neuroprotección
Ejercicio, nutrición y cerebro
La evidencia acumulada sugiere que la dieta y el estilo de vida pueden jugar un papel importante en retrasar la aparición o detener la progresión de los trastornos de salud relacionados con la edad y pueden mejorar la función cognitiva. La actividad física se ha asociado con la reducción de una serie de trastornos físicos… LEER MÁS
La melatonina como protector mitocondrial en enfermedades neurodegenerativas
Dado que la disfunción mitocondrial es un evento primario en la neurodegeneración, la neuroprotección proporcionada por la melatonina es por lo tanto más efectiva en las primeras etapas de las enfermedades. Este artículo revisa los mecanismos que la melatonina ejerce en su función protectora en las mitocondrias como una posible estrategia terapéutica contra los trastornos neurodegenerativos. PubMed… LEER MÁS
El ácido lipoico como un tratamiento antiinflamatorio y neuroprotector para la enfermedad del Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (EA) es un trastorno neurodegenerativo progresivo que destruye la memoria y la cognición del paciente, la capacidad de comunicación con el entorno social y la capacidad de llevar a cabo las actividades diarias. Esta revisión investiga acerca de los beneficios del uso clínico del ácido lipoico como tratamiento neuroprotector en la… LEER MÁS
Ácidos grasos Omega-3 (EPA y DHA) y su aplicación en diversas situaciones clínicas
Se ha demostrado la eficacia de EPA y DHA en el tratamiento y prevención de variadas enfermedades, tales como cardiovasculares, neurodegenerativas, cáncer, enfermedad inflamatoria intestinal, artritis reumatoide e injuria por isquemia/reperfusión. Estos ácidos grasos participarían directamente en la modulación de la respuesta inmune, disminuyendo la inflamación y el daño anatomo-funcional generado por esta, demostrándose su… LEER MÁS
Nicotinamida y función neurocognitiva
La nicotinamida, o vitamina B3, es un precursor del dinucleótido de nicotinamida adenina (NAD (+)) y está involucrado en una multitud de procesos intracelulares e intercelulares, que regulan algunas de las respuestas metabólicas, de estrés e inmunitarias de la célula a fisiológicas o señales patológicas como un precursor de NAD (+), que es una coenzima… LEER MÁS
El papel de la tiamina en enfermedades neurodegenerativas
La tiamina tiene un impacto favorable en una serie de sistemas, incluidos los sistemas digestivo, cardiovascular y nervioso además de estimular el cerebro y mejorar el estado psicoemocional. El artículo adjunto presenta el estado actual del conocimiento sobre los efectos de la tiamina ejercidos en una serie de enfermedades como la enfermedad de Parkinson, enfermedad… LEER MÁS
Los efectos farmacológicos de las especies de Salvia en el sistema nervioso central
Salvia es un género importante que consiste en cerca de 900 especies en la familia Lamiaceae. Algunas especies de Salvia se han cultivado en todo el mundo para su uso en medicina popular y con fines culinarios. En esta revisión, se revisaron los efectos farmacológicos de las especies de Salvia en el sistema nervioso central. Éstos… LEER MÁS
Actividad neuroprotectora de Hypericum perforatum y sus componentes principales.
Se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional para el tratamiento de varios trastornos, como quemaduras leves, ansiedad y depresión leve a moderada. En los últimos años, sus propiedades antidepresivas han sido ampliamente estudiadas. El hipérico también posee actividades biológicas, ya que sus propiedades neuroprotectoras también han sido evaluadas. Esta revisión tiene como objetivo proporcionar un… LEER MÁS
Posible actividad neuroprotectora del Ginseng en la enfermedad de Parkinson: Una revisión
as especies del género Panax, conocidas popularmente como «Ginseng», son ampliamente utilizadas como remedios herbales por sus múltiples efectos beneficiosos, incluyendo sus eficacias neuroterapéuticas como protectores contra las principales enfermedades neurodegenerativas. La presente revisión tiene como objetivo informar los principales hallazgos y el conocimiento actual sobre el Ginseng y sus principales componentes como posibles agentes… LEER MÁS