• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Formación
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

cáncer de próstata

Avances sobre la influencia del tejido adiposo en el adenocarcinoma de próstata

cáncer de próstata, Obesidad - - Adipoquinas, estrógenos, grasa corporal, grasas, síndrome metabólico, tejido adiposo, testosterona, tumor

Numerosos estudios han intentado interpretar la asociación entre la obesidad y el cáncer de próstata (CaP), aunque los resultados no han sido concluyentes debido a que existe una gran dificultad para evaluar sus efectos de sobre el desarrollo del CaP. Dicha dificultad radica en que no solo implica un exceso de grasa corporal, sino también… LEER MÁS

cáncer de próstata, Obesidad - - Adipoquinas, estrógenos, grasa corporal, grasas, síndrome metabólico, tejido adiposo, testosterona, tumor

Cáncer de próstata y ejercicio físico

cáncer de próstata - Ejercicio Físico - calidad de vida, depresión, fatiga, metástasis

La American College Sports Medicine recomienda alternar el ejercicio aeróbico con un trabajo muscular de fuerza-resistencia en un marco psicosocial saludable. Esta prescripción general puede extenderse a pacientes con cáncer. En este trabajo se presenta una guía de ejercicio físico de fuerza-resistencia adaptada al cáncer de próstata. Se incluyen las características y contraindicaciones del ejercicio… LEER MÁS

cáncer de próstata - Ejercicio Físico - calidad de vida, depresión, fatiga, metástasis

Prevención del cáncer de próstata por silibinina

cáncer de próstata - Cardo mariano, Fitoterapia, silibinina, silimarina - accion preventiva, apoptosis, efectos anticáncerigenos, eficacia, insulina, PCA, ratones

Varias alteraciones epigenéticas que conducen a señales mitogénicas y de supervivencia celular constitutivamente activas, y la pérdida de la respuesta apoptótica están causalmente involucradas en la autosuficiencia de las células de cáncer de próstata (PCA) hacia un crecimiento descontrolado y una mayor secreción de factores pro-angiogénicos. Un enfoque dirigido para la prevención de PCA, el… LEER MÁS

cáncer de próstata - Cardo mariano, Fitoterapia, silibinina, silimarina - accion preventiva, apoptosis, efectos anticáncerigenos, eficacia, insulina, PCA, ratones

Tratamiento nutracéutico y prevención de la hiperplasia prostática benigna y el cáncer de próstata

cáncer de próstata - - antiinflamatorio, antioxidante, citocinas, dolor pélvico crónico, eficacia, hiperplasia prostática benigna, metaanálisis, plantas medicinales, prostatitis crónica

Durante los últimos años, las innovaciones farmacéuticas en atención primaria son dramáticamente menos frecuentes y serán aún más raras en el futuro próximo. En este contexto, la investigación preclínica y clínica orientó su interés hacia la eficacia y seguridad de los compuestos naturales, apoyando el desarrollo de una nueva ciencia «nutracéutica». Las plantas medicinales, en forma de… LEER MÁS

cáncer de próstata - - antiinflamatorio, antioxidante, citocinas, dolor pélvico crónico, eficacia, hiperplasia prostática benigna, metaanálisis, plantas medicinales, prostatitis crónica

La secreción de WNT16B promueve el crecimiento tumoral y la resistencia a la quimioterapia

Cáncer, cáncer de próstata - - actividad citotóxica, ADN, microambiente tumoral, NFκB, quimioterapia, resistencia, WNT16B

La resistencia innata o adquirida a la quimioterapia presenta un desafío importante y predecible en la terapia contra el cáncer. Los tumores malignos consisten en células neoplásicas y benignas, como los fibroblastos del estroma, que pueden influir en la respuesta del tumor a la terapia citotóxica. En un artículo reciente en Nature MedicineSun et al.… LEER MÁS

Cáncer, cáncer de próstata - - actividad citotóxica, ADN, microambiente tumoral, NFκB, quimioterapia, resistencia, WNT16B

Riesgo de carbohidratos dietéticos y cáncer de próstata: un metanálisis

cáncer de próstata - dieta - carbohidratos, metaanálisis, riesgo

La ingesta de carbohidratos se ha asociado de manera inconsistente con el riesgo de cáncer de próstata. Revisamos y resumimos cuantitativamente la evidencia de los estudios observacionales en un metanálisis. Se realizaron búsquedas en la base de datos PubMed para estudios observacionales relacionados con la asociación de la ingesta de carbohidratos y el riesgo de… LEER MÁS

cáncer de próstata - dieta - carbohidratos, metaanálisis, riesgo

Multivitaminas en la prevención del cáncer en hombres: El estudio de salud de los médicos. II Ensayo controlado aleatorio

Cáncer, cáncer de cólon, cáncer de próstata - suplementación - cáncer colorrectal, ensayo, ensayo clínico aleatorizado, evidencia, multivitaminas, placebo

Contexto: Las preparaciones multivitamínicas son el suplemento dietético más común, tomado por al menos un tercio de todos los adultos estadounidenses. Los estudios de observación no han proporcionado evidencia sobre las asociaciones de uso de multivitaminas con la incidencia o mortalidad total y específica del cáncer. Objetivo: Determinar si la suplementación multivitamínica a largo plazo… LEER MÁS

Cáncer, cáncer de cólon, cáncer de próstata - suplementación - cáncer colorrectal, ensayo, ensayo clínico aleatorizado, evidencia, multivitaminas, placebo

Mecanismos moleculares de la quimioprevención del cáncer mediada por silibinina con mayor énfasis en el cáncer de próstata

cáncer de próstata - silibinina - apoptosis, quimioprevención

A pesar de los avances en la detección temprana, el cáncer de próstata sigue siendo la segunda mortalidad por cáncer más alta en los hombres estadounidenses, e incluso las intervenciones exitosas se asocian con enormes costos de atención médica y con efectos perjudiciales prolongados en la calidad de vida del paciente. La quimioprevención del cáncer… LEER MÁS

cáncer de próstata - silibinina - apoptosis, quimioprevención

Hiperthermia: una posibilidad de tratamiento para el cáncer de próstata

cáncer de próstata - Nanothermia/Oncothermia - cirugía, hipertermia, prostatectomía, radiacion, radiofrecuencia, terapia hormonal temporal

La detección temprana del cáncer de próstata (PC), como en todos los tumores malignos es muy importante, por lo que con con la terapia apropiada aumentan las posibilidades de curación. Las pautas de detección del cáncer de próstata sugieren, junto a la extirpación quirúrgica de la próstata (prostatectomía) y las diversas formas de radiación, monitorizar… LEER MÁS

cáncer de próstata - Nanothermia/Oncothermia - cirugía, hipertermia, prostatectomía, radiacion, radiofrecuencia, terapia hormonal temporal

La terapia con ozono en el tratamiento del sangrado rectal inducido por radiación persistente en pacientes con cáncer de próstata.

Cáncer, cáncer de próstata - Ozonoterapia - efectividad, evaluación clínica, hemorragias rectales, ozono, ozonoterapia, pacientes, proctitis, radiacion, radioterapia, sangrado rectal, tratamiento

La proctitis persistente inducida por radiación y el sangrado rectal son complicaciones debilitantes con opciones terapéuticas limitadas. Por tanto, se muestra la experiencia de un grupo de pacientes, diagnosticados con cáncer de próstata, con la terapia de ozono en el tratamiento de tales hemorragias rectales refractarias. Tras el tratamiento, se concluye que la terapia con ozono… LEER MÁS

Cáncer, cáncer de próstata - Ozonoterapia - efectividad, evaluación clínica, hemorragias rectales, ozono, ozonoterapia, pacientes, proctitis, radiacion, radioterapia, sangrado rectal, tratamiento

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Formación
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2022 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Formación
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar