Epilobium angustifolium es una planta medicinal utilizada en todo el mundo en la medicina tradicional para el tratamiento de muchos trastornos y dolencias. Los estudios experimentales han demostrado que los extractos de Epilobium poseen una amplia gama de efectos farmacológicos y terapéuticos que incluyen propiedades antioxidantes, antiproliferativas, antiinflamatorias, antibacterianas y antienvejecimiento. Los flavonoides y elagitaninos,… LEER MÁS
antibacteriano
Coptidis Rhizoma: una revisión exhaustiva de sus usos tradicionales, botánica, fitoquímica, farmacología y toxicología
Contexto: el rizoma Coptidis (CR), también conocido como Huanglian en chino, es el rizoma de Coptis chinensis Franch., C. deltoidea CY Cheng et Hsiao, o C. teeta Wall (Ranunculaceae). Ha sido ampliamente utilizado para tratar la disentería bacilar, diabetes, tos ferina, dolor de garganta, afta y eczema en China. Objetivos: El presente artículo revisa los… LEER MÁS
La actividad antimicrobiana del aceite esencial de tomillo contra cepas bacterianas clínicas multirresistentes
Objetivo: investigar la actividad antimicrobiana del aceite esencial de tomillo contra cepas clínicas que son resistentes a múltiples fármacos de los siguientes géneros: Staphylococcus Enterococcus Escherichia Pseudomonas Materiales: Se probó la actividad antibacteriana del aceite frente a cepas estándar de bacterias y 120 cepas clínicas aisladas de pacientes con infecciones de la cavidad oral, cavidad abdominal,… LEER MÁS
Extracto de orégano para la cicatrización de heridas: un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con petrolato que evalúa la eficacia.
La cicatrización de heridas es un proceso dinámico y complejo que se ve afectado por la hidratación tisular, la presencia de bacterias, la inflamación y otras variables. El orégano tiene potentes propiedades anti-bacterianas, anti-micóticas, antioxidantes y anti-inflamatorias, pero se necesitan más estudios sobre el orégano en curación de heridas. Por tanto, el objetivo de este estudio… LEER MÁS
Actividad citotóxica de origanum vulgare L. en la línea celular de carcinoma hepatocelular HepG2 y evaluación de su actividad biológica
El potencial de los aceites esenciales de plantas en el tratamiento contra el cáncer recientemente ha recibido muchos esfuerzos de investigación para superar el desarrollo de la resistencia a múltiples fármacos y sus efectos secundarios negativos. Los objetivos de este estudio son estudiar el efecto citotóxico del aceite esencial crudo extraído de Origanum vulgare y sus constituyentes… LEER MÁS
Composición química y bioactividad de diferentes extractos de óregano (Origanum vulgare) y aceite esencial.
Las plantas aromáticas son excelentes fuentes de compuestos bioactivos que se pueden extraer mediante varios procesos. En lo que respecta al orégano, faltan estudios que aborden el efecto de los procesos de extracción en la bioactividad de los extractos. Este estudio tuvo como objetivo caracterizar las propiedades antioxidantes y antibacterianas in vitro del aceite esencial… LEER MÁS