antimicrobiano
Desarrollos recientes en hongos como terapéutica contra el cáncer: una revisión
Desde tiempos inmemoriales, los hongos han sido valorados por la humanidad como una maravilla culinaria y medicina popular en la práctica oriental. La última década ha sido testigo del abrumador interés de la fraternidad de investigación occidental en el potencial farmacéutico de los hongos. Los principales usos medicinales de los hongos descubiertos hasta ahora son… LEER MÁS
Ozonoterapia en periodoncia
Las enfermedades gingivales y periodontales representan una gran preocupación tanto en odontología como en medicina. La mayoría de los factores y causas contribuyentes en la etiología de estas enfermedades se reducen o se tratan con ozono en todas sus formas de aplicación (gas, agua, aceite). Los efectos biológicos beneficiosos del ozono, su actividad antimicrobiana, la oxidación… LEER MÁS
Propiedades farmacológicas y mecanismos moleculares del timol: perspectivas para su potencial terapéutico y desarrollo farmacéutico
El timol es uno de los constituyentes dietéticos más importantes en las especies de tomillo. Durante siglos, se ha utilizado en la medicina tradicional y se ha demostrado que posee diversas propiedades farmacológicas, incluidas actividades antioxidantes, de eliminación de radicales libres, anti-inflamatorias, analgésicas, antiespasmódicas, anti-bacterianas, anti-fúngicas, antisépticas y anti-tumorales. Esta revisión presenta datos de una visión… LEER MÁS
La actividad antimicrobiana del aceite esencial de tomillo contra cepas bacterianas clínicas multirresistentes
Objetivo: investigar la actividad antimicrobiana del aceite esencial de tomillo contra cepas clínicas que son resistentes a múltiples fármacos de los siguientes géneros: Staphylococcus Enterococcus Escherichia Pseudomonas Materiales: Se probó la actividad antibacteriana del aceite frente a cepas estándar de bacterias y 120 cepas clínicas aisladas de pacientes con infecciones de la cavidad oral, cavidad abdominal,… LEER MÁS
Actividad antimicrobiana de aceites esenciales de orégano cultivado (Origanum vulgare), salvia (Salvia officinalis) y tomillo (Thymus vulgaris) contra aislados clínicos de Escherichia coli, Klebsiella oxytoca y Klebsiella pneumoniae.
Las actividades antimicrobianas de los aceites esenciales (EO) derivados de esas plantas han captado la atención de los científicos, ya que podrían utilizarse como alternativas a la creciente resistencia de los antibióticos tradicionales contra las infecciones por patógenos. En este artículo se estudia la eficacia antimicrobiana de los aceites esenciales del orégano, la salvia y… LEER MÁS
Usos medicinales, fitoquímica y farmacología de Origanum onites L.: una revisión
Origanum onites L., conocido como orégano turco, tiene una gran importancia tradicional, medicinal, conservante y comercial. Se utiliza para el tratamiento de varios tipos de dolencias, como trastornos gastrointestinales, diabetes, colesterol alto, leucemia, bronquitis, etc. En esta revisión se discuten el uso tradicional, la fitoquímica y la farmacología de oreganum onites L. informadas desde 1988 y… LEER MÁS
Interacciones de hierbas y medicamentos con la hierba de San Juan (Hypericum perforatum): una actualización de las observaciones clínicas.
Hasta donde sabemos hoy, la hierba de San Juan representa el producto a base de hierbas que está más involucrado en las interacciones de hierbas y medicamentos. La evidencia clínica sugiere que el hipérico puede causar interacciones farmacocinéticas y farmacodinámicas. Este estudio proporciona una visión general de los datos clínicos sobre la interacción entre el remedio… LEER MÁS
Efectos del Radix Ginseng en infecciones microbianas: una revisión narrativa
En esta revisión, se revisaron estudios recientes sobre los efectos beneficiosos de los extractos de Radix Ginseng en infecciones microbianas y de biofilm. La importancia de los efectos beneficiosos de Radix Ginseng se discuten. Se resumen las pruebas de los efectos favorables de los extractos de Radix Ginseng en infecciones virales, bacterianas, fúngicas y parasitarias y… LEER MÁS