Objetivo: la fisiopatología de la dermatitis atópica (EA) implica una interacción compleja entre la disfunción del sistema inmunitario, la genética y los factores ambientales. Es bien sabido que el estado nutricional es esencial para un buen funcionamiento del sistema inmunológico, lo que lleva a una pregunta muy debatida sobre el papel de los factores dietéticos… LEER MÁS
Enfermedades dermatológicas
La terapia de ozono para el tratamiento de las úlceras del pie en personas con diabetes.
Se ha informado que la ozonoterapia podría ser útil para tratar las úlceras del pie en personas con diabetes mellitus (DM). Por tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de la ozonoterapia en la curación de las úlceras del pie en personas con DM. Se incluyeron ensayos controlados aleatorios (ECA) que compararon… LEER MÁS
Mecanismos de acción involucrados en la terapia de ozono en enfermedades de la piel.
Es cierto que el ozono se usa ampliamente en diversos campos contra bacterias, virus y hongos gramnegativos y grampositivos. Más recientemente, se ha logrado un gran progreso en la cicatrización de heridas, que es un proceso multifásico que consta de tres etapas superpuestas pero distintas: inflamación, proliferación de tejido y remodelación. En esta revisión, revisamos el… LEER MÁS
Papeles emergentes del ozono en enfermedades de la piel.
Las terapias de ozono se han utilizado para diversos fines desde que se descubrió. Numerosos estudios realizados durante más de un siglo han verificado sus efectos terapéuticos, consistencia y seguridad con efectos secundarios mínimos y prevenibles en la atención médica. La evidencia emergente reveló que el ozono también desempeña un papel importante en el manejo y… LEER MÁS
El zinc en la salud humana
El diagnóstico de deficiencia de zinc en seres humanos no es posible pues aun no existe un marcador lo suficientemente sensible. Sin embargo, el zinc sérico es aceptable para evaluar poblaciones. Finalmente, se pueden usar las estrategias de suplementación, fortificación y/o modificación alimentaria para controlar y/o prevenir la deficiencia de este elemento. http://www.scielo.cl/pdf/rchnut/v37n2/art14.pdf
Efectos de los rayos UV y del extracto de Thymol/Thymus vulgaris L. en un modelo de piel humana ex vivo: evaluación morfológica y genotoxicológica
La radiación ultravioleta (UV) es el principal factor ambiental que afecta las funciones de la piel. Los compuestos ricos en polifenoles, como el extracto de hoja de Thymus vulgaris y el timol, se han propuesto para la prevención del daño de la piel inducido por UV. En este estudio se evalúa el efecto del extracto de… LEER MÁS
Extracto de orégano para la cicatrización de heridas: un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con petrolato que evalúa la eficacia.
La cicatrización de heridas es un proceso dinámico y complejo que se ve afectado por la hidratación tisular, la presencia de bacterias, la inflamación y otras variables. El orégano tiene potentes propiedades anti-bacterianas, anti-micóticas, antioxidantes y anti-inflamatorias, pero se necesitan más estudios sobre el orégano en curación de heridas. Por tanto, el objetivo de este estudio… LEER MÁS
Antiinflamatorio, remodelador de tejidos, actividades inmunomoduladoras y anticancerígenas del aceite esencial de orégano (Origanum vulgare) en un modelo de enfermedad de la piel humana.
El uso de orégano (Origanum vulgare) el aceite esencial (OEO) se ha vuelto popular en productos para el cuidado de la piel. Sin embargo, la investigación científica sobre sus efectos sobre las células de la piel humana es escasa. En este estudio, se investiga la actividad biológica del aceite esencial de orégano, con alto contenido de… LEER MÁS
Hierba de San Juan (Hypericum perforatum). Una planta con relevancia para la dermatología.
En la medicina popular tradicional, los extractos oleosos de la hierba de San Juan se usan para el tratamiento tópico de heridas, quemaduras y mialgias. La hiperforina lipofílica derivada de floroglucina tiene efectos antibacterianos y antiinflamatorios. Estos efectos podrían ser relevantes en el tratamiento tópico de heridas infectadas y otras dermatosis. En esta revisión se estudia la… LEER MÁS
Aplicación tópica de la hierba de San Juan (Hypericum perforatum)
La hierba de San Juan (Hypericum perforatum) ha sido intensamente investigada por su actividad antidepresiva, pero las aplicaciones dermatológicas también tienen una larga tradición. Las preparaciones tópicas de la hierba de San Juan, como aceites o tinturas, se usan para el tratamiento de heridas menores y quemaduras, quemaduras solares, abrasiones, hematomas, contusiones, úlceras, mialgias y muchas… LEER MÁS