La cicatrización de heridas es un proceso dinámico y complejo que se ve afectado por la hidratación tisular, la presencia de bacterias, la inflamación y otras variables. El orégano tiene potentes propiedades anti-bacterianas, anti-micóticas, antioxidantes y anti-inflamatorias, pero se necesitan más estudios sobre el orégano en curación de heridas. Por tanto, el objetivo de este estudio… LEER MÁS
orégano
Inhibición in vitro de células de leucemia humana THP-1 por extractos de Origanum syriacum L. y Thymus vulgaris L.
Las plantas medicinales tradicionales han surgido como una alternativa tentadora a los protocolos quimioterapéuticos convencionales de la leucemia debido a sus efectos secundarios mínimos y resistencia al medicamento menos documentada. En este estudio se investigan los efectos antiproliferativos y citotóxicos de los extractos de origanum syriacum y thymus vulgaris en la línea celular de leucemia… LEER MÁS
Actividad citotóxica de origanum vulgare L. en la línea celular de carcinoma hepatocelular HepG2 y evaluación de su actividad biológica
El potencial de los aceites esenciales de plantas en el tratamiento contra el cáncer recientemente ha recibido muchos esfuerzos de investigación para superar el desarrollo de la resistencia a múltiples fármacos y sus efectos secundarios negativos. Los objetivos de este estudio son estudiar el efecto citotóxico del aceite esencial crudo extraído de Origanum vulgare y sus constituyentes… LEER MÁS
Antiinflamatorio, remodelador de tejidos, actividades inmunomoduladoras y anticancerígenas del aceite esencial de orégano (Origanum vulgare) en un modelo de enfermedad de la piel humana.
El uso de orégano (Origanum vulgare) el aceite esencial (OEO) se ha vuelto popular en productos para el cuidado de la piel. Sin embargo, la investigación científica sobre sus efectos sobre las células de la piel humana es escasa. En este estudio, se investiga la actividad biológica del aceite esencial de orégano, con alto contenido de… LEER MÁS
Actividad antioxidante de los extractos de salvia (salvia officinalis y S. fruticosa) y orégano (origanum onites y O. indercedens) relacionados con su contenido de compuestos fenólicos
En este estudio se probó la actividad antioxidante de extractos metanólicos de muestras de orégano y salvia. Las muestras de orégano pertenecían a Origanum onites y O indercedens , mientras que las muestras de salvia pertenecían a Salvia officinalis y S fruticosa. Según los resultados obtenidos, actividades antioxidantes de las muestras de salvia fueron, en promedio, más altas que las de las muestras… LEER MÁS
Actividad antitrombina de algunos constituyentes de origanum vulgare
Este estudio evaluó la inhibición de la trombina y la actividad contra la leucemia de tres de los componentes del orégano (ácido aristolóquico I, el ácido aristolóquico II y la D – (+) – rafinosa). Los resultados indican que el ácido aristolóquico I y II tienen una alta inhibición de la actividad de la trombina… LEER MÁS
Composición química y bioactividad de diferentes extractos de óregano (Origanum vulgare) y aceite esencial.
Las plantas aromáticas son excelentes fuentes de compuestos bioactivos que se pueden extraer mediante varios procesos. En lo que respecta al orégano, faltan estudios que aborden el efecto de los procesos de extracción en la bioactividad de los extractos. Este estudio tuvo como objetivo caracterizar las propiedades antioxidantes y antibacterianas in vitro del aceite esencial… LEER MÁS
Usos medicinales, fitoquímica y farmacología de Origanum onites L.: una revisión
Origanum onites L., conocido como orégano turco, tiene una gran importancia tradicional, medicinal, conservante y comercial. Se utiliza para el tratamiento de varios tipos de dolencias, como trastornos gastrointestinales, diabetes, colesterol alto, leucemia, bronquitis, etc. En esta revisión se discuten el uso tradicional, la fitoquímica y la farmacología de oreganum onites L. informadas desde 1988 y… LEER MÁS