• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Formación
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

metabolitos

Metabolismo de la vitamina D, mecanismo de acción y aplicaciones clínicas

- Vitamina D - calcio, fósforo, hiperparatiroidismo, homeostasis, metabolismo de la vitamina C, metabolitos, psoriasis

La vitamina D se produce en la piel a partir del 7-deshidrocolesterol bajo la influencia de la luz ultravioleta. La vitamina D (ergocalciferol) se deriva de la planta esterol ergosterol. La vitamina D se metaboliza primero a 25 hidroxivitamina D (25OHD), luego a la forma hormonal 1,25-dihidroxivitamina D (1,25 (OH) D). CYP2R1 es la 25-hidroxilasa más importante; CYP27B1 es la clave… LEER MÁS

- Vitamina D - calcio, fósforo, hiperparatiroidismo, homeostasis, metabolismo de la vitamina C, metabolitos, psoriasis

Rizoma de Coptidis y sus principales componentes bioactivos: avances recientes en investigación química, evaluación de calidad y actividad farmacológica

tuberculosis - Medicina tradicional china, Rizoma de Coptidis - alcaloides, calidad, compuestos fenólicos, disentería bacilar, emprosis, epidemia de meningitis cerebroespinal, esteroides, fenilpropanoides, flavonoides, lignanos, metabolitos, protoberberina, Rizoma de Coptidis, sacáridos, tifoidea, tos ferina

El rizoma de Coptidis (CR) es el rizoma seco de Coptis chinensis Franch., C. deltoidea CY Cheng y Hsiao o C. teeta Wall. (Ranunculaceae) y se usa comúnmente en la medicina tradicional china para el tratamiento de diversas enfermedades, incluyendo disentería bacilar, tifoidea, tuberculosis, epidemia de meningitis cerebroespinal, emprosis, tos ferina y otras enfermedades. MÉTODOS:… LEER MÁS

tuberculosis - Medicina tradicional china, Rizoma de Coptidis - alcaloides, calidad, compuestos fenólicos, disentería bacilar, emprosis, epidemia de meningitis cerebroespinal, esteroides, fenilpropanoides, flavonoides, lignanos, metabolitos, protoberberina, Rizoma de Coptidis, sacáridos, tifoidea, tos ferina

Deficiencia de vitamina B 12

deficiencia de vitamina b12 - - ácido metilmalónico, deficiencia de folato, homocisteína, metabolitos, vitamina B12

El Dr. Stabler informa que posee patentes (asignadas a la Universidad de Colorado y Competitive Technologies) sobre el uso de homocisteína, ácido metilmalónico y otros metabolitos en el diagnóstico de vitamina B 12 y deficiencia de folato, pero ya no recibe regalías por estas patentes. No se informó de ningún otro conflicto de interés potencial relevante para este… LEER MÁS

deficiencia de vitamina b12 - - ácido metilmalónico, deficiencia de folato, homocisteína, metabolitos, vitamina B12

Conexión entre el perfil de metabolito de plasma relacionado con el IMC y la microbiota intestinal

Obesidad - - funciones metabólicas, glutamato, IMC, metabolitos, metaboloma plasmático, microbiota intestinal, obesidad

Contexto La evidencia emergente ha relacionado el microbioma intestinal y los metabolitos circulantes con la obesidad humana. La microbiota intestinal es responsable de varias funciones metabólicas y la alteración del metaboloma plasmático podría reflejar diferencias en el microbioma intestinal. Objetivo Identificar un perfil de metabolitos plasmáticos asociado con el índice de masa corporal (IMC) en… LEER MÁS

Obesidad - - funciones metabólicas, glutamato, IMC, metabolitos, metaboloma plasmático, microbiota intestinal, obesidad

Los sellos distintivos emergentes del metabolismo del cáncer

Cáncer - Terapia Metabólica del Cáncer - aminoácidos, cáncer, diferenciación celular, expresión génica, glucólisis, glucosa, interacciones metabólicas, metabolitos, microambiente tumoral, terapia metabólica, tumorgénesis

La tumorgénesis depende de la reprogramación del metabolismo celular como consecuencia tanto directa como indirecta de las mutaciones oncogénicas. Una característica común del metabolismo de las células cancerígenas es la capacidad de adquirir los nutrientes necesarios de un medio frecuentemente pobre en nutrientes y utilizar estos nutrientes para mantener la viabilidad y generar nueva biomasa. Las… LEER MÁS

Cáncer - Terapia Metabólica del Cáncer - aminoácidos, cáncer, diferenciación celular, expresión génica, glucólisis, glucosa, interacciones metabólicas, metabolitos, microambiente tumoral, terapia metabólica, tumorgénesis

El papel de la microbiota intestinal en la nutrición y la salud

Artritis, Diabetes, Obesidad - dieta, Nutrición - dieta, eczema atópico, enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria intestinal, fibra dietética, medicación, metabolitos, microbioma, microbiota intestinal, nutrientes, prebióticos, probióticos

Estamos entrando en una era donde podemos modificar cada vez más la salud a través de los alimentos y medir los efectos a través de nuestros microbios o metabolitos. La fibra es un nutriente clave para un microbioma saludable y se ha pasado por alto mientras se desatan los debates sobre el azúcar y la… LEER MÁS

Artritis, Diabetes, Obesidad - dieta, Nutrición - dieta, eczema atópico, enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria intestinal, fibra dietética, medicación, metabolitos, microbioma, microbiota intestinal, nutrientes, prebióticos, probióticos

Productos naturales como inhibidores de la aromatasa

cáncer de mama - Fitoterapia, Nutrición, suplementación - aromatasa, inhibidores de la aromatasa, metabolitos, posmenopausia, productos botánicos

Los productos naturales que se han utilizado tradicionalmente con fines nutricionales o medicinales (suplementos dietéticos botánicos, por ejemplo) también pueden proporcionar inhibición de la aromatasa con efectos secundarios reducidos. Una revisión exhaustiva de la literatura con respecto a los extractos de productos naturales y los metabolitos secundarios de origen vegetal, microbiano y marino ha demostrado… LEER MÁS

cáncer de mama - Fitoterapia, Nutrición, suplementación - aromatasa, inhibidores de la aromatasa, metabolitos, posmenopausia, productos botánicos

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Formación
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2022 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Formación
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar