Terapia Metabólica del Cáncer
Estabilización a largo plazo del cáncer de colon en estadio 4 mediante la terapia con dicloroacetato de sodio
El dicloroacetato de sodio oral (DCA) se ha investigado como una nueva terapia metabólica para varios tipos de cáncer desde 2007, según los datos de Bonnet et al. La respuesta a la terapia en estudios en humanos se mide mediante las definiciones estándar de RECIST, que definen la «respuesta» por el grado de reducción del… LEER MÁS
Tratamiento metabólico del cáncer: resultados intermedios de una serie de casos prospectivos
Varios laboratorios han demostrado que la combinación de hidroxicitrato y ácido lipoico es eficaz para reducir el crecimiento del cáncer murino. Todos los pacientes habían fallado la quimioterapia estándar y su oncólogo de referencia les ofreció solo cuidados paliativos. El estado de Karnofsky estaba entre 50 y 80. La esperanza de vida se estimó entre… LEER MÁS
Mecanismos e implicaciones de la heterogeneidad metabólica en el cáncer
Los tumores muestran actividades metabólicas reprogramadas que promueven la progresión del cáncer. Actualmente poseemos una comprensión limitada de los procesos que rigen el metabolismo tumoral in vivo y de los enfoques más eficientes para identificar vulnerabilidades metabólicas susceptibles de focalización terapéutica. Si bien gran parte de la literatura se centra en vías estereotipadas y autónomas celulares como la… LEER MÁS
Análisis de sistemas de vulnerabilidades del pH intracelular para la terapia del cáncer
Un gradiente de pH inverso es un sello distintivo del metabolismo del cáncer, que se manifiesta por acidosis extracelular y alcalinización intracelular. Si bien se conocen las consecuencias de la acidosis extracelular, los papeles de la alcalinización intracelular no se comprenden por completo. Al reconstruir e integrar perfiles enzimáticos de actividad dependientes del pH en modelos metabólicos… LEER MÁS
Los sellos distintivos emergentes del metabolismo del cáncer
La tumorgénesis depende de la reprogramación del metabolismo celular como consecuencia tanto directa como indirecta de las mutaciones oncogénicas. Una característica común del metabolismo de las células cancerígenas es la capacidad de adquirir los nutrientes necesarios de un medio frecuentemente pobre en nutrientes y utilizar estos nutrientes para mantener la viabilidad y generar nueva biomasa. Las… LEER MÁS