Salvia
Prueba por primera vez de la tolerabilidad y eficacia de la salvia en mujeres menopáusicas con sofocos
Este ensayo tuvo como objetivo evaluar la tolerabilidad y la eficacia de una preparación de salvia fresca en el tratamiento de los sofocos y otras dolencias menopáusicas. La salvia (Salvia officinalis) se ha utilizado tradicionalmente para tratar la sudoración y los sofocos menopáusicos, así como para aliviar los síntomas menopáusicos asociados y como un tónico… LEER MÁS
Roles de las especies reactivas de oxígeno en la terapia contra el cáncer con Salvia miltiorrhiza Bunge
Esta revisión sistemática proporciona una evaluación de las funciones de las especies reactivas de oxígeno (ROS) en la biología del cáncer y la terapia contra el cáncer con salvia miltiorrhiza. Basándose en la evidencia que demuestra las propiedades anticancerígenas de salvia, esta revisión resume los datos actuales sobre los efectos anticancerígenos de los componentes de salvia… LEER MÁS
Estrés oxidativo y salvia miltiorrhiza en enfermedades cardiovasculares asociadas al envejecimiento
Las enfermedades cardiovasculares asociadas al envejecimiento (ECV) tienen algunos factores de riesgo que están estrechamente relacionados con el estrés oxidativo. Salvia miltiorrhiza (SM) se ha utilizado comúnmente para tratar las ECV durante cientos de años en la comunidad china. El objetivo de este estudio es explorar los efectos de la salva miltiorrhiza en el estrés oxidativo en las… LEER MÁS
Mejor control glucémico y perfil lipídico en pacientes diabéticos hiperlipidémicos tipo 2 que consumen extracto de hoja de Salvia oficinalis L.: un ensayo clínico, aleatorizado y doble ciego
Se llevo a cabo un estudio aleatorizado con grupos paralelos controlado con placebo con el objetivo de evaluar la eficacia y seguridad del extracto de hoja de Salvia officinalis (S. officinalis) en el tratamiento de pacientes diabéticos tipo 2 hiperlipidémicos. Tras el tratamiento, se concluyó que las hojas de S. officinalis pueden ser seguras y… LEER MÁS
Revisión sistemática de ensayos clínicos que evalúan las propiedades farmacológicas de las especies de Salvia en la memoria, el deterioro cognitivo y la enfermedad de Alzheimer
Salvia officinalis L. y Salvia lavandulaefolia L. tienen un uso prolongado como remedios herbales tradicionales que pueden mejorar la memoria y mejorar las funciones cognitivas. Se han investigado las acciones farmacológicas de S. officinalis y S. lavandulaefolia en sujetos sanos y en pacientes con deterioro cognitivo. El objetivo de esta revisión es resumir los ensayos clínicos… LEER MÁS
Salvia para la terapia de la demencia: revisión de la actividad farmacológica y ensayo clínico de tolerabilidad piloto
Los extractos de Salvia y sus constituyentes han demostrado tener efectos anticolinesterasa, antioxidante, antiinflamatorio, estrógeno y depresor del Sistema Nervioso Central (sedante), los cuales son actualmente relevantes para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. En este estudio se realiza una revisión de la actividad farmacológica de la Salvia como terapia para el tratamiento del… LEER MÁS
Efectos de la salvia inhibidora de la colinesterasa (salvia officinalis) en el estado de ánimo, la ansiedad y el rendimiento en una batería estresante psicológica
Recientemente se ha demostrado que Salvia officinalis (salvia) posee propiedades inhibidoras de la colinesterasa in vitro, y mejora el rendimiento nemotécnico y mejora el estado de ánimo en participantes jóvenes sanos. Este estudio tiene como objetivo se evalúa el estado de ánimo, la ansiedad y el rendimiento de 30 participantes sanos tratados con salvia officinalis.… LEER MÁS
El extracto monoterpenoide de la salvia (Salvia Lavandulaefolia) con propiedades inhibidoras de la colinesterasa mejora el rendimiento cognitivo y el estado de ánimo en adultos sanos.
Recientemente se ha demostrado que los extractos de salvia (Salvia officinalis / lavandulaefolia) con componentes terpenoides inhiben la colinesterasa y mejoran la función cognitiva. Este estudio combinó una investigación in vitro de las propiedades inhibidoras de la colinesterasa y los componentes fitoquímicos de un aceite esencial de Salvia Lavandulaefolia, con un estudio cruzado doble ciego,… LEER MÁS
Los efectos farmacológicos de las especies de Salvia en el sistema nervioso central
Salvia es un género importante que consiste en cerca de 900 especies en la familia Lamiaceae. Algunas especies de Salvia se han cultivado en todo el mundo para su uso en medicina popular y con fines culinarios. En esta revisión, se revisaron los efectos farmacológicos de las especies de Salvia en el sistema nervioso central. Éstos… LEER MÁS
Salvia (sage): una revisión de sus potenciales efectos protectores y potenciadores cognitivos
Estudios in vitro y en animales han confirmado que varias especies de Salvia contienen una gran variedad de compuestos activos que pueden mejorar la actividad cognitiva y proteger contra enfermedades neurodegenerativas. En esta revisión se resumen los componentes activos en plantas pertenecientes al género Salvia, y se detalla su influencia en la farmacodinámica relacionada con la actividad cognitiva.… LEER MÁS
Azafrán, pasiflora, valeriana y salvia para la salud mental
Muchas culturas han desarrollado remedios herbales populares para tratar los síntomas de la enfermedad mental. Ahora se está desarrollando una visión basada en la evidencia para algunos de los llamados tratamientos herbales alternativos. Este artículo discute la información científica, clínicamente relevante, sobre extractos medicinales de 4 hierbas: azafrán, pasiflora, valeriana y salvia. Enlace a estudio
Actividad antioxidante de los extractos de salvia (salvia officinalis y S. fruticosa) y orégano (origanum onites y O. indercedens) relacionados con su contenido de compuestos fenólicos
En este estudio se probó la actividad antioxidante de extractos metanólicos de muestras de orégano y salvia. Las muestras de orégano pertenecían a Origanum onites y O indercedens , mientras que las muestras de salvia pertenecían a Salvia officinalis y S fruticosa. Según los resultados obtenidos, actividades antioxidantes de las muestras de salvia fueron, en promedio, más altas que las de las muestras… LEER MÁS
Actividad antimicrobiana de aceites esenciales de orégano cultivado (Origanum vulgare), salvia (Salvia officinalis) y tomillo (Thymus vulgaris) contra aislados clínicos de Escherichia coli, Klebsiella oxytoca y Klebsiella pneumoniae.
Las actividades antimicrobianas de los aceites esenciales (EO) derivados de esas plantas han captado la atención de los científicos, ya que podrían utilizarse como alternativas a la creciente resistencia de los antibióticos tradicionales contra las infecciones por patógenos. En este artículo se estudia la eficacia antimicrobiana de los aceites esenciales del orégano, la salvia y… LEER MÁS