INTRODUCCIÓN Este equipo investigador, durante 35 años, ha estado involucrado en la identificación de factores psicosociales que predicen quién se enferma cuando se expone a un virus que afecta el tracto respiratorio superior. DISEÑO Para perseguir esta pregunta, se utilizó un diseño único de desafío viral en el que evaluamos los factores conductuales, sociales y… LEER MÁS
psicología
La actividad del sistema nervioso autónomo antes de la pandemia predice las expectativas de regulación del estado de ánimo durante COVID-19 en Israel
Introducción: A pesar del impacto en desarrollo de la pandemia de COVID-19 en el bienestar psicológico, hay una falta de estudios prospectivos que se dirijan a los marcadores fisiológicos de angustia. Es necesario examinar los predictores fisiológicos del período anterior a la pandemia para identificar y tratar a las personas en riesgo. Objetivo: Utilizar marcadores… LEER MÁS
Predictores psicológicos y conductuales de la eficacia de la vacuna: consideraciones para COVID-19
Introducción: Se están evaluando candidatos a vacuna para el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2) con el objetivo de conferir inmunidad al mayor porcentaje posible de personas que reciben la vacuna. Es de destacar que la eficacia de la vacuna depende no solo de la vacuna sino también de las características de los vacunados.… LEER MÁS
Depresión perinatal: experiencias maternas adversas en la infancia y apoyo social
Se ha demostrado una fuerte asociación entre el número de experiencias infantiles adversas (ACE) y el riesgo de depresión materna; sin embargo, esta asociación no se ha examinado con respecto a los cambios en la depresión a lo largo del período perinatal. Los objetivos de este estudio longitudinal fueron: (1) determinar si los ACE predicen… LEER MÁS
Cambios genómicos de contraestrés inducidos por la respuesta de relajación
Las prácticas de mente y cuerpo que provocan la respuesta de relajación (RR) se han utilizado en todo el mundo durante milenios para prevenir y tratar enfermedades. El RR se caracteriza por una disminución del consumo de oxígeno, un aumento del óxido nítrico exhalado y una reducción del malestar psicológico. Se cree que es la contraparte… LEER MÁS
Un salto paradigmático: de la red psiconeuroinmunoendocrina al modelo biocognitivo de la salud
La concepción de Red Psiconeuroinmunoendócrina (Red PNIE) se origina en la década de los 80 cuando investigadores interdisciplinarios demuestran la existencia de múltiples vías de comunicación entre los sistemas nervioso, endócrino e inmune (Besedovsky 1985, Felten 1985, O´dorisio 1985, Hall 1985, Pert 1985, Blalock 1985). Ya en las décadas del 60, Solomon y Amkraut (Solomon 1964ª,… LEER MÁS
Psicoanálisis: clínico y teórico
Resumen de libro. El texto general consiste en una colección de 15 artículos previamente publicados que escanean el período de 1981 a 1997. Se divide en tres partes: Documentos clínicos; Teoría: Crítica de Alexander, Anna Freud, Gill, Kohut; y Los psicoanálisis y las psicoterapias. https://ajp.psychiatryonline.org/doi/full/10.1176/appi.ajp.157.5.846-a