La coenzima Q 10 (CoQ 10 ) es un factor ubicuo presente en las membranas celulares y las mitocondrias, tanto en sus formas reducidas (ubiquinol) como oxidadas (ubiquinona). Sus niveles son altos en los órganos con alto metabolismo, como el corazón, los riñones y el hígado, ya que actúa como una molécula de transferencia de energía, pero podría reducirse con… LEER MÁS
estatinas
El efecto de los fibratos y otros fármacos hipolipemiantes en los niveles plasmáticos de homocisteína
La hiperlipidemia es un factor de riesgo importante para la enfermedad cardiovascular. Los fármacos de elección para el tratamiento de la hiperlipidemia son los fibratos, en el caso de la hipertrigliceridemia, o las estatinas, en el caso de la hipercolesterolemia. Recientemente, se ha demostrado que algunos de los fibratos más recetados causan hiperhomocisteinemia, que en… LEER MÁS
Efectos de la niacina de liberación prolongada en el metabolismo posprandial de Lp (a) y las lipoproteínas que contienen apoB-100 en hombres tratados con estatinas con diabetes mellitus tipo 2
Objetivo: Se investigaron los efectos de la niacina de liberación prolongada (ERN; 1-2 g / d) sobre el metabolismo de la lipoproteína (a) (Lp (a)) y las lipoproteínas que contienen apolipoproteína (apo) B-100 en 11 blancas tratadas con estatinas hombres con diabetes mellitus tipo 2 en un ensayo aleatorizado cruzado de 12 semanas de duración.… LEER MÁS
Efecto de la niacina sobre la cinética de la apolipoproteína A-I de lipoproteína de alta densidad en pacientes tratados con estatinas con diabetes mellitus tipo 2
OBJETIVO: Investigar el efecto de la niacina de liberación prolongada (ER) en el metabolismo de la apolipoproteína AI (apoA-I) de lipoproteína de alta densidad (HDL) en hombres con diabetes mellitus tipo 2 en un contexto de terapia con estatinas óptima. ENFOQUE Y RESULTADOS: Doce hombres con diabetes mellitus tipo 2 fueron reclutados para un ensayo… LEER MÁS
Acción de la niacina en la dislipidemia mixta aterogénica del síndrome metabólico: percepciones del perfil de biomarcadores metabólicos y análisis de red
Antecedentes: Se cuestiona la niacina como complemento del tratamiento con estatinas para reducir el riesgo cardiovascular. Objetivo: Evaluar las interrelaciones entre los efectos de la niacina sobre la dislipidemia mixta y un espectro de biomarcadores metabólicos e inflamatorios. Métodos: Los hombres obesos, no diabéticos, hipertrigliceridémicos ( n = 19) con niveles bajos de lipoproteína-colesterol de… LEER MÁS
Estatinas para la prevención primaria de enfermedades cardiovasculares
ANTECEDENTES: La reducción del colesterol alto en la sangre, un factor de riesgo de eventos de enfermedad cardiovascular (ECV) en personas con y sin antecedentes de ECV es un objetivo importante de la farmacoterapia. Las estatinas son los agentes de primera elección. Las revisiones anteriores de los efectos de las estatinas han puesto de manifiesto… LEER MÁS
Beneficios comparativos de las estatinas en la prevención primaria y secundaria de eventos coronarios mayores y mortalidad por todas las causas: un metanálisis de red de ensayos controlados con placebo y de comparación activa
Antecedentes: La medida en que las estatinas individuales varían en términos de resultados clínicos en todas las poblaciones, además de la prevención secundaria y primaria, no se ha estudiado ampliamente en los metanálisis. Métodos: Por ello, se estudia sistemáticamente a 199,721 participantes en 92 ensayos controlados con placebo y de comparación activa que compararon atorvastatina,… LEER MÁS
El amplio espectro de la miopatía por estatinas: de la mialgia a la rabdomiólisis
Los inhibidores de la 3-hidroxi-3-metilglutaril-coenzima A reductasa (estatinas) son la piedra angular de la terapia para la dislipidemia. Una parte significativa de los pacientes no se adhiere a la terapia con estatinas, debido a la intolerancia a los síntomas musculares o al miedo a la miopatía que se informa en los medios. Se revisará el… LEER MÁS
Deficiencia primaria y secundaria de coenzima Q10: el papel de la suplementación terapéutica
La coenzima Q10 (CoQ10) es el único antioxidante liposoluble que las células animales sintetizan de novo. Se encuentra en las membranas celulares y es particularmente conocido por su papel en la cadena de transporte de electrones en las membranas mitocondriales durante la respiración celular aeróbica. Una deficiencia en su biodisponibilidad o en su biosíntesis puede… LEER MÁS
El papel de la coenzima Q10 en la miopatía asociada a estatinas: una revisión sistemática
Las estatinas (inhibidores de la 3-hidroxi-3-metilglutaril coenzima A reductasa) son actualmente los medicamentos más efectivos para reducir las concentraciones de colesterol de lipoproteínas de baja densidad. Aunque generalmente son seguros, se han asociado con una variedad de quejas miopáticas. Las estatinas bloquean la producción de farnesil pirofosfato, un intermediario en la síntesis de ubiquinona o… LEER MÁS
La suplementación con coenzima Q10 disminuye los síntomas musculares leves a moderados relacionados con las estatinas: un estudio clínico aleatorizado
Antecedentes El uso de estatinas se asocia frecuentemente con síntomas relacionados con los músculos. La suplementación con coenzima Q10 ha arrojado resultados contradictorios en la disminución de la miopatía por estatinas. Aquí, probamos si la suplementación con coenzima Q10 podría disminuir el dolor muscular asociado a las estatinas en un grupo específico de pacientes con… LEER MÁS
Una revisión y actualización del arroz de levadura roja
La dislipidemia es una preocupación creciente que causa morbilidad y mortalidad significativas. Los niveles altos de colesterol aumentan el riesgo de que las personas desarrollen enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y otros estados de enfermedad. La modificación de la dieta es el enfoque inicial para el tratamiento, pero muchos pacientes requieren estatinas (inhibidores de la 3-hidroxi-3-metilglutaril… LEER MÁS
El papel del arroz de levadura roja para el médico
El arroz de levadura roja es un alimento básico chino antiguo y medicamentos utilizados por millones de pacientes como terapia alternativa para la hipercolesterolemia. En los últimos años, el uso de arroz de levadura roja ha crecido exponencialmente debido al mayor interés público en medicamentos complementarios y alternativos y la publicación de varios ensayos aleatorios y… LEER MÁS
Suplementación con coenzima Q10 para la diabetes y sus complicaciones: una visión general
Este artículo revisa el papel potencial de la suplementación dietética con la coenzima Q10 para el tratamiento de pacientes con diabetes tipo 2. Los ensayos clínicos controlados aleatorizados han demostrado que la administración de suplementos con CoQ10 puede mejorar significativamente el control glucémico, así como también mejorar la disfunción vascular. La suplementación con CoQ10 puede… LEER MÁS
Coenzima Q10 en enfermedades Neuromusculares y Neurodegenerativas
Este artículo revisa los roles fisiológicos de la CoQ10, así como la razón y el papel en la práctica clínica de la administración de suplementos de CoQ10 en diferentes enfermedades neurológicas y musculares, desde la deficiencia primaria de CoQ10 hasta los trastornos neurodegenerativos. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20017723 Descargar pdf: https://www.researchgate.net/profile/Valeria_Calsolaro/publication/40695096_Coenzyme_Q10_in_Neuromuscular_and_Neurodegenerative_Disorders/links/56715ee508ae5252e6f3ed65/Coenzyme-Q10-in-Neuromuscular-and-Neurodegenerative-Disorders.pdf