La presente revisión proporciona una actualización de las acciones biológicas de Pycnogenol® en el tratamiento del síndrome metabólico y trastornos relacionados, como obesidad, dislipemia, diabetes e hipertensión. Pycnogenol® es un extracto de corteza de pino marítimo francés producido a partir de la corteza exterior de Pinus pinaster Ait. Subsp. atlantica Su fuerte actividad antioxidante, antiinflamatoria, vasodilatadora dependiente del endotelio, y también sus efectos… LEER MÁS
enfermedades metabólicas
¿Ejercita más o siéntate menos? Un ensayo aleatorizado que evalúa la viabilidad de dos intervenciones basadas en consejos en adultos obesos inactivos.
El riesgo de enfermedad metabólica y cardiovascular puede verse reducido por un patrón saludable de actividad física diaria. Este estudio investiga la viabilidad y la eficacia preliminar de las intervenciones basadas en asesoramiento que tienen como objetivo aumentar la actividad física de intensidad moderada a vigorosa o reducir el tiempo sedentario en voluntarios obesos. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29128417
Ácido alfa lipoico: mecanismos moleculares y potencial terapéutico en diabetes.
El ácido lipoico juega un papel esencial en las reacciones bioenergéticas mitocondriales y ha atraído una atención considerable como antioxidante para su uso en el manejo de complicaciones diabéticas como la retinopatía, neuropatía y otras enfermedades vasculares. Esta revisión estudia los mecanismos moleculares del ácido lipoico y su uso potencial en diabetes. PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26406389
Selenio y trastornos metabólicos: Un énfasis en el riesgo de diabetes tipo 2.
Esta revisión se centra en la comprensión actual de las conexiones entre el selenio, las selenoproteínas y el metabolismo energético de la dieta. Sin dudas, el selenio tiene numerosos beneficios para la salud humana y, además, se ha sugerido que la vía metabólica del selenio influye en el metabolismo de los carbohidratos y los lípidos,… LEER MÁS
Nivel sérico de selenio y diabetes mellitus gestacional: una revisión sistemática y meta-análisis
El objetivo de este estudio fue revisar sistemáticamente la literatura disponible que une el selenio a la diabetes mellitus gestacional para una comprensión exhaustiva de la relación entre el nivel de selenio en suero y la diabetes mellitus gestacional en humanos. Finalmente, esta revisión encontró que el nivel sérico de selenio era significativamente más bajo… LEER MÁS
Zinc en biología de islotes pancreáticos, sensibilidad a la insulina y diabetes.
Varios biometales esenciales y no esenciales son nutrientes funcionales con acciones antidiabéticas o pueden ser diabetogénicos. Una pregunta clave sigue siendo si los cambios en el metabolismo de biometales y biominerales son una consecuencia de la diabetes o están involucrados en su etiología. En esta revisión se describen las interacciones entre el zinc y la diabetes con… LEER MÁS
Estado de zinc y riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus tipo 2: revisión sistemática de estudios prospectivos
Los hallazgos en estudios celulares y en animales respaldan el papel protector del zinc frente a los factores de riesgo de ECV, como el desarrollo de la aterosclerosis. Los efectos moduladores del zinc en la formación de la placa aterosclerótica se atribuyen principalmente al papel del zinc en el soporte de la integridad estructural de las… LEER MÁS
¿Cómo de efectivos son los suplementos antioxidantes en la obesidad y la diabetes
Representa un estado de estrés oxidativo crónico e inflamación de bajo grado cuyas moléculas intermedias pueden incluir leptina, adiponectina y citoquinas. Puede progresar a hiperglucemia, lo que lleva a diabetes tipo 2. En esta revisión se discute si los suplementos antioxidantes dietéticos son útiles en el tratamiento de la obesidad y la diabetes tipo 2. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5588240/
Efectos de la Coenzima Q10 en los marcadores de inflamación: Una revisión sistemática y meta-análisis
La inflamación crónica contribuye al inicio y desarrollo de enfermedades metabólicas. La evidencia clínica ha sugerido que la coenzima Q10 (CoQ10) tiene algunos efectos sobre los marcadores inflamatorios. Sin embargo, estos resultados son equívocos. El objetivo de esta revisión sistemática fue evaluar los efectos de la CoQ10 en los niveles séricos de marcadores inflamatorios en personas con… LEER MÁS
Efectos antioxidantes, antiinflamatorios e hipoglucemiantes del extracto de hoja de Passiflora nítida Kunth
La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica caracterizada por niveles anormalmente altos de glucosa en plasma, lo que lleva a complicaciones mayores, como resistencia a la insulina, obesidad, hiperlipidemia e hipertensión, también con alteraciones en los sistemas inmunes y neuronales. En este estudio se determinó el potencial y la actividad biológica contra el síndrome metabólico,… LEER MÁS
Posibles efectos terapéuticos de la curcumina, el agente antiinflamatorio, contra las enfermedades neurodegenerativas, cardiovasculares, pulmonares, metabólicas, autoinmunes y neoplásicas.
Durante siglos se ha sabido que la cúrcuma exhibe actividad antiinflamatoria, pero una extensa investigación realizada en las últimas dos décadas ha demostrado que esta actividad de la cúrcuma se debe a la curcumina, un diferuloilmetano. Se ha demostrado que este agente regula numerosos factores de transcripción, citocinas, proteínas quinasas, moléculas de adhesión, estado redox y… LEER MÁS
Curcumina en enfermedades inflamatorias
La curcumina (diferuloilmetano), un colorante amarillo extraído de la cúrcuma también se utiliza como un remedio para el tratamiento y la prevención de enfermedades inflamatorias. La inflamación aguda y crónica es un factor importante en la progresión de la obesidad, la diabetes tipo II, la artritis, la pancreatitis, las enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas y metabólicas, así como… LEER MÁS