• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Mantente informado
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

Desarrollos recientes en hongos como terapéutica contra el cáncer: una revisión

Cáncer - micoterapia - angiogénesis, antialérgico, anticancerígeno, antidiabético, antimicrobiano, antioxidantes, antitumoral, efectos antitumorales, efectos inmunomoduladores, evidencia, hipocolesterolémicos, hongos medicinales, nefroprotector, revisión sistemática

Desde tiempos inmemoriales, los hongos han sido valorados por la humanidad como una maravilla culinaria y medicina popular en la práctica oriental. La última década ha sido testigo del abrumador interés de la fraternidad de investigación occidental en el potencial farmacéutico de los hongos. Los principales usos medicinales de los hongos descubiertos hasta ahora son como agentes antioxidantes, antidiabéticos, hipocolesterolémicos, antitumorales, anticancerígenos, inmunomoduladores, antialérgicos, nefroprotectores y antimicrobianos.

Los hongos acreditados con éxito contra el cáncer pertenecen al género Phellinus, Pleurotus, Agaricus, Ganoderma, Clitocybe, Antrodia, Trametes, Cordyceps, Xerocomus, Calvatia, Schizophyllum, Flammulina, Suillus, Inonotus, Inocybe, Funlia, Lactarius, Alrell, Russ, Albat Fomes. Los compuestos anticancerígenos juegan un papel crucial como inductor reactivo de especies de oxígeno, inhibidor de la quinasa mitótica, antimitótico, inhibidor de la angiogénesis, inhibidor de la topoisomerasa, que conduce a la apoptosis y, finalmente, al control de la proliferación del cáncer. La presente revisión actualiza los hallazgos recientes sobre los compuestos farmacológicamente activos, su potencial antitumoral y el mecanismo subyacente de acción biológica para crear conciencia sobre futuras investigaciones para desarrollar terapias contra el cáncer a partir de hongos. Las evidencias crecientes de varios grupos de investigación en todo el mundo, con respecto a la aplicación antitumoral de extractos de hongos hacen que sea indiscutiblemente un área de investigación rápida que merece una atención masiva. y mecanismo subyacente de acción biológica para crear conciencia sobre futuras investigaciones para desarrollar terapias contra el cáncer a partir de hongos. Las evidencias crecientes de varios grupos de investigación en todo el mundo, con respecto a la aplicación antitumoral de extractos de hongos hacen que sea indiscutiblemente un área de investigación rápida que merece una atención masiva. y mecanismo subyacente de acción biológica para crear conciencia sobre futuras investigaciones para desarrollar terapias contra el cáncer a partir de hongos. Las evidencias crecientes de varios grupos de investigación en todo el mundo, con respecto a la aplicación antitumoral de extractos de hongos hacen que sea indiscutiblemente un área de investigación rápida que merece una atención masiva.

Enlace a estudio

Cáncer - micoterapia - angiogénesis, antialérgico, anticancerígeno, antidiabético, antimicrobiano, antioxidantes, antitumoral, efectos antitumorales, efectos inmunomoduladores, evidencia, hipocolesterolémicos, hongos medicinales, nefroprotector, revisión sistemática

También te gustará

  • Convocatoria: Premio «Catalina Mendoza Arredondo al Impulso a la investigación en Medicina Integrativa»
  • «El impacto emocional de los desastres exhibe síntomas que deben ser abordados y tratados profesionalmente». Dr. Juan Carlos Murillo
  • El «2019 GAME FUTURIST FORUM» reunirá a representantes del campo de la educación médica y la salud

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Cláusula y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2021 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

Nuestra web utiliza cookies y tecnologías similares propias y de terceros para elaborar estadísticas sobre su interacción con nuestro sitio web, recordar su visita y poder mejorar sus intereses. Al navegar en la web acepta su uso. Puede obtener más información sobre la configuración o rechazo a la instalación de cookies en nuestra política de cookies. Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto