Numerosos estudios han intentado interpretar la asociación entre la obesidad y el cáncer de próstata (CaP), aunque los resultados no han sido concluyentes debido a que existe una gran dificultad para evaluar sus efectos de sobre el desarrollo del CaP. Dicha dificultad radica en que no solo implica un exceso de grasa corporal, sino también… LEER MÁS
cáncer de próstata
Cáncer de próstata y ejercicio físico
La American College Sports Medicine recomienda alternar el ejercicio aeróbico con un trabajo muscular de fuerza-resistencia en un marco psicosocial saludable. Esta prescripción general puede extenderse a pacientes con cáncer. En este trabajo se presenta una guía de ejercicio físico de fuerza-resistencia adaptada al cáncer de próstata. Se incluyen las características y contraindicaciones del ejercicio… LEER MÁS
Prevención del cáncer de próstata por silibinina
Varias alteraciones epigenéticas que conducen a señales mitogénicas y de supervivencia celular constitutivamente activas, y la pérdida de la respuesta apoptótica están causalmente involucradas en la autosuficiencia de las células de cáncer de próstata (PCA) hacia un crecimiento descontrolado y una mayor secreción de factores pro-angiogénicos. Un enfoque dirigido para la prevención de PCA, el… LEER MÁS
Tratamiento nutracéutico y prevención de la hiperplasia prostática benigna y el cáncer de próstata
Durante los últimos años, las innovaciones farmacéuticas en atención primaria son dramáticamente menos frecuentes y serán aún más raras en el futuro próximo. En este contexto, la investigación preclínica y clínica orientó su interés hacia la eficacia y seguridad de los compuestos naturales, apoyando el desarrollo de una nueva ciencia «nutracéutica». Las plantas medicinales, en forma de… LEER MÁS
La secreción de WNT16B promueve el crecimiento tumoral y la resistencia a la quimioterapia
La resistencia innata o adquirida a la quimioterapia presenta un desafío importante y predecible en la terapia contra el cáncer. Los tumores malignos consisten en células neoplásicas y benignas, como los fibroblastos del estroma, que pueden influir en la respuesta del tumor a la terapia citotóxica. En un artículo reciente en Nature MedicineSun et al.… LEER MÁS
Riesgo de carbohidratos dietéticos y cáncer de próstata: un metanálisis
La ingesta de carbohidratos se ha asociado de manera inconsistente con el riesgo de cáncer de próstata. Revisamos y resumimos cuantitativamente la evidencia de los estudios observacionales en un metanálisis. Se realizaron búsquedas en la base de datos PubMed para estudios observacionales relacionados con la asociación de la ingesta de carbohidratos y el riesgo de… LEER MÁS
Multivitaminas en la prevención del cáncer en hombres: El estudio de salud de los médicos. II Ensayo controlado aleatorio
Contexto: Las preparaciones multivitamínicas son el suplemento dietético más común, tomado por al menos un tercio de todos los adultos estadounidenses. Los estudios de observación no han proporcionado evidencia sobre las asociaciones de uso de multivitaminas con la incidencia o mortalidad total y específica del cáncer. Objetivo: Determinar si la suplementación multivitamínica a largo plazo… LEER MÁS
Mecanismos moleculares de la quimioprevención del cáncer mediada por silibinina con mayor énfasis en el cáncer de próstata
A pesar de los avances en la detección temprana, el cáncer de próstata sigue siendo la segunda mortalidad por cáncer más alta en los hombres estadounidenses, e incluso las intervenciones exitosas se asocian con enormes costos de atención médica y con efectos perjudiciales prolongados en la calidad de vida del paciente. La quimioprevención del cáncer… LEER MÁS
Hiperthermia: una posibilidad de tratamiento para el cáncer de próstata
La detección temprana del cáncer de próstata (PC), como en todos los tumores malignos es muy importante, por lo que con con la terapia apropiada aumentan las posibilidades de curación. Las pautas de detección del cáncer de próstata sugieren, junto a la extirpación quirúrgica de la próstata (prostatectomía) y las diversas formas de radiación, monitorizar… LEER MÁS
La terapia con ozono en el tratamiento del sangrado rectal inducido por radiación persistente en pacientes con cáncer de próstata.
La proctitis persistente inducida por radiación y el sangrado rectal son complicaciones debilitantes con opciones terapéuticas limitadas. Por tanto, se muestra la experiencia de un grupo de pacientes, diagnosticados con cáncer de próstata, con la terapia de ozono en el tratamiento de tales hemorragias rectales refractarias. Tras el tratamiento, se concluye que la terapia con ozono… LEER MÁS