• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

cáncer de cólon

La vitamina C mata selectivamente las células de cáncer colorrectal mutantes KRAS y BRAF al dirigirse a GAPDH

cáncer de cólon - Vitamina C - BRAF, DHA, estrés oxidativo, glucosa, kras

Más de la mitad de los cánceres colorrectales humanos (CRC) portan mutaciones KRAS o BRAF y a menudo son refractarios a las terapias dirigidas aprobadas. Encontramos que las células CRC humanas cultivadas que albergan mutaciones KRAS o BRAF se matan selectivamente cuando se exponen a altos niveles de vitamina C. Este efecto se debe al aumento de la absorción de la forma oxidada de vitamina C, el dehidroascorbato (DHA), a través del transportador de glucosa GLUT1. El aumento de la absorción de DHA causa estrés oxidativo ya que el DHA intracelular se reduce a vitamina C, agotando el glutatión. Así, las especies reactivas de oxígeno acumulan e inactivan gliceraldehído 3-fosfato deshidrogenasa (GAPDH). La inhibición de GAPDH en células mutantes KRAS o BRAF altamente glicolíticas conduce a una crisis energética y muerte celular no observada en células de tipo salvaje KRAS y BRAF. Las dosis altas de vitamina C perjudican el crecimiento tumoral en ratones mutantes Apc/Kras(G12D). Estos resultados proporcionan una justificación mecanicista para explorar el uso terapéutico de la vitamina C para los CRC con mutaciones KRAS o BRAF.

Enlace a la fuente original: Yun, J., Mullarky, E., Lu, C., [et al] (2015). La vitamina C mata selectivamente las células de cáncer colorrectal mutantes KRAS y BRAF al dirigirse a GAPDH. Science (Nueva York, Nueva York)

cáncer de cólon - Vitamina C - BRAF, DHA, estrés oxidativo, glucosa, kras

La vitamina C desacopla el interruptor metabólico de Warburg en el cáncer de colon mutante KRAS

cáncer de cólon - Vitamina C - colonocitos, complejo peptídico, complementar, efecto Warburg, glucosa, integrar, moléculas, quimioterapia, Tumores

La mutación KRAS a menudo está presente en muchos tumores difíciles de tratar, como el cáncer de colon y páncreas, y está estrechamente relacionada con alteraciones graves en el metabolismo celular normal y resistencia clínica a la quimioterapia.

En 1931, el ganador del Premio Nobel de Medicina, Otto Warburg, declaró que el cáncer era causado principalmente por el metabolismo alterado que interfería con el procesamiento de energía en la célula normal. El aumento de las tasas glucolíticas celulares, incluso en presencia de oxígeno, se reconoce plenamente como un sello distintivo en el cáncer y se conoce como el efecto Warburg.

A finales de la década de 1970, Linus Pauling y Ewan Cameron informaron que la vitamina C puede tener efectos positivos en el tratamiento del cáncer, aunque el conocimiento mecanicista profundo sobre esta actividad aún es escaso. Este estudio describe un nuevo mecanismo antitumoral de la vitamina C en el cáncer colorrectal mutante KRAS que implica la interrupción metabólica de Warburg a través de la regulación a la baja de puntos de control metabólicos clave en células cancerosas y tumores mutantes KRAS sin matar los colonocitos humanos inmortalizados.

La vitamina C induce el desprendimiento de RAS de la membrana celular inhibiendo la fosforilación de ERK 1/2 y PKM2. Como consecuencia de esta actividad, se observa una fuerte regulación a la baja del transportador de glucosa (GLUT-1) y la expresión de proteínas dependientes de piruvato quinasa M2 (PKM2)-PTB causando un bloqueo importante del efecto Warburg y, por lo tanto, estrés energético.

Como conlcusión, se propone una combinación de quimioterapia convencional con estrategias metabólicas, incluyendo vitamina C y/u otras moléculas dirigidas a actores clave fundamentales involucrados en el efecto Warburg que pueden constituir un nuevo horizonte en las terapias contra el cáncer.

Acceso a la fuente original: Aguilera, O., Muñoz-Sagastibelza, M., Torrejón, B., [et al] (2016). La vitamina C desacopla el interruptor metabólico de Warburg en el cáncer de colon mutante KRAS. Oncotarget

cáncer de cólon - Vitamina C - colonocitos, complejo peptídico, complementar, efecto Warburg, glucosa, integrar, moléculas, quimioterapia, Tumores

La ingesta dietética de vitaminas A, C y E y el riesgo de adenoma colorrectal : un metanálisis de estudios observacionales

cáncer de cólon - vitamina A, Vitamina C - denoma colorrectal, ingesta, metaanálisis, vitaminas

Para resumir de manera integral la asociación entre la ingesta dietética de vitaminas A, C y E y el riesgo de adenoma colorrectal (CRA), el precursor del cáncer colorrectal, se identificaron estudios relevantes en MEDLINE y EMBASE hasta el 31 de octubre de 2012. Resumen de riesgos relativos ( SRR) con intervalos de confianza (IC) del 95% se combinaron con un modelo de efectos aleatorios. La heterogeneidad entre estudios se evaluó mediante las estadísticas Q e I 2 de Cochran . En este metanálisis se incluyeron un total de 13 estudios con 3832 casos de ARC . Sobre la base del análisis más alto frente al más bajo, la ingesta dietética de vitamina Credujo el riesgo de CRA en un 22% (SRR 0,78, IC del 95%: 0,62–0,98). Los análisis de subgrupos mostraron que esta relación no se modificó por el IMC, el tabaquismo y la ingesta de energía alimentaria. Además, la ingesta dietética de β-caroteno también se asoció inversamente con el riesgo de CRA. Sin embargo, la ingesta dietética de vitaminas A y E no se asoció con el riesgo de CRA en los análisis generales y de subgrupos ( vitamina A : SRR 0,87, IC del 95%: 0,67-1,14; vitamina E : SRR 0,87, IC del 95%: 0,69-1,10 ). Nuestros resultados indican que la ingesta dietética de vitamina C y β-caroteno, pero no de vitaminas A y E, podría reducir el riesgo de CRA. Sin embargo, estas asociaciones parecen ser limitadas. Se justifica una mayor investigación utilizando muestras grandes y una metodología rigurosa.

Enlace a la fuente: Xiaodong, X., Enda, y., Lianjie, L. [et al] (2013) La ingesta dietética de vitaminas A, C y E y el riesgo de adenoma colorrectal: un metanálisis de estudios observacionales noviembre. European Journal of Cancer Prevention.

cáncer de cólon - vitamina A, Vitamina C - denoma colorrectal, ingesta, metaanálisis, vitaminas

Estabilización a largo plazo del cáncer de colon en estadio 4 mediante la terapia con dicloroacetato de sodio

cáncer de cólon - Terapia Metabólica del Cáncer - actividad antitumoral, apoptosis, dicloroacetato de sodio oral, inhibición

El dicloroacetato de sodio oral (DCA) se ha investigado como una nueva terapia metabólica para varios tipos de cáncer desde 2007, según los datos de Bonnet et al. La respuesta a la terapia en estudios en humanos se mide mediante las definiciones estándar de RECIST, que definen la «respuesta» por el grado de reducción del tumor o la desaparición del tumor en la imagen. Sin embargo, Blackburn et al han demostrado que el DCA también puede actuar como agente citostático in vitro e in vivo., sin causar apoptosis (muerte celular programada). Se presenta un caso en el que la terapia oral con DCA resultó en la estabilización tumoral del cáncer de colon en estadio 4 en una mujer de 57 años durante un período de casi 4 años, sin toxicidad grave. Dado que la historia natural del cáncer de colon en etapa 4 consiste en una progresión constante que conduce a discapacidad y muerte, este caso destaca un uso novedoso de DCA como agente citostático con potencial para mantener la estabilidad a largo plazo del cáncer en etapa avanzada.

Enlace a estudio

PDF

cáncer de cólon - Terapia Metabólica del Cáncer - actividad antitumoral, apoptosis, dicloroacetato de sodio oral, inhibición

L1CAM define el origen regenerativo de las células iniciadoras de metástasis en el cáncer colorrectal

cáncer de cólon - - colitis murina, L1CAM, metástasis, quimioterapia

Las células iniciadoras de metástasis con propiedades similares a los vástagos impulsan la letalidad del cáncer, aunque se desconocen sus orígenes y su relación con las células madre iniciadoras de tumores primarios. Mostramos que las células L1CAM + en el cáncer colorrectal humano (CCR) tienen capacidad de iniciar metástasis, y definimos su relación con la regeneración de tejidos. L1CAM no se expresa en el epitelio intestinal homeostático, pero se induce y requiere para la regeneración epitelial después de la colitis y en el crecimiento de organoides CRC. Mediante el uso de tejidos humanos y modelos de ratones, mostramos que L1CAM es prescindible para el inicio del adenoma, pero es necesario para la propagación del carcinoma ortotópico, la colonización metastásica del hígado y la quimiorresistencia. Las celdas altas L1CAM se superponen parcialmente con las altas LGR5células madre en los organoides humanos de CCR. La interrupción de los contactos epiteliales intercelulares causa la desrepresión transcripcional E-cadherina-REST de L1CAM, cambiando los progenitores de CRC quimiorresistentes de un estado bajo de L1CAM a un estado alto de L1CAM . Por lo tanto, la dependencia de L1CAM emerge en las células intestinales regenerativas cuando se pierde la integridad epitelial, un fenotipo de cicatrización de heridas desplegado en células iniciadoras de metástasis.

Enlace a estudio

cáncer de cólon - - colitis murina, L1CAM, metástasis, quimioterapia

La microbiota intestinal modula los efectos inmunes contra el cáncer de la ciclofosfamida

Cáncer, cáncer de cólon - microbiótica - antibióticos, bacterias, células T helper 17, ciclofosfamida, eficacia, microbiota, microbiota intestinal, ratones, Tumores

La ciclofosfamida es uno de varios medicamentos contra el cáncer clínicamente importantes cuya eficacia terapéutica se debe en parte a su capacidad para estimular las respuestas inmunitarias antitumorales. Al estudiar modelos de ratones, demostramos que la ciclofosfamida altera la composición de la microbiota en el intestino delgado e induce la translocación de especies seleccionadas de bacterias Gram-positivas en órganos linfoides secundarios. Allí, estas bacterias estimulan la generación de un subconjunto específico de células T helper 17 (pT (H) 17) «patógenas» y respuestas inmunes de memoria T (H). Los ratones portadores de tumores que estaban libres de gérmenes o que habían sido tratados con antibióticos para matar bacterias Gram positivas mostraron una reducción en las respuestas de pT (H) 17, y sus tumores eran resistentes a la ciclofosfamida. La transferencia adoptiva de células pT (H) 17 restauró parcialmente la eficacia antitumoral de la ciclofosfamida.

Enlace a la fuente: Viaud, S., Saccheri, F., Mignot, G. [et al] (203) La microbiota intestinal modula los efectos inmunitarios contra el cáncer de la ciclofosfamida. Science

Cáncer, cáncer de cólon - microbiótica - antibióticos, bacterias, células T helper 17, ciclofosfamida, eficacia, microbiota, microbiota intestinal, ratones, Tumores

El extracto de muérdago reduce la supresión quirúrgica de la actividad de las células asesinas naturales en pacientes con cáncer. Un ensayo aleatorizado de fase III

Cáncer, cáncer de cólon - muérdago - actividad citotóxica, cirugía, ensayo clínico aleatorizado, Iscador, pacientes, supervivencia

La cirugía mayor suprime la actividad citotóxica de las células asesinas naturales (NK) que es potencialmente dañina para los pacientes con cáncer al favorecer la diseminación de células tumorales hematogénicas. La influencia de una infusión perioperatoria de un extracto de muérdago estandarizado (Iscador) en las funciones inmunes se probó en un ensayo clínico prospectivo, secuencial y aleatorizado.

PACIENTES Y MÉTODOS:
Los pacientes con cáncer colorrectal sometidos a resección tumoral abierta fueron asignados aleatoriamente a infusión de muérdago o sin tratamiento adicional. Presumimos que la infusión de muérdago mejora la actividad de las células NK y aumenta la expresión del antígeno MLA clase II HLA-DR en monocitos 24 hy 7 días después de la cirugía, respectivamente. Para el análisis estadístico utilizamos un diseño de estudio secuencial. Los límites de decisión para las dos pruebas triangulares se calcularon para 62 pacientes en total.

RESULTADOS
El diseño del estudio secuencial permitió detener el reclutamiento prematuramente. La actividad de las células NK difirió significativamente entre los grupos de terapia 24 h después de la cirugía (p = 0.027). El número absoluto de moléculas de HLA-DR en monocitos no difirió 7 días después de la cirugía. La actividad de las células NK de los pacientes tratados con extracto de muérdago no cambió significativamente durante el curso del estudio (-7.9% 24 h después de la cirugía), mientras que la expresión de HLA-DR cambió significativamente (-38.5% en el día 7 después de la cirugía). Para los pacientes control, ambos parámetros disminuyeron significativamente después de la cirugía (actividad de las células NK: -44.4% a las 24 h; expresión de HLA-DR: -32.9% al día 7 después de la cirugía).

CONCLUSIÓN:
La infusión perioperatoria de extractos de muérdago puede prevenir la supresión de la actividad de las células NK en pacientes con cáncer. El impacto de esta terapia en la recaída y la supervivencia se debe evaluar en estudios posteriores.

Enlace a estudio

Cáncer, cáncer de cólon - muérdago - actividad citotóxica, cirugía, ensayo clínico aleatorizado, Iscador, pacientes, supervivencia

Fragmentación de ADN y muerte celular programada independiente de caspasa por electrohipertermia modulada

Cáncer, cáncer de cólon - Nanothermia/Oncothermia - ADN, apoptosis, EHT, electrohipertermia, MHET, muerte celular, ratones

Antecedentes y objetivo: El campo eléctrico y el calor concomitante (electrohipertermia) pueden inducir sinérgicamente la muerte celular en el tejido tumoral, debido a la glucólisis elevada, la concentración de iones y la permitividad en los tejidos malignos en comparación con los no malignos. Aquí estudiamos el mecanismo y el curso temporal de la destrucción tumoral causada por la electrohipertermia.

Material y métodos:
Los implantes bilaterales de cáncer colorrectal HT29 en las regiones femorales de ratones Balb / c (nu / nu) se trataron con una sola inyección de 30 min de electrohipertermia generada por radiofrecuencia (mEHT) modulada de 13.56 MHz. Los tumores a las 0, 1, 4, 8, 14, 24, 48 y 72 h posteriores al tratamiento se estudiaron para determinar la morfología, la fragmentación del ADN y la expresión de proteínas relacionadas con la respuesta celular de muerte utilizando microarrays de tejidos, inmunohistoquímica, inmunotransferencias occidentales y dUTP de desoxinucleotidil transferasa terminal. ensayos de marcaje de fin de mella (TUNEL).

Resultados:
El tratamiento con EHT modulada indujo una destrucción tumoral significativa en xenoinjertos HT29 con un pico de un aumento de siete veces en comparación con los controles no tratados. La importante elevación relacionada con el tratamiento de la fragmentación del ADN, detectada con el ensayo TUNEL, y los cuerpos apoptóticos entre 24 y 72 h después del tratamiento fue prueba de una respuesta de muerte celular programada. Esto se asoció con una acumulación mitocondrial significativa de bax y la liberación mitocondrial a citoplasmática de proteínas del citocromo c entre 8 y 14 h. Los niveles de caspasa-3 escindidos fueron bajos y se localizaron principalmente en células inflamatorias. La considerable translocación citoplasmática a nuclear del factor inductor de apoptosis (AIF) y su fragmento activado de 57 kDa detectado entre 14 y 24 h después del tratamiento indicaron a AIF como un efector de la fragmentación del ADN.

Conclusión:
El tratamiento con EHT modulada puede inducir la destrucción tumoral relacionada con la muerte celular programada en xenoinjertos de adenocarcinoma colorrectal HT29, que sigue predominantemente una subrutina independiente de caspasa.

Enlace a estudio

Cáncer, cáncer de cólon - Nanothermia/Oncothermia - ADN, apoptosis, EHT, electrohipertermia, MHET, muerte celular, ratones

Microbiota intestinal: ¿un nuevo objetivo para mejorar el tratamiento antitumoral?

cáncer de cólon - - actividad antitumoral, actividad física, cirugía, estudio clínico, inmunomodulación, inmunoterapia, microbioma intestinal, microbiota, prebióticos, probióticos, quimioterapia, radioterapia

Recientemente, los estudios preclínicos y clínicos dirigidos a varios tipos de cáncer respaldaron firmemente el papel clave de la microbiota intestinal en la modulación de la respuesta del huésped a las terapias antitumorales como la quimioterapia, la inmunoterapia, la radioterapia e incluso la cirugía. Se ha demostrado que el microbioma intestinal participa en la resistencia a una amplia gama de tratamientos contra el cáncer mediante la interacción directa con el tratamiento o estimulando indirectamente la respuesta del huésped a través de la inmunomodulación. Curiosamente, estos efectos se describieron en el cáncer colorrectal pero también en otros tipos de tumores malignos. Además de su papel en la eficacia de la terapia, la microbiota intestinal también podría afectar los efectos secundarios inducidos por los tratamientos contra el cáncer. En la primera parte de esta revisión, resumimos el papel del microbioma intestinal en la eficacia y los efectos secundarios de varios tratamientos contra el cáncer y los mecanismos subyacentes. En la segunda parte, describimos las nuevas estrategias de focalización de microbiota, como probióticos y prebióticos, antibióticos, trasplante de microbiota fecal y actividad física, que podrían ser terapias adyuvantes efectivas desarrolladas para mejorar la eficiencia terapéutica contra el cáncer.

Enlace a estudio

cáncer de cólon - - actividad antitumoral, actividad física, cirugía, estudio clínico, inmunomodulación, inmunoterapia, microbioma intestinal, microbiota, prebióticos, probióticos, quimioterapia, radioterapia

Eficacia de Yun Zhi (Coriolus versicolor) sobre la supervivencia en pacientes con cáncer: revisión sistemática y metanálisis

Cáncer, cáncer de cólon, cáncer de mama, Cáncer gástrico - micoterapia - ensayo clínico aleatorizado, hongos medicinales, metaanálisis, revisión sistemática, Yun Zhi

OBJETIVO:
Los pacientes con cáncer frecuentemente usan hierbas junto con el tratamiento médico convencional, con la esperanza de mejorar la recuperación. Los hongos tienen una historia establecida de uso en terapias orientales tradicionales. En las culturas asiáticas, los hongos se combinan con mezclas de hierbas para tratar el cáncer. Esta revisión sistemática y el metanálisis se basan en ensayos aleatorizados, controlados con placebo y doble ciego para evaluar la eficacia de Yun Zhi (YZ) para la supervivencia en pacientes con cáncer.

MATERIAL Y MÉTODOS:
La revisión sistemática y la técnica de metanálisis se utilizaron para agregar y analizar la eficacia de Yun Zhi en la supervivencia en pacientes con cáncer de 13 ensayos clínicos utilizando una base de datos computarizada y búsqueda manual.

RESULTADOS
Los resultados muestran que Yun Zhi resulta en una ventaja de supervivencia significativa en comparación con el tratamiento convencional contra el cáncer convencional solo. Del paciente aleatorizado a Yun Zhi, hubo una reducción absoluta del 9% en la mortalidad a 5 años, lo que resultó en un paciente adicional vivo por cada 11 pacientes tratados. En pacientes con cáncer de mama, cáncer gástrico o cáncer colorrectal tratados con quimioterapia, los efectos de la combinación de la preparación de Yun Zhi en la tasa general de supervivencia a 5 años fueron más evidentes, pero no en el cáncer de esófago y el carcinoma nasofaríngeo. Sin embargo, el análisis de subgrupos no pudo concluir qué tipo de tratamiento contra el cáncer puede maximizar el beneficio de Yun Zhi.

CONCLUSIÓN:
Este metaanálisis ha proporcionado pruebas contundentes de que Yun Zhi tendría un beneficio de supervivencia en pacientes con cáncer, particularmente en carcinoma de mama, gástrico y colorrectal. Sin embargo, los hallazgos resaltan la necesidad de evidencia adicional de estudios prospectivos de resultados para guiar las posibles modificaciones futuras de los regímenes de tratamiento. Las patentes recientes sobre el uso de hongos para el tratamiento del cáncer también se resumen en esta revisión.

Enlace a estudio

Cáncer, cáncer de cólon, cáncer de mama, Cáncer gástrico - micoterapia - ensayo clínico aleatorizado, hongos medicinales, metaanálisis, revisión sistemática, Yun Zhi

Multivitaminas en la prevención del cáncer en hombres: El estudio de salud de los médicos. II Ensayo controlado aleatorio

Cáncer, cáncer de cólon, cáncer de próstata - suplementación - cáncer colorrectal, ensayo, ensayo clínico aleatorizado, evidencia, multivitaminas, placebo

Contexto: Las preparaciones multivitamínicas son el suplemento dietético más común, tomado por al menos un tercio de todos los adultos estadounidenses. Los estudios de observación no han proporcionado evidencia sobre las asociaciones de uso de multivitaminas con la incidencia o mortalidad total y específica del cáncer.

Objetivo: Determinar si la suplementación multivitamínica a largo plazo disminuye el riesgo de eventos de cáncer totales y específicos del sitio entre los hombres.

Diseño, entorno y participantes Un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo a gran escala (Physicians ‘Health Study II) de 14 641 médicos varones de EE. UU. Inicialmente de 50 años o más (edad media [DE], 64,3 [9.2] ] años), incluidos 1312 hombres con antecedentes de cáncer al azar, se inscribieron en un estudio multivitamínico común que comenzó en 1997 con tratamiento y seguimiento hasta el 1 de junio de 2011.

Intervención Multivitamínico diario o placebo.

Principales medidas de resultado: Cáncer total (excluido el cáncer de piel no melanoma), con cáncer de próstata, colorrectal y otros cánceres específicos del sitio entre los puntos finales secundarios.

Resultados: Durante un seguimiento medio (rango intercuartil) de 11,2 (10,7-13,3) años, hubo 2669 hombres con cáncer confirmado, incluidos 1373 casos de cáncer de próstata y 210 casos de cáncer colorrectal. En comparación con el placebo, los hombres que tomaron un multivitamínico diario tuvieron una reducción estadísticamente significativa en la incidencia de cáncer total (grupos multivitamínico y placebo, 17.0 y 18.3 eventos, respectivamente, por 1000 años-persona; razón de riesgo [HR], 0.92; IC 95% , 0.86-0.998; P = .04). No hubo un efecto significativo de un multivitamínico diario sobre el cáncer de próstata (grupos multivitamínicos y placebo, 9,1 y 9,2 eventos, respectivamente, por 1000 personas-año; HR, 0,98; IC del 95%, 0,88 a 1,09; P = .76), cáncer colorrectal (grupos multivitamínicos y de placebo, 1.2 y 1.4 eventos, respectivamente, por 1000 años-persona; HR, 0.89; IC 95%, 0.68-1.17; P = .39), u otros cánceres específicos del sitio . No hubo diferencias significativas en el riesgo de mortalidad por cáncer (grupos multivitamínicos y placebo, eventos 4.9 y 5.6, respectivamente, por 1000 años-persona; HR, 0.88; IC 95%, 0.77-1.01; P = .07). El uso diario de multivitaminas se asoció con una reducción en el cáncer total entre 1312 hombres con antecedentes basales de cáncer (HR, 0,73; IC del 95%, 0,56-0,96; P = 0,02), pero esto no difirió significativamente de eso entre 13 329 hombres inicialmente sin cáncer (HR, 0.94; IC 95%, 0.87-1.02; P = .15; P para interacción = .07).

Conclusión: En este gran ensayo de prevención de médicos varones, la suplementación diaria de multivitaminas redujo modesta pero significativamente el riesgo de cáncer total.

Enlace a estudio

Cáncer, cáncer de cólon, cáncer de próstata - suplementación - cáncer colorrectal, ensayo, ensayo clínico aleatorizado, evidencia, multivitaminas, placebo

Efectividad de la aromaterapia con ligero masaje tailandés para la mejora de la inmunidad celular en pacientes con cáncer colorrectal que reciben quimioterapia

cáncer de cólon - - aromaterapia, inmunidad celular, masaje tailandés, quimioterapia

Los pacientes con cáncer colorrectal generalmente se tratan con quimioterapia, lo que reduce la cantidad de células sanguíneas, especialmente las células blancas de la sangre y, en consecuencia, aumenta el riesgo de infecciones. Algunos estudios de investigación han informado que el masaje de aromaterapia afecta el sistema inmune y mejora la función inmune al, por ejemplo, aumentar el número de células asesinas naturales y linfocitos de sangre periférica. Sin embargo, no se ha informado de ningún estudio que proporcione buena evidencia sobre si la aromaterapia con masaje tailandés podría mejorar el sistema inmunológico en pacientes con cáncer colorrectal. Los objetivos de este estudio fueron determinar si el uso de aromaterapia con ligero masaje tailandés en pacientes con cáncer colorrectal que recibieron quimioterapia,

MATERIALES Y MÉTODOS:
Sesenta y seis pacientes con cáncer colorrectal en el Hospital Phichit, Tailandia, se inscribieron en un ensayo simple ciego, aleatorizado y controlado. La intervención consistió en tres sesiones de masaje con jengibre y aceite de coco durante un período de 1 semana. El grupo de control recibió atención de apoyo estándar solamente. Las evaluaciones se realizaron antes de la evaluación y al final de una semana de masaje o atención estándar. Los cambios desde la preevaluación hasta el final del tratamiento se midieron en términos de glóbulos blancos, neutrófilos, linfocitos, células CD4 y CD8 y la relación CD4 / CD8 y también la gravedad de las puntuaciones de síntomas autoevaluadas.

RESULTADOS
El hallazgo principal fue que después de ajustar los valores previos a la evaluación, el recuento medio de linfocitos en la evaluación posterior fue significativamente mayor (P = 0.04) en el grupo de tratamiento que en los controles. El tamaño de esta diferencia sugiere que la aromaterapia con masaje tailandés podría aumentar el número de linfocitos en un 11%. Los resultados secundarios fueron que en la evaluación posterior los puntajes de gravedad de los síntomas de fatiga, síntomas, dolor y estrés presentados fueron significativamente más bajos en el grupo de masaje que en los controles de atención estándar.

CONCLUSIONES
La aromaterapia con ligero masaje tailandés puede ser beneficiosa para el sistema inmunitario de los pacientes con cáncer que reciben quimioterapia al aumentar la cantidad de linfocitos y puede ayudar a reducir la gravedad de los síntomas comunes.

Enlace a estudio

cáncer de cólon - - aromaterapia, inmunidad celular, masaje tailandés, quimioterapia

La vitamina C desacopla el cambio metabólico de Warburg en el cáncer de colon mutante KRAS

Cáncer, cáncer de cólon, cáncer de páncreas - Vitamina C - células KRAS, quimioterapia

La mutación KRAS a menudo está presente en muchos tumores difíciles de tratar, como el cáncer de colon y pancreático, y está estrechamente relacionada con alteraciones graves en el metabolismo celular normal y la resistencia clínica a la quimioterapia. En 1931, el ganador del Premio Nobel de Medicina, Otto Warburg, afirmó que el cáncer fue causado principalmente por un metabolismo alterado que interfiere con el procesamiento de energía en la célula normal. El aumento de las tasas de glucolíticos celulares incluso en presencia de oxígeno se reconoce por completo como un sello distintivo en el cáncer y se conoce como el efecto Warburg. A fines de la década de 1970, Linus Pauling y Ewan Cameron informaron que la vitamina C puede tener efectos positivos en el tratamiento del cáncer, aunque es profundamente mecanicista. El conocimiento sobre esta actividad aún es escaso. Describimos un nuevo mecanismo antitumoral de la vitamina C en el cáncer colorrectal mutante KRAS que implica la alteración metabólica de Warburg a través de la regulación negativa de los puntos de control metabólicos clave en células cancerosas mutantes KRAS y tumores sin matar a los colonocitos inmortalizados humanos. La vitamina C induce el desprendimiento de RAS de la membrana celular que inhibe ERK 1/2 y fosforilación de PKM2. Como consecuencia de esta actividad, se observa una fuerte regulación a la baja del transportador de glucosa (GLUT-1) y la expresión de proteínas dependientes de piruvato quinasa M2 (PKM2) -PTB causando un bloqueo importante del efecto Warburg y, por lo tanto, estrés energético. Proponemos una combinación de quimioterapia convencional con estrategias metabólicas.

Enlace a estudio

Cáncer, cáncer de cólon, cáncer de páncreas - Vitamina C - células KRAS, quimioterapia

Estudio de fase I de dosis altas de ácido ascórbico con mFOLFOX6 o FOLFIRI en pacientes con cáncer colorrectal metastásico o cáncer gástrico

cáncer de cólon, Cáncer gástrico metastásico - Vitamina C - ácido ascórbico

FONDO:
Los estudios preclínicos sugieren la eficacia sinérgica del ácido ascórbico (AA, vitamina C) y los agentes citotóxicos en las neoplasias malignas gastrointestinales. Este estudio de fase 1 tuvo como objetivo establecer la dosis máxima tolerada (MTD) y la dosis recomendada de fase 2 (RP2D) de AA combinada con regímenes mFOLFOX6 o FOLFIRI en pacientes con cáncer colorrectal metastásico (mCRC) o cáncer gástrico (mGC).

MÉTODOS
En la fase de aumento de la dosis, los pacientes recibieron AA (0.2-1.5 g / kg, infusión de 3 h, una vez al día, días 1-3) con mFOLFOX6 o FOLFIRI en un ciclo de 14 días hasta que se alcanzó la MTD. En la fase de expansión de velocidad, se administró AA a la MTD o a 1,5 g / kg si no se alcanzó la MTD a una velocidad fija de 0,6, 0,8 o 1 g / min. La farmacocinética y la eficacia preliminar también se evaluaron.

RESULTADOS
Treinta y seis pacientes fueron incluidos. No se alcanzó el MTD. El RP2D se estableció como AA a 1,5 g / kg / día, días 1-3, con mFOLFOX6 o FOLFIRI. No se detectó toxicidad limitante de la dosis (DLT) durante el aumento de la dosis. Los eventos adversos emergentes del tratamiento (TRAE) más comunes fueron neuropatía sensorial (50%), náuseas (38,9%), vómitos (36,1%) y neutropenia (27,8%). Los TRAE de grado 3-4 fueron neutropenia (13.9%), neuropatía sensorial (2.8%), vómitos (2.8%), diarrea (2.8%) y leucopenia (2.8%). La exposición a AA fue proporcional a la dosis. La tasa de respuesta objetiva fue del 58,3%, y la tasa de control de la enfermedad fue del 95,8%. No se encontraron diferencias en la eficacia entre pacientes con mCRC con RAS / BRAF de tipo salvaje y RAS o BRAF mutantes.

CONCLUSIONES
El perfil de seguridad favorable y la eficacia preliminar de AA más mFOLFOX6 / FOLFIRI respaldan una evaluación adicional de esta combinación en mCRC o mGC.

Enlace al estudio

cáncer de cólon, Cáncer gástrico metastásico - Vitamina C - ácido ascórbico

Carvacrol inhibe la proliferación e induce la apoptosis en células de cáncer de colon humano

Cáncer, cáncer de cólon - Fitoterapia, Orégano, Tomillo - aceite esencial, antiapoptópicas, antitumoral, apoptosis, carvacrol, Tumores

El cáncer de colon es uno de los tumores malignos más comunes en todo el mundo y tiene una alta tasa de mortalidad. Carvacrol es un componente principal de los aceites esenciales de orégano y tomillo y muestra propiedades antitumorales.

En este estudio se investigan los efectos del carvacrol sobre la proliferación y la apoptosis de dos líneas celulares de cáncer de colon humano y se estudian los mecanismos moleculares de sus propiedades antitumorales.

En conjunto, los resultados sugieren que el carvacrol puede tener un potencial terapéutico para la prevención y el tratamiento del cáncer de colon. Estos resultados indican que el carvacrol podría inducir la apoptosis en el cáncer de colon a través de la vía apoptótica mitocondrial y las vías de señalización MAPK y PI3K / Akt. Juntos, estos resultados sugieren que el carvacrol puede tener potencial terapéutico para la prevención y el tratamiento del cáncer de colon.

Enlace a la fuente: Fan, Kai A., Li, Xiaolei, Cao Yonggang, Cc. [et al] El carvacrol inhibe la proliferación e induce la apoptosis en células de cáncer de colon humano, Medicamentos contra el cáncer (2015)

Cáncer, cáncer de cólon - Fitoterapia, Orégano, Tomillo - aceite esencial, antiapoptópicas, antitumoral, apoptosis, carvacrol, Tumores

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2023 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar