deficiencia de zinc
Indicadores de zinc y selenio y su relación con parámetros inmunológicos y metabólicos en pacientes masculinos con VIH
Antecedentes: Las deficiencias de micronutrientes son comunes entre las personas que viven con el VIH (PVVIH). Las consecuencias clínicas e inmunológicas de las deficiencias de micronutrientes han sido poco exploradas en el contexto de la infección por VIH. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de deficiencia de zinc y selenio (ingesta dietética… LEER MÁS
Zinc en biología de islotes pancreáticos, sensibilidad a la insulina y diabetes.
Varios biometales esenciales y no esenciales son nutrientes funcionales con acciones antidiabéticas o pueden ser diabetogénicos. Una pregunta clave sigue siendo si los cambios en el metabolismo de biometales y biominerales son una consecuencia de la diabetes o están involucrados en su etiología. En esta revisión se describen las interacciones entre el zinc y la diabetes con… LEER MÁS
Estado de zinc y riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus tipo 2: revisión sistemática de estudios prospectivos
Los hallazgos en estudios celulares y en animales respaldan el papel protector del zinc frente a los factores de riesgo de ECV, como el desarrollo de la aterosclerosis. Los efectos moduladores del zinc en la formación de la placa aterosclerótica se atribuyen principalmente al papel del zinc en el soporte de la integridad estructural de las… LEER MÁS
El zinc en la teoría monoaminérgica de la depresión: su relación con la plasticidad neuronal.
Esta revisión pretende discutir el papel del zinc en la fisiopatología y el tratamiento de la depresión con respecto a la hipótesis de la enfermedad en monoaminas. Además, intenta dar una posible explicación de los mecanismos de los cuales el zinc interactúa con el sistema monoamino en el contexto de la depresión y la plasticidad… LEER MÁS
El estado del zinc en la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana
Los niveles bajos de zinc en plasma, ya sean congénitos o adquiridos, están asociados con anormalidades inmunes, procesos de cicatrización deteriorados y una mayor susceptibilidad a las infecciones. La evidencia hasta la fecha indica que cantidades adecuadas de zinc son esenciales para mantener la integridad del sistema inmune y que las personas infectadas con VIH-1… LEER MÁS
Eficacia y seguridad de la administración de suplementos de zinc para adultos, niños y mujeres embarazadas con infección por VIH: revisión sistemática
Con base en la evidencia actual, la administración de suplementos de zinc parece ser beneficiosa en pacientes adultos con infección por VIH en algunos aspectos. Esta revisión pretende determinar la eficacia y la seguridad del zinc suplementario en niños, adultos y mujeres embarazadas con infección por VIH. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21895892 Descargar pdf: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1365-3156.2011.02871.x/epdf
El zinc y su papel en la inflamación relacionada con la edad y la disfunción inmune
El zinc es un micronutriente esencial requerido para muchos procesos celulares, especialmente para el desarrollo normal y la función del sistema inmune. La homeostasis y la señalización del zinc son críticas en la activación inmune, y un desequilibrio en la homeostasis del zinc está asociado con el desarrollo de enfermedades crónicas. La deficiencia de zinc causa un… LEER MÁS
El zinc en la salud humana: efecto del zinc en las células inmunes
La deficiencia de zinc afecta adversamente el crecimiento y la función de las células T y B. La capacidad del zinc para funcionar como un antioxidante y estabilizar las membranas sugiere que tiene un papel en la prevención de lesiones inducidas por radicales libres durante los procesos inflamatorios. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2277319/
El zinc en la salud humana
El diagnóstico de deficiencia de zinc en seres humanos no es posible pues aun no existe un marcador lo suficientemente sensible. Sin embargo, el zinc sérico es aceptable para evaluar poblaciones. Finalmente, se pueden usar las estrategias de suplementación, fortificación y/o modificación alimentaria para controlar y/o prevenir la deficiencia de este elemento. http://www.scielo.cl/pdf/rchnut/v37n2/art14.pdf