enfermedad cardiovascular
Coenzima Q10: Aplicaciones clínicas en enfermedades cardiovasculares
La coenzima Q 10 (CoQ 10 ) es un factor ubicuo presente en las membranas celulares y las mitocondrias, tanto en sus formas reducidas (ubiquinol) como oxidadas (ubiquinona). Sus niveles son altos en los órganos con alto metabolismo, como el corazón, los riñones y el hígado, ya que actúa como una molécula de transferencia de energía, pero podría reducirse con… LEER MÁS
¿Es válido el uso del colesterol en los algoritmos de riesgo de mortalidad en las guías clínicas? Datos prospectivos de diez años del estudio noruego HUNT 2
Justificación, fines y objetivos: Muchas pautas clínicas para la prevención de enfermedades cardiovasculares (ECV) contienen tablas / calculadoras de estimación de riesgos. Estos han mostrado una tendencia a sobreestimar el riesgo, lo que indica que puede haber fallas teóricas en los algoritmos. El colesterol total es una variable de uso frecuente en las estimaciones de… LEER MÁS
El efecto de los fibratos y otros fármacos hipolipemiantes en los niveles plasmáticos de homocisteína
La hiperlipidemia es un factor de riesgo importante para la enfermedad cardiovascular. Los fármacos de elección para el tratamiento de la hiperlipidemia son los fibratos, en el caso de la hipertrigliceridemia, o las estatinas, en el caso de la hipercolesterolemia. Recientemente, se ha demostrado que algunos de los fibratos más recetados causan hiperhomocisteinemia, que en… LEER MÁS
Prevención de la niacina y las enfermedades del corazón
La niacina (ácido nicotínico) se ha utilizado para la prevención primaria y secundaria de la enfermedad coronaria durante más de 40 años. Hasta hace poco, los ensayos clínicos que incorporan niacina como parte de una estrategia de intervención demostraron consistentemente una reducción en los eventos clínicos y la mejora de la lesión, incluida una reducción… LEER MÁS
Estudios farmacológicos del extracto de hoja de alcachofa y sus beneficios para la salud
Alcachofa ( Cynara scolymus) el extracto de hoja fue uno de los pocos remedios herbales que los ensayos clínicos y experimentales se han complementado entre sí. Los efectos experimentales y clínicos se han verificado a través de una extensa investigación biomédica de remedios herbales. Específicamente, se han demostrado efectos antioxidantes, coleréticos, hepatoprotectores, mejoradores de bilis… LEER MÁS
Beneficios comparativos de las estatinas en la prevención primaria y secundaria de eventos coronarios mayores y mortalidad por todas las causas: un metanálisis de red de ensayos controlados con placebo y de comparación activa
Antecedentes: La medida en que las estatinas individuales varían en términos de resultados clínicos en todas las poblaciones, además de la prevención secundaria y primaria, no se ha estudiado ampliamente en los metanálisis. Métodos: Por ello, se estudia sistemáticamente a 199,721 participantes en 92 ensayos controlados con placebo y de comparación activa que compararon atorvastatina,… LEER MÁS
Una descripción general de Citrus aurantium utilizado en el tratamiento de varias enfermedades
Citrus aurantium (naranja amarga) es una planta perteneciente a la familia Rutaceae, la más importante. Los componentes biológicamente activos de los frutos de C. aurantium son alcaloides de fenetilamina octopamina, sinefrina, tiramina, N-metiltiramina y hordenina. Es rico en vitamina C, flavonoides. La sinefrina es un compuesto de síntesis primaria con actividades farmacológicas como vasoconstricción, elevación… LEER MÁS
Extracto especial de Crataegus WS 1442 en insuficiencia cardíaca NYHA II. Un estudio aleatorizado doble ciego controlado con placebo
En 30 pacientes con insuficiencia cardíaca en estadio NYHA II, se realizó un estudio doble ciego aleatorizado controlado con placebo para determinar la eficacia del extracto especial de Crataegus WS 1442. La duración del tratamiento fue de 8 semanas y la sustancia se administró a una dosis de 1 cápsula tomada dos veces al día.… LEER MÁS
Extracto de espino para tratar la insuficiencia cardíaca crónica: metaanálisis de ensayos aleatorios
El objetivo de este metanálisis fue evaluar la evidencia de rigurosos ensayos clínicos sobre el uso del extracto de espino para tratar a pacientes con insuficiencia cardíaca crónica. Se realizaron búsquedas en la literatura utilizando MEDLINE, EMBASE, la Biblioteca Cochrane, CINAHL, CISCOM y AMED. Se pidió a los expertos y fabricantes de preparaciones comerciales que… LEER MÁS
Vitamina B12 en vegetarianos: estado, evaluación y suplementación
La cobalamina es una molécula esencial para los humanos. Actúa como cofactor en las transferencias de un carbono a través de la metilación y la reorganización molecular. Estas funciones tienen lugar en las rutas metabólicas de ácidos grasos, aminoácidos y ácidos nucleicos. La deficiencia de vitamina B12 se manifiesta clínicamente en la sangre y el sistema nervioso donde… LEER MÁS
Una dieta basada en plantas, aterogénesis y prevención de enfermedades coronarias
Una dieta basada en plantas es cada vez más reconocida como una alternativa más saludable a una dieta cargada de carne. La aterosclerosis asociada con una alta ingesta dietética de carne, grasa y carbohidratos sigue siendo la principal causa de mortalidad en los EE. UU. Esta condición resulta del daño progresivo a las células endoteliales… LEER MÁS
Evaluación de los efectos antitrombóticos de Crataegus monogyna y Crataegus davisii en el modelo de trombosis de cola inducida por carragenina
Las especies de Crataegus se usan ampliamente como hierbas medicinales para prevenir enfermedades cardiovasculares (ECV). Sin embargo, no hay estudios sobre los efectos de Crataegus monogyna Jacq. (Rosaceae) y C. davisii Browicz en la trombosis, que es un mecanismo importante en las ECV. OBJETIVO: El propósito de este estudio fue investigar los efectos antitrombóticos de… LEER MÁS
La carga de la enfermedad cardiovascular por la contaminación del aire ambiental en Europa se reevalúa utilizando nuevas funciones de relación de riesgo
La contaminación del aire ambiental es un riesgo importante para la salud, que conduce a la mortalidad respiratoria y cardiovascular. Un reciente Modelo de Mortalidad por Exposición Global, basado en un número inigualable de estudios de cohortes en muchos países, proporciona nuevas funciones de razón de riesgo, que requieren una reevaluación de la carga de… LEER MÁS
Avances en el conocimiento del uso de micronutrientes en nutrición artificial
Los micronutrientes se definen como compuestos necesarios para un adecuado estado fisiológico del organismo que pueden ser administrados vía oral en la dieta diaria, enteral o parenteral. El término micronutriente engloba las vitaminas y los oligoelementos, también llamados elementos traza. Las vitaminas no pueden ser sintetizadas por el organismo y se dividen en dos grupos:… LEER MÁS
Terapias no estatinas para el manejo de la dislipidemia: una revisión
Objetivo: la enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de morbilidad y mortalidad en los Estados Unidos. Las pautas de tratamiento del colesterol recientemente publicadas enfatizan el uso de estatinas como la estrategia de tratamiento preferida para la prevención primaria y secundaria de ECV. Sin embargo, la estrategia de tratamiento óptima para los pacientes que… LEER MÁS