linfocítica crónica
La leucemia linfática crónica es la leucemia más común en el mundo occidental. En los últimos años, se han desarrollado nuevos fármacos y una terapia más eficaz, que permite obtener mejores resultados para los pacientes sintomáticos. En contraste, los pacientes sin evidencia de enfermedad activa no requieren terapia, pero existe la necesidad de identificar un medio de… LEER MÁS
Ácidos grasos omega 3 y la enfermedad cardiovascular
Se ha demostrado que los ácidos grasos omega 3 reducen significativamente el riesgo de muerte súbita causada por arritmias cardíacas y mortalidad por todas las causas en pacientes con enfermedad coronaria. Los ácidos grasos Omega-3 también se usan para tratar la hiperlipidemia y la hipertensión. El objetivo de este artículo es investigar el papel de los ácidos… LEER MÁS