• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

cardiopatía isquémica

¿Es válido el uso del colesterol en los algoritmos de riesgo de mortalidad en las guías clínicas? Datos prospectivos de diez años del estudio noruego HUNT 2

colesterol, enfermedad cardiovascular - - accion preventiva, atención primaria, cardiopatía isquémica, mortalidad, mujer, riesgo cardiovascular

Justificación, fines y objetivos:
Muchas pautas clínicas para la prevención de enfermedades cardiovasculares (ECV) contienen tablas / calculadoras de estimación de riesgos. Estos han mostrado una tendencia a sobreestimar el riesgo, lo que indica que puede haber fallas teóricas en los algoritmos. El colesterol total es una variable de uso frecuente en las estimaciones de riesgo. Algunos estudios indican que las propiedades predictivas del colesterol podrían no ser tan directas como se supone ampliamente. Nuestro objetivo fue documentar la fuerza y ​​la validez del colesterol total como factor de riesgo de mortalidad en una población noruega general bien definida y sin ECV conocida al inicio del estudio.

Métodos
Evaluamos la asociación del colesterol sérico total con la mortalidad total, así como la mortalidad por ECV y cardiopatía isquémica (CI), utilizando modelos de riesgo proporcional de Cox. La población de estudio comprende 52.087 noruegos, de edades comprendidas entre 20 y 74 años, que participaron en el Estudio de salud Nord-Trøndelag (HUNT 2, 1995-1997) y fueron seguidos por mortalidad por causas específicas durante 10 años (510297 años-persona en total).

Resultados
Entre las mujeres, el colesterol tenía una asociación inversa con la mortalidad por todas las causas [cociente de riesgos (HR): 0,94; 95% intervalo de confianza (IC): 0,89–0,99 por 1,0 mmol L −1 aumento], así como la mortalidad por ECV (HR: 0,97; IC 95%: 0,88–1,07). La asociación con la mortalidad por CI (HR: 1,07; IC del 95%: 0,92 a 1,24) no fue lineal, pero parecía seguir una curva en forma de U, con la mortalidad más alta <5.0 y ≥7.0 mmol L −1 . Entre los hombres, la asociación del colesterol con la mortalidad por ECV (HR: 1,06; IC del 95%: 0,98 a 1,15) y en total (HR: 0,98; IC del 95%: 0,93 a 1,03) siguió un patrón en forma de «U».

Conclusión
Nuestro estudio proporciona una indicación epidemiológica actualizada de posibles errores en los algoritmos de riesgo de ECV de muchas guías clínicas. Si nuestros hallazgos son generalizables, se deben revisar las recomendaciones clínicas y de salud pública con respecto a los «peligros» del colesterol. Esto es especialmente cierto para las mujeres, para quienes el colesterol moderadamente elevado (según los estándares actuales) puede resultar no solo inofensivo sino incluso beneficioso.

Enlace al estudio

colesterol, enfermedad cardiovascular - - accion preventiva, atención primaria, cardiopatía isquémica, mortalidad, mujer, riesgo cardiovascular

Ozonoterapia en la insuficiencia cardíaca crónica

Insuficiencia Cardíaca - Ozonoterapia - autohemoterapia, calidad de vida, cardiopatía isquémica, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del corazón, Insuficiencia cardíaca, ozono

La insuficiencia cardiaca representa el estado terminal de la cardiopatía isquémica, valvular, hipertensiva y de otras enfermedades cardiacas, siendo ya un problema asistencial en países desarrollados. De hecho, este síndrome se ha convertido en una de las epidemias cardiovasculares del siglo XXI ya que a pesar de todos los avances científicos, los tratamientos actuales no son suficientes para el control y prevención de la misma.

El objetivo de la investigación fue determinar el efecto de la ozonoterapia en la insuficiencia cardiaca crónica con el siguiente método:

Un estudio en 30 pacientes con insuficiencia cardiaca crónica izquierda con trastorno sistólico ventricular grado II y III entre enero de 2010 hasta diciembre de 2012. La muestra se dividió en dos grupos de 15 pacientes cada uno; un grupo fue tratado con 32 aplicaciones de autohemoterapia mayor con ozono dos veces a la semana como coadyuvante de la terapia convencional; un grupo control en el que solo se usó el tratamiento habitual.

