• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

actividad antitumoral

La peroxidación de ácidos grasos poliinsaturados n-3 y n-6 en el ambiente ácido del tumor conduce a efectos anticancerígenos mediados por ferroptosis

Cáncer - Omega 3 - ácidos grasos poliinsaturados, acidosis tumoral, actividad antitumoral, ferroptosis, peroxidación, tumor

La acidosis tumoral promueve la progresión de la enfermedad mediante la estimulación del metabolismo de los ácidos grasos (FA) en las células cancerosas. En lugar de bloquear el uso de AG por parte de las células cancerosas ácidas, se examina si la absorción excesiva de AG específicos podría producir efectos antitumorales.

Se encuentra que n-3, pero también notablemente n-6 poliinsaturados FA (PUFA) inducían ferroptosis selectivamente en células cancerosas bajo acidosis ambiental. Al exceder la capacidad amortiguadora del almacenamiento de triglicéridos en gotitas de lípidos, la peroxidación de PUFA n-3 y n-6 produjo efectos citotóxicos en proporción al número de dobles enlaces y aún más en presencia de diacilglicerol aciltransferasa, inhibidores (DGATi).

Finalmente, una dieta rica en ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga n-3 retrasó significativamente el crecimiento del tumor de ratón en comparación con una dieta rica en ácidos grasos monoinsaturados, un efecto acentuado aún más por la administración de DGATi o inductores de ferroptosis. Estos datos señalan a los PUFA dietéticos como una modalidad antitumoral adyuvante selectiva que puede complementar eficazmente los enfoques farmacológicos.

Enlace a la fuente: Dierge, E., Debock, E., Guilbaud, C. [et al.] (2021)La peroxidación de ácidos grasos poliinsaturados n-3 y n-6 en el ambiente ácido del tumor conduce a efectos anticancerígenos mediados por ferroptosis. Celpress

 

Cáncer - Omega 3 - ácidos grasos poliinsaturados, acidosis tumoral, actividad antitumoral, ferroptosis, peroxidación, tumor

Estabilización a largo plazo del cáncer de colon en estadio 4 mediante la terapia con dicloroacetato de sodio

cáncer de cólon - Terapia Metabólica del Cáncer - actividad antitumoral, apoptosis, dicloroacetato de sodio oral, inhibición

El dicloroacetato de sodio oral (DCA) se ha investigado como una nueva terapia metabólica para varios tipos de cáncer desde 2007, según los datos de Bonnet et al. La respuesta a la terapia en estudios en humanos se mide mediante las definiciones estándar de RECIST, que definen la «respuesta» por el grado de reducción del tumor o la desaparición del tumor en la imagen. Sin embargo, Blackburn et al han demostrado que el DCA también puede actuar como agente citostático in vitro e in vivo., sin causar apoptosis (muerte celular programada). Se presenta un caso en el que la terapia oral con DCA resultó en la estabilización tumoral del cáncer de colon en estadio 4 en una mujer de 57 años durante un período de casi 4 años, sin toxicidad grave. Dado que la historia natural del cáncer de colon en etapa 4 consiste en una progresión constante que conduce a discapacidad y muerte, este caso destaca un uso novedoso de DCA como agente citostático con potencial para mantener la estabilidad a largo plazo del cáncer en etapa avanzada.

Enlace a estudio

PDF

cáncer de cólon - Terapia Metabólica del Cáncer - actividad antitumoral, apoptosis, dicloroacetato de sodio oral, inhibición

Quimioterapia dirigida a tumor cerebral maligno, utilizando liposoma termosensible e hipertermia localizada

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia - actividad antitumoral, CDDP, hipertermia, Liposomas, quimioterapia, ratones

