Se ha demostrado una fuerte asociación entre el número de experiencias infantiles adversas (ACE) y el riesgo de depresión materna; sin embargo, esta asociación no se ha examinado con respecto a los cambios en la depresión a lo largo del período perinatal. Los objetivos de este estudio longitudinal fueron: (1) determinar si los ACE predicen… LEER MÁS
Depresión
La eficacia de la fototerapia en el tratamiento de los trastornos del estado de ánimo: revisión y metanálisis de la evidencia
El objetivo fue evaluar la evidencia para la eficacia de la fototerapia en el tratamiento de los trastornos del estado de ánimo. El método utilizado por los autores fue buscar sistemáticamente en PubMed (de enero de 1975 a julio de 2003) ensayos controlados aleatorios de fototerapia para los trastornos del estado de ánimo que cumplieran… LEER MÁS
Efectividad y rentabilidad de la terapia cognitiva basada en la atención plena en comparación con el tratamiento antidepresivo de mantenimiento en la prevención de la recaída o recurrencia depresiva (PREVENT): un ensayo controlado aleatorizado
Las personas con antecedentes de depresión recurrente tienen un alto riesgo de recaída o recurrencia de depresión repetida. Los antidepresivos de mantenimiento durante al menos 2 años es el tratamiento recomendado actualmente, pero muchas personas están interesadas en alternativas a la medicación. Se ha demostrado que la terapia cognitiva basada en la atención plena (MBCT) reduce… LEER MÁS
Terapias de biocampo y psiconeuroinmunología
Este estudio informa sobre un ensayo clínico aleatorizado prospectivo que examinó los efectos de una terapia de biocampo (versus terapia de relajación o atención estándar) sobre la citotoxicidad de las células asesinas naturales (NKCC), depresión y calidad de vida en pacientes con cáncer cervical que reciben quimiorradiación. Este tipo de terapia complementaria y de medicina… LEER MÁS
La eficacia y seguridad de los suplementos nutricionales en el tratamiento de los trastornos mentales: una meta revisión de metanálisis de ensayos controlados aleatorios
El papel de la nutrición en la salud mental es cada vez más reconocido. Junto con la ingesta dietética, la nutrición también se puede obtener de «suplementos nutricionales», como ácidos grasos poliinsaturados (AGPI), vitaminas, minerales, antioxidantes, aminoácidos y suplementos pre / probióticos. Recientemente, ha surgido una gran cantidad de metanálisis que examinan los suplementos nutricionales… LEER MÁS
Eficacia y tolerabilidad del extracto de hierba de San Juan LI 160 versus imipramina en pacientes con episodios depresivos severos según la CIE-10
El extracto especial de hierba de San Juan, LI 160, exhibió una eficacia antidepresiva superior en comparación con el placebo en varios ensayos controlados. Dos ensayos adicionales demostraron una reducción similar de la sintomatología depresiva bajo LI 160 en comparación con los tricíclicos. Todos estos ensayos se realizaron en pacientes con depresión leve a moderada.… LEER MÁS
La musicoterapia para la depresión
Los resultados del presente metaanálisis indican que la musicoterapia proporciona efectos beneficiosos a corto plazo para las personas con depresión. La musicoterapia agregada al tratamiento como de costumbre (TAU) parece mejorar los síntomas depresivos en comparación con la TAU sola. Además, la musicoterapia más TAU no está asociada con más o menos eventos adversos que… LEER MÁS
Metaanálisis de los efectos del ácido eicosapentaenoico (EPA) en ensayos clínicos en depresión
OBJETIVO: Los ensayos aleatorios del tratamiento con ácidos grasos poliinsaturados omega-3 (AGPI) para la depresión han tenido resultados diferentes. Los metaAnálisis recientes atribuyen discrepancias a los efectos diferenciales del ácido eicosapentaenoico (EPA) frente al ácido docosahexaenoico (DHA) y a la heterogeneidad diagnóstica. Este metanálisis prueba la hipótesis de que el EPA es el componente efectivo… LEER MÁS
La prevención de punto final de depresión de TriaL de Vitamina D y Omega-3 (VITAL-DEP): justificación y diseño de un estudio auxiliar a gran escala que evalúa los suplementos de vitamina D y ácidos grasos omega-3 marinos para la prevención de la depresión en la vejez
La depresión es una causa principal de carga de enfermedad y discapacidad para los adultos mayores; por lo tanto, la prevención es una prioridad. Los datos biológicos y de observación respaldan los posibles beneficios para la salud mental de la vitamina D y los ácidos grasos omega-3. Sin embargo, no está claro si estos suplementos… LEER MÁS
Ácido eicosapentaenoico versus ácido docosahexaenoico en la depresión leve a moderada: un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo
Existe controversia sobre si el ácido eicosapentaenoico (EPA) o el ácido docosahexaenoico (DHA) o ambos son responsables de la eficacia de los ácidos grasos poliinsaturados n-3 en la depresión. Llevamos a cabo un ensayo de grupo único, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, multibrazos y de grupos paralelos, comparando la eficacia de EPA versus DHA… LEER MÁS
Efectos similares a los ansiolíticos y antidepresivos de la dieta enriquecida con aceite de pescado en ratones deficientes en factor neurotrófico derivado del cerebro
A pesar de los avances significativos en la comprensión de la actividad terapéutica de los fármacos antidepresivos, la depresión resistente al tratamiento es un problema de salud pública que impulsa la investigación para identificar nuevas estrategias terapéuticas. La evidencia sugiere fuertemente que la nutrición podría ejercer un impacto significativo en el inicio, la duración y… LEER MÁS
Una revisión metaanalítica de ensayos doble ciego controlados con placebo de la eficacia antidepresiva de los ácidos grasos omega-3
OBJETIVO: La evidencia ha indicado una asociación entre la depresión y la baja ingesta dietética de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 (AGPI). Sin embargo, los ensayos clínicos que examinaron el beneficio terapéutico de los PUFA omega-3 en la depresión mostraron resultados inconsistentes. El objetivo de este estudio es evaluar sistemáticamente la eficacia antidepresiva de los PUFA… LEER MÁS
Azafrán (Crocus sativus) para la depresión: una revisión sistemática de estudios clínicos y un examen de los mecanismos de acción antidepresivos subyacentes
FONDO: El azafrán, una especia derivada de la flor de Crocus sativus, ahora se ha sometido a varios ensayos que examinan sus efectos antidepresivos y, en un metanálisis reciente, se confirmó que es eficaz para el tratamiento de la depresión mayor. OBJETIVO: Proporcionar un análisis sistemático ampliado de los estudios clínicos completados sobre azafrán y… LEER MÁS
Uso clínico de Hypericum perforatum (hierba de San Juan) en la depresión: un metaanálisis
La hierba de San Juan es un remedio herbal popular recomendado por profesionales de la medicina tradicional china (MTC) y con licencia y ampliamente recetado para la depresión en muchos países europeos. Sin embargo, existen datos contradictorios sobre sus beneficios y riesgos, y el último gran metanálisis sobre el uso de la hierba de San… LEER MÁS
Eficacia de la curcumina y una combinación de azafrán / curcumina para el tratamiento de la depresión mayor: un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo
FONDO: Varios estudios han respaldado los efectos antidepresivos de la curcumina (de la especia cúrcuma) y el azafrán para las personas con trastorno depresivo mayor. Sin embargo, estos estudios se han visto obstaculizados por diseños deficientes, tamaños de muestra pequeños, corta duración del tratamiento y dosis de intervención similares. Además, se desconocen los efectos antidepresivos de la… LEER MÁS