Los parámetros evaluados fueron los siguientes:

  • Calidad de Vida (EUROQOL-5 D)
  • Clase Funcional (NYHA)
  • Consumo de oxígeno (prueba ergométrica)
  • Fracción de Eyección (por ecocardiografía)

Las evaluaciones se realizaron antes y después de los tratamientos.

Resultados: Los resultados fueron comparados mediante el test de Fisher con el método estadístico Fisher’s Exact Test for Count Data y por cálculos de los intervalos de confianza para proporciones. Se obtuvo que el grupo tratado con ozono presentó una respuesta mejor que el grupo control.

Conclusiones: La autohemoterapia mayor con ozono resultó útil, beneficiosa y segura como coadyuvante en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca crónica izquierda con trastorno sistólico ventricular grado II y III..

Enlace a la fuente: Borroto Rodríguez, V., Suárez Fleitas, L., Bocci, V., Lima Hernández, L., Cámbara Peña, R., & Lima González, S. (2016). Ozonoterapia en la Insuficiencia Cardiaca Crónica. Ozone Therapy Global Journal, 6(1), 9-26

Insuficiencia Cardíaca - Ozonoterapia - autohemoterapia, calidad de vida, cardiopatía isquémica, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del corazón, Insuficiencia cardíaca, ozono

El efecto protector del ácido lipoico en enfermedades cardiovasculares seleccionadas causadas por el estrés oxidativo relacionado con la edad

Aterosclerosis, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Ácido Lipoico - ácido lipoico, antioxidante, ateroesclerosis, cardiopatía isquémica, disfunción endoletial, edad, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del corazón, envejecimiento, estrés oxidativo, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, medicina ortomolecular

Se considera que el estrés oxidativo es la causa principal de muchas enfermedades cardiovasculares, incluida la disfunción endotelial en la aterosclerosis y la cardiopatía isquémica, la hipertensión y la insuficiencia cardíaca. El estrés oxidativo aumenta durante el proceso de envejecimiento, lo que resulta en una mayor producción de especies de oxígeno reactivo (ERO) o una disminución de la defensa antioxidante. Por tanto, teniendo en cuenta las fuertes propiedades antioxidantes del ácido lipoico, el objetivo de esta revisión es presentar el papel protector del ácido lipoico en enfermedades cardiovasculares seleccionadas.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4407629/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4407629/pdf/OMCL2015-313021.pdf

Aterosclerosis, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Ácido Lipoico - ácido lipoico, antioxidante, ateroesclerosis, cardiopatía isquémica, disfunción endoletial, edad, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del corazón, envejecimiento, estrés oxidativo, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, medicina ortomolecular

Ácidos grasos poliinsaturados Omega-3 para enfermedades cardiovasculares: presente, pasado y futuro

Aterosclerosis, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Omega 3 - ácido docosahexaenoico, ácido eicosapentaenoico, ácidos grasos poliinsaturados, antiaterosclerótico, antiinflamatorio, ateroesclerosis, cardiopatía isquémica, DHA, enfermedad coronaria, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del corazón, enfermedades inflamatorias, EPA, hipertensión, infarto de miocardio, inflamación, Insuficiencia cardíaca, medicina ortomolecular, omega 3

Estudios epidemiológicos a gran escala han examinado los beneficios para la salud de los ácidos grasos omega-3 consumidos como parte de la dieta y han encontrado una reducción relativa estadísticamente significativa en el riesgo cardiovascular en personas que consumen ácidos grasos omega-3. Este artículo revisa los estudios sobre los ácidos grasos omega-3 durante los últimos 50 años e identifica los problemas relevantes para futuros estudios sobre el riesgo cardiovascular.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28531360

Aterosclerosis, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Omega 3 - ácido docosahexaenoico, ácido eicosapentaenoico, ácidos grasos poliinsaturados, antiaterosclerótico, antiinflamatorio, ateroesclerosis, cardiopatía isquémica, DHA, enfermedad coronaria, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del corazón, enfermedades inflamatorias, EPA, hipertensión, infarto de miocardio, inflamación, Insuficiencia cardíaca, medicina ortomolecular, omega 3

Ácidos grasos Omega-3 (EPA y DHA) y su aplicación en diversas situaciones clínicas

Alzheimer, Artritis, Aterosclerosis, Cáncer, Depresión, Diabetes, Enfermedad de Crohn, Esclerosis múltiple, Esquizofrenia, Parkinson - Omega 3 - ácido docosahexaenoico, ácido eicosapentaenoico, ácidos grasos poliinsaturados, Alzheimer, antiinflamatorio, antioxidante, artritis, ateroesclerosis, cáncer, cardiopatía isquémica, depresión, DHA, diabetes, enfermedad coronaria, enfermedad de crohn, enfermedades cardiovasculares, enfermedades inflamatorias, enfermedades neurodegenerativas, EPA, esclerosis múltiple, esquizofrenia, estrés oxidativo, inflamación, medicina ortomolecular, neuropatía diabética, neuroprotección, omega 3, Parkinson, presión arterial

Se ha demostrado la eficacia de EPA y DHA en el tratamiento y prevención de variadas enfermedades, tales como cardiovasculares, neurodegenerativas, cáncer, enfermedad inflamatoria intestinal, artritis reumatoide e injuria por isquemia/reperfusión. Estos ácidos grasos participarían directamente en la modulación de la respuesta inmune, disminuyendo la inflamación y el daño anatomo-funcional generado por esta, demostrándose su efecto antiinflamatorio y citoprotector.

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182011000300011

Alzheimer, Artritis, Aterosclerosis, Cáncer, Depresión, Diabetes, Enfermedad de Crohn, Esclerosis múltiple, Esquizofrenia, Parkinson - Omega 3 - ácido docosahexaenoico, ácido eicosapentaenoico, ácidos grasos poliinsaturados, Alzheimer, antiinflamatorio, antioxidante, artritis, ateroesclerosis, cáncer, cardiopatía isquémica, depresión, DHA, diabetes, enfermedad coronaria, enfermedad de crohn, enfermedades cardiovasculares, enfermedades inflamatorias, enfermedades neurodegenerativas, EPA, esclerosis múltiple, esquizofrenia, estrés oxidativo, inflamación, medicina ortomolecular, neuropatía diabética, neuroprotección, omega 3, Parkinson, presión arterial

Eficacia y seguridad de la niacina de liberación inmediata en pacientes con cardiopatía isquémica (Experiencia del Instituto Nacional de Cardiopatía Ignacio Chávez)

Diabetes - Vitaminas B - cardiopatía isquémica, colesterol, control glucémico, diabetes, dislipidemia, enfermedad cardiovascular, medicina ortomolecular, niacina, resistencia a la insulina, vitamina B3

Los estudios de prevención primaria y secundaria han demostrado que la niacina mejora el perfil de lípidos y reduce la morbimortalidad coronaria. El objetivo de este estudio fue investigar la eficacia y seguridad de la niacina en pacientes con cardiopatía isquémica y dislipidemia.

http://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/lil-280423

Descargar pdf: http://www.medigraphic.com/pdfs/archi/ac-2000/ac004d.pdf

Diabetes - Vitaminas B - cardiopatía isquémica, colesterol, control glucémico, diabetes, dislipidemia, enfermedad cardiovascular, medicina ortomolecular, niacina, resistencia a la insulina, vitamina B3

Estrés oxidativo y salvia miltiorrhiza en enfermedades cardiovasculares asociadas al envejecimiento

Aterosclerosis, Diabetes, Hipertensión, Obesidad - Salvia - antiaterosclerótico, ateroesclerosis, cardiopatía isquémica, diabetes, enfermedades cardiovasculares, envejecimiento, estrés oxidativo, fitoterapia, hipertensión, obesidad, salvia, sobrepeso

Las enfermedades cardiovasculares asociadas al envejecimiento (ECV) tienen algunos factores de riesgo que están estrechamente relacionados con el estrés oxidativo. Salvia miltiorrhiza (SM) se ha utilizado comúnmente para tratar las ECV durante cientos de años en la comunidad china. El objetivo de este estudio es explorar los efectos de la salva miltiorrhiza en el estrés oxidativo en las enfermedades cardiovasculares asociadas al envejecimiento.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5078662/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5078662/pdf/OMCL2016-4797102.pdf

Aterosclerosis, Diabetes, Hipertensión, Obesidad - Salvia - antiaterosclerótico, ateroesclerosis, cardiopatía isquémica, diabetes, enfermedades cardiovasculares, envejecimiento, estrés oxidativo, fitoterapia, hipertensión, obesidad, salvia, sobrepeso

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2023 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar