El extracto especial de hierba de San Juan, LI 160, exhibió una eficacia antidepresiva superior en comparación con el placebo en varios ensayos controlados. Dos ensayos adicionales demostraron una reducción similar de la sintomatología depresiva bajo LI 160 en comparación con los tricíclicos. Todos estos ensayos se realizaron en pacientes con depresión leve a moderada.… LEER MÁS
hierba de San Juan
Terapias complementarias / integradoras que funcionan: una revisión de la evidencia
Evidencia significativa apoya la efectividad y seguridad de varios enfoques de tratamiento complementario o integrador para problemas comunes de atención primaria. La acupuntura es efectiva en el tratamiento del dolor lumbar crónico. Las intervenciones mente-cuerpo, como la terapia cognitivo-conductual, el yoga, el tai chi, el qi gong y la musicoterapia pueden ser útiles para tratar… LEER MÁS
Uso clínico de Hypericum perforatum (hierba de San Juan) en la depresión: un metaanálisis
La hierba de San Juan es un remedio herbal popular recomendado por profesionales de la medicina tradicional china (MTC) y con licencia y ampliamente recetado para la depresión en muchos países europeos. Sin embargo, existen datos contradictorios sobre sus beneficios y riesgos, y el último gran metanálisis sobre el uso de la hierba de San… LEER MÁS
Hipericina. Un nuevo fotosensibilizador antiviral y antitumoral: mecanismo de acción e interacción con macromoléculas biológicas.
La hipericina, un pigmento natural, se encuentra en ciertas especies de plantas del género Hypericum, la más común es la hierba de San Juan (Hypericum perforatum). El reciente interés en la hipericina es provocado por el descubrimiento de que posee una toxicidad extremadamente alta para ciertos virus, especialmente la clase de virus envueltos que incluye el… LEER MÁS
Hipericina en el tratamiento del cáncer: más luz en el camino
La hipericina, un potente fotosensibilizador de origen natural, se encuentra en las plantas Hypericum perforatum, comúnmente conocida como hierba de San Juan. En los últimos años ha surgido un mayor interés en la hipericina como potencial agente clínico contra el cáncer, ya que varios estudios establecieron su poderosa actividad antineoplásica in vivo e in vitro tras… LEER MÁS
Actividad neuroprotectora de Hypericum perforatum y sus componentes principales.
Se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional para el tratamiento de varios trastornos, como quemaduras leves, ansiedad y depresión leve a moderada. En los últimos años, sus propiedades antidepresivas han sido ampliamente estudiadas. El hipérico también posee actividades biológicas, ya que sus propiedades neuroprotectoras también han sido evaluadas. Esta revisión tiene como objetivo proporcionar un… LEER MÁS
Hierba de San Juan (Hypericum perforatum). Una planta con relevancia para la dermatología.
En la medicina popular tradicional, los extractos oleosos de la hierba de San Juan se usan para el tratamiento tópico de heridas, quemaduras y mialgias. La hiperforina lipofílica derivada de floroglucina tiene efectos antibacterianos y antiinflamatorios. Estos efectos podrían ser relevantes en el tratamiento tópico de heridas infectadas y otras dermatosis. En esta revisión se estudia la… LEER MÁS
Aplicación tópica de la hierba de San Juan (Hypericum perforatum)
La hierba de San Juan (Hypericum perforatum) ha sido intensamente investigada por su actividad antidepresiva, pero las aplicaciones dermatológicas también tienen una larga tradición. Las preparaciones tópicas de la hierba de San Juan, como aceites o tinturas, se usan para el tratamiento de heridas menores y quemaduras, quemaduras solares, abrasiones, hematomas, contusiones, úlceras, mialgias y muchas… LEER MÁS
La hierba de San Juan para la depresión mayor
En algunos países, los extractos de la planta Hypericum perforatum L. (popularmente llamada hierba de San Juan) son ampliamente utilizados para tratar pacientes con síntomas depresivos. El objetivo de este estudio fue investigar si los extractos de hypericum son más efectivos que el placebo y tan efectivos como los antidepresivos estándar en el tratamiento de la depresión… LEER MÁS
Interacciones de hierbas y medicamentos con la hierba de San Juan (Hypericum perforatum): una actualización de las observaciones clínicas.
Hasta donde sabemos hoy, la hierba de San Juan representa el producto a base de hierbas que está más involucrado en las interacciones de hierbas y medicamentos. La evidencia clínica sugiere que el hipérico puede causar interacciones farmacocinéticas y farmacodinámicas. Este estudio proporciona una visión general de los datos clínicos sobre la interacción entre el remedio… LEER MÁS
Hierba de San Juan (Hypericum perforatum): una revisión de la literatura farmacológica, toxicológica y clínica actual.
La hierba de San Juan (Hypericum perforatum) ha ganado popularidad recientemente como un tratamiento alternativo para la depresión leve a moderada. Dado el amplio uso actual de este remedio herbal, es importante que los profesionales médicos comprendan las posibles vías farmacológicas a través de las cuales Hypericum puede ejercer un efecto antidepresivo. Por tanto, este artículo… LEER MÁS
Atributos médicos de la hierba de San Juan (Hypericum perforatum)
El uso de esta especie como un remedio herbal para tratar una variedad de dolencias internas y externas se remonta a la época de los antiguos griegos. Desde entonces, sigue siendo un tratamiento popular para la ansiedad, la depresión, los cortes y las quemaduras. Las investigaciones recientes sugieren la efectividad de esta hierba en el tratamiento de… LEER MÁS
Hierba de San Juan: una descripción general.
Este artículo pretende resumir el estado actual del conocimiento sobre la hierba de San Juan (Hypericum perforatum L.) una de las hierbas medicinales más antiguas y mejor investigadas. Los extractos alcohólicos secos son las preparaciones más importantes en el mercado, aunque hay una variedad de otras preparaciones disponibles. Los extractos de Hypericum han demostrado consistentemente actividad en… LEER MÁS