Los liposomas termosensibles son vesículas microscópicas que pueden contener medicamentos y liberarlos de manera efectiva en respuesta a la hipertermia. Para administrar un medicamento antitumoral específicamente al tumor cerebral, los autores utilizaron liposomas termosensibles que contienen cis-diamminedicloroplatino (CDDP) junto con calentamiento cerebral localizado. Luego, los autores investigaron el efecto antitumoral en el glioma maligno de rata. Se trasplantaron células de glioma maligno inducidas por el virus del sarcoma de Rous en los cerebros de ratas Fisher. Diez días después de la inoculación del tumor, las ratas fueron asignadas a uno de los seis grupos de tratamiento: control, CDDP libre, hipertermia, CDDP + hipertermia libre, liposomas que contienen CDDP (CDDP-liposoma) y CDDP-liposoma + hipertermia. Se inyectaron liposomas que contenían CDDP o CDDP libre a través de la vena de la cola. El calentamiento del tumor cerebral se administró mediante una antena de radiofrecuencia diseñada en nuestro instituto. Las ratas tratadas con CDDP: liposoma + hipertermia tuvieron el mayor tiempo de supervivencia y el nivel de CDDP tumoral de este grupo fue el más alto en comparación con los otros grupos. El examen histopatológico mostró que las células tumorales estaban necrotizadas, pero el tejido cerebral normal circundante permaneció intacto. Sobre la base de estos hallazgos, sugerimos que la combinación de liposoma termosensible e hipertermia localizada puede enfocar mejor los fármacos antitumorales al tumor, proporcionando un efecto antitumoral significativamente mayor.

Enlace a estudio

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia - actividad antitumoral, CDDP, hipertermia, Liposomas, quimioterapia, ratones

La electro-hipertermia modulada mejora la terapia con células dendríticas a través de un efecto abscopal en ratones

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia - actividad antitumoral, efecto abscopal, electro-hipertermia, ganglios linfáticos, inmunoterapia, mEHT, MHET, ratones

El objetivo de este estudio fue evaluar si la electro-hipertermia modulada (mEHT) puede inducir un efecto abscopal y, por lo tanto, mejorar los efectos antitumorales de la inmunoterapia. Utilizamos una inyección intratumoral de células dendríticas (DC) y mEHT para tratar ratones C3H / He inoculados con células SCCVII de carcinoma de células escamosas en la pierna izquierda, y evaluamos los efectos antitumorales de todo el cuerpo. Los tumores se examinaron cada dos o tres días para evaluar la inhibición del crecimiento. Se extrajeron los ganglios linfáticos que drenaban el tumor para permitir el análisis por citometría de flujo de las células CD3 + y CD8 +, mientras que se utilizó inmunohistoquímica para evaluar la expresión de CD8, S100 y Foxp3 en los tumores. Además, se midió la expresión de GP96 en los tumores de los diferentes grupos de tratamiento. En el grupo control, el volumen tumoral medio fue mayor que el de otros grupos. Estos resultados indicaron que la terapia de combinación de una inyección intratumoral de DC y mEHT evocó actividad antitumoral sistémica. Se detectó un mayor número de células CD3 + y CD8 + mediante análisis de citometría de flujo en el grupo de tratamiento DC más mEHT. La inmunotinción de tejido tumoral mostró que CD8 y S100 se expresaron más fuertemente en el grupo de tratamiento DC más mEHT, aunque la expresión de Foxp3 fue mucho mayor en el grupo control. El nivel de expresión del gen GP96 en el grupo mEHT fue significativamente diferente del nivel de expresión en el grupo control. Un efecto abscopal puede ser inducido por mEHT, y el efecto de la inmunoterapia con DC fue fuertemente potenciado por la sobreexpresión de GP96. Se cree que GP96 es una de las moléculas que explican el efecto abscopal. La administración intratumoral directa de DC y mEHT puede ser una estrategia de tratamiento futura factible.

Enlace a estudio

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia - actividad antitumoral, efecto abscopal, electro-hipertermia, ganglios linfáticos, inmunoterapia, mEHT, MHET, ratones

Evaluación preliminar de las actividades antioxidantes y antitumorales in vitro e in vivo del extracto flavonoide de las hojas de Tabernaemontana divaricata en el linfoma de Ehrlich y el modelo de ascitis del linfoma de Dalton

Cáncer - - actividad antioxidante, actividad antitumoral, citotoxicidad, flavonoides, histopatología del hígado

Objetivos: En el presente estudio, se investigó la fracción de flavonoides de las hojas de la fracción de flavonoides de Tabernaemontana divaricata (TdFf) por su actividad antioxidante y antitumoral in vitro e in vivo.

Sujetos y métodos: La fracción de flavonoides del extracto de acetato de etilo se evaluó para determinar su actividad antioxidante in vitro mediante ácido 2,2-difenil-1-picrilhidrazilo (DPPH), 2,2′-azino-bis (ácido 3-etilbenzotiazolina-6-sulfónico ) (ABTS), radicales superóxido, poder antioxidante reductor férrico (FRAP), peróxido de hidrógeno, radicales hidroxilo y óxido nítrico e in vivoactividad antioxidativa de antioxidantes enzimáticos y no enzimáticos en el hígado del modelo de linfoma de Ehrlich implantado intraperitonealmente (EAC) y ascitis de linfoma de Dalton (DLA). La citotoxicidad in vitro se evaluó mediante el ensayo de exclusión de azul de tripano y la actividad antitumoral in vivo se evaluó mediante la detección de ILS, enzimas marcadoras de hígado en suero e histopatología del hígado.

Análisis estadístico utilizado: los datos se expresaron como la media ± desviación estándar de las medias, y el análisis estadístico se llevó a cabo empleando análisis de varianza unidireccional y bidireccional utilizando Web Agri Stat Package 2.0.

Resultados: El dependiente de la dosis porcentaje de eliminación de ABTS, DPPH, FRAP, OH, superóxido NO radical, y no radical y H 2O 2 por TdFf indicó su potencial antioxidante. La incubación de células tumorales EAC / DLA con TdFf mostró un efecto citotóxico dependiente de la concentración, y el extracto eliminó el 50% de las células tumorales EAC / DLA a una concentración de 80 μg de TdFf. La administración conjunta de TdFf con ratones inducidos por EAC / DLA mostró un aumento significativo en los antioxidantes enzimáticos y no enzimáticos hepáticos y una disminución significativa en las enzimas marcadoras hepáticas séricas para probar la actividad antioxidante y antitumoral in vivo de TdFf. También fue confirmado por la histopatología del hígado.

Conclusiones: se puede concluir que las fracciones flavonoides de Td poseen una considerable actividad antioxidante y antitumoral contra el DLA / EAC probado in vitro.

Enlace a estudio

Cáncer - - actividad antioxidante, actividad antitumoral, citotoxicidad, flavonoides, histopatología del hígado

Microbiota intestinal: ¿un nuevo objetivo para mejorar el tratamiento antitumoral?

cáncer de cólon - - actividad antitumoral, actividad física, cirugía, estudio clínico, inmunomodulación, inmunoterapia, microbioma intestinal, microbiota, prebióticos, probióticos, quimioterapia, radioterapia

Recientemente, los estudios preclínicos y clínicos dirigidos a varios tipos de cáncer respaldaron firmemente el papel clave de la microbiota intestinal en la modulación de la respuesta del huésped a las terapias antitumorales como la quimioterapia, la inmunoterapia, la radioterapia e incluso la cirugía. Se ha demostrado que el microbioma intestinal participa en la resistencia a una amplia gama de tratamientos contra el cáncer mediante la interacción directa con el tratamiento o estimulando indirectamente la respuesta del huésped a través de la inmunomodulación. Curiosamente, estos efectos se describieron en el cáncer colorrectal pero también en otros tipos de tumores malignos. Además de su papel en la eficacia de la terapia, la microbiota intestinal también podría afectar los efectos secundarios inducidos por los tratamientos contra el cáncer. En la primera parte de esta revisión, resumimos el papel del microbioma intestinal en la eficacia y los efectos secundarios de varios tratamientos contra el cáncer y los mecanismos subyacentes. En la segunda parte, describimos las nuevas estrategias de focalización de microbiota, como probióticos y prebióticos, antibióticos, trasplante de microbiota fecal y actividad física, que podrían ser terapias adyuvantes efectivas desarrolladas para mejorar la eficiencia terapéutica contra el cáncer.

Enlace a estudio

cáncer de cólon - - actividad antitumoral, actividad física, cirugía, estudio clínico, inmunomodulación, inmunoterapia, microbioma intestinal, microbiota, prebióticos, probióticos, quimioterapia, radioterapia

Los polisacáridos de Agaricus blazei estimulan subconjuntos de linfocitos T en ratones

Cáncer - micoterapia - actividad antitumoral, Agaricus blazei, citometría, citotoxicidad, hongos medicinales, linfocitos T, profiláctico, ratones

El análisis de subgrupos de linfocitos esplénicos mediante citometría de flujo mostró que los porcentajes de poblaciones de células positivas para Thy1.2- (células T pan), L3T4- (CD4, células T auxiliares) y Lyt2- (CD8, células T citotóxicas) fueron aumentados significativamente en ratones administrados por vía oral una fracción soluble en agua caliente de Agaricus blazei en comparación con ratones tratados solo con solución salina. Los datos de 13C-NMR indican que el componente principal en el polisacárido activo es el complejo de alfa-1,6- y alfa-1,4-glucano, que ya había demostrado tener actividad antitumoral contra el sarcoma 180. Parece que El polisacárido de Agaricus blazei puede ser un profiláctico eficaz, que protege a los humanos contra el cáncer al estimular los linfocitos como las células T citotóxicas.

Enlace a estudio

Cáncer - micoterapia - actividad antitumoral, Agaricus blazei, citometría, citotoxicidad, hongos medicinales, linfocitos T, profiláctico, ratones

Efectos antitumorales y antimetastásicos en el hígado de fracciones triterpenoides de Ganoderma lucidum: mecanismo de acción y aislamiento de una sustancia activa

Cáncer - micoterapia - actividad antitumoral, angiogénesis, Ganoderma lucidum, hongos medicinales, metástasis, ratones

La fracción triterpenoide (100 y 200 mg / kg) de los cuerpos frutales de Ganoderma lucidum inhibió el crecimiento primario de tumores sólidos en el bazo, metástasis hepáticas y el crecimiento secundario de tumores metastásicos en el hígado en ratones implantados con carcinoma de pulmón de Lewis (LLC) intraesplénico. Además, la fracción triterpenoide (800 microgramos / ml) inhibió la angiogénesis inducida por Matrigel (un extracto de membrana basal soluble del tumor Engelbreth-Holm-Swam (EHS)) suplementado con factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) y heparina in vivo modelo. Esto sugirió que las actividades antitumorales y antimetastásicas de la fracción triterpenoide de G. lucidum podrían deberse a la inhibición de la angiogénesis inducida por tumores. A continuación, intentamos aislar la (s) sustancia (s) activa (s) utilizando el sistema de ensayo in vivo de la angiogénesis inducida por Matrigel. La fracción ácida de la fracción triterpenoide inhibió la angiogénesis inducida por Matrigel. El compuesto I se aisló de la fracción ácida como una sustancia activa que inhibía la angiogénesis inducida por Martigel. El compuesto I se identificó como ácido ganoderico F en base a los datos de análisis IR, 1H- y 13C-NMR y MS.

Enlace a estudio

Cáncer - micoterapia - actividad antitumoral, angiogénesis, Ganoderma lucidum, hongos medicinales, metástasis, ratones

Aislamiento de una sustancia antiangiogénica de Agaricus blazei Murill: sus acciones antitumorales y antimetastásicas

Cáncer - micoterapia - actividad antitumoral, Agaricus blazei, angiogénesis, ergosterol, hongos medicinales, metástasis, ratones

Anteriormente descubrimos que el ergosterol aislado de Agaricus blazei inhibía el crecimiento tumoral mediante la inhibición de la neovascularización inducida por el tumor. En el presente estudio, aislamos otras sustancias antiangiogénicas (A-1 y A-2) de este hongo usando un sistema de ensayo de angiogénesis inducida por Matrigel suplementado con factor de crecimiento endotelial vascular, y A-1 se identificó como piroglutamato de sodio. A continuación, examinamos las acciones antitumorales y antimetastásicas de A-1 usando ratones portadores de carcinoma de pulmón de Lewis (LLC). A-1 (30, 100 y 300 mg / kg) inhibió el crecimiento tumoral y la metástasis al pulmón. La reducción del número de linfocitos esplénicos, células T CD4 + y CD8 + en ratones portadores de LLC fue inhibida por la administración oral de A-1 (30, 100 y 300 mg / kg). Promover, adicional, A-1 aumentó el número de células apoptóticas de tumores y el número de células T CD8 + y células asesinas naturales que invaden los tumores, e inhibió el aumento de la expresión del factor von Willebrand (una medida de angiogénesis) en los tumores. Estos resultados sugieren que las acciones antitumorales y antimetastásicas de A-1 (piroglutamato de sodio) pueden estar asociadas con la inhibición de la reducción de la respuesta inmune causada por el crecimiento tumoral y la neovascularización inducida por el tumor. Este es el primer informe que muestra que el piroglutamato de sodio aislado de A. blazei como sustancia antiangiogénica tiene potentes acciones antitumorales y antimetastáticas, así como actividad inmunomoduladora, en ratones portadores de tumores. Estos resultados sugieren que las acciones antitumorales y antimetastásicas de A-1 (piroglutamato de sodio) pueden estar asociadas con la inhibición de la reducción de la respuesta inmune causada por el crecimiento tumoral y la neovascularización inducida por el tumor. Este es el primer informe que muestra que el piroglutamato de sodio aislado de A. blazei como sustancia antiangiogénica tiene potentes acciones antitumorales y antimetastáticas, así como actividad inmunomoduladora, en ratones portadores de tumores. Estos resultados sugieren que las acciones antitumorales y antimetastásicas de A-1 (piroglutamato de sodio) pueden estar asociadas con la inhibición de la reducción de la respuesta inmune causada por el crecimiento tumoral y la neovascularización inducida por el tumor. Este es el primer informe que muestra que el piroglutamato de sodio aislado de A. blazei como sustancia antiangiogénica tiene potentes acciones antitumorales y antimetastáticas, así como actividad inmunomoduladora, en ratones portadores de tumores.

Enlace a estudio

Cáncer - micoterapia - actividad antitumoral, Agaricus blazei, angiogénesis, ergosterol, hongos medicinales, metástasis, ratones

Ganoderma lucidum y sus compuestos farmacéuticamente activos

Cáncer - micoterapia - actividad antitumoral, antiengiogénica, antihipertensivos, antihistamínicos, efectos hepatoprotectores, Ganoderma lucidum, hipocolesterolémicos, hongos medicinales, polisacáridos, triterpenoides

Ganoderma lucidum es un basidiomiceto que degrada la madera con numerosos efectos farmacológicos. Dado que el hongo es muy raro en la naturaleza, se conoce el cultivo artificial de cuerpos fructíferos en troncos de madera y aserrín en bolsas de plástico o botellas. También se ha establecido el cultivo biotecnológico de G. lucidum micelio en biorreactores, tanto en sustratos sólidos como en medios líquidos mediante el cultivo sumergido de biomasa fúngica. Los componentes farmacológicamente activos más importantes de G. lucidum son los triterpenoides y los polisacáridos. Se ha informado que los triterpenoides poseen efectos hepatoprotectores, antihipertensivos, hipocolesterolémicos y antihistamínicos, actividad antitumoral y antiengiogénica, efectos sobre la agregación plaquetaria y la inhibición del complemento. En cuanto a los polisacáridos, especialmente beta-d-glucanos, se sabe que poseen efectos antitumorales mediante inmunomodulación y antiangiogénesis. Además, los polisacáridos tienen un efecto protector contra los radicales libres y reducen el daño celular causado por los mutágenos.

Enlace a estudio

 

Cáncer - micoterapia - actividad antitumoral, antiengiogénica, antihipertensivos, antihistamínicos, efectos hepatoprotectores, Ganoderma lucidum, hipocolesterolémicos, hongos medicinales, polisacáridos, triterpenoides

Hallazgos actuales, tendencias futuras y problemas sin resolver en estudios de hongos medicinales

- micoterapia - actividad antitumoral, animales, cuerpos frutales, hallazgos, hongos Basidiomycetes, hongos medicinales, humanos, micelio cultivado, polisacáridos bioactivos, problemas, proteínas de hongos, tendencias

El objetivo de la presente revisión es llamar la atención sobre muchos problemas no resueltos de importancia crítica en el desarrollo futuro de la ciencia de los hongos medicinales en el siglo XXI. Se presta especial atención a los polisacáridos de hongos. Muchos, si no todos, los hongos Basidiomycetes más altos contienen polisacáridos biológicamente activos en cuerpos frutales, micelio cultivado y caldo cultivado. Los datos sobre los polisacáridos de hongos se resumen para aproximadamente 700 especies de Hetero y Homobasidiomycetes superiores. Se analiza la estructura química de los polisacáridos y su conexión con la actividad antitumoral, incluidas las posibles formas de modificación química, las pruebas experimentales y el uso clínico de antitumor o polisacáridos inmunoestimulantes, y los posibles mecanismos de su acción biológica. Se describen numerosos polisacáridos bioactivos o complejos de polisacáridos y proteínas de hongos medicinales que parecen mejorar las respuestas inmunitarias innatas y mediadas por células y exhiben actividades antitumorales en animales y humanos.

Enlace al estudio>  https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00253-010-3067-4

 

- micoterapia - actividad antitumoral, animales, cuerpos frutales, hallazgos, hongos Basidiomycetes, hongos medicinales, humanos, micelio cultivado, polisacáridos bioactivos, problemas, proteínas de hongos, tendencias

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2023 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar